SESION DE APRENDIZAJE JOSEFFA ROSELLO

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE “CONOCIENDO A SANTA NMARIA JOSEFFA ROSELLO” I. DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. “Fe y Alegría N° 16” NIVEL : PRIMARIA GRADO Y SECCIÓN : Quinto “A, B, C, D” AREA : Educación Religiosa PROFESORA : Rosa Amelia Uceda Gil FECHA : 20 –21-22 de mayo,2015 II. Meta: Descubrir la vida de Joseffa Rosello como ejemplo de amor a Dios.. III. Selección de Capacidades: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE EVALUACION Testimoni o de vida. Rechaza toda forma de violencia, discriminación y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas, reconociendo que es un atentado contra la ley de Dios que busca el bien supremo de la persona. ˗ Relata la historia de Josefa Roseloo haciendo un resumen. ˗ Menciona las obras de Josefa Rosello con asertividad. ˗ Expresan el significado de la frase característica de Joseffa Rosello con coherencia.. ˗ Escribe un compromiso de cambio considerando las virtudes de Josefa Rosello. IV. Actividades de Aprendizaje: Momentos Actividades de aprendizaje Recurso s Material es T INICIO - Observan una lámina de SAngta María Josefa Rosello. - Responden a las preguntas: ¿Qué sabes de Ella? ¿Cuáles son las características de un niña? ¿Por qué crees que decidió ir al convento? ¿Cómo crees que debe ser nuestra I.E. el trato Lamina

description

Area de Educación Religiosa.

Transcript of SESION DE APRENDIZAJE JOSEFFA ROSELLO

SESIN DE APRENDIZAJE

CONOCIENDO A SANTA NMARIA JOSEFFA ROSELLO

I. DATOS INFORMATIVOS:INSTITUCIN EDUCATIVA: I.E. Fe y Alegra N 16NIVEL: PRIMARIAGRADO Y SECCIN: Quinto A, B, C, DAREA: Educacin ReligiosaPROFESORA : Rosa Amelia Uceda GilFECHA: 20 21-22 de mayo,2015

II. Meta: Descubrir la vida de Joseffa Rosello como ejemplo de amor a Dios..

III. Seleccin de Capacidades:

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORES DE EVALUACION

Testimonio de vida.Rechaza toda forma de violencia, discriminacin y atropello a la dignidad y a los derechos de las personas, reconociendo que es un atentado contra la ley de Dios que busca el bien supremo de la persona. Relata la historia de Josefa Roseloo haciendo un resumen. Menciona las obras de Josefa Rosello con asertividad. Expresan el significado de la frase caracterstica de Joseffa Rosello con coherencia.. Escribe un compromiso de cambio considerando las virtudes de Josefa Rosello.

IV. Actividades de Aprendizaje:

MomentosActividades de aprendizajeRecursos MaterialesT

INICIO Observan una lmina de SAngta Mara Josefa Rosello. Responden a las preguntas: Qu sabes de Ella? Cules son las caractersticas de un nia? Por qu crees que decidi ir al convento? Cmo crees que debe ser nuestra I.E. el trato con nuestros compaeros? Escuchan la declaracin del temaLamina

DESARROLLO Observan el PPt sobre la vida de Santa Mara Josefa Rosello. Analizan el PPT sobre Josefa Rosello. Explican su apreciacin sobre Josefa Rosello. Escuchan la cancipn La ronda a Josefa Rosello. Cantan la cancin y la comentas, Escriben su compromiso de cambi a imitar las acciones Josefa Rosello. Organizan su compromiso como un regalo a Josefa Rosello. Concluyen analizando el siguiente mensaje: Tu corazn a Dios y las manos al trabajo Multimed.PPT

CIERRE Rezan la siguiente oracin a Josefa Rosello y lo transcriben en una tarjeta. Responden a la pregunta; Qu han aprendido hoy?, En qu fallaron?, cmo lo mejorarn?, Ser importantes este aprendizaje? Para qu servir?Gua de preguntas.

