Sesion de Aprendizaje

7
SESION DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATICOS: 1.1 Institución Educativa S: Nuestra Señora de Alta Gracia. 1.2 Grado: “1ro” Sección:”. 1.3 Docente: Elicea G. Mamani Quispe. 1.4 Lugar: y Fecha: Ayaviri 05/07/15. II.- ORGANIZACIÓN DEL AREA, TEMA, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: 1.- AREA EJE: Educación para el Trabajo Industria Alimentaría 2.- DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: Los alimentos y su clasificacion. 3.- AREAS INTEGRADAS: Comunicación Matemática Ciencia Tecnología y Ambiente. 4.- TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores o formación ética. 5.- COMPETENCIA: Comprensión y aplicación de tecnología.

description

industrias alimentarias

Transcript of Sesion de Aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE

SESION DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATICOS:1.1 Institucin Educativa S: Nuestra Seora de Alta Gracia.1.2 Grado: 1roSeccin: .1.3 Docente: Elicea G. Mamani Quispe.1.4 Lugar: y Fecha:Ayaviri 05/07/15.

II.- ORGANIZACIN DEL AREA, TEMA, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENOS, ACTITUDES Y EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES: 1.- AREA EJE:

Educacin para el Trabajo Industria Alimentara

2.- DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD:

Los alimentos y su clasificacion.

3.- AREAS INTEGRADAS:

Comunicacin

Matemtica

Ciencia Tecnologa y Ambiente.

4.- TEMA TRANSVERSAL:

Educacin en valores o formacin tica.

5.- COMPETENCIA:

Comprensin y aplicacin de tecnologa.

6.- CAPACIDADES Selecciona los alimentos y su clasificacion.

7.- ACTITUDES Valora la importancia de los alimentos.

Tiene voluntad y auto motivacin para el logro de sus metas

8.- CONOCIMIENTOS

Los alimentos y su clasificacin.

9.- INDICADORES Valora la importancia de los alimentos y su clasificacin. Consume los alimentos considerando el cuidado de su salud.

10.- INSTRUMENTOS

Ficha de planificacin de Sesin de Aprendizaje.

Lista de Cotejo.

Registro de Evaluacin.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Al trmino de la sesin los estudiantes sern capaces de:

Practica el reconocimiento de los alimentos.

Reconoce los alimentos y su clasificacin de buena calidad

IV. SECUENCIA DIDCTICA:

MOMENTOSACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIASRECURSOS Y MATERIALESTIEMPO

INICIO

MOTIVACINSE GANA EL CHOCOLATE.

Los estudiantes formaran grupos de cuatro para jugar de manera adecuadas en sus mismos grupos.

El estudiante que falla una vez ser retirada y as sucesivamente se irn retirando de cada grupo y el que se queda est el ultimo ser el ganador de cada grupo.

La idea es que el juego se haga en forma rpida para que todos puedan tener posibilidades de comer un poco de frutas una sola persona que ganeUn fruta 10 min.

SABERES PREVIOS Qu son los alimentos?

En cuanto se clasifica los Alimentos?

Cules son los nutrientes?Plumones

Materiales05 min

CONFLICTO COGNITIVO Por qu es importante consumir los alimentos?

Por qu es necesario clasificar los alimentos?Plumones

Materiales05 min

PROCESO

CONSTRUCCIN DEL NUEVO APRENDIZE

LOS ALIMENTOSCONCEPTOSon las sustancias nutritivas, slidas o lquidas, que sirven para cumplir lasfuncionesvitales de los seres vivos.

Se llaman tambin alimentos aquellos aportes afectivos que necesitan las personas para vivir plenamente su vida,TIPOS DE FRUTAS.

Existen varios tipos de frutas:

Frutas de grano: manzana, pera y membrillo.

Ctricos: naranja, limn, mandarina.

Exticas: chirimoya, aguacate, kiwi, mango, papaya, pia, pltano.

Otras frutas: fresa, fresones, meln, sanda y uvas.

LOS COMPONENTES DE LAS FRUTAS

VITAMINAS DE LAS FRUTASVitamina A: La vitamina A ayuda a la formacin y el mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y seos, de las membranas mucosas y de la piel.Se encuentra en las frutas amarillas, meln, mango, melocotn. Las frutas con mayor contenido de vitamina A son: los melocotones, orejones, el meln, albaricoque, damasco, granada, cereza, papaya, mango, caqui, ciruela seca, mandarina, naranja y pltano.

Vitamina B:Es vital en la liberacin de energa para el mantenimiento de la integridad de todas las clulas del organismo y para formar neurotransmisores:Se encuentra en: melocotn meln, mango pltanos,frambuesas,peras,limones,naranjas,pomelosypias.Vitamina C:Es importante para la conservacin de los huesos y dientes y para ayudar al cuerpo a absorber hierro. Las frutas ctricas son: Fresas, Meln, Naranja, peras, manzanas, limones, pltanos, ciruelas, frambuesas, moras,uvas, mangos y sandas.Hojas de Aplicacin.20 min

APLICACIN DEL NUEVO APRENDIZAJEEl docente entrega hojas de aplicacin a los estudiantes para comprobar el aprendizaje.

Hojas de aplicacin10 min

SALIDA

EVALUACINLos estudiantes intercambian sus hojas de aplicacin para luego realizar la calificacin con la ayuda del docente.Hojas de Aplicacin05 min

TRANSFERENCIA1.-Investigar sobre las frutas y sus componentes.

2.- Investigar porque es importante consumir las frutas.

3.-Los estudiantes investigan que vitaminas ms contiene en la fruta.Internet15 min

METACOGNICIN El docente aplica durante la sesin de aprendizaje del tema tratado. Una reflexin.

Para qu hemos aprendido?

Qu dificultades tuvimos al momento de aprender sobre las frutas y vitaminas?Plumones10 min

V. BIBLIOGRAFA:

Para el docente:

Diseo Curricular Nacional. (D. C. N.).

Textos de frutas y vitaminas

Internet(http://www.webselah.com/a-comer-frutas)

Para el alumno:

Fichas.

Separatas.

Hojas de aplicacin

...............

PROFESOR DE AULA PRACTICANTE

.

DIRECTOR DE LA I.E. FORMADOR DE PRACTICAS PROFESIONALES