SESION CON DIRECTORES DE CAM

46
PROYECTO DE INTERVENCION- INVESTIGACION PARA LA ATENCION A NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD MULTIPLE CON NECESIDAD DE APOYOS GENERALIZADOS Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México 1ª Reunión con Directivos de CAM 17 y 19 de Febrero de 2009

description

PRESENTACION DE 1A SESION CON DIRECTORES DE CAM

Transcript of SESION CON DIRECTORES DE CAM

Page 1: SESION CON DIRECTORES DE CAM

PROYECTO DE INTERVENCION-INVESTIGACION PARA LA ATENCION A

NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD MULTIPLE

CON NECESIDAD DE APOYOS GENERALIZADOS

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

1ª Reunión con Directivos de CAM17 y 19 de Febrero de 2009

Page 2: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Responsable de la atención a la Discapacidad Múltiple

• Lic . Rosa María Rivera SánchezLic . Rosa María Rivera Sánchez

[email protected][email protected]

Page 3: SESION CON DIRECTORES DE CAM

TIEMPO CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDAD PRODUCTO DE TRABAJO

RECURSOS

8:30 BIENVENIDA FIRMA DE ASISTENCIALLECTURA DE DOCUMENTO MI HERMANO DARYL

LEER DOCUMENTO DAR A CADA ASISTENTE UN PARRAFO DE LA LECTURACOMENTAR LA LECTURA

RESCATARA POR ESCIRTO LAS FRASES COMENTADAS POR DIRECTORES

LECTURA MI HERMANO DARYL

9:15 EVALUACION DIAGNOSTICA

JOSEFINACUESTIONARIO BREVE

QUE VES AHÍ? COMO SE COMUNICA? CUALES SON SUS NECESIDADES EDUCATIVAS? CUAL ES SU DISCAPACIDAD?CUANTOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MULTIPLE EXISTEN EN SU CAM? CUALES SON LAS DISCAPACIDADES QUE TIENE?

CUESTIONARIO CONTESTADOS POR ESCRITO

CUESTIONARIO IMPRESO PARA CADA DIRECTOR

9:30 ENCUADRE DEL DIA

PROYECCION DE PROPOSITO, TIEMPOS, CONTENIDOS

DAR LECTURA AL PROPOSITO A LOS TIEMPOS Y CONTENIDOS A ABORDAR DURANTE LA REUNION

PROYECCION

Nombre del plan de formación Reunión Técnica Proyecto de Intervención-Investigación para la atención a los alumnos con Discapacidad Múltiple

A quién va dirigido Directores de CAM

Nivel a quien va dirigido Inicial, Preescolar, Primaria y Laboral

Nombre y dirección de la sede o en donde se impartirá el curso Edificio Tultitlan.

Responsable Rosa María Rivera Sánchez

CARTA DESCRIPTIVA

Page 4: SESION CON DIRECTORES DE CAM

TIEMPO

CONTENIDO ESTRATEGIA ACTIVIDAD PRODUCTO DE TRABAJO

RECURSOS

9:45 ANTECEDENTES PROYECCION DEL VINCULO AL CURSO TALLER DE 12 A 17 DE ENERO

HABLAR SOBRE CURSO TALLER DE 2006, 2007, 2009MOSTRAR IMÁGENES Y FOTOGRAFIASRESCATE PARA CONVERTIRLO EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CD DE CURSO TALLER

10:00 JUSTIFICACION PARA QUE INVESTIGAR

PREGUNTAR POR QUE CREEN QUE ES IMPORTANTE INVESTIGAR SI ES QUE LO CREENPROYECTAR JUSTIFICACION Y ENRIQUECERLA CON SUS COMENTARIOS