INSTRUMENTO DE EVALUACION - ESCALA VALORATIVAAREA:Educacin Religiosa

TEMA: CONOCIENDO A SANTA NMARIA JOSEFFA ROSELLO

GRADO: Quinto Grado A FECHA: 21 21 - 22 de mayo del 2015

N

APELLIDOS Y NOMBRESINDICADORES

Relata la historia de Josefa Roseloo haciendo un resumen..Menciona las obras de Josefa Rosello con asertividad.

Expresan el significado de la frase caracterstica de Joseffa Rosello con coherencia.Escribe un compromiso de cambio considerando las virtudes de Josefa Rosello

ABCACBABCABC

1. ALVAREZ VIDAL SUSAN MARIBEL

2. ARCE CHUMACERO YRWIN DAVID

3. ARTEAGA IGLESIAS JORGE PATRICK

4. AVALOS ROQUE PATRICK ROBERTO

5. BONILLA VELASQUEZ JORGE LUIS

6. CHACON MARTINEZ RUTH NOEMI

7. CHERRES FENCO MARI ANJALI

8. CORAL MONTENEGRO YAN CARLOS

9. DE LA CRUZ VIVAR YEISON LIRON

10. FENCO GONZALES ANDY JEFERSON

11. FERNANDEZ SIFUENTES ALFREDO LLARIO

12. FLORES UYPAN KEIKO KARUMI

13. GERONIMO CHAVEZ DIEGO ANTHONY

14. GUEVARA CHAVEZ MAYUMI ANALI

15. HUARIPATA PEREZ ARIANA NICOLL

16. JARA BAZAN RAECHEL TALIZA

17. LLALLI ORTIZ ANA LIZBETH

18. LLUEN ROMERO YENNIFER DEL PILAR

19. MILLAR VERA JONATAN JOEL

20. MORENO CHIROQUE DANIEL ESTEBAN

21. OYOLA ACUA RAQUEL ESPERANZA

22. PEA DOMINGUEZ JAK MARLON

23. PUMARICA ALBITES YAZUMI ANGELI

24. PUMARICA GONZALEZ FABRIZIO JOAQUIN

25. PUMARICA GONZALEZ PAMELA ALESSANDRA

26. QUEZADA OBEZO GREYSSI JHANIRA

27. SOLANO TRINIDAD MILAGROS NAYELY

28. TORRES ORENDO CRISS DANUSKA

29. VASQUEZ SANCHEZ JAIR DUBERLY

30. VASQUEZ VILLAR CHRIS HENDERSON

INSTRUMENTO DE EVALUACION - ESCALA VALORATIVAAREA:Educacin Religiosa

TEMA: CONOCIENDO A SANTA NMARIA JOSEFFA ROSELLO

GRADO: Quinto Grado B FECHA: 21 21 - 22 de mayo del 2015

N

APELLIDOS Y NOMBRESINDICADORES

Relata la historia de Josefa Roseloo haciendo un resumen..Menciona las obras de Josefa Rosello con asertividad.

Expresan el significado de la frase caracterstica de Joseffa Rosello con coherencia.Escribe un compromiso de cambio considerando las virtudes de Josefa Rosello

