SESION-Ahorros en Una Entidad Financiera

download SESION-Ahorros en Una Entidad Financiera

of 3

Transcript of SESION-Ahorros en Una Entidad Financiera

  • 7/23/2019 SESION-Ahorros en Una Entidad Financiera

    1/3

    SESION DE APRENDIZAJE

    I.- DATOS INFORMATIVOS:1.1. Grado y Seccin: 4 D-E 1.4 Nomre de !a "e"in: A#orro" en $naen%idad &nanciera1.'. (ro)e"or: Ed*ar Merino Aria" 1.+ Fec#a: ', -' de OT de! '/1+

    1.0. rea: Ma%em2%ica 1.3 D$racin: / min$%o"1. Tema Tran"5er"a!: Ed$cacin 6arae! 78i%o

    II. A(RENDI9AES ES(ERADOSOM(ETENIA A(AIDADES INDIADORES

    AT;A < (IENSAMATEMTIAMENTE EN

    SIT=AIONES DE ANTIDAD

    om$nica y re6re"en%aidea" ma%em2%ica"

    Expresa el cambio porcentual constante enun intervalo de tiempo identifcndolo comointer!s compuesto" Emplea expresiones como capital# inter!s#monto $ tiempo en modelos de inter!scompuesto"

    ESTRATEGIAS DE ONVIVENIA EN E> A=>A INSTIT=IONA> Dialo%a con atenci&n# en el momento oportuno $ de manera e'uitativa" (elicita $ reconoce el es)uer*o individual $ %rupal de manera oral Pone en prctica las normas de convivencia para desarrollar un clima )avorable en el aula

    III. DESARRRO>>O DE >A SESION

    (ROESOS(EDAGOGIOS

    DESARRO>>O DE ESTRATEGIAS METODO>OGIAS MEDIOS ES

    D$raci

    -

    ATIVIDADESDOENTE

    ATIVIDADESA>=MNOS

    MOTIVAION El docente da la bienvenida a los estudiantes" +os estudiantes )ormados en %rupos de traba,o

    reali*an el si%uiente ,ue%o sobre el -A.orro/ de )ormaindividual" Este ,ue%o se inicia a partir de la si%uienteinterro%ante0 12u! pre)erir3as tener0 S4"56 666 a fnde mes o un c!ntimo 7duplicado d3a a d3a7 durante unmes8

    +os estudiantes# despu!s de completar elcalendario# responden a las si%uientes interro%antes01En 'u! d3a lle%as a los S4" 56 666819unto dinero tienes en el d3a :;8 1< el d3a :=812u! relaci&n puedes establecer entre las cantidadesexpresadas en cada d3a del calendario8

    >raba,an en ?n tablerocon los d3as de un mes0

    fc.a

    5=

    REOO DESA?ERES

    (REVIOS ASESI@N

    El docente reco%e los saberes previos de losestudiantes"

    Se espera 'ue los estudiantes recono*can0 +a comprensi&n de las re%las 'ue se deben de

    tener en cuenta en un ,ue%o" +as relaciones de orden entre los datos#

    -1siempre el si%uiente n@mero va ser ma$or 'ueel anterior8/"

    Recono*can re%ularidades a partir de lacondici&n del ,ue%o -el n@mero de un valor deposici&n es resultado de .aber duplicado el valordel d3a anterior/"

    >o" 6ro6"i%o" de !a "e"in "on: Describir la existencia de una relaci&n constante

    de la variaci&n porcentual del inter!s compuestoen un determinado tiempo"

    ?tili*ar expresiones de capital# inter!s# monto $tiempo en situaciones de capitali*aci&n"

    El alumno Piensa $responde mediante lluvia

    de idea lo 'ue entiende"

    =

  • 7/23/2019 SESION-Ahorros en Una Entidad Financiera

    2/3

    ONF>ITOONGNITIVO

    Pre%unta0 1an escuc.ado el termino >REA8#1'uesi%nifca8B+o 'ue te rindeB+a tasa 'ue te permite saber cunto %anarase)ectivamente por el dinero 'ue deposites en unbanco"Inclu$e los intereses 'ue %anars $ todos los costos

    re%ulares de tu cuenta"

    +os alumnos proponenal%unas alternativas

    Re%laslpices

    =

    (ROESAMIENTODE >AINFORMAION

    +os estudiantes )ormados en %rupos de traba,odesarrollan la actividad 5 de la fc.a de traba,oCanexo 5" En esta actividad# los estudiantes calculanel monto %enerado por un a.orro despu!s de untiempo determinado" El docente brinda apo$o $su%erencias sobre c&mo calcular el monto $ seala'ue el resultado se debe .acer con una aproximaci&na los cent!simosF para lo cual los estudiantes .arnuso de una calculadora"

    +os alumnos resuelvenla fc.a de traba,o en%rupos

    cuadernos

    :=

    A(>IAI@NDE >OA(RENDIDO

    +os estudiantes desarrollan la actividad : Canexo 5"En esta actividad# los estudiantes calculan el montopara cada ao 'ue se %enera para una tasa deinter!s de 5:G anual# determinan los intereses

    %anados por cada ao# .allan la variaci&n porcentualde los intereses# lue%o# .allan la di)erencia de losintereses $ su respectiva variaci&n porcentual#reali*an una comparaci&n entre el valor de lavariaci&n porcentual de la tabla ; $ =# $ explican por'u! la variaci&n porcentual es constante" (inali*ando#plantean una conclusi&n respecto a la variaci&nporcentual en un inter!s compuesto"

    Practican $ resuelvenclculos

    o,a deseparata

    :6

    TRANSFERENIA

    El docente invita a los estudiantes a reali*ar lassi%uiente actividad0De acuerdo a la actividad :# presentada en la fc.a detraba,o Canexo 5# determina el monto del inter!s 'uese %enera en 5:# 5; $ 5H aos"

    Investi%an para resolveren casa

    56

    METAOGNI

    ION

    Pre%untara 12u! .emos aprendido8F 1Para 'ue nos

    servir lo aprendido8# 1A 'ue situaciones 'ue se nospresente lo podemos emplear8F"

    Responde las

    interro%antes crendoseuna idea de lo 'ue .aaprendido"

    =

    EVA>=AIONEvaluaci&n Permanente Or%ani*a Estrate%ias

    para la resoluci&n deproblemas

    ETENSION+os alumnos investi%aran cunto pa%an de tasa deinter!s los principales bancos $ ca,as rurales en elPer@

    =

    IV. EVA>=AION

    om6e%encia Indicador In"%r$meo deE5a!$aci

    AT;A < (IENSAMATEMTIAMENTE EN

    SIT=AIONES DE ANTIDAD

    Expresa el cambio porcentual constante en un intervalo de tiempo

    identifcndolo como inter!s compuesto"

    Emplea expresiones como capital# inter!s# monto $ tiempo en

    modelos de inter!s compuesto"

    +ista de cote

    O"er5acin:

  • 7/23/2019 SESION-Ahorros en Una Entidad Financiera

    3/3

    Edgar Merino Arias

    PROFESOR