APORTACIONES DE DIRECTORES CAPTURADAS EN PRESENTACION

DEJAR DIAPOSITIVA EN BLANCO

10:30 MARCO TEORICO ABORDAJE DE ENFOQUE ECOLOGICO FUNCIONAL

PREGUNTAR QUIEN CONOCE EL ENFOQUE ECOLOGICO Y EL MODELO DE CALIDAD DE VIDA SCHALOCKQUE LES EVOCA EL ENFOQUEPRESENTAR DIAGRAMAS DEL MARCO TEORICO

CAPTURAR DIAPOSITIVAS CON RESPUESTAS A CUESTIONAMIENTO

DEJAR DIAPOSITIVA EN BLANCODINAMICA POR ESCRITO

10:45 ENFOQUE METODOLOGICO

INVESTIGACION DE TIPO CUALITATIVO

QUE ES LA INVESTIGACION CUALITATIVALA ETICA EN LA INVESTIGACIONPOR QUE INVESTIGACION CUALITATIVA

11:00 TECNICAS DE RECOPILACION DE LA INFORMACION

OBSERVACION PARTICIPANTEENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE

PRSENTAR FORMATO DE GUIA DE OBSERVACIONDEFINIR QUE ES ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVE

DOCUMENTO DE AUTORIZACION DE TOMA DE VIDEO Y FOTOGRAFIA

FORMATO EN IMPRESO

Page 5: SESION CON DIRECTORES DE CAM

11:15 CRONOGRAMA Y OBSERVACIONES

QUE VAMOS A IR A HACER EN EL CAM?COMENTARIOS

PRESENTACION DE ESTRATEGIAS Y DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESAGENDA DE PRIMERA REUNION CON DOCENTES FRENTE A GRUPOPROPICIAR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE ENRIQUEZCAN EL PROYECTO

DIAPOSITIVA PARA CAPTURAR COMENTARIO DE LOS DIRECTORES

AGENDA DE ACTIVIDADES IMPRESA PARA TRABAJO CON DOCENTES FRENTE A GRUPO

12:00 EVALUACION DE LA SESION

COMO NOS VAMOS?

DAR CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA SESIONDESPEDIDA CON GALERIA DE FOTOGRAFIAS

CUESTIONARIO IMPRESO POR CADA PARTICIPANTE

SECRETARIA DE EDUCACIONSERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTALSUBDIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACION ESPECIAL VALLE DE MEXICO

VÍA JOSÉ LÓPEZ PORTILLO No. 6COL. SAN FRANCISCO CHILPANTULTITLÁN EDO. DE MÉX. C.P. 54490TEL. 58364000 EXT. [email protected]

Page 6: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Mi hermano Daryl

• Comentarios• Si tiene los conocimientos pedagógicos o lo que manejamos pero no lo esta

llevando a cabo en su vida diaria cotidiana• Puede tener exactitud es competente pero no las lleva a la practica en otros

contextos, cuando va hacia fuera ya no lo hace• Puede hacer cosas que no aprendió en la escuela

Page 7: SESION CON DIRECTORES DE CAM
Page 8: SESION CON DIRECTORES DE CAM

ENCUADRE DE LA SESION

Page 9: SESION CON DIRECTORES DE CAM

PROPOSITO DE LA REUNIONContextualizar a los Directores de CAM

sobre el proceso de Intervención-Investigación que se desarrollará para dar atención a los alumnos con discapacidad múltiple con necesidad de apoyos generalizados

Page 10: SESION CON DIRECTORES DE CAM

CONTENIDOS DE LA REUNION

• ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION• PREGUNTAS DE INVESTIGACION

• MARCO TEORICO• ENFOQUE METODOLOGICO

• TECNICAS DE RECOPILACION DE LA INFORMACION• CRONOGRAMA

• ACUERDOS Y COMPROMISOS

TIEMPOS4 HORAS

Page 11: SESION CON DIRECTORES DE CAM

AntecedentesEXPERIENCIA PERSONAL DEL TRABAJO DURANTE 6

AÑOS CON NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD MULTIPLE.