ABCACBABCABC

1. Caceres Altamirano Andres

2. Carrillo Varas Fernando

3. Coc Balladares Anderson

4. Fenco Custodio Josue

5. Fernandez Sifuentes Lidia

6. Flores Chauca Angie

7. Gamboa Cruzado Franco

8. Gomez Quiliche Miguel

9. Gonzales Espinoza Maria

10. Huingo Martinez Betsabe

11. Huyhua Chavezta Sayuri A

12. Mendoza Bocanegra Abigail

13. Muoz Siche Fritz Junior

14. Murillo Toro Jimena

15. Paredes Pairazaman Edison

16. Penachi Aguirre Devora

17. Perea Carrasco Sergio

18. Reyes Martinez Victor

19. Salazar Alvarez Susan

20. Salinas Roncal Cecia

21. Sanchez Acua Ronald

22. Silva Guerrero Nicol

23. Valencia Pichen Victor

24. Vargas Rosales Jhonatan

25. Vasquez Grauss Maria

26. Velasquez Flores Leydi

27. Yauro Haroc Naomi

28. Zamora Yengle Alondra

29. Zapata Torres Diego

30. Zue Azabache Anderson

31. Zuiga Milla Carlos Manuel

INSTRUMENTO DE EVALUACION - ESCALA VALORATIVAAREA:Educacin Religiosa

TEMA: CONOCIENDO A SANTA NMARIA JOSEFFA ROSELLO

GRADO: Quinto Grado C FECHA: 21 21 - 22 de mayo del 2015

N

APELLIDOS Y NOMBRESINDICADORES

Relata la historia de Josefa Roseloo haciendo un resumen..Menciona las obras de Josefa Rosello con asertividad.

Expresan el significado de la frase caracterstica de Joseffa Rosello con coherencia.Escribe un compromiso de cambio considerando las virtudes de Josefa Rosello

ABCACBABCABC

AGUIRRE QUESADA, ISAIAS JOSUE

1. AGURTO MARTINEZ EMILIANO AIMAR

2. AYLAS RODRIGUEZ CAMILA URPI

3. BARRUETO GARCIA JULIA FABIANA

4. BERMUDEZ DIAZ ARIANA GIANELLA

5. CRUZADO RODRIGUEZ RODRIGO DIEGO

6. ERAZO ALBA ANGEL QUEMEDY

7. ESCUDERO CASTILLO SIAN ADEMIR

8. ESPINOZA PEREDA VALERY MILAGROS

9. FLORES CHUQUICONDOR ROSA BELINDA

10. FLORES VEGA SANDY ANGELLY

11. JARA QUIONES JOSUE

12. LAVI CHANCAFE LEOFRAN

13. LINARES VILLANUEVA CAMILA JARICSSA

14. LLUEN MARCHENA ROSITA DEL PILAR

15. LOPEZ TORRES DAVID ALI

16. MANRIQUE CANCINO CARLOS ANDRE

17. MANTILLA REYES ARIANA MASSIEL

18. MENDOZA CRUZ TRAISY JHARUMY

19. PAREDES MARIOS GEANPOOL MAYCOL

20. PAULINO BOTIQUIN ALEXANDER MATIAS

21. PEDREROS HONORES ANA REBECA

22. PEA OBESO FANY LUCERO

23. ROSAS TORRES ROLLY DANIEL

24. RUESTA ALTAMIRANO JAROL JOSE

25. RUIZ HUICRA AARON PRINCIPE

26. VALDERRAMA SALDAA VALERIE BRITNEY

27. VALVERDE SANDOVAL JEFFERSON OMAR

28. VILLAVICENCIO JARA ANGELES MARSHELY

29. YUPAN MENDOZA JUAN CARLOS

INSTRUMENTO DE EVALUACION - ESCALA VALORATIVAAREA:Educacin Religiosa

TEMA: CONOCIENDO A SANTA NMARIA JOSEFFA ROSELLO

GRADO: Quinto Grado B FECHA: 21 21 - 22 de mayo del 2015

N

APELLIDOS Y NOMBRESINDICADORES

Relata la historia de Josefa Roseloo haciendo un resumen.

Menciona las obras de Josefa Rosello con asertividad.

