sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la...

8
«El Gobierno de la Revolución se propone solucionar definitivamente el problema de la vivienda». Fidel Castro Ruz órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 21 Febrero de 2020 Año 62 de la Revolución No. 44 • Año 56 • Cierre 12:00 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ Cuba y la victoria de una conciencia Caribe Fuimos una puerta. Nues- tras islas y Cuba, en par- ticular, mantuvieron la Lla- ve del Golfo como un puen- te entre universos opuestos que se descubrían mutua- mente. Esa llave fue una puerta que permitió el reco- nocimiento mutuo: la trata y la esclavitud amparando las estructuras coloniales y sedimentando una intensa economía de plantación. Desde 1959, nuestros archi- piélagos conocieron y pro- clamaron una experiencia histórica común a favor de la independencia y la libe- ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el Caribe en su mar de espumas, escolta- do más que por sus aguas, como nunca antes por el escudo de sus pueblos cuya conciencia ha sido la misma desde siempre: reafirmar nuestro ser y su carácter resistente; vencer las trampas de la fronte- ra imperial que nos acosa como un rayo incesante. Los pueblos del Caribe se alzaron con su verde escu- do frente a la ignominia y el avasallamiento. David vence a Goliat. El reciente cónclave de Caricom así lo ha demos- trado. Es la victoria de una conciencia Caribe en la que Cuba está brillando. Cele- bremos ese fulgor. EN CONTEXTO ÷ Los 15 Jefes de Gobier - no de Caricom reitera- ron este miércoles su preocupación por el recru- decimiento del bloqueo de ee. uu. contra Cuba. nancy morejón Sesionó ayer el Consejo de Estado Presidido por Esteban Lazo Hernán- dez, y con la participación de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República; y Manuel Marrero Cruz, primer ministro, sesionó este jueves el Consejo de Estado. En correspondencia con el Crono- grama Legislativo acordado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, el órgano aprobó dos decretos-leyes, uno que regula el Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba, y otro sobre la creación de la Comisión Nacional de los Organismos Genéticamente Mo- dificados en la Agricultura Cubana. En la propia sesión se acordó actua- lizar lo relativo a la organización y fun- cionamiento del Grupo de Trabajo que dirige, coordina y controla la actividad legislativa; además, se analizó el Re- glamento Orgánico del Consejo Elec- toral Nacional, dando cumplimiento así a lo dispuesto en la Ley Electoral vigente. El Consejo de Estado, a propuesta de la Fiscalía General de la República, nombró a nuevos fiscales para desem- peñarse en ese órgano; también acordó que, hasta tanto se emita la nueva Ley de los Tribunales Populares, la elección de los jueces profesionales de provin- cias y municipios se realice por los Con- sejos Provinciales del Poder Popular. Cuba y África: una relación que se consolida y diversifica El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, dialogó con Roger Nkodo Dang, máximo representan- te del Parlamento Panafricano, quien cum- ple una intensa agenda de trabajo en La Habana. Ambos expresaron el profundo cariño, admiración y respeto mutuo por el acompañamiento en las causas de justicia social y por alcanzar la plena independen- cia para nuestros pueblos. «África consti- tuye una prioridad en nuestra política ex- terior», aseveró el también Presidente del Consejo de Estado de Cuba. Resaltó el profundo cariño del líder de la Revolución Fidel Castro hacia África, sentimiento que comparte el pueblo cubano. «La colaboración bilateral continúa consolidándose y diversificándose», y destacó el trabajo de los más de 6 600 colaboradores de la Mayor de las Antillas, quienes laboran en 32 países de ese continente, del cual, hasta el curso escolar pasado, se gradua- ron en nuestras universidades 30 000 jóvenes y hoy estudian más de 8 200. Roger Nkodo Dang pidió rendir tribu- to al Comandante en Jefe con un minu- to de silencio y luego aseguró que Cuba y los países de África tienen similitudes y nexos históricos difíciles de olvidar. Reconoció que en su continente existe mucha sangre derramada por patriotas cubanos y que la gran mayoría de los revolucionarios africanos tuvieron su formación política en esta Isla. «Ellos deben su coraje y valentía al ejemplo de sus líderes, principalmente de Fidel», señaló. nuria barbosa león ÷ Cuba reitera su agrade- cimiento a los países de Caricom por continuar exigiendo el levantamien- to del bloqueo impuesto por ee. uu. contra Cuba, y el apoyo en las Nacio- nes Unidas contra esta injusta política, así como también por su posición de principio ante la apli- cación de la Ley Helms- Burton y el respaldo al altruismo de la colabora- ción de los médicos de la Isla. ÷ En las naciones del Caribe se encuentran laborando aproximadamente 1 720 colaboradores cubanos, más de 6 700 estudian- tes se han graduado en nuestro país y alrededor de 700 estudiantes cari- beños cursan estudios en Cuba. ÷ Cuba reitera su apoyo a los países caribeños en el justo reclamo contra la arbitraria categoriza- ción de países de renta media-alta, sin tener en cuenta sus particulari- dades y las dificultades que les genera para acce- der a financiamiento. ÷ Cuba mantiene preo- cupación por la amena- za que representa para nosotros, los Pequeños Estados Insulares, los efectos del cambio cli- mático y reafirma la voluntad inequívoca de continuar compartien- do con los hermanos caribeños los beneficios de nuestras modestas realizaciones en materia de adaptación frente al cambio climático y en la reducción del riesgo de desastres. El tema de la vivienda es prioridad en la agenda del país A la reparación de inmuebles y al programa de la vivienda dedicó el Presidente Miguel Díaz-Canel un amplio espacio de su agenda por la alta prioridad que les confiere el Es- tado y el Gobierno a esos temas de gran impacto social. Al chequear el programa de apoyo a la capital, se analizó la marcha de las acciones de reparación y manteni- miento de edificios que se encuentran en mal estado y enfatizó en que «el apuntalamiento lo único que aguanta es que no se caiga, y al final no resol- vemos nada. En vez de apuntalar, re- forcemos columnas y otros elementos, y que lo que deje sea el adelanto para cuando podamos intervenir». Insistió en agilizar las tareas de demolición de los inmuebles que lo requieran y en aprovechar mejor los recursos en busca de soluciones per- manentes y «construir incluso más vi- viendas que las que habían». En el en- cuentro, con la presencia del Segundo Secretario del Comité Central del Par- tido, José Ramón Machado Ventura, se evaluó el plan de desarrollo integral de Centro Habana. El Presidente recordó que se aplicarían los mismos principios que en La Habana Vieja. Al pasar revista al Programa de la vivienda junto al vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, apuntó: «Lo que no tenga cali- dad no se reconocerá como termina- do», y sobre la documentación señaló que se había logrado poner orden, pero en 2020 regresaron los problemas. El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido, ha sido un impulsor de las relaciones con el Caribe. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Transcript of sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la...

Page 1: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

«El Gobierno de la Revolución se propone solucionar definitivamente el problema de la vivienda». Fidel Castro Ruz

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

viernes 21Febrero de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 44 • Año 56 • Cierre 12:00 a.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

Cuba y la victoria de una conciencia Caribe

Fuimos una puerta. Nues-tras islas y Cuba, en par- ticular, mantuvieron la Lla-ve del Golfo como un puen-te entre universos opuestos que se descubrían mutua-mente. Esa llave fue una puerta que permitió el reco-nocimiento mutuo: la trata y la esclavitud amparando las estructuras coloniales y sedimentando una intensa economía de plantación. Desde 1959, nuestros archi-piélagos conocieron y pro-clamaron una experiencia histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso.

Navega el Caribe en su mar de espumas, escolta-do más que por sus aguas, como nunca antes por el escudo de sus pueblos cuya conciencia ha sido la misma desde siempre: reafirmar nuestro ser y su carácter resistente; vencer las trampas de la fronte-ra imperial que nos acosa como un rayo incesante. Los pueblos del Caribe se alzaron con su verde escu-do frente a la ignominia y el avasallamiento. David vence a Goliat.

El reciente cónclave de

Caricom así lo ha demos-trado. Es la victoria de una conciencia Caribe en la que Cuba está brillando. Cele-bremos ese fulgor.

En ContExto ÷ Los 15 Jefes de Gobier-

no de Caricom reitera-ron este miércoles su preocupación por el recru-decimiento del bloqueo de ee. uu. contra Cuba.

nancy morejón

sesionó ayer el Consejo de estadoPresidido por Esteban Lazo Hernán-dez, y con la participación de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República; y Manuel Marrero Cruz, primer ministro, sesionó este jueves el Consejo de Estado.

En correspondencia con el Crono-grama Legislativo acordado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, el órgano aprobó dos decretos-leyes, uno que regula el Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba, y otro sobre la creación de la Comisión Nacional de los Organismos Genéticamente Mo-dificados en la Agricultura Cubana.

En la propia sesión se acordó actua-lizar lo relativo a la organización y fun-cionamiento del Grupo de Trabajo que dirige, coordina y controla la actividad legislativa; además, se analizó el Re-glamento Orgánico del Consejo Elec-toral Nacional, dando cumplimiento así a lo dispuesto en la Ley Electoral vigente.

El Consejo de Estado, a propuesta de la Fiscalía General de la República, nombró a nuevos fiscales para desem-peñarse en ese órgano; también acordó que, hasta tanto se emita la nueva Ley de los Tribunales Populares, la elección de los jueces profesionales de provin-cias y municipios se realice por los Con-sejos Provinciales del Poder Popular.

Cuba y África: una relación que se consolida y diversifica

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, dialogó con Roger Nkodo Dang, máximo representan-te del Parlamento Panafricano, quien cum-ple una intensa agenda de trabajo en La Habana. Ambos expresaron el profundo cariño, admiración y respeto mutuo por el acompañamiento en las causas de justicia social y por alcanzar la plena independen-cia para nuestros pueblos. «África consti-tuye una prioridad en nuestra política ex-terior», aseveró el también Presidente del Consejo de Estado de Cuba.

Resaltó el profundo cariño del líder de la Revolución Fidel Castro hacia África, sentimiento que comparte el pueblo cubano. «La colaboración bilateral continúa consolidándose y

diversificándose», y destacó el trabajo de los más de 6 600 colaboradores de la Mayor de las Antillas, quienes laboran en 32 países de ese continente, del cual, hasta el curso escolar pasado, se gradua-ron en nuestras universidades 30 000 jóvenes y hoy estudian más de 8 200.

