Sesión curriculum vitae

2

Click here to load reader

Transcript of Sesión curriculum vitae

Page 1: Sesión curriculum vitae

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

“mi profesión y mis experiencias laborales” I. DATOS GENERALES:

ÀREA: COMUNICACIÒN CICLO: VII GRADO: 5º “A”, “B” BIIMESTRE: 3º FECHA: 17/19 -08- 2015 DOCENTES: Lic. María Castillo Pérez

TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental “Elevando nuestra autoestima y fortaleciendo los valores seremos mejores personas en la sociedad”

II. ORGANIZADORES (CRITERIOS DE ÀREA):

Expresión y comprensión oral Comprensión de textos Producción de textos Actitud ante el área

III. MATRIZ DE CONTEXTUALIZACIÓN, EL PROPÓSITO DIDÁCTICO Y SOCIAL SITUACIÓN

COMUNICATIVA COMPETENCIA CAPACIDAD

INDICADOR DE RUTA

INDICADOR PRECISADO

SITUACIÓN DE APREN DIZAJE

PROPÓSITO SOCIAL

Tres adolescentes

dialogan sobre su futuro profesional y los lugares donde les gustaría laborar y dar sus serv icios de profesionales o técnicos,

Produce reflexivamente

diversos tipos de textos escri tos en cariadas s i tuaciones comunicativas con coherencia y cohesión, uti l izando un vocabulario pertinente y las convecciones del lenguaje escri to, mediante procesos de plani ficación, textual ización y revis ión.

Planifica la

producción de diversos tipos de textos

Selecciona de manera autónoma el registro formal, de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito

Selecciona de manera autónoma el registro formal, para producir su hoja de v ida.

Hoja de vida *Definición *Características *Estructura *Modelo

Los y las

estudiantes reflexionan sobre

la importancia que tiene el currículo Vitae en

el aspecto labora l .

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

SECUENCIA DIDÁCTICA R T

INIC

IO

(Rec

uper

ació

n de

sab

eres

pre

vios

, co

nflic

to

cogn

itivo

) T

écni

ca in

terro

gativ

a

• Observan una situación comunicativa: Tres adolescentes dialogan sobre su futuro profesional y los lugares donde les

gustaría laborar y dar sus serv icios de profesionales o técnicos, para desarrollar el trabajo cooperativo formamos grupos a

través de la dinámica “el rompecabezas”. (Los profesionales y las instituciones donde se labora)

*Se presenta en proyección las imágenes de ciertos profesionales ( médicos, policías, profesor, periodista, secretaria, chefs,

bomberos, y monja), de igual manera las instituciones( hospital, comisaría, escuela, prensa escrita- emisoras radiales, oficinas,

restauran, la compañía de bomberos y l iglesia )

• Preguntamos: ¿Qué profesión le gustaría seguir? ¿Sabes, cuál es su función ? ¿Qué es lo más te atrae de la profesión? ¿Qué

características resaltan? ¿Cuál es el nombre de la I.E dónde realizaste tus estudios secundarios ? ¿En qué Institución te has

formado académicamente? Sustenta tu respuesta.

• A partir de sus respuestas se induce a los estudiantes hacia el tema a desarrollar.

• Seguidamente colocamos el tema y el aprendizaje esperado en la pizarra.

Equipo multimedia Plumones

Pizarra

Cuaderno Fotocopia

Libros Lápiz

10 m

DE

SA

RR

OL

LO

(Pro

ceso

cen

tral

del a

pren

diza

je,

se d

esar

rolla

la

cons

trucc

ión

del a

pren

diza

je,

la a

plic

ació

n de

lo

apre

ndid

o)

• En el texto Comunicación 5 Pág. 168- 169 se hace una lectura informativa sobre la Hoja de Vida: Concepto – características – estructura y modelo. • Aplicando diferentes técnicas de comprensión Subrayadas, circuladas los estudiantes, en sus respectivos grupos, identifican ideas relevantes y para reforzar la comprensión teórica elaboran un organizador visual (mapa conceptual). • A continuación se invita a los estudiantes a realizar una lectura al modelo de la hoja de vida reconociendo su estructura . • Aplicamos preguntas para reconocer el propósito, las características y la estructura de la hoja de vida. a) ¿Qué se debe de considerarse en los datos personales ? b) ¿Por qué es importante el resumen en la hoja de vida? ¿En qué parte del C V va a mencionar el nombre de su I.E? *Observan un video de consejos que se deben de tener en cuenta para elaborar un C.V *Utiliza un esquema para planificar su C V, (se muestra una diapositiva y los estudiantes completan los datos necesarios? * .Revisión y corrección de la planificación del C.V. *Textualizan su currículo Vitae en forma individual, haciendo uso de las máquinas lap - top. *Se socializa las respuestas y se consolida lo aprendido.

c) ¿Fue importante el haber abordado el tema de hoy? ¿Por qué?

30 m

40 m

45 m

CIE

RR

E

Ref

iere

a q

ué h

an

apre

ndid

o, q

dific

ulta

des

han

teni

do

y qu

é d

ebem

os

mej

orar

)

•Se comprueba el logro del aprendizaje a través de una prueba de desempeño. Resuelven actividad del libro pág. 170 - 171

•Reflexión: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo aprendiste? ¿Qué dificultades tuviste durante el proceso de aprendizaje? ¿Cómo

harías para superar esas dificultades?

5 m

V. EVALUACIÓN:

CRITERIO INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO

Comprensión de textos escritos y Expresión Oral Deduce e interpreta el significado de palabras, expresiones e imágenes con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, ambigüedades, a partir de la información explícita

Prueba de desempeño

Honradez

Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica.

Esquema

Lista de cotejo

Page 2: Sesión curriculum vitae