Sesion de Aprendizaje

2
SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: AREA CURRICULAR PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUAMANAS GRADO/SECCIÓN 1ero “A-B- C” FECHA: DURACIÓN: 45 minutos DOCENTE LIC. MAX A. SAMANAMUD II. APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES INDICADORES • Identifica los cambios físicos y psicológicos que se dan en su pubertad y su adolescencia, reconociendo a la vez sus necesidades de adolescente. CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA • Identifica los cambios físicos y psicológicos en un mapa semántico III. SECUENCIA DIDACTICA: PROCESO ACTIVIDADES TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN: Luego de saludar afectuosamente el docente expone un video corto sobre los cambios físicos y psicológicos en la pubertad. Expone las siguientes preguntas: ¿Qué observaron en el video? ¿Sera verdad lo que muestra el video? ¿Por qué? SABERES PREVIOS: El docente pregunta: ¿Estos cambios le ocurre a todos los adolescentes en la misma edad? ¿Estos cambios físicos son algo normal en esta etapa adolescente? ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje? 12 15 DESARROLLO PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN: El docente muestra imágenes sobre los cambios físicos y psicológicos de los adolescentes. Los alumnos leen en forma silencio el compendio y responde las preguntas. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: El docente usando el ecram, muestra el título de la clase Los estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual, que el docente mostrara, después el alumno escribirá dicho organizador gráfico Los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno CIERRE RETROALIMENTACIÓN: Reflexionan sobre lo aprendido ¿Qué tema hemos tratado el día de hoy? ¿Qué cambios físicos hemos tratados? ¿Qué mensaje nos deja?

description

Bien

Transcript of Sesion de Aprendizaje

Page 1: Sesion de Aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:AREA CURRICULAR PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUAMANAS

GRADO/SECCIÓN1ero

“A-B-C”FECHA: DURACIÓN: 45 minutos

DOCENTE LIC. MAX A. SAMANAMUD

II. APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES INDICADORES

• Identifica los cambios físicos y psicológicos que se dan en su pubertad y su adolescencia, reconociendo a la vez sus necesidades de adolescente.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

• Identifica los cambios físicos y psicológicos en un mapa semántico

III. SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESO ACTIVIDADES TIEMPO

INICIO

MOTIVACIÓN: Luego de saludar afectuosamente el docente expone un video corto sobre los cambios físicos y psicológicos en la pubertad.Expone las siguientes preguntas: ¿Qué observaron en el video? ¿Sera verdad lo que muestra el video? ¿Por qué?SABERES PREVIOS: El docente pregunta: ¿Estos cambios le ocurre a todos los adolescentes en la misma edad? ¿Estos cambios físicos son algo normal en esta etapa adolescente? ¿Qué tema piensan que vamos a tratar esta sesión de aprendizaje?

12

15

5

3

10

DESARROLLO

PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN:El docente muestra imágenes sobre los cambios físicos y psicológicos de los adolescentes.Los alumnos leen en forma silencio el compendio y responde las preguntas.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:El docente usando el ecram, muestra el título de la claseLos estudiantes luego de leer organizan su conocimiento a través de un organizador visual, que el docente mostrara, después el alumno escribirá dicho organizador gráficoLos alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno

CIERRE

RETROALIMENTACIÓN: Reflexionan sobre lo aprendido¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?¿Qué cambios físicos hemos tratados?¿Qué mensaje nos deja?METACOGNICIÓNReflexionan sobre los cambios que ocurren en la adolescencia.

TAREA DOMICILIARI

A

1. Escribe el concepto de las siguientes palabras en tu cuaderno:Estrógeno, Testosterona, Menopausia, Andropausia, Menarquía. etc.2.- Imprime y pega un dibujo de la escala de TANNER en niños y en niñas.

EVALUACIÓNReconocer algunos cambios físicos y psicológicos que ocurren en la adolescencia.El instrumento que se realizara será por medio de un feedback