Roger Nkodo Dang pidió rendir tribu-to al Comandante en Jefe con un minu-to de silencio y luego aseguró que Cuba y los países de África tienen similitudes y nexos históricos difíciles de olvidar.

Reconoció que en su continente existe mucha sangre derramada por patriotas cubanos y que la gran mayoría de los revolucionarios africanos tuvieron su formación política en esta Isla. «Ellos deben su coraje y valentía al ejemplo de sus líderes, principalmente de Fidel», señaló.

nuria barbosa león

÷ Cuba reitera su agrade-cimiento a los países de Caricom por continuar exigiendo el levantamien-to del bloqueo impuesto por ee. uu. contra Cuba, y el apoyo en las Nacio-nes Unidas contra esta injusta política, así como también por su posición de principio ante la apli-cación de la Ley Helms-Burton y el respaldo al

altruismo de la colabora-ción de los médicos de la Isla.

÷ En las naciones del Caribe se encuentran laborando aproximadamente 1 720 colaboradores cubanos, más de 6 700 estudian-tes se han graduado en nuestro país y alrededor de 700 estudiantes cari-beños cursan estudios en Cuba.

÷ Cuba reitera su apoyo a los países caribeños en el justo reclamo contra la arbitraria categoriza-ción de países de renta media-alta, sin tener en cuenta sus particulari-dades y las dificultades que les genera para acce-der a financiamiento.

÷ Cuba mantiene preo-cupación por la amena-za que representa para nosotros, los Pequeños Estados Insulares, los efectos del cambio cli-mático y reafirma la voluntad inequívoca de continuar compartien-do con los hermanos caribeños los beneficios de nuestras modestas realizaciones en materia de adaptación frente al cambio climático y en la reducción del riesgo de desastres.

el tema de la vivienda es prioridad en la agenda del paísA la reparación de inmuebles y al programa de la vivienda dedicó el Presidente Miguel Díaz-Canel un amplio espacio de su agenda por la alta prioridad que les confiere el Es-tado y el Gobierno a esos temas de gran impacto social.

Al chequear el programa de apoyo a la capital, se analizó la marcha de las acciones de reparación y manteni-miento de edificios que se encuentran en mal estado y enfatizó en que «el apuntalamiento lo único que aguanta es que no se caiga, y al final no resol-vemos nada. En vez de apuntalar, re-forcemos columnas y otros elementos, y que lo que deje sea el adelanto para cuando podamos intervenir».

Insistió en agilizar las tareas de demolición de los inmuebles que lo

requieran y en aprovechar mejor los recursos en busca de soluciones per-manentes y «construir incluso más vi-viendas que las que habían». En el en-cuentro, con la presencia del Segundo Secretario del Comité Central del Par-tido, José Ramón Machado Ventura, se evaluó el plan de desarrollo integral de Centro Habana. El Presidente recordó que se aplicarían los mismos principios que en La Habana Vieja.

Al pasar revista al Programa de la vivienda junto al vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, apuntó: «Lo que no tenga cali-dad no se reconocerá como termina-do», y sobre la documentación señaló que se había logrado poner orden, pero en 2020 regresaron los problemas.

el General de ejército raúl Castro ruz, Primer secretario del Partido, ha sido un

impulsor de las relaciones con el Caribe. foto: Estudios REvolución

Page 2: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

2cartas

G en la web

@

Actualizado: 20/2/2020

mensajes de esta

semana

29 5324

las estructuras productivas pueden realizar las conciliaciones con la Industria láctea cada 15 días

re

sp

ue

sta

Ofrecemos respuesta a la carta de celi-no Martínez de Osaba sobre la cual co-municamos lo siguiente:

Las estructuras productivas pueden realizar las conciliaciones con la Indus-tria Láctea cada 15 días con el objetivo de adelantar dicha conformidad. La ueb Ganadera Manuel sanguily, de La Pal-ma, coordinó y planificó un transporte para trasladar el personal a la concilia-ción, con el objetivo de que los repre-sentantes de las estructuras productivas lo hicieran de conjunto con la dirección de la ueb. La comisión que investigó el caso comprobó que celino Martínez de Osaba no es productor, aunque es socio

de la cooperativa. tiene razón en sus planteamientos, coincidiendo con el resto de los cooperativistas. se conversó con el promovente, así como con la jun-ta directiva de la estructura productiva reconociendo lo antes señalado.

En esta estructura se realiza el cierre el último día de cada mes y se concilia con la Empresa Láctea del 3 al 5 del mes siguiente, la cual transfiere el dinero a la cuenta de la cooperativa a los 15 o 17 días después, teniendo en cuenta que según contrato tiene hasta 30 días hábi-les para efectuar el pago.

La ccs en sus registros muestra que, se-gún factura, los días en que se efectuó el

Irregularidades que afectan a la población en los trámites

re

sp

ue

sta

respondemos la carta de Félix rolando rojos chongo, en la que refiere sentirse inconforme con el tratamiento que se le ha dado en la cadena de oficinas relacio-nadas con el registro catastral, la Direc-ción Municipal de la Vivienda, Planifi-cación Física y los Notarios Públicos, pues no se ponen de acuerdo al realizar cada cual la parte que debe hacer y pro-vocan que el pueblo tenga que repetir y repetir visitas a sus oficinas. al respecto, se revisó el caso y el informe emitido por parte de la Dirección Municipal de Pla-nificación Física de Placetas, sobre este asunto refiere:

El 11 de mayo de 2018 se radicó el ex-pediente No. 77, de solicitud de certifico

catastral para la actualización de su tí-tulo de propiedad, entregando este el 10 de septiembre del propio año. Presenta el trámite jurídico el 1ro. de noviem-bre de 2018, radicando el expediente No. 1554, emitiéndose la resolución No. 5, de fecha 22 de febrero de 2019. al presentarse ante la notaria para ob-tener el título de propiedad, lo envían nuevamente para la dmpf, por haberse ordenado que realizara un pago indebi-do, por error administrativo, dictándose la resolución No. 81 de fecha 29 de abril de 2019, para la subsanación del error.

En análisis administrativo realizado con el personal de la dmpf que había tra-mitado el caso de rojos chongo y otros

más, se pudo comprobar que, en 2018, se presentaron problemas de déficit de personal en la actividad Jurídica y de ca-tastro, unido a la enfermedad de la Direc-tora, ocasionando atrasos en la fecha de entrega de los trámites solicitados.

Félix rolando rojos chongo tiene ra-zón, pues el trámite realizado en la dmpf de Placetas tuvo irregularidades por las problemáticas presentadas, adoptándo-se las medidas correspondientes.

Manuel Lazo Cárdenas,J. Dpto. Atención a la Población,Dirección de Planificación Física, Villa Clara.Osvaldo J. Fariña Viera,Director de Planificación Física,Villa Clara.

febrero 2020 viernes 21

17/02/2020(8 705) Comentarios(9)

los diez más vistos de la semana

rusia y Cuba firman

mayor Contrato Con-

junto de su historia

moderna y Putin

aCePta invitaCión

de díaz-Canel Para

visitar la isla

aeroPuerto inter-

naCional josé martí

Con un nuevo rostro

(+fotos)

Informó sobre el

proceso inversionista

que se ejecuta desde

2019, para mejorar los

servicios.

detenidos autores

de agresión a dos jó-

venes en la habana

Dio cuenta de cómo

en menos de 48 horas

fueron detenidos los

agresores.

Cuba, el País más

seguro Para el tu-

rismo: la CondiCión

que estados unidos

no Podrá oPaCar

el vínCulo de Cuba

Con sus naCionales

en el exterior es un

ProCeso Permanen-

te, Pese a la hostili-

dad del gobierno de

ee. uu.

Cuba no Convive Con

lo mal heCho, Pero

Con aPego a los

PreCePtos Constitu-

Cionales (+ video)

Reflejó la indignación

del pueblo por un

delito de violación y

el cumplimiento del

estado de derecho del

país.

imágenes satelitales

revelan «CiClón bom-

ba» formado sobre

el atlántiCo (+video)

reCibe Presidente

de Cuba a direCtor

de la real aCademia

esPañola

ee. uu. advierte:

méxiCo será san-

Cionado si ComPra

heliCóPteros a rusia

en Cuba nadie queda-

rá desProtegido

Reportaje sobre deam-

bulantes en el país,

figura poco común,

pero no abandonada.

13/02/2020(37 277) Comentarios (40)

13/02/2020(27 330 ) Comentarios(11)

18/02/2020(24 129 ) Comentarios(119)

13/02/2020(13 944) Comentarios(10)

17/02/2020(11 937 ) Comentarios(5)

14/02/2020(10 876 ) Comentarios(15)

15/02/2020(9 396) Comentarios(2)

15/02/2020(9 224) Comentarios(3)

14/02/2020(9 055) Comentarios(5)

El 27 de enero de 2019 entró en vigor el acuerdo 8574 del consejo de Ministros, referido al tema de la vivienda. Han transcurrido siete meses des-de que presentamos la documentación estableci-da para la legalización de las viviendas, el doble del tiempo establecido por el consejo de Minis-tros, y aún nadie se ha ocupado de atendernos como corresponde. se trata de cuatro viviendas habitadas hace más de 30 años.

Romilio Quiala La O, Bernardino Salas Almaguer, Lilian Paz e Idania Fernández Rodríguez, Morales Lemus, No. 355 e/ Coliseo y Río,Holguín.

ca

rta

Transporte: el cambio de horario, la tarifa y la insatisfacciónVivo en el municipio de san antonio de los Baños y quienes trabajamos en La Habana aprovechamos la guagua que sale de santiago de las Vegas hacia nuestro territorio a las 8:10 a.m., pero hace dos me-ses le cambiaron el horario, y ahora sale más tem-prano. El argumento es que hay una de alquízar que sale a esa hora y afecta a la recaudación, pero dicha guagua nunca sale, siempre está rota. ¿Por qué depender de una gugua de otro municipio?

