SESIÓN DE APRENDIZAJE

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL I.E. ÁREA GRADO DOCENTE FECHA TIEMPO HORA SANTA CRUZ “JUAN UGAZ” COMUNICACIÓN 3° “A” Samuel Naval Torres 24-03- 2011 90’ 11:15 – 12:45 UNIDAD DIDÁCTICA “NOS COMUNICAMOS CON COHERENCIA” TEMA EL SUSTANTIVO TEMA TRANSVERSAL Educación intercultural. II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro Identifica el sustantivo, y sus clases en los diversos registros lingüísticos que utilizara - El sustantivo y sus clases Identifica los sustantivos y los clasifica según corresponda. Analiza y explica los tipos de sustantivo Comenta oral y espontáneamente. ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL I.E. ÁREA GRADO DOCENTE FECHA TIEMPO HORA

SANTA CRUZ “JUAN UGAZ” COMUNICACIÓN 3° “A” Samuel Naval Torres 24-03-2011 90’ 11:15 – 12:45

UNIDAD DIDÁCTICA

“NOS COMUNICAMOS CON COHERENCIA” TEMA EL SUSTANTIVOTEMA

TRANSVERSALEducación intercultural.

II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES

EXPRESIÓN YCOMPRENSIÓN

ORAL

Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Identifica el sustantivo, y sus clases en los diversos registros lingüísticos que utilizara

- El sustantivo y sus clases

Identifica los sustantivos y los clasifica según corresponda.

Analiza y explica los tipos de sustantivo Comenta oral y espontáneamente.

ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Muestra interés por el tema

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

Respeta la participación de sus compañeros.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE

FASESPROCESOS

PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS PROCESOSCOGNITIVOS

RECURSOS DIDÁCTICO

STIEMPO

INTRODUCCIÓN

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE SABERES

PREVIOS

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

(Problematización)

- El docente empezará la sesión con el saludo y la presentación correspondiente.

- El docente inicia su sesión presentando fichas donde contenga palabras que son observables dentro del aula y fuera del aula.(anexo nº 1)

- Realizaré las siguientes interrogantes:o ¿Qué tipos de palabras son las que se muestra en la pizarra?o ¿en que se diferencias las palabras mostradas?

- El Docente declara el tema, la capacidad y los indicadores de logro de la sesión de aprendizaje.

- Se recupera los saberes previos mediante interrogantes:o ¿Dónde está ubicada la India o el pueblo Hindú?o ¿Han oído o leído algo sobre su literatura?o ¿Qué es la Literatura Clásica?

- El desequilibrio cognitivo se realizará mediante la siguiente interrogante:o ¿Saben cuál es uno de los idiomas más antiguos del mundo?o ¿Qué son los Vedas?o ¿De qué tratan el Ramayana y el Mahabarata?

- Evocación

- Recepción de la información

- Pizarra- Tiza- Mota- Carteles- Plumone

s- Hojas

impresas- Cinta

masketin

7 min.

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE

FASESPROCESOS

PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS PROCESOSCOGNITIVOS

RECURSOS DIDÁCTICO

STIEMPO

CONSTRUCCIÓN Y

APLICACIÓN DELNUEVO

CONOCIMIENTO

PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

TRANSFERENCIA GUIADA

- Relataré brevemente el argumento del Ramayana dándoles a conocer que el texto pertenece a la literatura hindú. (Anexo N° 01)

- Se conformarán equipos de trabajo de cinco o seis integrantes cada uno.- Daré las instrucciones a los equipos para la elaboración de sus

organizadores visuales.- Se entrega material impreso a cada equipo con el contenido del tema.

(Anexo N° 02)- Los estudiantes leen y seleccionan las ideas más resaltantes.- El docente orienta la forma de trabajo y la presentación de las

conclusiones.

- Los estudiantes identifican, seleccionan, discriminan y ordenan información elaborando organizadores visuales.

- El docente apoya en todo momento a los estudiantes según lo requieran.