CURSO TALLER “DESARROLLANDO SERVICIOS ESCOLARIZADOS PARA LA

POBLACION CON DISCAPACIDAD MULTIPLE” Ciudad de México 12,13,14 de enero de 2009Presentación1.pps

Page 12: SESION CON DIRECTORES DE CAM

JUSTIFICACION¿PARA QUE INVESTIGAR SOBRE LA DISCAPACIDAD MULTIPLE?

NO hay mucho material e información en MéxicoEl como vamos a trabajar con nuestros niños, las estrategias de trabajo deben de partir de una

investigación.Lo importante de esta investigación será elaborar un currículo de trabajo para nuestros niños ya

que el actual no les es funcional y hemos realizado adaptaciones.Hay mitos sobre la discapacidad múltiple sin embargo son alumnos que dan sorpresas y aun que

sean con discapacidad múltiple logran avances.Tendría que ver con los apoyos que requieren.Los alumnos con disc. Múltiple y severa son la población que se atiende y con la que menos se

sabe como trabajar-Que tan pertinente han sido las estrategias usadas.Si la respuesta educativa ha sido acorde para lograr una vida plena.Es importante porque vamos a partir de la experiencia de nosotros.La investigación debía de salir de los servicios pero el depto. Es la entidad normativa para dirigirla.Al mismo tiempo que se investiga se trabaja en los diversos contextos.Definitivamente si hay poca información tenemos poca concientización si hay experiencia falta

conocer la forma como vamos a trabajar con estoy niños.Estos alumno requieren de una atención pedagógica de que tipo para poder aprender? Se

encuentra uno con la disyuntiva del poco pronostico de acceso a la lectoescritura mate falta saber como comunicarnos para que el nos de una respuesta.

Page 13: SESION CON DIRECTORES DE CAM

JUSTIFICACION• PERSONAL• Erradicar las barreras ACTITUDINALES y la discriminación.• “Esta tan limitado que no se que hacer”, “No lo va a poder

realizar”, “No son capaces”, “Son grotescos”, “No se por donde empezar”, “¿Que hago con este niño?”, “Esta muy bajito”, “Tiene poco pronostico escolar”

• Promover un nuevo enfoque para concebir la Discapacidad.• INSTITUCIONAL• Aun no existe una línea técnica y un marco teórico-

conceptual que guíe a los profesionales de CAM para trabajar con los alumnos con discapacidad múltiple.

• Generar una propuesta para la atención de alumnos con discapacidad bajo un paradigma diferente.

Page 14: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Propósito

• Implementar el proceso de atención bajo un enfoque ecológico funcional para brindar herramientas metodológicas curriculares y materiales para que los Centros de Atención Múltiple, ofrezcan una atención dirigida a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes con discapacidad múltiple.

Page 15: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Preguntas de Investigación• ¿Cual es la percepción de los profesionales que laboran en CAM

sobre los alumnos con discapacidad múltiple?• ¿Que estrategias utilizan los profesionales que trabajan con

alumnos con discapacidad múltiple?• ¿Cuales son las condiciones físicas, materiales, técnicas, y

pedagógicas en las que se trabaja con los alumnos con discapacidad múltiple?

• ¿El implementar el proceso de atención bajo el enfoque ecológico funcional permitirá a los profesionales tener herramientas para atender a los alumnos con discapacidad múltiple?

• ¿Qué efectos tendrá en los profesionales, alumnos, padres el desarrollar el proceso de atención bajo el enfoque ecológico funcional?

Page 16: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Derechos de los Niños y Niñas • Solicitar objetos, actividades y expresar preferencias• Tener alternativas• Rechazar objetos, personas y actividades• Pedir acción /interacción• Pedir información• Comunicar mensajes e información• Que sus actos comunicativos sean reconocidos• Tener acceso a un sistema aumentativo• Comunicarse con sus compañeros• Que se le informe acerca de las personas de su ambiente• Tener una comunicación con dignidad

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 17: SESION CON DIRECTORES DE CAM

LA ENSEÑANZA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MULTIPLE

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 18: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Marco TeóricoDOMINIOS DE CALIDAD DE VIDA DE

SCHALOCK La verdadera utilidad del concepto se percibe sobre todo en los servicios

humanos, inmersos en una "Quality revolution" que propugna la planificación centrada en la persona y la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad.