Carlos de la Osa Collado,Ave 55, No. 5842, e/ 58 y 60,San Antonio de los Baños, Artemisa.

ca

rta

Desean legalizar viviendas

el trámite que prolonga una espera sin cobrarsoy pensionada del sector de Educación desde diciembre de 1998, pero en 2011, al fallecer mi esposo, me acogí a su sala-rio histórico, por lo que recibo una pensión de 399 pesos. En agosto de 2019, cuando fui al Inass en cárdenas a recoger la chequera nueva, me informan que por error había causado baja del sistema y debía hacer una reclamación a las instan-cias superiores, la cual se hizo el 4 de septiembre, informán-doseme que el trámite duraría

¿Debo esperar seis meses para jubilarme?cumplí 65 años en agosto de 2019, aplazando los trámi-tes de jubilación a solicitud del Presidente de mi ubpc (Belmonte), quien me pidió lo ayudara en la contratación de los campesinos y termi-nara así la preparación de mi relevo. concluí la tarea y disfruté de mis vacaciones, incorporándome el 6 de ene-ro de 2020. El 14 de ese mes presenté mi jubilación, pero la jefa de personal me infor-mó que debía esperar de seis

meses a un año para obtener la chequera, pues aduce que es-tos trámites debían realizarse en La Habana, debiendo tra-bajar este tiempo para recibir mi salario. He conocido que el pasado año un trabajador de la propia ubpc donde trabajo tuvo que esperar sietes meses para adquirir su chequera.

Marcos Domingo González Alonso,Calle Real, No. 226 a, Rpto. Pepi-to Tey, Cienfuegos.

ca

rta

ca

rta

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

requisitos de las Cartas

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

envíe sus Cartas a

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Pla-za de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699

teléfonos

7881 97127881 3333

pago este fue recibido de la siguiente forma: en el mes de enero la Industria transfiere el pago del mes de diciembre el día 17/01/2019; en febrero la Indus-tria transfiere el pago del mes de enero el día 19/02/2019; en marzo la Industria transfiere el pago del mes de febrero el día 21/03/2019; en abril la Industria transfiere el pago del mes de marzo el día 17/04/2019; en mayo la Industria transfiere el pago del mes de abril el día 21/05/2019. En junio la estructura productiva concilió con la Em-presa Láctea el día 5/06/2019.

Víctor Fidel Hernández Pérez,Delegado Provincial Minag, Pinar del Río.

tres meses. El 11 de noviembre, en la misma oficina, me dicen que no tenían respuestas. Fui al Inass provincial y me dije-ron que el caso se envió el 13 de noviembre para La Habana, y que debía esperar, sin precisar-me el tiempo. No cobro desde septiembre, y por supuesto, no he recibido los aumentos de esos meses.Sergia Caridad Martínez Do-mínguez,Ayllón, No. 451 e/ Industria y Obispo, Cárdenas, Matanzas.

Page 3: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

3CUBAFEBRERO 2020 VIERNES 21

«No hay nada que lacere y atrase más que la mentalidad importadora, porque genera dependencia, acomoda-

miento y así no hay desarrollo», aseguró el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

yudy castro morales

Superar, con soluciones nacionales, la mentalidad importadora

Para la industria cubana, ¿cuál debe ser el significado exacto de «pensar como país»?: responder, con soluciones nacio-nales, a todo cuanto sea posible; ayudar a superar la mentalidad importadora y aprovechar todas las potencialidades fabriles.

La respuesta, que aleja la frase de la consigna y la llena de sentido y respon-sabilidad, trascendió de las palabras de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presi-dente de la República, al intervenir, este jueves, en la reunión de balance anual del Ministerio de Industrias (Mindus), en la que también participó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Asistieron, además, los miembros del Buró Político, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; así como Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

«No hay nada que lacere y atrase más que la mentalidad importadora, porque genera dependencia, acomodamiento y así no hay desarrollo», aseguró Díaz-Canel, al tiempo que reiteró los cuatro frentes priorizados para Cuba: enfren-tamiento a la plataforma neoliberal, de-fensa del país, el ejercicio legislativo y la batalla económica.

Para que todo ello tenga éxito, dijo, en particular el avance económico, urge, desde los cuadros, una verdadera con-cepción de dirección y, a su vez, resulta imprescindible mantener las medidas de ahorro y lograr que lo hecho tenga seguimiento e incentivos.

A su juicio, uno de los propósitos fun-damentales para desarrollar la industria es rescatar los conceptos fundacionales: exportar, disminuir las importaciones, comprar afuera aquello que garantice los procesos productivos y no tanto pro-ducto terminado.

Otra de las claves, al decir del Jefe de Estado, está en la articulación del aho-rro y la eficiencia, en pos de lograr que la industria impacte más en el Producto Interno Bruto del país.

«Todo lo que podemos hacer aquí nos da soberanía y desarrollo», aseveró.

De acuerdo con Díaz-Canel, en ma-teria de reciclaje, una de las tareas fun-damentales que tiene a su cargo el Min-dus, todavía se desaprovechan muchas potencialidades. Toca a los implicados, además de perfeccionar sus propios procedimientos, participar en la aseso-ría de todas las empresas y organismos, en aras de evitar que se pierdan o conta-minen los desechos reutilizables.

Identificar programas de desarrollo local con la incorporación de máquinas herramienta, priorizar la fabricación de

piezas de repuesto, seguir avanzando en la producción de envases y embalajes y supervisar, con rigor, los procesos inver-sionistas que resultan decisivos para el país, fueron otras de las orientaciones del mandatario cubano.

El Presidente insistió, además, en la necesidad de aprovechar más las opcio-nes de financiamiento de Finatur s.a.; incrementar la presencia en el Mariel (Zona Especial de Desarrollo Mariel); lograr mayor inserción de los produc-tos nacionales en las tiendas en mlc; así como atender, de manera priorizada, producciones muy sensibles con destino al mercado interno: aseo, ventiladores, cajas decodificadoras y otros artículos de alta demanda.

De igual modo, subrayó la importan-cia de que todas las industrias exporten; de relacionarse mejor con el sector no estatal y de atender con un empeño su-perior la inversión extranjera, en pos de obtener los financiamientos necesarios.

También al diseño le dedicó el Presi-dente cubano algunas reflexiones. En su opinión, hay que saber emplear mejor las potencialidades, vincularse con las universidades y asumir el diseño no solo desde la estética, sino como una solu-ción práctica.

Todas estas acciones, consideró, de-ben avanzar con el apoyo de una gestión empresarial robusta, y acompañadas por procesos de informatización, auto-matización y comunicación eficientes.

PENSAR PRIMERO EN TODO LO QUE SE PUEDA HACER AQUÍ

Según explicó el titular de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, al presentar el informe sobre los resultados de 2019, el Ministerio, a siete años de creado, avanza en la aplicación de las políticas aprobadas de su competencia como en-vases y embalajes, reciclaje, máquinas herramienta y equipos; unido a la ela-boración de nuevas pautas para guiar el

desarrollo industrial, el mantenimiento y el diseño.

En cuanto al reciclaje, se recuperaron ÷ 108 millones de envases de vidrio ÷ 116 943 envases plásticos ÷ 7 millones 800 000 frascos de

medicamentosMientras, entre las principales barreras

identificadas en la implementación de la política que rige dicha actividad, figuran la escasa cultura de reciclaje presente en la sociedad, la baja disponibilidad técnica de medios especializados, la no concre-ción de los negocios previstos con capital extranjero y el bajo nivel de reutilización de envases plásticos y de vidrio.

Jorge Luis Tamayo, presidente del Grupo Empresarial de Reciclaje, des-tacó el incremento de las producciones con materias primas recuperadas como mangueras plásticas, tubos para cables eléctricos y bloques empleados en la construcción a partir de vidrio y papel.

Sigue siendo un desafío, en su opinión, el trabajo en los consejos populares y el vínculo con las formas no estatales para ampliar la recuperación de los desechos y residuos sólidos urbanos. También, el reciclaje de la chatarra ferrosa se ha vis-to afectado, sobre todo por dificultades en la transportación.

En ese sentido, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez llamó la atención sobre los incumpli-mientos de algunas empresas, que dan baja a los equipos y no los reportan, asun-to que hay chequear con rigurosidad.

Respecto a la implementación de la Política para el reordenamiento y uso eficiente de máquinas herramienta y equipos en la economía, se informó que, hasta la fecha, han sido reorde-nadas 7 954 máquinas herramienta, el 49 % del total previsto, y se han modernizado 106.

Sobre la Política para el desarrollo de la industria productora de envases y embalajes, trascendió que se cumple el

Al intervenir, este jueves, en la reunión de balance anual del Ministerio de Industrias, Miguel Díaz-Canel llamó a atender, de manera priorizada, las producciones con destino al mercado interno como el aseo, ventiladores, cajas decodificadoras y otros artículos de alta demanda

plan total de estos surtidos al 92 %. La producción nacional cubre el 65 % de la demanda, mientras que las importa-ciones decrecen en 26 millones de usd respecto a 2018.

No obstante, una de las principales di-ficultades señaladas es la imposibilidad de concretar inversiones relacionadas con la producción de envases de alumi-nio, de vidrio y flexibles, por la no iden-tificación de fuentes financieras y socios tecnológicos.

En torno al desarrollo de equipos que tributan a la sustitución de importacio-nes y al encadenamiento productivo, se sigue trabajando, de acuerdo con el informe presentado, en aquellos asocia-dos a la agroindustria, la industria azu-carera y el transporte.

Otro aspecto de relevancia, abordado por Ricardo González, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Electrónica, fue la inserción paulatina de los productos nacionales en la red de comercio en mlc. Destacan, en esa dirección, el ciclomotor y las bici-cletas eléctricas, televisor de más de 42 pulgadas, splits y cocinas de cuatro hor-nillas con horno.

Asimismo, hizo referencia a la posibi-lidad de fabricar los primeros celulares cubanos, unido a las potencialidades fa-briles para hacer equipos informáticos.

Y no podían pasarse por alto los núme-ros, que ilustran cuánto queda por hacer en pos de la sustitución de importacio-nes y el crecimiento de las exportaciones.

÷ 80 % de cumplimiento del plan de exportaciones.

÷ 87 % de cumplimiento de los in-gresos externos.

÷ 49 renglones se incorporaron a la producción para sustituir importaciones.

÷ Más de 73 millones de usd se reportan como ahorro por esta incorporación.

