Sesión Cuatro

8
SESIÓN CUATRO OBJETIVOS DE LA SESIÓN (Página 47) OBJETIVOS DE LA SESIÓN Evaluar el perfil del Bachiller General Unificado en articulación con la Educación General Básica Hacer una aproximación del papel de su asignatura para alcanzar el perfil propuesto para los bachilleres ecuatoriano. CONTENIDO Perfil de salida del sistema del sistema de la Educación General Básica Perfil del bachillerato General Unificado ACTIVIDAD EN PAREJAS PERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (Página 48) Integrantes: Juan Tene Ríos Julio Santín Hidalgo Fátima Fernández Diana Gordillo Salas 1. Lea el perfil de salida de la Educación General Básica y analícelo en comparación con el perfil del bachiller que plantea el BGU y sobre el que trabajó en la sesión anterior. PERFIL DEL BGU PERFIL DEL EGB 1) Pensar rigurosamente 2) Comunicarse efectivamente 3) Razonar numéricamente 4) Utilizar herramientas tecnológicas 5) Comprender su realidad natural 6) Comprender su realidad social 7) Actuar como ciudadano responsable 1) Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional 2) Sentirse orgulloso de ser ecuatoriano 3) Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa 4) Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución de problemas 5) Valorar y proteger la salud humana 6) Preservar, cuidar y conservar la naturaleza

Transcript of Sesión Cuatro

SESIN CUATROOBJETIVOS DE LA SESIN

(Pgina 47)

OBJETIVOS DE LA SESIN

Evaluar el perfil del Bachiller General Unificado en articulacin con la Educacin General Bsica

Hacer una aproximacin del papel de su asignatura para alcanzar el perfil propuesto para los bachilleres ecuatoriano.

CONTENIDO

Perfil de salida del sistema del sistema de la Educacin General Bsica

Perfil del bachillerato General Unificado

ACTIVIDAD EN PAREJAS

PERFIL DE SALIDA DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA

(Pgina 48)

Integrantes:

Juan Tene Ros

Julio Santn Hidalgo

Ftima Fernndez

Diana Gordillo Salas

1. Lea el perfil de salida de la Educacin General Bsica y analcelo en comparacin con el perfil del bachiller que plantea el BGU y sobre el que trabaj en la sesin anterior.

PERFIL DEL BGU

PERFIL DEL EGB

1) Pensar rigurosamente

2) Comunicarse efectivamente

3) Razonar numricamente

4) Utilizar herramientas tecnolgicas

5) Comprender su realidad natural

6) Comprender su realidad social

7) Actuar como ciudadano responsable

8) Manejar sus emociones y sus relaciones sociales

9) Cuidar de su salud y bienestar personal:

10) Emprender

11) Aprender por el resto de su vida

1) Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional

2) Sentirse orgulloso de ser ecuatoriano

3) Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa

4) Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin de problemas

5) Valorar y proteger la salud humana

6) Preservar, cuidar y conservar la naturaleza

7) Solucionar problemas de la vida cotidiana

8) Producir textos que reflejen su comprensin

9) Aplicar la tecnologa en la comunicacin en diferentes mbitos

10) Interpretar y aplicar un idioma extranjero para comunicarse

11) Hacer buen uso del tiempo libre, que lo conlleven a relacionarse de manera responsable, solidaria y proactiva.

12) Sensibilidad y comprensin de diferentes estilos y tcnicas artsticas para potenciar el gusto esttico

COMPARACIN ENTRE EL PERFIL DE LA EDUCACIN GENERAL BSICA Y EDUCACIN GENERAL BSICA

PERFIL DEL EGB

PERFIL DEL BGU

1. Se relaciona con:

1-6-8-10

2. Se relaciona con:

2-5-7-13

3. Se relaciona con:

1-2-11

4. Se relaciona con:

1-3-4

5. Se relaciona con:

9

6. Se relaciona con:

5-7

7. Se relaciona con:

1-3-4-5

8. Se relaciona con:

6-10

9. Se relaciona con:

4

10. Se relaciona con:

2

11. Se relaciona con:

6-7-8-10-11

12. Se relaciona con:

128-10-11

2. Establezca las cualidades, rasgos o aspectos que deben trabajarse durante el bachillerato con el fin de que el estudiante que ha terminado la EGB alcance el perfil planteado para el final del bachillerato.

CUALIDADES QUE DEBE TRABAJARE:

Practicar hbitos y tipos de lectura, que le permita desarrollar las destrezas de hablar, leer, escribir y escuchar.

Llevar los conocimientos tericos a la prctica a travs de la investigacin formativa, de campo, bibliogrfica, laboratorio, etc.

Desarrollar destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas con el propsito de que el alumno razone, analice, piense, sea crtico, reflexivo, tome decisiones y resuelva los problemas de la vida cotidiana.

Practicar activamente valores en diversos mbitos como sociales, culturales, deportivos, poltico que potencien su formacin integral.

Respeto y conciencia clara de su entorno natural

ACTIVIDAD EN GRUPO

QU ES REALMENTE IMPORTANTE ESTUDIAR EN MI ASIGNATURA?

(Pgina 50)

Integrantes:

Diana Gordillo SalasSecretaria:

Julio Santn HidalgoCoordinador

Juan Tene Ros :Lder

Ftima Fernnde:Controlador del tiempo

1. Reflexione en el grupo sobre la siguiente pregunta: qu es lo ms importante que los estudiantes deben aprender en la asignatura que imparten para contribuir a dar el salto del perfil de salida de Educacin General Bsica al perfil del bachillerato?