Bienestar Emocional Relaciones Interpersonales

Bienestar Material Desarrollo Personal

Bienestar Físico Autodeterminación

Inclusión Social Derechos

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 19: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Modelo socio-ecológico de Urie Bronfenbrenner

Existen 4 sistemas que pueden ser usados,

no sólo como puntos deanálisis para problemas complejos, sino también como sitios potenciales

donde pueden realizarse las intervenciones para corregirlos

Bronfenbrenner U. La ecología del desarrollo humano. Barcelona:Paidos; 1987.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 20: SESION CON DIRECTORES DE CAM

VIAJE_EXTRAORDINARIO_MA.pps

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 21: SESION CON DIRECTORES DE CAM

• Se interesa por comprender a la persona en su interacción con el entorno.

• Supera el modelo médico o enfoque clínico • La discapacidad es vista como un problema del individuo, pues es

él quien presenta una anormalidad física, sensorial o mental, lo que hace que su deficiencia y su falta de destreza sean el origen de sus dificultades,

• La persona tiende a asumir y aceptar un rol de enfermo sin tener en cuenta sus derechos, pero tampoco sus deberes en los contextos cercanos familia, comunidad, trabajo, etc.., por lo que se transforma en un individuo pasivo

• La creación de servicios especiales como la solución de los problemas, abriendo espacios de atención social y rehabilitación aislados como hospitales psiquiátricos, centros de educación especial, talleres protegidos, entre otros.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 22: SESION CON DIRECTORES DE CAM

• El desarrollo individual debe comprenderse en el contexto del ecosistema, pues un individuo crece y se adapta a través del intercambio con su ambiente inmediato (la familia) y con ambientes más distantes como la escuela y la comunidad.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 23: SESION CON DIRECTORES DE CAM

• ¿QUE PENSAMOS Y HACEMOS CUANDO UN NIÑO CON DISCAPACIDAD ROMPE UN VIDRIO?

• ¿QUE PENSAMOS CUANDO UN ALUMNO NO SE COMUNICA?

• ¿QUE PENSAMOS CUANDO UN ALUMNO NO EVOLUCIONA?

• ¿QUE PENSAMOS CUANDO UN ALUMNO NO LOGRA COMER SOLO?

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 24: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Ejemplos de investigaciones

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

MODELO ECOLOGICO.pdf

Page 25: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Nueva Concepción de Discapacidad

• No se trata de un rasgo absoluto de la persona, no es algo que se tiene, sino un estado concreto de funcionamiento.

• Debe definirse en un contexto social• Y nos debe llevar a pensar tanto en las

conductas funcionales como en los apoyos.(Schalock, 1999)

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 26: SESION CON DIRECTORES DE CAM

APOYOS

Estructura general de la definición de discapacidad ( AAMR, 1992)

Page 27: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Nueva Concepción de Discapacidad

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 28: SESION CON DIRECTORES DE CAM

• El fallo anida en la incapacidad de los contextos para dar respuesta a las diferencias personales existentes, lo que genera la situación de discapacidad.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 29: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Ejemplo

• Los alumnos tienen una diversidad funcional, la discapacidad surge cuando los sistemas o contextos no estamos preparados para dar respuesta a sus diferencias.

• Josefina tiene una diversidad funcional en el área motora, intelectual y visual, la discapacidad surge cuando ella intenta comunicarse con los ojos y no estamos preparados para comprenderla.

• ¿Creen que Josefina podría estar integrada en una escuela regular?

Page 30: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Ejemplo El problema no esta en la persona que utiliza

silla de ruedas, sino en los contextos que se encuentra y sus limitaciones para elaborar una respuesta que vaya mas haya de la establecida tradicionalmente.