Ante este escenario, el primer minis-tro Manuel Marrero Cruz reconoció que aún persiste desconfianza en el merca-do cubano sobre la industria nacional, sobre su respuesta rápida, segura y con calidad. Por tanto, es responsabilidad de la industria rescatar esa credibilidad.

Además, comentó sobre la necesidad de hacer un levantamiento, por un lado, de todos los productos que se importan en el país y cuál es la fuente de financia-miento; y, por otro, qué posibilidades tiene la industria de producirlos y cuál sería la demanda de recursos.

Al término del balance, fueron reco-nocidas tres entidades por los resultados positivos de su trabajo con los cuadros, el control y la eficiencia en los procesos de gestión empresarial: Empresa de Automatización Integral (Cedai), de la Electrónica; Empresa Periódicos Gran-ma, de la Ligera e Inoxidables Varona, de la Sideromecánica.

«Historias de Vida: Antonio Martínez y el Hotel Nacional de Cuba».Antonio Martínez Rodríguez, más conocido como Tony, el director general del Hotel Nacional de Cuba, es el invitado a contar su «Historia de vida» y la de la instalación insigne del turismo que dirige hace más de 20 años.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 4: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

4MUNDOFEBRERO 2020 VIERNES 21

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió este jueves el balance anual del Ministe-rio de Relaciones Exteriores (Minrex), en el que se reconoció el arduo trabajo en un año de brutal recrudecimiento del bloqueo, y en el que Cuba fortaleció sus relaciones con el mundo.

El titular del Minrex, Bruno Rodrí-guez Parrilla, afirmó, en su cuenta oficial de la red social Twitter, que durante el encuentro se analizó «el complejo es-cenario que enfrentó la política exterior cubana en 2019. Un año marcado por la hostilidad de ee. uu.».

En el balance, realizado en la sede de la Cancillería de nuestro país, se ac-tualizó, además, sobre los principales acontecimientos de la política interna-cional y las proyecciones de la política exterior de Cuba en 2020.

De acuerdo con Cubaminrex, «se pro-fundizó en las insatisfacciones del traba-jo desarrollado y en los numerosos desa-fíos de la labor del organismo, teniendo en cuenta la complejidad de la situación internacional y las perspectivas para el próximo periodo».

Asimismo, «se ratificó el compromiso de los cuadros y trabajadores del Minis-terio con nuestro pueblo y nuestro Par-tido y Gobierno, con el ejercicio de la diplomacia revolucionaria que lo carac-teriza, fiel al legado de Roa, del Che, de Fidel, bajo la conducción del General de Ejército Raúl Castro Ruz y el lideraz-go del Presidente Miguel Díaz-Canel», refiere el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En el encuentro se reconoció que du-rante 2019, nuestra nación continuó implementando su política exterior de paz, multilateralismo, cooperación y solidaridad; en defensa del Derecho Internacional, la sostenibilidad am-biental, y de un nuevo orden político y económico más justo.

En 2019 se mantuvo un activo inter-cambio con los Estados con los que se sostienen relaciones diplomáticas: 25 Jefes de Estado, diez Vicepresidentes o Vice Primeros Ministros y 19 Cancille-res visitaron la Isla el año pasado.

Se destacaron las giras internacio-nales desarrolladas por el Presidente

«Nuestra diplomacia seguirá siendo de ¡Patria o Muerte!»

milagros pichardo pérez Díaz-Canel a varios países y su parti-cipación en eventos internacionales, lo cual tuvo un significativo impacto en el desarrollo de las relaciones bila-terales.

Cubaminrex añade que, en el trans-curso del balance, «se ratificó la solida-ridad de nuestro país con la República Bolivariana de Venezuela y el compro-miso de nuestra política exterior con la unidad de las fuerzas de izquierda, progresistas y movimientos sociales en América Latina y el Caribe».

Durante la reunión, se expuso el apo-yo abrumador obtenido en la Asamblea General de la onu en contra del blo-queo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país, así como el trabajo sostenido de nues-tra nación para enfrentar la política de agresión y hostilidad de ee. uu., las duras medidas coercitivas de bloqueo y las inéditas acciones para estrangular la economía cubana.

En este balance anual de la Cancille-ría se destacó el liderazgo de la Mayor de las Antillas en la defensa del disfru-te de los derechos humanos de todas las personas y todos los pueblos, y en el enfrentamiento a la manipulación política de los derechos humanos, con fines de dominación.

«Cuba mantuvo su compromiso con el desarme general y completo, inclui-do el desarme nuclear; la defensa del derecho de los pueblos a la paz, la libre determinación y el desarrollo», señala Cubaminrex.

Objeto de atención en la reunión fue el proceso de consolidación de las re-laciones políticas con China, Rusia y Vietnam, y el avance de importantes proyectos en el plano económico con estos países, así como el diálogo polí-tico y la cooperación con los países de África, Asia y Oceanía y del Oriente Medio.

Se constató, además, el avance de las relaciones de Cuba con la Unión Europea y sus Estados miembros, basadas en la re-ciprocidad, el respeto y la igualdad entre las partes.

La reunión evaluó que «2019 fue un año de desafíos en las relaciones bila-terales con Estados Unidos, en que ha sido necesario enfrentar el progresivo deterioro en los lazos oficiales con ese

país y también han debido enfrentarse acciones subversivas y sostenidas cam-pañas de difamación, dirigidas a em-pañar la imagen de nuestro país y jus-tificar acciones y actitudes hostiles», explica la web de la Cancillería.

El sitio añade que a pesar del deplo-rable estado de la relaciones entre las dos naciones, se evaluó la continuidad en los intercambios con diversos secto-res políticos y sociales de Estados Uni-dos, con visitas a Cuba de delegaciones de congresistas, académicos, perio-distas, líderes religiosos, empresarios y otros, que promueven los intercam-bios no oficiales, de interés y beneficio para ambos países.

Según refiere la cuenta de la Presiden-cia de Cuba en Twitter, en el balance se debatió sobre la estrategia de atención a las misiones cubanas, para potenciar el desarrollo económico, comercial y so-cial en el exterior y los avances alcanza-dos en materia de trabajo consular y de fortalecimiento de los vínculos entre la Isla y sus nacionales en el exterior.

Al referirse a la Conferencia de la Nación y la Emigración, a celebrarse el próximo abril, Díaz-Canel explicó que este evento «tiene que marcar un hito en las relaciones entre los cubanos. De-bemos acercarnos y entendernos mu-tuamente para participar juntos en la defensa de la soberanía, de la unidad y para el desarrollo del país».

Reconocimiento especial recibió la labor comunicacional del Minrex, por proyectar una imagen objetiva de nuestro país hacia el exterior, así como el trabajo hacia la prensa nacional y extranjera.

Se constató también el avance del Minrex en la generación de conteni-dos sobre política exterior y en el posi-cionamiento de sus plataformas digi-tales en internet (web y redes sociales), y sobresalió que la Cancillería cubana tiene como desafío fundamental, en el nuevo periodo, continuar consolidan-do sus acciones de gobierno electróni-co e interacción con nuestro pueblo.

El Ministerio reafirmó su compro-miso con la formación de las nuevas generaciones que estudian en el Insti-tuto Superior de Relaciones Interna-cionales Raúl Roa García.

Cubaminrex resalta, además, que 2019 fue un año en el que se continuó trabajando por perfeccionar el control interno, el uso más racional de los recur-sos, y en preservar la conducta austera y ética de sus cuadros, funcionarios y tra-bajadores.

La cuenta en Twitter de la Cancillería de Cuba recalca que el Presidente cuba-no realizó un reconocimiento a los tra-bajadores del Minrex, «porque fueron consecuentes con la política exterior de la Revolución Cubana. Con ustedes fortalecimos esa convicción de que nos tiraron a matar y estamos vivos».

Bruno Rodríguez relató en su cuen-ta en la misma red social, que «al con-cluir el balance anual, los trabajadores de Cubaminrex intercambiaron con el Presidente Díaz-Canel. Ratificaron su compromiso con Cuba y nuestro pue-blo, y la convicción de que –como él mismo dijera– esta seguirá siendo una diplomacia de ¡Patria o Muerte!».

El Presidente cubano reconoció la labor de los trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores durante el

balance anual de este organismo. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

LAVROV ASISTIRÁ AL 43 PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONUEl ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, visitará los días 24 y 25 la ciudad suiza de Ginebra, donde participará en el 43 periodo de sesio-nes del Consejo de Derechos Humanos de las Nacio-nes Unidas, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. De acuerdo con Sputnik, el Jefe de la diplomacia rusa intervendrá en una conferencia relacionada con el desarme. Además, se reunirá con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y sostendrá varios encuentros bilaterales con sus homólogos extranjeros. El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protec-ción de los derechos humanos en todo el mundo. Se reúne tres veces al año para debatir temáticas relativas a los derechos humanitarios y situaciones que requieren de su atención. (Sputnik)

CRECEN LAS PROTESTAS EN REPÚBLICA DOMINICANA TRAS LA SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES MUNICIPALESRepública Dominicana atraviesa un contexto de protestas desde el domingo, jornada en que se sus-pendieron las elecciones municipales por presuntas fallas técnicas en el sistema de votación automatiza-do. El miércoles miles de personas se manifestaron en Santo Domingo, la capital, al igual que en otras ciudades del país caribeño, en lo que se considera la convocatoria más importante desde que se desató esta crisis política, que este jueves cumplió cinco días. La concentración principal se produjo frente a la sede de la Junta Central Electoral (jce), el organis-mo que quedó en el centro de la polémica luego de cancelar los comicios. La protesta fue vigilada por decenas de policías, mientras que el establecimien-to contaba con un vallado de seguridad para evitar posibles daños, aunque no se registraron grandes disturbios. (RT)

LÍDERES DE LA UE «CONMOCIONADOS»

POR TIROTEO EN ALEMANIALos líderes de las principales instituciones de la Unión Europea (ue) declararon este jueves sentirse «profundamente conmocionados» por los ataques que han dejado al menos nueve muertos en Ale-mania, cargando contra «cualquier forma de odio». La fiscalía antiterrorista asumió la investigación de los dos ataques en la ciudad de Hanau, cerca de Frankfurt, que podrían tener una «motivación xenó-foba», anunció un portavoz. Alemania ha sido blan-co en los últimos años de varios ataques terroristas, uno de los cuales mató a 12 personas en Berlín en diciembre de 2016. Pero lo que más preocupa a las autoridades de esa nación europea es la amenaza del terrorismo de extrema derecha, sobre todo desde el asesinato en junio pasado, de un diputado alemán favorable a los migrantes, quien pertenecía al partido de la canciller Angela Merkel. (DW)

LULA RECHAZA NUEVA ACUSACIÓN DE CORRUPCIÓNEl expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, rechazó este miércoles categóricamente una nueva acusación de corrupción en su contra. La Fiscalía de Brasil acusó a Lula de supuestamente recibir propinas a cambio de emitir medidas cautelares que beneficiaron a empresas del sector automovi-lístico en 2009. En la audiencia de este miércoles Lula manifestó que estaba «cansado de tantas mentiras, tanta frivolidad, tantas insinuaciones», reclamó ante el tribunal. Además, negó haber ne-gociado el decreto investigado con representantes de la industria automovilística. (Telesur)

G HILO DIRECTO

FOTO: SPUTNIK

El experto del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Daniel Flores, negó este jueves que el objeto que surcó la noche del miércoles el cielo de ciertas zonas de México fuese un meteorito. De acuerdo con Prensa Latina, el académico explicó que se trató de un tipo de fenómeno denominado bólido, que cada cierto tiempo cruza la atmósfera de la Tierra y sigue al Sol, con una velocidad de entre 50 y 70 kilómetros por hora.

