Sesión de aprendizaje

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA.( 60 minutos) FECHA GRADO: PRIMER GRADO CAPACIDADES: 1. Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes, textos con imágenes o textos leídos por el maestro. Indicadores: Predice el tipo de texto y el propósito a partir de algunos indicios (título, imágenes, silueta, palabras significativas.) Comprueba sus hipótesis sobre el texto durante o después de la lectura del maestro. 2. Hace inferencias en imágenes, textos con imágenes o textos leídos por el maestro: Indicadores: Deduce la causa de un hecho o idea. Deducen de qué trata una imagen o texto. INICIO (10 in) La maestra saluda cordialmente a los niños, y les comenta que el día de hoy ha llegado la gatita cuenta-cuentos porque vamos a leer. Para ello los niños deben sentarse en semicírculo. Se negocia con los niños las normas del día ANTES DE LA LECTURA Se les pide que adivinen lo que hay en el sobre. ¿Quién puede ser? Tiene brazos pero no tiene pies, Tiene cola y no es pez, Vive en el mar, y no sé por qué. (una sirena) ¿Conoces una sirena? ¿Cómo es? ¿Dónde vive? Se muestra el libro de cuento “La sirenita” y se les pide que observen la portada del libro y la contraportada. . ¿Qué texto será (noticia, adivinanza, receta, aviso, cuento)? ¿Quieren leer? ¿Por qué vamos a leer? ¿Qué le sucederá a la sirenita? Los niños participan en forma ordenada. Se copian las respuestas en un papelógrafo. DESARROLLO DURANTE LA LECTURA:

Transcript of Sesión de aprendizaje

Page 1: Sesión de aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA.( 60 minutos)FECHA GRADO: PRIMER GRADOCAPACIDADES:

1. Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes, textos con imágenes o textos leídos por el maestro.

Indicadores: Predice el tipo de texto y el propósito a partir de algunos indicios (título, imágenes,

silueta, palabras significativas.) Comprueba sus hipótesis sobre el texto durante o después de la lectura del maestro.2. Hace inferencias en imágenes, textos con imágenes o textos leídos por el maestro:

Indicadores: Deduce la causa de un hecho o idea. Deducen de qué trata una imagen o texto.

INICIO(10 in)

La maestra saluda cordialmente a los niños, y les comenta que el día de hoy ha llegado la gatita cuenta-cuentos porque vamos a leer. Para ello los niños deben sentarse en semicírculo.Se negocia con los niños las normas del díaANTES DE LA LECTURASe les pide que adivinen lo que hay en el sobre.

¿Quién puede ser?Tiene brazos pero no tiene pies,Tiene cola y no es pez,Vive en el mar, y no sé por qué. (una sirena)

¿Conoces una sirena? ¿Cómo es? ¿Dónde vive? Se muestra el libro de cuento “La sirenita” y se les pide que

observen la portada del libro y la contraportada.. ¿Qué texto será (noticia, adivinanza, receta, aviso, cuento)? ¿Quieren leer? ¿Por qué vamos a leer? ¿Qué le sucederá a la sirenita? Los niños participan en forma ordenada. Se copian las respuestas en un papelógrafo.

DESARROLLO(10 min)

(15 min)

DURANTE LA LECTURA:Lectura del texto por parte de la docente.

Se pide apoyo a dos niños muy activos, para que muestren los títeres de palito de chupete. Mientras la docente va leyendo. Nos valemos de un teatrín o una tela que cubra a los niños. Se pregunta a los niños si quieren escuchar otra vez el cuento.

DESPUÉS DE LEER: Al finalizar la lectura la maestra realiza preguntas a tres niveles y

acorde a los indicadores propuestos.Grupo A¿Qué quería sirenita?¿Qué le sucedió cuando salió a la tierra?¿Cómo termina la historia?

Page 2: Sesión de aprendizaje

Grupo B¿Por qué razón su cola se transformó en piernas?¿Por qué se hundió el barco en el mar?Grupo C¿Te gustó la historia? ¿Qué hecho te agradó mas? ¿Por qué?

CIERRE(25 min)

Se forman grupos según el color y les entregamos un gráfico de los personajes del cuento. Les pedimos que coloreen -con crayola o tiza de color-la imagen y luego punzan y/o hacen bolitas de papel y las pegan en el contorno del papelote.

Confeccionamos títeres. Los niños con ayuda de la maestra recortan los personajes, los pegan en palitos de chupete e inventan diálogos entre los personaje o para recrear la historia.

Page 3: Sesión de aprendizaje

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTURA.

I.E : ………………………………………………………………………………………………………………………..

GRADO: …………………………………………….. SECCIÒN: ………………………………………………..

“EL SUEÑO LOGRADO”

I. ANTES DE LEER:Observamos el título y lanzamos hipótesis ¿De qué tratará el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué vamos a leer?

II. DURANTE LA LECTURA:Leemos el texto en forma oral, después de la primera lectura hecha por la docente. Respetando signos de puntuación y haciendo una adecuada entonación. Se identifican palabras nuevas o desconocidas.¿Qué palabras o frases no comprendo? ¿Qué puedo hacer para solucionar mis dificultades?

III. DESPUÈS DE LEER:

GRUPO A:¿Qué quería la flor?¿De qué modo hablaba la flor?¿Qué actitud tenían las abejas ante la flor?¿Qué cambio experimentó la flor?¿Quién es Lucía? ¿Qué hizo cuando despertó?

GRUPO B:¿Por qué razón la flor pudo volar?a. Por causa de los rayos solares.b. Por la magia.c. Porque las flores se transforman

en lo que desean.

¿Qué significa Milagro?a. Cambio de los objetos.

b. Situaciones que normalmente son imposibles.

c. Un Deseo que las personas logran cumplir.

¿Qué mensaje nos deja el cuento?

a. Saber convertirnos en otro ser.

b. Enseña a volar a las flores.c. Que con imaginación y

esfuerzo se logran cosas.

GRUPO C:¿Crees que una flor puede convertirse en mariposa?¿Tienes un gran sueño? ¿Cuál es? ¿Te gustaría compartir tu sueño?

EXTENSIÒN:Dibuja el pasaje del cuento que más te ha gustado.Inventa un final diferente.