La discapacidad es una responsabilidad publica .

Es necesario dar prioridad a los entornos físicos, sociales y políticos.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 31: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Discapacidad Múltiple

Presencia de dos o más discapacidades: física, sensorial y/o intelectual (por ejemplo: alumnos que presentan a la vez discapacidad intelectual y motriz, o bien, con hipoacusia y discapacidad motriz, etcétera) con necesidades de apoyos generalizados* en diferentes áreas de las habilidades adaptativas y en la mayoría de las áreas del desarrollo.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 32: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Nuevo Termino• Personas con Personas con

• Diversidad FuncionalDiversidad Funcional

• Conscientes de que el lenguaje produce, modifica y orienta el pensamiento

se propuso y empezó a utilizar en el Foro de Vida Independiente en enero de 2005.

Page 33: SESION CON DIRECTORES DE CAM

• Diversidad funcional no tiene nada que ver con la enfermedad, la deficiencia, la parálisis, el retraso, etc. Toda esta terminología viene derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar y “arreglar” para restaurar unos teóricos patrones de “normalidad”…Somos diferentes a la mayor parte de la población por ello realizamos las mismas tareas o funciones pero de manera diferentes algunas veces a través de terceras personas…. una persona sorda se comunica a través de los ojos y los gestos, mientras que el resto de la población lo hace fundamentalmente a través de las palabras y el oído. Sin embargo, la función que realizan es la misma: la comunicación. MISMA FUNCION MANERA DIVERSAMISMA FUNCION MANERA DIVERSA

Page 34: SESION CON DIRECTORES DE CAM

• Es la primera denominación de la historia en la que no se da un carácter negativo ni médico a la visión de una realidad humana, y se pone énfasis en su diferencia o diversidad, valores que enriquecen al mundo en que vivimos.

• Podemos agrupar y denominar como personas con :diversidad funcional física, diversidad funcional visual, diversidad funcional auditiva, diversidad funcional mental, diversidad funcional intelectual, diversidad funcional orgánica, diversidad funcional circunstancial y/o transitoria. etc.

• Ismael Llorens Santamaría• Desde Mi Silla de Ruedas

•http://blogs.periodistadigital.com/sillaruedas.php/2006/01/17/sobre_el_autor_de_este_blog_46

Page 35: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Apoyos GeneralizadosRecursos y estrategias constantes y con alta

intensidad proporcionados en la mayoría de las áreas del individuo que promueven sus intereses y causas para acceder a información y relaciones en entornos de vida integrados. Algunas veces se requieren para conservar la vida. Se espera reciban esos apoyos a lo largo de toda su vida.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 36: SESION CON DIRECTORES DE CAM

AREAS DE APOYO DE CONDUCTAS DE VIDA ADAPTATIVA (Asociación Americana Retraso

Mental)• Desarrollo Humano

• Enseñanza y Educación• Vida en el Hogar

• Vida en la comunidad• Empleo

• Salud y Seguridad• Conductual

• Social• Protección y Defensa• GUIA DE DETECCIÓNGUIA DE DETECCIÓN

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 37: SESION CON DIRECTORES DE CAM

MODELO ECOLOGICO FUNCIONAL

Se basa en el contexto y ambiente del alumnoCasa familia, Escuela, Vida en comunidad, Trabajo, Recreación u ocioSe maximiza la posibilidad de enseñar habilidades funcionales Incluye todas las Aéreas del DesarrolloEs útil para tomar decisiones sobre contenidos curricularesSe enseñan habilidades funcionales con programas individualizados.La participación de los padres es un componente crucial en el

proceso educativoSe prioriza la enseñanza de las habilidades comunicativas y socialesPromueven roles y estilo de vida positivos

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 38: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Metodología• Tipo: Cualitativa. Tomar acción para solucionar los

problemas identificados en la práctica, y al mismo tiempo estudiar los efectos que tienen las acciones tomadas.

