SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 -30 marzo

8
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 TÍTULO DE LA SESIÓN : Obtenemos el índice de masa corporal (IMC)” I. DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “FELIPE SANTIAGO ESTENÓS” 2. DOCENTE : Lic. DIDIER ESPINOZA NUÑEZ 3. GRADO Y SECCIÓN : 2° GRADO; “A”, “B”, “D” y “E” 4. PERIODO : DOS HORAS 5. HORAS : 90 MINUTOS. 6. FECHA : 31-03-15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS (SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES) COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA EN SITUACIONES DE CANTIDAD CAPACIDADES INDICADORES Comunica y representa números y operaciones Expresa la duración de eventos, la talla y el peso en sus múltiplos y submúltiplos.

description

Sesión de aprendisaje

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 -30 marzo

SESIN DE APRENDIZAJE N 03

TTULO DE LA SESIN: Obtenemos el ndice de masa corporal (IMC)

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIN EDUCATIVA: FELIPE SANTIAGO ESTENS2. DOCENTE: Lic. DIDIER ESPINOZA NUEZ3. GRADO Y SECCIN: 2 GRADO; A, B, D y E4. PERIODO: DOS HORAS5. HORAS: 90 MINUTOS.6. FECHA: 31-03-15

II. APRENDIZAJES ESPERADOS (SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES)COMPETENCIA

ACTA Y PIENSA EN SITUACIONES DE CANTIDAD

CAPACIDADESINDICADORES

Comunica y representa nmeros y operacionesExpresa la duracin de eventos, la talla y el peso en sus mltiplos y submltiplos.

III. SECUENCIA DIDCTICA:ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

MATERIALES Y/O RECURSOSTIEMPO

INICIO

El docente inicia la sesin dando la bienvenida a los estudiantes les presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores. Asimismo, seala el propsito de la sesin, el cual consiste en establecer la comparacin de fracciones a partir del registro de datos sobre el peso y la talla para establecer el IMC; estos datos sern plasmados en la pizarra. Para ello, presenta el artculo El peso ideal para los adolescentes (Anexo 1); y solicita que un alumno, de manera voluntaria, le d lectura.

https://www.google.com.pe/search?q=frutas&biw=1366&bih=600&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=lQbvVKabEIWfggTFmYSoCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=ni%C3%B1a+pesandose&imgdii=_

Luego, el docente plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: La alimentacin que ingerimos cada da ser la ideal para nuestro desarrollo? Tendremos el peso ideal? Cul debera ser el IMC a nuestra edad?

Los estudiantes responden a las preguntas de manera indistinta. Para desarrollar las siguientes actividades, el docente promueve la formacin de grupos de 6 integrantes usando la tcnica del Conteo directo. En ella, se asignan nmeros en funcin a la cantidad de estudiantes que hay en el aula.

A continuacin, plantea las siguientes pautas que sern consensuadas con los estudiantes:- Dinamizar el trabajo a nivel de equipo promoviendo la participacin de todos y acordando la estrategia apropiada para comunicar resultados. - Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo de cada actividad relacionada a la obtencin del IMC.- Promover el respeto entre los estudiantes durante el registro de datos.

Lectura N 01

20minutos

DESARROLLO

El docente proporciona una ficha de trabajo (Anexo 2) para que los estudiantes desarrollen la Actividad 1: Obteniendo el peso (masa) y la talla. La actividad consiste en registrar en la tabla 1 el peso (masa) y talla de cada uno de los integrantes del grupo, considerando su equivalente en fracciones.

Tabla 1

Grupo:

EstudianteMasa (Kg)Equivalente en fraccionesTalla (m)Equivalente en fracciones

Luego de completar la tabla 1, los estudiantes responde a las interrogantes. a. Qu tipo de fracciones son las obtenidas y cules son sus caractersticas?

b. Se pueden comparar dichas fracciones, es decir, determinar cul es mayor o cul es menor?

c. Qu criterios se deben tener en cuenta para comparar dichas fracciones? Justifica tu respuesta.

El docente est atento para orientar a los estudiantes en el registro del peso y la talla. considerando las cifras decimales con aproximacin al centsimo. Luego, los induce a conocer los criterios para la comparacin de fracciones. Los estudiantes, en equipos de trabajo, desarrollan la Actividad 2: : Calculando el IMC de los estudiantes (Anexo 2); que consiste en completar el registro de datos en la tabla 2, para establecer el ndice de masa corporal (IMC) con los valores correspondientes.

Tabla 2

Grupo:

EstudianteEdadMasa (kg)Talla (m)Talla2 (m2)

Equivalente en fracciones

El docente pregunta: Crees que los valores obtenidos en el IMC estn dentro los parmetros normales de cada uno de los integrantes del grupo? Les sugiere revisar el artculo sobre nutricin (Anexo 1). Los estudiantes completan la tabla 3 registrando el IMC de sus compaeros de grupo y la condicin en la que se encuentran.Tabla 3

Grupo:

EstudianteIMCCondicin

Luego de completar la tabla 3, los estudiantes responden a las interrogantes.a. Crees que no encontrarse dentro de los parmetros normales puede generar algunas enfermedades? Cules?b. Qu medidas debe tomar cada estudiante para ubicarse dentro de los parmetros normales?c. Considerando los valores del IMC expresada en fracciones, realiza comparaciones con cada par de nmeros.

Los estudiantes eligen a un integrante del grupo para que sustente las respuestas y los procedimientos que han realizado para obtener los valores del IMC, la equivalencia y la comparacin de fracciones.Los estudiantes resuelven diversas situaciones con la mediacin del docente, aplicando diversas estrategias para la comparacin de fracciones.Tablaprctica N 1

Tablaprctica N 2 60 minutos

CIERRE El docente promueve la reflexin de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da nfasis a la importancia de alimentarse adecuadamente para encontrarse dentro de los parmetros normales y as tener un normal desarrollo. Adems, refuerza el aprendizaje de los estudiantes presentando la comparacin de fracciones con la unidad.

El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones: El IMC se obtiene al dividir el peso (masa) por la talla elevada al cuadrado. Para comparar fracciones se puede aplicar el mtodo de los productos cruzados. Calculando el IMC se puede saber si la persona est en buenas o malas condiciones de salud.

Adems, plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: Qu aprendimos? Cmo lo aprendimos? Nos sirve lo que aprendimos? Dnde podemos utilizar lo que aprendimos?

Observacin: Esta sesin es una adaptacin de la estrategia Aprendizaje basado en problemas de modelacin matemtica - Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VI, pgina 88.

10minutos

1V. TAREA PARA LA CASA: - El docente pide a los estudiantes:1. Realizar un registro del IMC de los integrantes de su familia y establecer en qu parmetros se encuentran, con la finalidad de tomar las previsiones de salud necesarias. El siguiente cuadro indica el IMC en los adultos:

IMC en los adultos

ClasificacinIMC

Bajo peso< 18.5

Normal peso18.5 24.9

Sobrepeso25 29.9

Obesidad grado I30 34.9

Obesidad grado II35 39.9

Obesidad grado III=/> 40

V. EVALUACIN

CAPACIDADINDICADORILLNSTRUMENTO

Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de un problema.

Tabla prctica N 1Tabla prctica N 2

DESEMPEO CIUDADANO

COMPETENCIA INDICADORINSTRUMENTO

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

MINEDU, Ministerio de Educacin. Texto escolar. Matemtica 2 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. Balanza y cinta mtrica.