Page 5: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

5mundoLas Fuerzas Aéreas de Rusia han lanzado ataques contra los terroristas en Idlib (noroeste de Siria), que ata-caron al Ejército sirio y trataron de romper sus líneas defensivas, anunció este jueves el ministerio de defensa ruso, para luego agregar que la ofensiva ha sido repelida. de acuerdo con Hispantv, la Cartera rusa afirma que los terroristas fueron apoyados por Turquía, que bombardeó las posiciones del Ejército sirio. Sin embargo, las fuerzas turcas detuvieron el bombardeo de artillería después de que moscú contactó con Ankara.

febrero 2020 viernes 21

El Acuerdo (Estafa) del Siglo avalado por Estados Unidos, al descubierto

Pudiera calificarse sin lugar a duda como la Estafa del Siglo. El presidente estadounidense donald Trump anunció desde la Casa Blanca el pasado 28 de enero su plan de paz para «resolver» el histórico conflicto entre Israel y Palesti-na, un documento titulado como «Paz para la prosperidad. una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí», denominado internacional-mente como Acuerdo del Siglo.

«Esta visión de paz es fundamental-mente diferente de las propuestas pasa-das. En el pasado, incluso los planes me-jor intencionados eran sencillos en los objetivos y tenían marcos conceptuales complicados. Por el contrario, nuestro plan tiene 80 páginas y es la propuesta más detallada presentada hasta ahora», así presentaba Trump su grandilocuen-te estrategia.

Pero, además de las numerosas resolu-ciones internacionales y claves históricas que echó por tierra, en su propuesta de Acuerdo el magnate Presidente obvió un detalle ineludible: todo proyecto para la paz y la solución de este conflicto debe involucrar obligatoriamente a dos acto-res: Palestina e Israel. La parte palestina no fue incluida en la elaboración del plan y a su presentación en Washington solo asistió el premier israelí, Benjamín ne-tanyahu. Tomando en cuenta solo este esencial elemento, el pacto nació por sí mismo herido de muerte.

«no hubo conversaciones breves ni detalladas con la administración esta-dounidense sobre el llamado Acuerdo del Siglo. Palestina se opone a todo lo relacionado con el acuerdo», había de-clarado previamente nabil Abu Rudei-na, portavoz de la Presidencia de la na-ción árabe.

Salvando las distancias, al tropezar con actuaciones de este tipo por parte de ee. uu. es imposible no recordar la firma del Tratado de París, el 10 de di-ciembre de 1898, entre los gobiernos de Estados unidos y España. En aquella oportunidad, Washington y madrid de-finían la situación de varios territorios, sin la participación de representantes de Cuba, Filipinas, Guam ni Puerto Rico. obviaron el sacrificio del pueblo cubano durante varios años de guerras de independencia. décadas después, el imperialismo recicla un guion similar y dejó fuera de toda discusión al pueblo palestino, el principal perjudicado por el conflicto con Israel.

de acuerdo con la bbc, el diseño del plan duró unos tres años y tuvo entre sus «arquitectos» al yerno de Trump, Jared Kushner. Lo cierto es que el momento de presentación del polémico pacto fue muy apropiado, tanto para Trump –en-vuelto en un escenario de impeachment y campaña electoral– como para ne-tanyahu –acusado de corrupción–. Qui-zá, ambos soñaron obtener puntos en

política exterior y a nivel nacional, pero los aplausos no han alcanzado las di-mensiones previstas.

¿Quién gana y Quién pierde con el proyecto estadounidense?

Si solo Tel Aviv se sentó a la mesa de negociación, podemos imaginar la res-puesta. La cuestión se complejiza mu-cho más al examinar los diferentes pun-tos del acuerdo.

«Jerusalén debe ser reconocida inter-nacionalmente como la capital del Es-tado de Israel. Al Quds (u otro nombre seleccionado por el Estado de Palestina) debe ser reconocida internacionalmen-te como la capital del Estado de Palesti-na», recoge el documento.

En consecuencia, la embajada de Es-tados unidos ante el Estado de Israel permanecerá en Jerusalén y, tras la firma del Acuerdo de paz israelo-palestino, la embajada estadounidense en el Estado de Palestina estará en Al Quds (nombre en árabe de Jerusalén), que se ubicaría en la sección de Jerusalén oriental, te-rritorio que incluye a Abu dis. Además, se alienta a otras naciones a reubicar sus embajadas en dichas localidades.

«Este es el punto más polémico e irre-nunciable para los palestinos (…). no voy a grabar (mi nombre) en mi historia y en la de mi Patria como el que vendió Jeru-salén, porque Jerusalén no es mía, sino de todos», expresó el líder de la Autori-dad nacional Palestina (anp), mahmud Abbas, en una sesión extraordinaria de la Liga Árabe, celebrada el pasado 1ro. de febrero para estudiar el plan de paz.

enrique moreno gimeranez Este aspecto contraviene el derecho Internacional y numerosas resolucio-nes sobre el tema de naciones unidas, entre ellas la Resolución 478 del Conse-jo de Seguridad de la onu de 1980, que censuró en los términos más enérgicos y declaró la nulidad de la Ley de Jerusalén de 1980 –por la cual Israel se anexó a Je-rusalén como su capital «eterna e indi-visible» tras la Guerra de los Seis días– e instó a los Estados miembros de las na-ciones unidas a trasladar sus embajadas a Tel Aviv en señal de protesta.

no obstante, obedece a las maniobras de donald Trump que desde diciembre de 2017 había anunciado la controver-tida decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y comenzar el proceso de traslado de la embajada es-tadounidense a esa ciudad.

Hasta el momento, los Gobiernos de Guatemala y Honduras fueron los úni-cos países de América Latina que res-paldaron la decisión de Washington y trasladaron a la Ciudad Santa su emba-jada y su oficina comercial, respectiva-mente.

otros puntos polémicos del Acuerdo del Siglo resultan que permite a Israel anexarse parte de Cisjordania, mien-tras que a los palestinos se les prome-ten varios territorios en el desierto de néguev. Además, el Estado árabe tendrá acceso a los puertos israelíes de Ashdod y Haifa.

Cisjordania y Gaza estarían unidas a través de un túnel que las conectaría y que atravesaría Israel. Los asentamien-tos israelíes existentes en Cisjordania (considerados ilegales por la legislación internacional) serían incorporados al Estado de Israel, que se compromete-ría a no construir nuevos asentamien-tos, expandir los existentes o aprobar planes para construcción en las zonas que serán parte del Estado palestino. A cambio, se crearían dos áreas de tama-ños comparables al de la Franja de Gaza al sur de este enclave: una de ellas será una zona industrial avanzada y la otra, un área agrícola y residencial.

Palestina tendrá la oportunidad de contar con un Estado independiente en un plazo de cuatro años, siempre y cuando desarmen a grupos como Ha-más y la Yihad Islámica.

«una solución realista les daría a los palestinos todo el poder para gobernar-se a sí mismos, pero no los poderes para amenazar a Israel. Esto implica necesa-riamente limitaciones de ciertos pode-res soberanos en las áreas palestinas», esboza el plan. Así, Israel controlará el espacio aéreo sobre el Estado árabe y las aguas territoriales de Palestina fren-te a la Franja de Gaza. dos cruces en la frontera con Jordania, que serán inclui-dos en la red de carreteras palestinas, también estarán bajo control de Israel, señala rt.

En cuanto a los refugiados palesti-nos, el Acuerdo del Siglo establece tres

opciones: absorción para aquellos re-gistrados en la Agencia de la onu para los Refugiados Palestinos en el futuro Estado palestino; integración en sus países actuales de acogida; o su reasen-tamiento en los países miembros de la organización de Cooperación Islámica, que los acepten. «no habrá derecho de retorno ni de absorción de ningún refu-giado palestino en el Estado de Israel», recoge el pacto.

Por la venta de su soberanía, ee. uu. «premiará» a Palestina con una inver-sión de 50 000 millones de dólares por parte de la comunidad internacional a lo largo de diez años, para su desarrollo económico.

En resumen, Israel es el único gana-dor con este Acuerdo del Siglo, como principal aliado de Washington en la región de oriente medio. Todo ha que-dado en la «familia imperial», los pun-tos del pacto cumplen los anhelos de Tel Aviv, pero son exactamente lo contrario a las históricas demandas del pueblo palestino y la posición de la inmensa mayoría de la comunidad internacional respecto al conflicto.

«despojados de sus tierras, expulsa-dos de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados, los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo, y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época», expresó el líder histórico de la Revolu-ción Cubana, Fidel Castro Ruz, en la sesión inaugural de la vi Conferencia de la Cumbre del movimiento de Países no alineados, el 3 de septiembre de 1979.