Expresan el significado de la frase caracterstica de Joseffa Rosello con coherencia.Escribe un compromiso de cambio considerando las virtudes de Josefa Rosello

ABCACBABCABC

ALAYO NUEZ KATHERYNE MARIA

1. ALEGRE HUAMAN LUIS ANGEL

2. ARECHE DOMINGUEZ JUAN DAVID

3. CAJUSOL CARDOZO KAREN ABIGAIL

4. CALDERON PINTADO CELINA DIANIRA

5. CAMPOS VICENTE LEONARDO ADRIAN

6. CHAUCA HUAMAN JEFFERSON ALESSANDRO

7. CHISCUL RAMOS NAOMI NICOLE

8. CRUZADO RODRIGUEZ ANTONIO DIEGO

9. FERNANDEZ CORDOVA EDSON JOAO

10. GUTIERREZ BALTAZAR LUISMARIO ALEX

11. HEREDIA BUENO TATIANA SARAI

12. IPANAQUE TORRES JAIRO ALEXANDER

13. LOPEZ PALACIOS STEFANO SEBASTIAN

14. MARGARITO MUOZ MAYRA REGINA

15. MILLA PEREZ DAYANA JERYNE

16. MORALES AYALA LUCIANO JESUS

17. MUOZ MONZON JORDAN ALESSANDRO

18. PAICO JUAREZ ANGELES RAQUEL

19. QUEZADA RICAPA OREANA NAYHELI

20. QUILICHE SABINO SONIA

21. QUISPE CONTRERAS KIARA GENESIS

22. RAMOS SOLANO YEFERSON RAFAEL

23. SALINAS MANRIQUE NAYELI ABIGAIL

24. SALVADOR ESPINOZA KHARRELYS MILUSSKHA

25. SIGUAS ROSALES CARLOS AIRTON

26. SIPION CHINCHA STEPHANY MARILIN

27. TORRES LEON EDINSON IVAN

28. VILCHERREZ SOLANO ANGIE NAOMI

29. ZENOSAIN MOSTACERO DANNA CELESTE

Una ancdota:En una ocasin lleg el Padre Blas Verri a Savona con 10 negritas.La Madre ya tena un buen nmero y dice al misionero:Me quedar con una para hacer un obsequio al Corazn de Jess Otra para el Corazn Pursimo de Mara Se le acerca una nia y le dice: Madre, recbame en honor de San Jos.Bien, s, Jess, Mara y Jos, los tres, por amor a la Sagrada FamiliaLa Madre se qued pensativa Otras cinco por las Llagas de Jess Crucificado Las nias se arrodillaron alrededor de la Madrey le rogaron que aceptara a las 10.La Madre, emocionada, mir a aquellas pobres criaturas, se volvi hacia el adre y le dijo:Bien, me quedar con las diez. Su corazn de Madre la haba vencido.Oh Santa Mara Josefa!que durante tu vida terrenalacogistes benignamente a los nios para instruirlos,a los pobres para socorrerlos,a los afligidos y a los atribulados para consolarlos;desde el cielo donde vuestra caridad ha obtenido su premio,dirige una mirada piadosa a mis necesidades ...y por los mritos de Mara Santisma de la Misericordiay del Patriarca San Jos hacia los cuales tuviste especial devocin.Obtenedme de Dios la gracia que pidopara bien de mi alma y gloria tuya. Asi sea.Padre Nuestro, Ave Mara y GloriaSanta Mara Josefa Rossello!Ruega por nosotros

