Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

download Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

of 5

Transcript of Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

  • 5/24/2018 Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

    1/5

    SESION DE APRENDIZAJE

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 GRADO : Primero

    1.2 FECHA : 10 de junio del 2014

    1.3 DURACION : 02 horas1.4 TEMA : Relacin fonema letra

    II. PROPOSITOS

    APRENDIZAJE FUNDAMENTAL COMPETENCIA

    I. Acceden a la lengua escrita desde una perspectivacomunicativa e intercultural, demostrandocompetencias en el mbito de la lectura, escritura yla expresin oral en castellano y en su lenguamaterna siempre que sea posible.

    Comprende crticamente diversos tipos de textosescritos en variadas situaciones comunicativas segnsu propsito de lectura, mediante procesos deinterpretacin y reflexin.

    DOMINIO CAPACIDAD CONOCIMIENTOS

    Comprensin de textos escritos Infiere el significado del texto Relacin fonema-letra (H).

    ACTITUDES

    - Sabe escuchar y ayuda a los dems.

    III. TEMA TRANSVERSAL: Educacin ciudadana, democrtica e interculturalidad VALOR:Empata

    IV. SECUENCIA DIDACTICA

    ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS EDUCATIVOST

    INICIO

    - Inicio la sesin de clase saludando cordialmente a los y lasestudiantes, luego verifico la asistencia con el brigadier y a travsde participaciones voluntarias pido recuerden las normas deconvivencia.- Forman tndem a travs de la dinmica del rompecabezas cuyastarjetas contienen trabalenguas.- Se realiza una competencia Quien pronuncia mejor eltrabalenguas- Se dialoga sobre lo realizado, a partir de las siguiente preguntas:- Les ha parecido fcil pronunciar el texto? Qu dificultadestuvieron al pronunciar?- Se problematiza con la siguiente pregunta:Por qu crees que hay dificultad para pronunciar los sonidos de

    la r, ll, s, g y rr cuando se presentan en palabras complejas?

    PROCESO- Se enuncia los aprendizajes esperados y los criterios deevaluacin.- A travs de una lluvia de ideas se recoge qu idea tienen defonemas?- Se esquematiza la informacin y se presentan en un papelote losrasgos motivadores por el punto de articulacin.- A travs de una imagen del aparato fonador se explicar losrganos que intervienen en la pronunciacin de los fonemas delalfabeto.- Se pronuncia correctamente los fonemas presentados en el

    papelote.- Los estudiantes en su tndem practican la pronunciacin de losfonemas.

    Pizarra

    Plumones

    Laminas

    Texto de comunicacin 1

    Equipo multimedia

    20

    40

    20

  • 5/24/2018 Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

    2/5

    - Se proponen frases y se realiza una competencia para verificarsi han mejorado en la pronunciacin de los fonemas.- Finalmente, se realiza la metacognicin del tema a travs de lassiguientes preguntas: Encontraste dificultades para realizar estaactividad? Cules? Cmo las resolviste? Para qu crees quete ser til este tema?

    CIERREGraba conversaciones de su entorno familiar o amical paraidentificar errores fonticos.

    10

    V. EVALUACION

    CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS

    COMPRENSION DETEXTOS

    - Reconoce la correcta pronunciacin de losfonemas del espaol, realizando grabaciones delos mismos en palabras.

    Escala de apreciacion

    ACTITUD - Sabe escuchar y ayuda a los dems, aldesarrollar las actividades encomendadas en

    clase.

    Lista de cotejo

    VI. BIBLIOGRAFIA:

    FONOLOGAhttp://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/2-1/112419.mats25.deficitfonol.pdf