¿Cómo podría Palestina aceptar un acuerdo semejante que vulnera su lucha histórica, el sacrificio de su pueblo y cer-cena su soberanía? Lo más peligroso tal vez resulte que, a diferencia de acuerdos anteriores, este no busca la aprobación del Estado árabe antes de la implemen-tación. El mundo deberá estar alerta ante este escenario e incrementar la so-lidaridad con la causa palestina.

la posición cubanaLa postura de Cuba frente al Acuer-

do (Estafa) del Siglo fue expresada en Twitter por nuestro canciller Bruno Rodríguez: «Repudio sesgado y enga-ñoso plan de paz de ee. uu. que con-sagra la ocupación israelí y conculca el derecho inalienable de los palestinos a tener su propio Estado en las fron-teras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como capital y al retorno de los refugiados».

Asimismo, Cuba ha ratificado el apo-yo irrestricto a una solución amplia, jus-ta y duradera para el conflicto israelo-palestino, sobre la base de la creación de dos Estados, que permita al pueblo palestino ejercer el derecho a la libre de-terminación y a disponer de un Estado independiente y soberano con las fron-teras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como su capital, y el derecho al retorno de los refugiados.

La mayor de las Antillas ha expresado en diversos foros internacionales, al Go-bierno y al pueblo palestinos, su invaria-ble solidaridad y el respaldo al ingreso de Palestina como miembro pleno de las naciones unidas.

conflicto entre israel y palestina

Page 6: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

6

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:01 a.m. Arte 7: El buen doctor (capítu-

lo 4, temporada 3) 10:46 a.m. Vale la pena 11:01 a.m.

Un millón de cosas (cap. 12) 11:45 a.m. Recorriendo

la vía 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Cine en familia: La pequeña traviesa: Alemania/

comedia 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:18 p.m. Tin

Marín 04:49 p.m. Las aventuras de la pequeña carpa

05:15 p.m. Travesía de colores 05:30 p.m. Canta tus

derechos 05:45 p.m. No te lo pierdas 05:56 p.m. Este

día 06:00 p.m. Te veo aquí 06:15 p.m. Comienza la

carrera 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto club de

la neurona intranquila 09:00 p.m. Entrega

(cap. 66) 09:34 p.m. Pasaje a lo desconocido

10:23 p.m. La 7ma. puerta: Parásitos. Corea del Sur/

comedia negra-thriller 12:46 a.m. Caribe noticias

01:13 a.m. Marco Polo (cap. 12, final de la temp.)

01:59 a.m. Telecine: Una pareja explosiva 2. EE. UU./

acción 03:57 a.m. Telecine: Historia de un conde-

nado. EE. UU./western 05:57 a.m. Billions (cap 12,

final)

TELE-REBELDE» 09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m.

Fútbol x dentro 09:45 a.m. Baloncesto internacional

11:13 a.m. Mi béisbol 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Hockey sobre hielo 02:09 p.m. Mejores

jugadas de tenis 02:20 p.m. Fútbol internacional

04:30 p.m. Mi béisbol 05:00 p.m. Judo internacional

06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Swing completo

07:00 p.m. Síguenos 07:05 p.m. Deportes olímpicos

08:00 p.m. Baloncesto 10:00 p.m. Fútbol

internacional

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

todos 09:40 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Pro-

gramación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Creciendo: Alimentación 07:30 p.m. Mate-

ria oscura (cap. 14) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Música

y más 09:00 p.m. Un palco en la ópera

10:00 p.m. Trampa 22 (cap. 2) Al cierre, Mesa

Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación de

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Día internacional de la

lengua materna 06:30 p.m. Documental: Desvelorios

en media luna 07:00 p.m. Cine flash

07:30 p.m. Conexión Cuba 07:45 p.m. Todo natural

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural

09:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola, chico

07:13 a.m. Ranger Rob 07:25 a.m. Documental:

Protectores de Alaska. Recuperación de los tra-

yectos de las cámaras de video para osos

08:11 a.m. Utilísimo 08:36 a.m. Documental: La

biología de la risa 09:18 a.m. Siente el sabor

09:42 a.m. Documental: Proyecto yaguareté en

Iberá 10:07 a.m. Cinema indio: Ram y Leela: India/

drama romántico 12:40 p.m. Facilísimo

01:28 p.m. Black Jack (cap. 59)

01:52 p.m. Everwood (cap. 20) 02:35 p.m. Docu-

mental: Proyecto yaguareté en Iberá

02:58 p.m. La vida bella (cap. 29) 04:01 p.m. Docu-

mental: Protectores de Alaska. Recuperación de

los trayectos de las cámaras de video para osos

04:48 p.m. La lista de Erick 05:15 p.m. Black Jack

(cap. 59) 05:40 p.m. Hola, chico 06:21 p.m. Ranger

Rob 06:32 p.m. Facilísimo 07:20 p.m. Utilísimo

07:45 p.m. + Latinos 08:00 p.m. Documental: La

biología de la risa 08:43 p.m. Instinto (cap. 6)

09:25 p.m. El residente (cap.12). Desde las

10:10 p.m., y hasta las 06:20 a.m. retransmisión

de los programas subrayados 06:33 a.m. Filmeci-

to: Aladino III. EE. UU./animación

A partir de hoy, viernes 21, el circuito del Proyecto 23 del Icaic, que incluye a las salas Yara, Chaplin, Acapulco, Riviera y La Rampa, acogerá el estreno nacional del largometraje cubano de ficción Buscando a Casal, dirigida por el realizador Jorge Luis Sánchez, según información de Creart.

pinar del río.–Félix Esteban Rodrí-guez recuerda, como si hubiera sido ayer, aquel día que entró en la catedral de Pinar del Río y, fascinado por los vi-trales, le dijo a su esposa: «Nosotros va-mos a hacer algo como eso».

Nunca había estudiado artes plásticas y mucho menos los secretos del vidrio. Por ello, todavía se mira y no se cree cuando a la vuelta de 15 años, sus crea-ciones adornan edificios de varias pro-vincias de Cuba.

Es el caso de la sede del Tribunal Su-premo Popular, de la Escuela Profe-sional de Arte y el hotel Vueltabajo en Pinar del Río, o de la Fiscalía de Matan-zas. Cuenta que lo primero fue leer mu-cho, hurgando en textos antiguos, pues en aquella época el acceso a internet no existía.

Así, junto a su padre –ya fallecido– y su esposa, aprendieron a crear los es-maltes, a «cocinar» el vidrio para que la pintura se le impregne y pueda sopor-tar la intemperie, y a unir las piezas con láminas de plomo, o de cobre reforzado con estaño.

«Estas son cosas que no se enseñan en la academia y que nos tocó ir descubrien-do poco a poco», rememora Esteban.

En el año 2006 recibirían su primer encargo y, desde entonces, no han para-do de trabajar. «Desde el principio nos hemos concentrado en la técnica del esmalte y la grisalla. Aunque domina-mos otras, esta es la que nos caracteriza. Cuando se pinta el vidrio de esta mane-ra, la pintura entra y forma parte de él para siempre. Hay vitrales del medioevo que están como acabados de hacer».

A diferencia de los que se arman con fragmentos de cristales de colores, Este-ban Rodríguez considera que los vitrales pintados –técnica de esmalte y grisalla– son muy difíciles de repetir y eso vuelve a la obra más personal.

ronald suárez rivas

La cubanía que brilla en el vitral

CULTUR AFEBRERO 2020 VIERNES 21

«Muchas de sus obras están dedicadas a los héroes

de nuestras guerras de independencia». FOTO DEL

AUTOR

«Es prácticamente imposible obtener dos iguales. En nuestro país hacía más de medio siglo que no se realizaban así», dice.

«Por suerte, tuve la dicha de encontrar un libro de fabricación de esmaltes. Con la arena sílice del municipio de Guane, fuimos haciendo pruebas hasta lograr una gama de colores un poco limitada, pero nos dio para empezar».

Aun cuando en la actualidad la tecno-logía digital ayuda a facilitar las cosas, Esteban Rodríguez asegura que, como en la antigüedad, sus creaciones parten de un boceto hecho a lápiz, que luego se amplía a tamaño real, para posterior-mente hacer plantillas, recortar el vidrio y llevarlo a una caja de luz, para pintarlo.

Si a simple vista parece una labor complicada, el artista afirma que en la práctica lo es mucho más. «Hay colores que no son iguales en frío que cuando salen del horno. Lo que tú quieres que

quede azul, por ejemplo, debes pintarlo de rosado».

Sucede que hasta las herramientas que se utilizan son específicas para esta actividad. «Es un trabajo de paciencia. Lo que hemos conseguido costó un es-fuerzo extraordinario, haciendo prue-bas, fallando y volviendo a probar, sin nadie que nos guiara. Pero soy una per-sona muy persistente».

Aunque muchas veces a los vitrales se les asocia con las iglesias y con pasajes bíblicos o imágenes de santos, Esteban Rodríguez recuerda que por iniciativa del Presidente del Tribunal Supremo Popular, hace varios años comenzaron a incluir en sus obras a varios de nuestros próceres y a temas relacionados con la cultura cubana y con las luchas por la independencia.

Así surgieron el Martí del Tribunal Su-premo, la partitura original del Himno de Bayamo que hoy se puede apreciar en la Escuela Profesional de Arte de Pinar del Río, o el Ignacio Agramonte colosal, de 12 metros cuadrados, que se exhibe en la sede del Tribunal de Camagüey.

«También tenemos vitrales con Anto-nio Maceo, Juan Gualberto Gómez, los hermanos Saíz, José Antonio Echeve-rría, Isabel Rubio e incluso con Carlota, aquella valiente mujer que lidereó una sublevación de esclavos en la provincia de Matanzas».

No es su única línea de trabajo; sin embargo, entre sus piezas más queridas sobresalen las relacionadas con nuestra nacionalidad y nuestra idiosincrasia.

«Con ellas hemos intentado darle al vitral no solo una connotación decora-tiva, sino además un sentido histórico y patriótico, que ojalá se pueda extender a muchos edificios públicos», dice.

Ese es el sueño mayor del proyecto, que desde hace más de una década se empeña en combinar el vidrio y los es-maltes, para convertirlos en un arte bello y profundo que resplandece con la luz.

Del Gabo y la literatura en tiempos de cine

Tan desfavorecido como los amores de Fermina Daza y Florentino Ariza ha sido el vínculo entre la obra de Ga-briel García Márquez –Pre-mio Nobel de Literatura en 1982– y el séptimo arte.