- Presentan sus trabajos y lo exponen brevemente, a la vez que se interesan por la forma en que los equipos han organizado la información en sus respectivos organizadores visuales.

- El docente sistematiza la información en su propio organizador para reforzar el tema y despejar dudas. (Anexo N° 03)

- Los estudiantes junto con el docente, reflexionan sobre el significado de términos como Veda, sánscrito y el aporte de la sabiduría india a nuestra literatura y a nuestra forma de vida.

- Recepción de información.

- Identificación de los elementos que se organizará.

- Determinación de criterios para organizar.

- Disposición de los elementos considerando los criterios y orden establecidos

30 min.

- Pizarra- Tiza- Mota- Carteles- Plumones- Hojas

Impresas- Cinta

masketin

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE

FASESPROCESOS

PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS PROCESOSCOGNITIVOS

RECURSOS DIDÁCTICO

STIEMPO

TRANSFERENCIA DE

LOS NUEVOS SABERES A LA

VIDA COTIDIANA

TRANSFERENCIAAUTÓNOMA A SITUACIONES

NUEVAS

REFLEXIÓN SOBRE EL

APRENDIZAJE.

- Los estudiantes elaborarán organizadores visuales de los argumentos de las obras: El Ramayana y El Mahabarata.

- Elaborarán una síntesis de la Literatura Clásica en otro organizador visual.

- El docente y los alumnos reflexionarán sobre el proceso de aprendizaje, de los errores y aciertos; motivándolos a realizar un aprendizaje significativo permanentemente.

- Metacognición

- Hojas Impresas 8 min.

IV. EVALUACIÓN.

CRITERIO CAPACIDAD INDICADORES TÉCNICAINSTRUMENTO

S

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Organiza información sobre la literatura hindú, valorando sus aportes a la literatura peruana e hispanoamericana.

Identifica las ideas principales sobre la literatura hindú.

Discrimina información relevante y complementaria del texto leído.

Organiza la información en un organizador visual.

Observación sistemática

Ficha de observación

ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUDES INDICADORES TÉCNICAINSTRUMENTO

SVALORES:

RESPETO RESPONSABILID

AD

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Asume la conducción de su equipo y cumple con las tareas laborales encomendadas.

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural. Valora las formas expresivas propias de cada

comunidad y región.

Observación Ficha de observación

Page 5: SESIÓN DE APRENDIZAJE

Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

COMPORTAMIENTO ACTITUD INDICADORES TÉCNICAINSTRUMENTO

S

VALORES: RESPETO RESPONSABILID

AD

Cumple con las normas de convivencia de la I. E.

Perseverancia en las actividades institucionales.

Respeta la propiedad ajena. Mantiene el orden. Emplea vocabulario adecuado. Cuida el patrimonio institucional. Demuestra aseo personal. Cumple con los horarios acordados. Culmina las tareas emprendidas. Participa permanentemente. Presenta sus tareas oportunamente. Se esfuerza por conseguir el logro.

Observación Ficha de observación

V. BIBLIOGRAFÍAGUÍA ESCOLAR VOX. (1997): Literatura. Décima edición. España. BIBLIOGRAF, S. A.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2000): Módulos autoinstructivos de Comunicación. Lima. Universidad Nacional de Piura.PÉREZ, H. (2006): Comprensión y producción de textos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. SOLÉ, Isabel, (2000): Estrategias de Lectura. Onceava Edición. Barcelona. GraoMINISTERIO DE EDUCACIÓN 2007): Guía para el desarrollo de Capacidades Comunicativas. Segunda edición. Lima-Perú. Metrocolor S.A.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006): Área de Comunicación. Orientaciones para el Trabajo Pedagógico. Segunda edición. Perú. Fimart S.A.C.MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009): Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. 2ª Edición. Lima – Perú.MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2007): Guía de Evaluación del Aprendizaje. Segunda edición. Lima-Perú. Navarrete S.A.

Page 6: SESIÓN DE APRENDIZAJE

-------------------------------------------------------------Lic. José Luis Vega Sánchez