• Tiempo: 2 años• Participantes: 2 alumnos con discapacidad múltiple,

1 en región Oriente y 1 en región Poniente. Docentes de CAM frente a grupo que atiendan alumnos con discapacidad múltiple. Familia de cada caso y actores principales de los contextos del alumno. Equipo de apoyo de CAM

• La ETICA EN LA INVESTIGACION.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 39: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 40: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Técnicas e Instrumentos de Recopilación de la Información

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Técnica

Entrevista a Informantes ClaveObservación ParticipativaSistematización de la información

Instrumentos

RegistrosGuía de informaciónToma de video y fotografía

Page 41: SESION CON DIRECTORES DE CAM

PLAN DE TRABAJO 2a fase: Implementación del modelo de atención bajo un enfoque

ecológico funcional la cual se llevará a cabo:o Reuniones con directivos contextualización del Proyecto 17 y 19 de Febrero de 2009o Reunion con docentes frente a grupo en CAM contextualización del Proyecto

Elegir los casos con los cuales se va a implementar el modelo

Estrategias: Acompañamiento en las procesos de intervención

Guía de detección, Desarrollo del Proyecto Maps, Matriz de Comunicación, Metodología Van Dijk, Metodología Calendarios, Elaboración de Propuesta Curricular Adaptada basada en

Curriculum funcional , Actividades Funcionales, Evaluación (Portafolios de Evaluación y análisis de tareas) , Planeación de Actividades en trabajo colaborativo.

Observadores Invitados : Docentes frente a grupo que asisten a los acompañamientos y aplican en su aula los procesos.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

Page 42: SESION CON DIRECTORES DE CAM

Cronograma

lunes martes miércoles jueves viernes

23 24CAM 14CONTEXTUALIZAR

25CAM 1CONTEXTUALIZAR

26CAM 8CONTEXTUALIZAR

27

2 3 4 5 6

9 10 11 12 13

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

FEBRERO- MARZO

GUIA DE DETECCION

Page 43: SESION CON DIRECTORES DE CAM

MARZOLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

16 17 18 19 20

23 24 25 26 27

30 31 1 2 3

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

PROYECTO MAPS

MATRIZ DE COMUNICACION

Page 44: SESION CON DIRECTORES DE CAM

ABRIL MAYO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

20 21 22 23 24

27 28 29 30 1

4 5 6 7 8

11 12 13 14 15

18 19 20 21 22

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

METODOLOGIA VAN DIJK

METODOLOGIA CALENDARIOS

ELABORACION DE PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA

Page 45: SESION CON DIRECTORES DE CAM

MAYO JUNIOLUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

25 26 27 28 29

1 2 3 4 5

8 9 10 11 12

15 16 17 18 19

22 23 24 25 26

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México

PLANEACION DE ACTIVIDADES FUNCIONALES EN COLABORATIVO

EVALUACION

Page 46: SESION CON DIRECTORES DE CAM

ACUERDOS Y COMPROMISOS• Manejar el término investigación con docentes-• Responsabilidades de manera conjunta en colegiado.• Que el centro asuma la responsabilidad de los casos a investigar y del resto de los

alumnos del grupo del docente que participa en la investigación.• CAM laboral también entra en la investigación.• Determinar que sucederá con la evaluación y el proceso administrativo.• Pregunta: ¿Son los alumnos con discapacidad múltiple susceptibles de certificar?

¿En que condiciones?• Cada CAM convocara a sus docentes de forma muy particular con el compromiso

de no desertar de la investigación para lograr el seguimiento y resultados de la misma.

• Se respetarán los horarios de los docentes en cada turno. 8:30 a.m. a 12:00 p.m.• Horario de 1430 a 1730• Equipo de apoyo puede participar • Es necesaria la participación y asistencia a las reuniones del turno vespertino en la

sede cam 8 para respetar el trabajo en turno vespertino.

Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo al Supervisor y Docente de Educación Especial Valle de México