Esta relación del Gabo con la gran pantalla, la investigadora costarricense María Lourdes Cortés la aborda en Los amo-res contrariados. García Már-quez y el cine (Ediciones Icaic), en manos de los lectores y de los amantes de la obra del popular escritor colombiano, un título presente en la 29 edición de la Feria Interna-cional del Libro.

La adaptación de la li-teratura a la gran pantalla es una de las vías que garantiza,

laura mercedes giráldez de alguna manera, que de-terminadas obras sean más difundidas, y es quizá otra forma de inmortalizar el texto. Este ha sido siempre un tema espinoso, más aún cuando se trata de la prosa garciamarquiana. Un total de 28 obras suyas confor-man la lista de las versiones llevadas al celuloide, lo cual lo convierte en el autor lati-noamericano más represen-tado en el cine.

Sin embargo, traducir en imágenes la magia que ha-bita en los textos del colom-biano ha sido una tarea que no ha logrado satisfacer del todo a críticos, públicos e incluso a los propios reali-zadores, quienes han proba-do disímiles fórmulas en su afán de capturar la esencia

del Gabo. Los amores… es un ensayo que, al decir de su autora, convida a cuestio-narnos «¿cómo se puede ser fiel a un traslado de códigos, materiales y disciplinas que manejan, además, diferentes modos de producción y de recepción?, ¿cómo ser pre-tendidamente fiel a un texto cuando la única manera de aproximarnos a él es a través de la lectura, y toda lectura es interpretación y, por tan-to, toma de partido?».

Esa prosa rodeada de amor y «otros demonios», cargada de memorias, so-ledades, alas, vicisitudes y otras realidades del ser hu-mano, tiene su propia ma-gia que solo parece encantar con letras, no con imágenes. El libro es una invitación a

desandar los encumbrados caminos de la fidelidad al texto original, de la lealtad al Gabo, y descubrir por qué la adaptación cinematográfica de su obra está condenada al fracaso.

Portada del libro.

Page 7: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

7deportesLa capitana del equipo Astaná, la cubana Arlenis sierra, terminó segunda en la primera etapa de la semana Ciclística Valenciana, ganada por la danesa emma Cecilie Norsgaard. sierra, subtitular del evento en 2017, cubrió el tramo de 103 kilómetros en 2:39.37 horas, idéntico crono al de la ganadora en el embalaje final, informa pl.

febrero 2020 viernes 21

Cuba por regresar a la élite de América

Pestañea la luz de los Astros el judo de nuevo a la acción

alfonso nacianceno

iris de la cruz saborit

el escándalo parecía estar en modo de pausa, o al menos a eso aspiraban los tramposos, pero revivió ahora en boca de prestigiosos deportistas esta-dounidenses.

Cuando los Astros de Hous-ton jueguen contra los Na-cionales de Washington este sábado, en el entrenamiento de primavera, saldrán al es-tadio Ballpark, de palm Bea-ches, envueltos en inciertos presagios. Abundantes voces no cesan de criticarlos por el ilegal robo de señas realizado para ganar la serie Mundial de béisbol 2017.

el comisionado de las Gran-des Ligas, rob Manfred, ofre-ció dos conferencias de prensa en tres días e intentó amino-rar su desaguisado, pues tra-tó despectivamente el trofeo de campeón, al que describió como «una pieza de metal», disminuyéndole valor para no revocar su decisión de preser-varles el cetro a los Astros.

«No juego al béisbol, pero estoy en el mundo de los de-portes y sé que si alguien me engañara para que no ganara un título y me enterara, esta-ría furioso», escribió el martes la estrella del baloncesto Le-Bron James en su cuenta de twitter. «escucha comisiona-do del béisbol, escucha a tus jugadores hablando hoy sobre cuán disgustados, enfadados, heridos, rotos (están) por esto. La pelota está en tu cancha y tú tienes que arreglar esto por

desde este viernes, una de-legación de 11 judocas parti-cipará en el Grand slam de dusseldorf, Alemania, en-cabezada por la multimeda-llista olímpica de los más de 78 kg, Idalys ortiz. A la cita alemana concurrirán 670 atletas de 116 países.

el equipo cubano lo confor-man, además, Kaliema Anto-marchi (-78 kg), Maylín del toro (63), Nahomys Acosta y Arnaes odelín, ambas de 57, y daile ojeda (+78 kg). por los hombres intervendrán Iván silva (90), Andy Gra-da (+100), Heriberto rivera (-100), Magdiel estrada (73) y orlando polanco (66 kg).

durante la primera jornada de competencias subirán al tatami los atletas de 60 kg y 66, en la rama masculina, en tanto por las damas lo harán las divisiones de 48, 52 y 57.

orlando polanco, actual-mente en el puesto 51 del ranking mundial, enfrenta-rá al costarricense Ian san-cho (104). si bien nunca han competido entre sí, existe cierto favoritismo por el cuba-no, quien posee un bronce en estas lides alcanzado en Abu dhabi 2019.

Nahomys Acosta, en la po-sición 241 dentro de la catego-ría senior del listado del orbe, combatirá frente a la serbia Marica perisic (40). por otro lado del organigrama de los 57 kg, Arnaes odelín (105) se medirá ante la jordana Ha-deel elalmi (93).

para el sábado competirán los 63 y 70 kg (mujeres) y los

el bien del deporte», agregó el alero de Los Ángeles Lakers.

Bravuconerías lanzadas por algunos de los peloteros de los Astros contrastan con las intenciones anunciadas se-manas atrás, cuando dijeron que solicitarían que los perdo-naran por lo hecho, en el mo-mento de iniciar los partidos de primavera. sin embargo, ahora gastan ofensas como las del pitcher Lance Mc Cullers: «Los equipos que hablan ba-sura van a tener que enfren-tarnos».

Los jugadores de los As-tros piensan que «en algún momento tienes que dejar de hablar sobre eso y ya no debería importarte», según lo dicho por el jardinero Josh reddick, pero lejos de apla-carse el tema, cobra auge. para el lanzador japonés Yu darvish, de los Cachorros de Chicago, «si compites en unos Juegos olímpicos, ganas una medalla de oro, y se descubre

73 y 81 (hombres). Maylín del toro conserva la séptima posi-ción en la lista del orbe, por lo que hasta la fecha se mantiene en zona de clasificación de cara a tokio 2020. en la primera ronda quedó bye y deberá espe-rar por el resultado del combate entre Magdalena Krssakova (aut) y Minel Akdeniz (tur).

Magdiel estrada chocará en segunda vuelta ante el portu-gués Jorge Fernández, tras quedar bye en la primera fase. Ambos judocas se han enfren-tado en dos oportunidades, con una victoria para cada uno en el Grand prix de Buda-pest, en las ediciones de 2018 y 2019. el cubano es el núme-ro 25 del mundo, mientras el portugués ocupa la plaza 98.

en la última fecha, la selec-ción de la Mayor de las Antillas tendrá la mayor posibilidad de medallas, pues verán acción las categorías femeninas de 78 y más de 78, y las masculinas de 90, 100 y más de cien.

Iván silva, cuarto del esca-lafón universal, enfrentará al ganador entre Hongkyu Lee (kor) y oussama snoussi (tun) en segunda ronda. Heri-berto rivera (135) lo hará fren-te al uruguayo pablo Apraha-mian (111). Andy Granda (20) se pondrá a prueba ante el local sven Heinde (19), por segunda ocasión; el primer encuentro concluyó con victoria para el europeo en el Grand slam de parís 2019.

Idalys ortiz, que no estuvo presente en parís, debutará en dusseldorf ante la serbia Mi-lica Zabic (42), en tanto daile ojeda comenzará frente a la francesa Julia tolofua (20).

Revive el escándalo del ilegal robo de señas en las Grandes Ligas del béisbol

que hiciste trampa, no puedes quedarte con esa medalla».

el criterio del nipón fue apoyado por el jardinero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, quien dijo que la trampa le revolvió el estó-mago. Igualmente se han ma-nifestado integrantes de otras nóminas de las Grandes Ligas, perjudicados por la trampa.

Los peloteros, deportistas de otras especialidades, y aficionados que pagaron lo-calidades por toda la tempo-rada para ver a los Astros se sienten defraudados, y han revivido el escándalo a la sa-zón del inicio de los juegos de entrenamiento.

el disgusto ante el fraude, le-jos de apagarse, crece, calzado por las opiniones de quienes consideran que los Astros no recibieron una sanción apro-piada. persisten los reclamos, aunque rob Manfred diga que de nada sirviría retirarles a los Astros el trofeo de 2017.

pocos recuerdos positivos perduran en la memoria de los amantes del balon-cesto cubano en la última década. po-siblemente la medalla de bronce sobre república dominicana (75-73) en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, sea el resultado más halagüeño.

después de la pobre imagen dejada en la pasada ventana mundialista, los cuba-nos fueron ubicados en el segundo nivel del área, por lo que tuvieron que acudir al preclasificatorio fiba Americup, que acogió Belice. Allí sumaron tres triun-fos al hilo: 88-74 ante Bahamas, 82-80 a costa de Belice, y 123-70 vs. Antigua y Barbuda, y obtuvieron un cupo al torneo de mayor nivel en el continente, cono-cido anteriormente como Campeonato fiba Américas, que se realizará en el se-gundo semestre de 2021.

miguel manuel lazo izquierdo, estudiante de periodismo

Ahora, con una nómina casi al 100 % insertada en ligas profesionales, los cu-banos tratarán de recuperar el terreno. para este viernes, frente a la selección de Islas Vírgenes en el inicio del grupo c del clasificatorio al Americup 2021, los antillanos saldrán al tabloncillo del coliseo de la Ciudad deportiva, a las 8:00 p.m., solo con la ausencia del pívot Javier Jústiz, contratado por el club Ca-sademont Zaragoza, de la Liga endesa española, fuera de acción durante varios meses por una lesión de meniscos.

dada la falta de Jústiz, principal ex-ponente del baloncesto cubano en la ac-tualidad, Jasiel rivero, jugador del san pablo Burgos, de la Liga endesa; Karel Guzmán, Yoanki Mencía y Yoel Cubillas, todos contratados en Argentina, serán muy importantes en las aspiraciones de llegar al fiba Americup 2021.

también están convocados para el partido inicial los internacionales os-mel oliva, Lisván Valdés, Yuniskel

Molina, Marvin Cairo y pedro Bom-bino. Los únicos jugadores que se des-empeñan en casa son Yasser rodríguez, habitual en la selección nacional, pedro roque y raudelis Guerra, este último en su debut oficial con el equipo.