Lo ms importante que los estudiantes deben aprender en la asignatura, para pasar de la educacin general bsica al bachillerato y lograr su perfil, es lo siguiente:

Conocer su desarrollo biolgico, psicolgico, emocional, sexual, social, cultural, poltico, democrtico

Capaz de tomar decisiones y discernimiento

Desarrollo y prctica de valores

Respeto y cuidado por la conservacin del entorno natural

Buen uso de las TIC

Desarrollo de capacidades lgicas

Ser investigadores

Controlador del tiempo

Desarrollar destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas con el propsito de que el alumno razone, analice, piense, sea crtico, reflexivo, tome decisiones y resuelva los problemas de la vida cotidiana.

Practicar hbitos y tipos de lectura, que le permita desarrollar las destrezas de hablar, leer, escribir y escuchar

2. Cerrar la sesin con una conclusin con la que todos los miembros del grupo estn de acuerdo.

Al concluir el estudio de este tema, pensamos que para ensear qumica como ciencia y lograr aprendizajes significativos, se requiere que los estudiantes tengan dominios, fundamentados en los conocimientos tericos, hacindose necesario que se apliquen ciertos aspectos que ayuden a los estudiantes a formarse ntegramente como una disciplina agradable y de fcil aprendizaje. Para elloel estudianteen la educacin general bsica debe desarrollar sus destrezas que vienen a ser sus prerrequisitos para estudiar y aprender con bases slidas, nuevos conocimientos a travs de tcnicas de estudio, con amor a la lectura y capacidad de discernir en los diversos campos del saber, entre otros.

De acuerdo con ello se podra articular la educacin general bsica con el bachillerato, porque es la continuidad de un ciclo a otro, as permitiramos que los educandos tengan continuidad tanto en los conocimientos como en la parte procedimental y actitudinal, en donde pueda tener claridad en los aspectos que se constituyen en su punto de partida hacia nuevas formas de comprender y entender su realidad; como docentes entonces nos corresponde conocer e interesarnos por estar preparados y actualizado en estos cambios que son importantes para que la juventud pueda construir y aprender significativamente y logre posteriormente profesionalizarse, acorde a las necesidades de la nueva sociedad.

ACTIVIDAD EN GRUPO

COMPARTIR REFLEXIONES

(Pgina 50)

Integrantes:

Ftima Fernndez :Secretaria

Juan Tene Ros:Coordinador

Julio Sant n Hidalgo:Lder

Diana Gordillo Salas:Controladora del tiempo

1. Compartir con el nuevo grupo las conclusiones a las que llegaron en la actividad anterior y luego tome nota de aquellos criterios que llamen la atencin.

El perfil del nuevo bachillerato exige a docentes y estudiantes partir de aquello que fue til en aquel entonces y que an nos sirve. Todo no es malo al contrario exige autoprepararnos para asumir los nuevos retos que estn planteados como lineamientos para el cambio. Sin embargo lo que ahora estamos revisando nos permite hacer conciencia que no es algo imposible, al contrario se requiere que como docentes lo hagamos a nivel general, ya lo hemos intentado de alguna manera peronos exige cada da superarnos y enfrentar todas aquellas adversidadesque se presentan porque los cambios siempre exigen sacrificio y mucho empeo.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

REFLEXIN PERSONAL

(Pgina 51)

De acuerdo al anlisis realizado entre el perfil de salida del bachillerato actual y el perfil que plantea el BGU, es de que nosotros como maestros formemos estudiantes a encaminados a formular su propio proyecto de vida, decididos y comprometidos consigo mismo y con la sociedad, cuidadosos de su entorno natural. Para lograr este cambio es necesario entre todos cumplir algunos prerrequisitos como: practicar el amor por la lectura en concordancia con sus tipos y desarrollo del pensamiento lgico, capaces de discernir y emprender hacia la solucin de problemas.

En este sentido es necesario conocer su desarrollo biolgico, psicolgico, emocional, social, cultural, poltico y prctica de valores, para considerar en el proceso de su formacin, pero de manera coordinada con sus representantes y que pueda trascender hacia los dems de manera independiente con libertad y buen uso del tiempo libro.

No cabe duda que lo lograremos si todos participamos activamente responsabilidades y asumiendo compromisos que har que la juventud no se apresure por vivir sino encaminada hacia sus metas trazadas para ser alguien en la vida.

ACTIVIDAD DE REFUERZO

ENFOQUE DE MI ASIGNATURA

(Pgina 52)

Escriba el enfoque que actualmente tiene la asignatura que usted ensea. Para ello recoja su opinin y aquella de sus colegas en la institucin en la que labora y analice sus planificaciones actuales.

De acuerdo a las opiniones de algunos compaeros docentes se manifiestan sealando que su planificacin responde al trabajo por unidades didcticas y una planificacin diaria de clases, con pruebas de unidad, deberes, lecciones y recuperaciones de acuerdo a cada tema de estudio; sin embargo se manifiesta que tienen conocimiento de la nueva planificacin por bloques curriculares, la cual abarca contenidos alrededor de una destreza para ejecutarles en cada una de las clases.

Con esto antecedentes como parte del grupo que asistimos a este curso, lo que ahora estamos aprendiendo nos sirve para ir a nuestra prctica pero con fundamentos claros que nos permita como docentes realizar nuestra planificacin diaria con iniciativa, que resulte interesante para desarrollar aquellas habilidades que son fundamentales y adems sirve como un recurso para continuar con sus estudios en los siguientes aos de estudio o bien pueda emprender en su vida laboral.