    CONSTITUCIN DE LAS PALABRAS: SONIDOS, FONEMAS Y LETRAS

    http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1sofolet.htm

    LOS TRABALENGUAS DE LA WEBhttp://www.britesa.com/traba/trabalenguas.html

    a. DEL DOCENTE: Manual del docente Comunicacin 1 MINEDUPortal PERUEDUCA, EDUCARED

    b. DEL ALUMNO: Texto del estudiante 1 MINEDU

    Lic. Walter Neptal Huertas Cornejo

    http://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/2-1/112419.mats25.deficitfonol.pdfhttp://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/2-1/112419.mats25.deficitfonol.pdfhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1sofolet.htmhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1sofolet.htmhttp://www.britesa.com/traba/trabalenguas.htmlhttp://www.britesa.com/traba/trabalenguas.htmlhttp://www.britesa.com/traba/trabalenguas.htmlhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1sofolet.htmhttp://ocw.uv.es/artes-y-humanidades/linguistica-general-i-aplicada/2-1/112419.mats25.deficitfonol.pdf
  • 5/24/2018 Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

    3/5

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN: ESCALA DE APRECIACIN

    COMPRENSIN DE LECTURA (Propsito comunicativo)

    N

    REACTIVO

    APELLIDOS Y NOMBRES

    Responde apreguntasplanteadascon

    coherenciay precisin.

    Identificacorrecta-mente laintencin del

    autor deltexto

    Expresa suspuntos devistarespetando

    la diversidad.

    Interpretavalorativa-mente eltexto

    tomando encuenta surealidad.

    PUNT

    AJE

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    Quiero y no quiero querer a quien no queriendo quiero.He querido sin querer y estoy sin querer queriendo.Si por mucho que te quiera, quieres que te quiera ms,

    te quiero ms que me quieres qu ms quieres?Quieres mas?

  • 5/24/2018 Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

    4/5

    Parra tena una perra. Guerra tena una parra.

    La perra de Parra subi a la parra de Guerra.Guerra peg con la porra a la perra de Parra.

    Y Parra de dijo a Guerra:- Por qu ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?

    Y Guerra le contest:- Si la perra de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,Guerra no habra pegado con la porra a la perra de Parra.

    Me han dicho que has dicho un dicho,que han dicho que yo lo he dicho.El que lo ha dicho minti,y en caso que hubiese dicho ese dicho que han dicho que yo he dicho,dicho y redicho qued,y estar bien dicho ese dicho que han dicho que he dicho yo.

    Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas;

    porque si no cuentas, cuantos cuentos cuentas;nunca sabrs cuantos cuentos cuentas.

    El obispo de Constantinopla,se quiere desconstantinopolizar.El desconstantinopolizador,que lo desconstantinopolize,buen desconstantinopolizador ser.

    Los cojines de la reina,los cajones del sultn.Qu cojines, qu cajones.En que cajonera van?

    El cielo est enladrillado,quin lo desenladrillar?El buen desenladrilladorque lo desenladrille,buen desenladrillador ser.

    Pablito clav un clavitoen la calva de un calvito.En la calva de un calvito,un clavito clav Pablito.

    Tres tristes tigres,tragando trigo en un trigal. El perro de San Roque no tiene rabo,

  • 5/24/2018 Sesion Aprendizaje Fonemas y Letras

    5/5

    porque Ramn Ramrez se lo ha cortado.

    Era vienes el marqus que encontr en Muduex?

    Era salamanqus el burgus que encontr en Muduex?En Muduex no encontr ningn burgus ni encontr ningn marqus.En Muduex solo haba un salamanqus que adems era viens.

    Entre consejos complejos y espejos reflejos, qu manejos se traen desde lejos los conejosde Gajanejos, llenos de aparejos y tejos viejos.

    Pitn meti su patn en un calcetn.El calcetn que tena el patn de Pitn se guard en el maletn de Martn.El maletn de Martn con el calcetn que guardaba el patn de Pitn,se lo llevo el mago Merln en un bergantn.

    Felisa y Melisa marchaban de prisa.Felisa remisa perdi la visa,Melisa precisa perdi la camisa.

    La camisa de la precisa Melisay la visa de la remisa Felisa;Las encontr Clarisa al salir de misa.

    La gata fue a por la rata,la rata se fue a la mata,la mata acogi a la rata,la gata alzo la pata para correr tras la rata,que estaba en la mata.

    El tiburn glotn,arranco un botn de su pantaln marrn,y peg el botn en el calzn terrn,del capn de latn.

    En un cajn.Ramn escondi el jamn,que encontren el mojn de Tamajn

    Vaya marrn!