Sesion de Aprendizaje -2014- LA MAR

6
Numero de sesión 6 Título de la sesión Elaboramos un tríptico sobre la contaminación ambiental Aprendizajes esperados Competencia Capacidad Indicador Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Escribe un tríptico con temáticas y estructura simple a partir de sus conocimientos previos e información sobre la contaminación ambiental. Secuencia didáctica Inicio Recojo de saberes previos de los niños y niñas a partir de un dialogo de que informaciones tenemos sobre las causa y efectos de la contaminación del medio ambiente. El docente pide a los niños que observen la imagen del texto de comunicación del MED. pág. 182: ¿qué observan? ¿Por qué estará llorando? ¿Qué nos da a conocer la imagen? ¿ que podríamos escribir sobre nuestro planeta? ¿Cómo podríamos dar a conocer a las personas sobre la conservación del planeta? ¿Qué nos preocupa de nuestro planeta? ¿Qué mensaje escribiríamos en el tríptico?¿Para qué sirve el tríptico?¿Les gustaría elaborar trípticos? El docente Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión. Enfatiza que hoy aprenderán a producir un tríptico para informar a la comunidad de cómo deben cuidar el medio ambiente. Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de

description

Espero que les ayude en su labor de docente...

Transcript of Sesion de Aprendizaje -2014- LA MAR

Numero de sesin 6Ttulo de la sesinElaboramos un trptico sobre la contaminacin ambientalAprendizajes esperadosCompetenciaCapacidadIndicador

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisinPlanifica la produccin de diversos tipos de textos.

Textualiza ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Escribe un trptico con temticas y estructura simple a partir de sus conocimientos previos e informacin sobre la contaminacin ambiental.

Secuencia didcticaInicioRecojo de saberes previos de los nios y nias a partir de un dialogo de que informaciones tenemos sobre las causa y efectos de la contaminacin del medio ambiente.El docente pide a los nios que observen la imagen del texto de comunicacin del MED. pg. 182: qu observan? Por qu estar llorando? Qu nos da a conocer la imagen? que podramos escribir sobre nuestro planeta? Cmo podramos dar a conocer a las personas sobre la conservacin del planeta? Qu nos preocupa de nuestro planeta? Qu mensaje escribiramos en el trptico?Para qu sirve el trptico?Les gustara elaborar trpticos?El docente Comunica a los estudiantes el propsito de la sesin. Enfatiza que hoy aprendern a producir un trptico para informar a la comunidad de cmo deben cuidar el medio ambiente. Acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.

DesarrolloReconocen la estructura del afiche.Elaboran el primer borrador del trptico mediante las preguntas orientadoras Qu queremos hacer saber? Para quienes escribiremos? Cundo lo difundiremos? Los estudiantes comentan sobre el trpticoEscriben mensajes en el primer borrador.Elaboran de manera individual trpticos con informacin sobre la conservacin de la tierra.Corrigen el primer borrador del trpticoRevisamos y corregimos: concordancia gramatical, cohesin y coherencia.Reescriben los afiches con la ayuda de la profesora.Adornan los afiches de acuerdo a su creatividad.Exponen y socializan sus producciones.

CierreReflexionamos de todo el proceso de la elaboracin del trptico a travs de preguntas Qu hemos escrito? Cmo es un trptico? Para nos servir el trptico? Que hemos comunicado con el trptico a quienes estamos comunicando? Cundo lo difundiremos?.Estimular los aprendizajes de los nios.

Trabajo de extensinEn casa difundir los mensajes del trptico y pdeles que opinen en forma escrita de tu trabajo.

EvaluacinLa evaluacin ser permanente, al final se aplicara una lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO PARA REVISAR TRIPTICOS

Nombre y apellido.

ITEMSINO

Escrib correctamente el mensaje en mi trptico.

Logr entender el mensaje de mi trptico.

Utilice correctamente la mayscula.

Respet los trpticos de mis compaeros.

Demostr orden y limpieza en la elaboracin de mi trptico.

Guarda relacin mi dibujo con el mensaje.

Fue fcil hacer un trptico.

Numero de sesin 7Ttulo de la sesinResolvemos problemas a partir de datos de la lectura.

CompetenciaCapacidadIndicador

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversa estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.Matematiza situaciones que involucran cantidades.Representa situaciones que involucran cantidadesComunica situaciones..Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemasArgumente el uso de los nmeros y sus apreciaciones para resolver problemasElabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemticas que implican el uso de material concreto.

SITUACIN PROBLAMTICA: El Da Mundial de la Tierra se celebra Cada 22 de abril, por primera vez se celebr en 1970. Por lo tanto los nios y nias del cuarto grado de la I.E. tienen la curiosidad de saber Cuntos aos cumpli el 22 de abril del 2014? Cuntos aos cumplir el ao 2025? Cuntos aos de diferencia hay entre el 2014 al 2025?

Secuencia didcticaInicio Leen el texto informativo Planeta en Peligro Responden interrogantes sobre lo ledo: Con que objetivo se celebra el Da Mundial de la tierra?Cundo se celebra el Da Mundial de la Tierra? En qu ao se celebr por primera vez? Cuntos habitantes crece por ao? Para el ao 2025 cuantos habitantes aumentar? Acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.

Desarrollo Leen el problema planteado. Comprendiendo el problema: de que trata el problema cuales son los datos? que es lo que te pide? cuales son las palabras que no conoces? Identifican los datos y la incgnita del problema. Cuntos aos cumpli el 22 de abril del 2014? Cuntos aos cumplir el ao 2025? Cuntos aos de diferencia hay entre el 2014 y 2025? Si la poblacin crece al ao 78 millones Cuntos habitantes aumentar en 3 aos? Disean estrategias para resolver los problemas planteados Cmo resolvemos el problema? debemos considerar todos los datos? Cmo haramos para llegar a la respuesta? Cmo nos organizamos? Que material debes utilizar para resolver el problema? Ejecutan las estrategias elegidas por cada grupo de trabajo utilizando material base diez para dar solucin a las incgnitas del problema con la ayuda y acompaamiento de la profesora. Reflexionamos sobre el proceso de resolucin de problemas a travs de interrogantes Cmo hiciste para hallar la respuesta? cmo hiciste para resolver el problema? Por qu eligieron esa estrategia?

CierreReflexionamos de todo el proceso de resolucin de problemas a travs de preguntas te fue fcil o difcil resolver el problema, porque? Qu fases o pasos seguiste? Podras plantear otro tipo de problemas?

Trabajo de extensinEn casa averigua la diferencia de edades que hay entre tus padres y t.

EvaluacinLa evaluacin ser permanente, al final se aplicara una lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO PARA REVISAR TRIPTICOS

Nombre y apellido.

ITEMSINO

Escrib correctamente el mensaje en mi trptico.

Logr entender el mensaje de mi trptico.

Utilice correctamente la mayscula.

Respet los trpticos de mis compaeros.

Demostr orden y limpieza en la elaboracin de mi trptico.

Guarda relacin mi dibujo con el mensaje.

Fue fcil hacer un trptico.