José ramírez, director del conjunto, declaró a Jit que «estamos conscientes de que será nuestro rival más asequible para clasificar entre los 12 mejores y seguir en el camino, así que nos hemos entrenado para luchar en nuestro terre-no y después el 24 en saint thomas».

Agregó que los visitantes tienen un gran físico y habilidades, pero carecen de trabajo de equipo y eso tratarán de aprovecharlo para sacar la victoria. en esta fase clasificatoria al fiba Americup 2021, Cuba enfrentará también a Cana-dá y república dominicana, y los tres primeros del grupo avanzarán al presti-gioso cetamen. La Mayor de las Antillas busca regresar al fiba Americup por primera vez desde 2015.

Karel Guzmán es uno de los llamados a cargar con

el peso ofensivo del equipo. foto: ricardo López Hevia

El baloncestista estrella, LeBron James, criticó al comisionado de las Grandes

Ligas del béisbol por su decepcionante actuación. foto: bbc

Page 8: sesionó ayer Cuba y la victoria de una conciencia Caribe ... · histórica común a favor de la independencia y la libe-ración del yugo colonial y del vecino poderoso. Navega el

8

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

cubafEBRERO 2020 viernes 21

cienfuegos.–aunque aún resta por hacer, en esta provincia desde agosto del pasado año hasta la fecha se han desarrollado acciones de control siste-mático para el correcto desempeño de las dinámicas sociales, con instancias claves como el Grupo de Enfrenta-miento del Gobierno Provincial, la Po-licía Nacional Revolucionaria (pnr), la Dirección Integral de Supervisión (dis), la unidad Estatal de Tráfico (uet), la Delegación de la agricultu-ra, Inspección Estatal (los llamados inspectores azules del Transporte) y la Oficina Nacional de Inspección Pes-quera, entre otras.

una de las actividades que más sen-sibilidad despierta es la de la venta de alimentos, ante lo cual la población demanda que se le proteja de quienes quieran sacar provecho de esta necesi-dad básica. Pese a que existen algunos ilegales, en cienfuegos están oficial-mente registrados 635 carretilleros, fi-gura dentro del sector no estatal. Raúl González Quintana, secretario del consejo de administración Provincial (cap), sostuvo que «su esencia es acer-car los productos agropecuarios a los barrios, a las familias, para comodidad de las personas. Por eso insistimos en su carácter ambulatorio, similar al del vendedor de pan. De acuerdo con las normas, deben adquirir su mercancía en la red minorista (puntos de venta, placitas, organopónicos), lo cual no sucede siempre así.

«conocemos de camiones que tras-ladan mercancías en grandes cantida-des y suministran a los carretilleros, en lugar de cumplir con el destino real de tales producciones. Hemos identifica-do algunos de esos almacenes clandes-tinos, pero todavía no logramos toda la efectividad que se requiere. Estos lugares son un problema: alimentan la reventa y traen consigo el acapa-ramiento, con el desvío de productos contratados de antemano por acopio e incluidos en su balance de distribu-ción», consideró.

«actuar contra las casas de almacén requiere de un trabajo operativo, del que participamos en tanto nos con-voquen, aunque ya funciona en el Go-bierno un grupo para evaluar en detalle las acciones ante hechos delictivos de mayor complejidad», explicó Paulino Pablo Díaz Santillán, director de la dis.

El teniente coronel Edgardo Her-nández Lorenzo, segundo jefe de la pnr en cienfuegos, afirmó que «fue desarticulado un grupo de casas-al-macenes, que –como es conocido– se dedican a receptar productos del agro

Es posible que en las carretillas no siempre se transporten el abuso y la trampa

julio martínez molina

que vienen de cienfuegos o de otras provincias, en su mayoría de manera ilegal, sin papeles, sin pasar por los ca-nales pertinentes como la agricultura o acopio, para luego distribuírselos a los vendedores ilegales».

Para evitar estas prácticas que enca-recen el consumo de alimentos del pue-blo y que perjudican la red de abasteci-mientos, «a finales de 2019 advertimos tres camiones que venían de Jagüey Grande, Matanzas, con gran cantidad de piña, col, yuca, ajíes y tomates, entre otros, precisamente para surtir casas-almacenes. No había ninguna docu-mentación que respaldara la carga, por lo que fueron conducidos, multados por la agricultura y se les decomisó to-talmente la mercancía. En caso de que fueran reincidentes pueden ser objeto de un proceso penal y recibir sanciones por el Tribunal.

«También se erradicaron una veinte-na de puntos de venta, es decir, lugares que pueden estar lo mismo en una casa o en cualquier otro sitio y que se dedi-can también al expendio de productos

del agro de manera ilegal y con sus ló-gicos sobreprecios», complementó.

Dijo que en el actual 2020 «se con-tinuará el enfrentamiento a esas redes de distribución y comercialización de casas-almacenes, y de camiones que se detecten en función de suministrarles productos en franca violación de lo es-tablecido para que al pueblo llegue la comida sin los precios multados que suelen ponerle», indicó.

Para perfeccionar la labor con los ca-rretilleros que no desvirtúan su traba-jo, con la participación de la Dirección Estatal de comercio (det), la Delega-ción de la agricultura y del Grupo de atención al Trabajo por cuenta Propia, fueron identificados los titulares y se procedió a la elaboración de las chapi-llas de identificación, las cuales están siendo colocadas en las carretillas ahora mismo en los diferentes consejos popu-lares de la Perla del Sur, con una nume-ración específica para cada una.

Diana Serpa Díaz, secretaria del con-sejo de la administración Municipal (cam), explicó que aunque la cabecera provincial registra unos 150 carretille-ros, se diseñaron más chapillas para in-cluir a vendedores legales que aparecen inscritos en otros municipios, pero ope-ran en esta ciudad. «Estos, incluso, dis-pondrán de una numeración diferente, de manera que las personas puedan re-conocerlos», dijo.

La funcionaria advirtió que, «a partir del 1ro. de marzo, quienes no posean la señalización corres-pondiente no podrán entonces de-dicarse a ello, y el pueblo sabrá que pueden ser vendedores que violan lo establecido y tendrá la posibilidad de notificar su existencia al Gobier-no, a la Dirección Integral de Super-visión y a la det».

contra el delitoEl Grupo de Enfrentamiento Pro-

vincial en cienfuegos continúa sus ac-ciones en función de que prevalezcan el orden, el control y el cumplimiento de lo establecido en todos los ámbitos, tanto por los Organismos de la admi-nistración central del Estado (oace) como por el Gobierno Provincial.

En razón de ello, las entidades que lo conforman desarrollaron en el mes de enero de este año acciones que no solo demuestran la sistematicidad en el se-guimiento, sino que aún continúan las violaciones: lo mismo en la esfera estatal como en la privada, dijo Florentino Pérez Valladares, funcionario de esa instancia.

La agricultura mantuvo este esfuer-zo, dirigida por el Gobierno Provincial y de conjunto con la pnr, lo que permi-tió la identificación de infracciones, de

La oferta de los carretilleros no puede ser una opor-

tunidad para los especuladores. fOTO dEL AUTOR

las cuales se derivó el decomiso de 41 kilogramos de lima y de dos vacunos por ocasionar daños a las plantaciones, al tiempo que fueron detenidos par de camiones cargados de plátano fruta y plátano burro, sin papeles.

En ambos casos se procedió al decomiso de la carga y a los choferes les fueron aplicadas multas por valor de 2 000 pesos, a tenor del Decreto-Ley 191. De tales acciones se recuperaron va-rias producciones, entre ellas de produc-tos como tomate, ají pimiento, cebolla y plátano. La agricultura aplicó en el pe-riodo 18 multas, por 56 900 pesos.

También la dis mantuvo su quehacer durante el mes de enero en todos los mu-nicipios, con mayor incidencia en cien-fuegos (fueron impuestas 779 multas con una cuantía de 64 785 pesos en moneda nacional). añadió Florentino Pérez Va-lladares que en lo referido al trabajo por cuenta propia se detectaron otros incum-plimientos, entre ellos contar con personal ilegal ejerciendo las diferentes actividades, lo que demandó la imposición de multas según el Decreto- Ley 357, lo que evita que estas personas no cuenten con las garan-tías laborales cuando se contraten.

Pero todavía falta…No obstante el continuado trabajo

de estas estructuras de enfrentamien-to, persisten insatisfacciones. alina Guevara López, sexagenaria que le ha comprado a los carretilleros, ante el desabastecimiento de los mercados agropecuarios estatales, consideró que ponen precios abusivos.

a juicio de Yankiel Saldívar Váz-quez, «pese a que les subieron el suel-do considerablemente, todavía hay algunos inspectores que no cumplen la función que les toca».

Hay también otros carretilleros que, legales o no, se esconden cuando lle-gan inspectores que saben que no pueden sobornar, compartió el cien-fueguero Ángel Hernández López.

«Hay camiones que siguen llegan-do provenientes de polos agrícolas, con comida del pueblo que desvían impunemente», expresó otro ciuda-dano que no quiso dar su nombre.

La opinión de estas cuatro personas coincide con la de otros cienfuegueros entrevistados para este reportaje. El pueblo apoya que unos pocos pillos no continúen abusando del sudor de otros, a quienes les entorpecen la existencia con ofertas leoninas que tenían como destino el mercado con precios razona-bles. No obstante, lo que se viene hacien-do demuestra que se puede lograr que arriba de la carretilla no se transporten la trampa y el delito, ni de que se incenti-ven cadenas ilegales de suministro.

1934 Asesinan al líder nicaragüense Augusto César Sandino (en la imagen).

1965 Muere asesinado en Nueva York, Malcom x, líder afronorteamericano.

2000 fallece en La Habana la destacada escultora cubana Jilma Madera, autora del

monumento a José Martí en el Pico Turquino y del Cristo de La Habana, entre

otras obras.

HOY EN LA HISTORIA