Sesion Blog 1 Secund

5
PREVISIÓN DE APRENDIZAJES 1. TÍTULO: “RECOZCAMOS LAS FORMAS DE LENGUAJE LITERARIO” 2. ÁREA: COMUNICACIÓN 3. APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica las diferencias entre un texto en prosa y en verso. Identifica la rima, sílaba métrica y ritmo en un texto poético. Identifica las figuras literarias en un texto. Crea un listado de tres ejemplos para cada tipo de figura literaria. 4. ESTUDIANTES: 3° y 4° Secundaria. PREDISPOSICION 1. Leen y diferencia dos textos en prosa y verso: La prosa. Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban. Verso Que por mayo era por mayo cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor. Dos ejemplos más en red: Relato “Amor eterno”: http://www.poemasdeamor.com.ar/Relatos.php? re=07 Poema “Amor”: http://www.poemasdeamor.com.ar/TusPoemas.php?tp=90

description

Ejemplo de Sesión de aprendizaje Digital para secundaria, hecha en word, para luego diseñarse en BLOG.

Transcript of Sesion Blog 1 Secund

Page 1: Sesion Blog 1 Secund

PREVISIÓN DE APRENDIZAJES

1. TÍTULO: “RECOZCAMOS LAS FORMAS DE LENGUAJE LITERARIO”

2. ÁREA: COMUNICACIÓN

3. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Explica las diferencias entre un texto en prosa y en verso. Identifica la rima, sílaba métrica y ritmo en un texto poético. Identifica las figuras literarias en un texto. Crea un listado de tres ejemplos para cada tipo de figura literaria.

4. ESTUDIANTES: 3° y 4° Secundaria.

PREDISPOSICION

1. Leen y diferencia dos textos en prosa y verso:

La prosa.

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

VersoQue por mayo era por mayo

cuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,cuando los enamorados

van a servir al amor.Dos ejemplos más en red: Relato “Amor eterno”: http://www.poemasdeamor.com.ar/Relatos.php?re=07Poema “Amor”: http://www.poemasdeamor.com.ar/TusPoemas.php?tp=90

2. Preguntas de reflexión: Participa de la técnica “Lluvia de ideas” para recoger los saberes previos.

De que se habla en cada uno de los textos. Cómo se aborda el tema en cada texto. Qué entiendes por texto en prosa y verso. Qué figuras literarias conoces. Como se consigue la musicalidad en un texto en verso.

3. Declaración del tema: ¿De qué se va a hablar?Formas y figuras literarias

Page 2: Sesion Blog 1 Secund

ASIMILACIÓN

1. LECTURA:Lee atentamente el siguiente texto sobre:

FORMAS DEL LENGUAJE LITERARIO

Estimado alumno (a) verás que para hacer literatura se puede utilizar dos formas de lenguaje: la prosa y el verso.

LA PROSA: Es el modo de expresión habitual y cotidiano (ocupando todo el renglón), es decir no utiliza el lenguaje libre, sin rima, sin métrica, sin ritmo; pero sí la corrección y claridad expresiva. Ejms. Novelas, cuentos, mitos, leyendas, ensayos, etc.

EL VERSO: Esta forma de lenguaje literario se da cuando se usa el verso, la rima, la métrica, el ritmo y la musicalidad. Ejm. La poesía.

LA MUSICALIDAD EN POESÍA: Para obtener la sensación musical propia en la poesía, los escritores utilizan tres aspectos o recursos: Métrica, rima y ritmo. (Sílabas, acentos, pausas y entonación.)

1. MÉTRICA: (medida de versos) Consiste en que los versos de un poema tengan una regularidad de sílabas métricas. Hay dos formas o reglas de hacerlo:

a) APLICANDO LA SINALEFA: (Uniendo dos vocales, la última con la primera de la siguiente palabra.)

b) LEY DE ACENTOS FINALES: Cuando los versos terminan en:

- Palabra aguda, se aumenta una sílaba métrica al verso.- Palabra grave, se mantiene igual.- Palabra esdrújula, se disminuye una sílaba métrica al verso. Ejemplo. Presentado en un

papelote.

VERSOS DE ARTE MENOR: De ocho sílabas métricas a menos.

VERSOS DE ARTE MAYOR: De nueve a más.

Los nombres de cada verso según el número de sílabas son:

- De siete sílabas: heptasílabas. – De ocho sílabas : octosílabos.- De nueve sílabas: eneasílabos. _ De once sílabas : endecasílabos.- De catorce sílabas: alejandrinos._ Soneto composición de 14 versos alejandrinos.

2. LA RIMA: Sirve para obtener musicalidad en los versos. Y dos clases de rima:

Page 3: Sesion Blog 1 Secund

a) Rima Consonante: Cuando coinciden todo los sonidos finales a partir de la última vocal acentuada. Ejm. esposa – hermosa. corazón – botón.,etc.

b) Rima Asonante: Solo coinciden las vocales y las consonantes son diferentes.

3. EL RITMO: Es la distribución de acentos de intensidad.

FIGURAS LITERARIAS:

http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48.html

2. DISCRIMINA: (participación de manera colectiva) Extrae un listado de ideas principales.

3. SISTEMATIZACIÓN: Construye un mapa mental utilizando el MindManager, para explicar la información anterior.

4. SOCIALIZACIÓN:Comparte con tu profesor, compañeros y otros, tu trabajo vía correo electrónico.

APLICACIÓN

1. PRODUCCIÓN:

Participan de un taller individual audiovisual para identificar las figuras literarias y verificar la musicalidad de los versos. Poema 20: http://www.youtube.com/watch?v=7BFaNDesLSw

Escoge cinco versos que más te ha gustado y analiza la sílaba métrica. Extrae las figuras literarias del poema y elabora un crucigrama utilizando cualquier

programa estudiado: JCLIC o Hot Potatoes. Crea un listado de tres ejemplos para cada tipo de figura literaria estudiada.

2. EVALUACIÓN: Desarrolla la siguiente ficha de Evaluación sobre las Figuras literarias:

http://www.indicedepaginas.com/tests_figuras.html Trabajo de Extensión:

Debate a través del chat: ¿Cuál es la influencia de la poesía en el hombre?

Realiza el siguiente trabajo de extensión según guía en la web Quest. Aprendamos a leer y crear cuentos por placer

http://phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=45599&id_pagina=1

Mag. Jorge E. Espinoza Fernández

Page 4: Sesion Blog 1 Secund

Otros enlaces relacionados con el tema:

Portal para publicar sus poemas: http://www.poemasdeamor.com.ar/Publicar.htmlPortal de poemas de amor:http://www.poemasdeamor.com.ar/Tuspoemas.html

Blog:http://aprendizajeduradero.blogspot.com/