MARA JOSEFA ROSSELLOfundadora de las HIJAS DE NUESTRA SEORA DE LA MISERICORDIANaci en Albisola Marina (Savona) el 27 de mayo de 1811, fue bautizada el mismo da con el nombre de Benita. Fue la cuarta hija de una numerosa familia de diez hermanos. Benita no tuvo bienes materiales pues sus padres (Bartolom Rossello y Mara Dedone) eran modestos alfareros, pero no falt en ellos la gran riqueza de la fe y de la piedad.Desde pequea, Benita, aprendi a modelar la arcilla y se hizo cargo de sus hermanos menores, permitiendo as que su madre se dedicara a sus numerosas ocupaciones.Al finalizar su infancia se distingui en el estudio, en la caridad hacia los pobres y sobre todo por su gran devocin al Crucifijo y a la Santsima Virgen.Siendo muy joven ingres en la tercera orden Franciscana (probablemente antes de 1830) y sinti nacer poco a poco en su corazn el deseo de una vida ms perfecta que le permitiera con mayor facilidad llegar a ser santa. A los diecinueve aos entr en casa de una distinguida familia de Savona. Los Monleone la consideraron ms como hija adoptiva de un matrimonio que careca de ellos, que como empleada domstica que asista al seor enfermo.Durante siete aos permaneci en esa casa (1830- 1837) ganndose con su conducta la admiracin y el afecto no slo de los seores sino tambin de los sirvientes. Cuando la seora Monleone qued viuda le propuso quedarse para siempre con ella y le prometi hacerla su heredera, pero Benita rehus.Ella senta la llamada de otra vocacin y solicit ingresar en un Instituto de caridad como religiosa. Present su peticin al Instituto de las Hijas de Nuestra Seora de las Nieves, pero se sinti dolorosamente rechazada pues su familia siendo muy pobre no poda darle la suma de dinero necesaria para la dote, condicin indispensable para ser aceptada. Se sucedieron aos de duras pruebas: primero muri la mam, al poco tiempo su segundo hermano, luego la hermana Josefina de apenas diecisiete aos y finalmente su pap; con lo que Benita se convirti en el principal sostn de la familia.En 1837 respondiendo a una insistente llamada del Obispo de la Dicesis, monseor Agustn De Mari (1835-1640) quien buscaba almas generosas que se dedicaran a la educacin de jvenes pobres, Benita, a sus veintisiete aos, se present al prelado y ofreci sus servicios para tan noble fin.Las dos grandes almas se entendieron de inmediato: el Obispo se encarg de buscar un lugar y Benita de buscar compaeras que se ofrecieran como voluntarias para iniciar la primera escuela. Al proyecto de Benita se incorporaron ngela y Dominga Pescio y Paulina Barla.

MONSEOR AGUSTN DE MARILas tres primeras vocaciones surgieron en Albisola. Para la sede de la obra monseor De Mari alquil una modesta casa propiedad de la "commenda" de Malta.La fundacin se realiz el 10 de agosto de 1837. Angela Pescio, la de mayor edad, fue elegida Superiora, y a Benita se le encomend el cargo de maestra de novicias, vicaria y ecnoma.Un crucifijo, una pequea imagen de la Virgen de la Misericordia y cinco liras formaron el capital y toda la riqueza que posean. El 22 de octubre de 1837 se llev a cabo la primera toma de hbitos y Benita recibi del Obispo el nombre de Sor Mara Josefa, al tiempo que el Instituto era denominado oficialmente de las Hijas de Nuestra seora de la Misericordia, y consagrado a la Virgen del Santuario de Savona.VIRGEN DE LA MISERICORDIA (SAVONA)El fin principal del nuevo Instituto fue dedicarse a la instruccin y educacin de las muchachas pobres, y la asistencia a los enfermos.Dos aos despus, el 2 de agosto de 1839, las religiosas pronunciaron sus votos perptuos. En 1840 las hermanas profesas eran ya siete, y cuatro las novicias. En este ao Sor Mara Josefa fue elegida superiora por unanimidad, cargo que mantuvo durante cerca de cuarenta aos, hasta su muerte.Una grave prdida para el naciente Instituto fue la muerte de Monseor De Mari ocurrida el 14 de diciembre de 1840. El ya haba realizado un esbozo de las reglas, pero el texto definitivo fue confiado para su compilacin al Padre carmelita Inocencio Rosciano y fue solemnemente entregado a las hermanas junto con el nuevo hbito, el 4 de Febrero de 1846 por el nuevo Obispo de Savona Monseor Alejandro O. Riccardi (1841- 1866, despus arzobispo de Turn).

MOSEOR ALEJANDRO RICCARDIBajo la sabia direccin de Sor Mara Josefa, el Instituto comenz a difundirse en Liguria durante el perodo de 1842- 1855. En 1856 la santa comenz a colaborar en la obra del rescate de los esclavos de frica, a la que ya desde mucho tiempo atrs se dedicaban dos benemritos sacerdotes: Nicols Olivieri (1792- 1864) y Blas Verri, y las puertas del instituto se abrieron para acoger a grupos de muchachas negras rescatadas. El espritu misionero de la santa se puso de manifiesto cuando en 1875 envi un primer grupo de quince hermanas a Buenos Aires, Argentina.En 1859 se concreta una nueva fundacin: la casa de la Providencia, abierta por la santa en Savona y destinada a nias de las clases ms pobres. Su reeducacin para una insercin en la vida fue la constante preocupacin de la Madre. Otras casas del mismo estilo se abrieron en Voltri, San Ilario, Porto Maurizio (1860) y en Albisola, donde surge la "Segunda Providencia" (1866-1867).Diez aos despus, en 1869, Sor Mara Josefa inici valientemente una nueva obra: el pequeo Seminario para clrigos pobres en Savona, que ofreci a la Dicesis excelentes sacerdotes, sin embargo le cost a la madre no pocas amarguras por los obstculos y la maldad de muchos hacia esta institucin.La ltima obra soada y realizada despus de su muerte fue la fundacin en Savona de la Casa de las Penitentes (1880), un refugio para las jvenes arrepentidas rescatadas de la prostitucin.Un aspecto en el cual la genialidad caritativa de la Madre Josefa Rossello superan el simple mbito religioso para insertarse entre las ms nobles obras de carcter social es la fundacin de las escuelas populares gratuitas, una absoluta novedad y de urgente necesidad en aquel momento en la Liguria occidental.La espiritualidad de la santa fue destacada en forma excepcional por su gran confianza en la Divina Providencia, en la asistencia y proteccin de San Jos y en su espritu de iniciativa.Una frase que la Madre sola repetir como lema y se la transmiti a sus hijas fue: "EL CORAZN A DIOS Y LAS MANOS AL TRABAJO".A pesar de los mltiples problemas sirvi siempre en los quehaceres ms humildes a los necesitados, nios o a los enfermos, con caridad paciente y perseverante.Finaliz su laboriosa vida a los sesenta y nueve aos de edad, el 7 de diciembre de 1880 en la casa madre de Savona, a causa de complicaciones cardacas que haban minado su constitucin puesta a prueba duramente por su trabajo. Muri en olor de santidad y fue sepultada en el cementerio local. Posteriormente, en 1887 su cuerpo fue trasladado a la casa madre.A su muerte el Instituto que fundara contaba con sesenta y cinco casas. Hoy hay 176 casas en Italia y en Amrica; las religiosas son cerca de mil (*). Sus fines son una respuesta al mundo de hoy: asilos de nios, escuelas medias y elementales, colegios, horfanatos, hospitales, asistencia en crceles de mujeres, casas de proteccin a las jvenes, etc... Su causa de beatificacin fue introducida en Roma el 23 de julio de 1924. Fue beatificada el 6 de noviembre de 1938, tras la oportuna investigacin y el reconocimiento de dos milagros realizados a dos religiosas del Instituto: Sor Mara del Espritu Santo y Sor Paulina Dameri.Mara Josefa Rossello fue canonizada por Po XII el 12 de junio de 1949. En esta ocasin fueron probatorios los milagros reconocidos de las prodigiosas curaciones de Teresa Rocchi en De Negri y de Pietro Molinari.La fiesta litrgica es el 7 de diciembre. Sus reliquias son veneradas en la capilla de la casa madre de las Hijas de nuestra Seora de la Misericordia en Savona.(Texto extrado libremente y adaptado del artculo de L. Chierotti - cfr. bibliografa)(*) "Annuario Pontificio", ao 2000.