Sesión de aprendizaje n° 15 5 to

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15: El HUMANISMO CRISTIANO Y SU VIGENCIA FRENTE A LA MORAL ACTUAL I. INFORMACIÓN GENERAL : 1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía” 1.2. Director (a) : Mg. Mónica Amaya Cueva. 1.3. Sub Director(a) : Rosario Medina Carbajal 1.3. Área curricular : Educación Religiosa. 1.4. Turno : Mañana 1.5. Grado : Quinto 1.6. Nivel / Ciclo : VII 1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N 1.8. Prof. (a) responsable: Nelly Altemira Torres Rivera/Nancy Ydelsa Alcalde Tentalean 1.9. Duración : 02 horas pedagógicas 1.10. Fecha : II. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANSVERSAL N° 01 Identidad Regional e interculturalidad TEMA TRANSVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES : COMPETENCIA : Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del amor como instrumento del plan de Dios CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDADES GENERALES INDICADORES INSTRUMENTOS Explica que el Humanismo Cristiano influye en la formación de la conciencia moral. Asume su compromiso de tener vigente en su vida la práctica del Humanismo Cristiano - Cuaderno de trabajo - Organizador visual

Transcript of Sesión de aprendizaje n° 15 5 to

Page 1: Sesión de aprendizaje n° 15  5 to

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15: El HUMANISMO CRISTIANO Y SU VIGENCIA FRENTE A LA MORAL ACTUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. I.E.N. : “Santa Magdalena Sofía”1.2. Director (a) : Mg. Mónica Amaya Cueva.1.3. Sub Director(a) : Rosario Medina Carbajal 1.3. Área curricular : Educación Religiosa.1.4. Turno : Mañana1.5. Grado : Quinto1.6. Nivel / Ciclo : VII1.7. Secciones : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N1.8. Prof. (a) responsable: Nelly Altemira Torres Rivera/Nancy Ydelsa Alcalde Tentalean1.9. Duración : 02 horas pedagógicas1.10. Fecha :

II. TEMA TRANSVERSAL:

TEMA TRANSVERSAL NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

TEMA TRANSVERSAL N° 01 Identidad Regional e interculturalidad

TEMA TRANSVERSAL N° 02 Educación para el amor, la familia y la sexualidad

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:

COMPETENCIA : Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del amor como instrumento del plan de Dios

CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDADES GENERALES INDICADORES INSTRUMENTOS

Explica que el Humanismo Cristiano influye en la formación de la conciencia moral.

Asume su compromiso de tener vigente en su vida la práctica del Humanismo Cristiano como filosofía de vida.

- Cuaderno de trabajo- Organizador visual - Registro de evaluación.

Page 2: Sesión de aprendizaje n° 15  5 to

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: En las alumnas del quinto de secundaria, de la I.E. ”Santa Magdalena Sofía” se evidencia el síndrome de antivalores, como es el Cuting o cortarse, relaciones sexuales a temprana edad sin responsabilidad, poca asistencia al encuentro con Dios, ya que muchas de ellas provienen de hogares en conflicto; por lo tanto, a través de la elaboración de trípticos, organizadores visuales y trabajos personales se buscará acrecentar su fe desde la práctica del Humanismo Cristiano y su vigencia frente a la moral actual.

CONTEXTO: Las alumnas del quinto de secundaria provienen en su mayoría de sectores urbano marginales y carecen de una formación religiosa por lo tanto es difícil para ellas comprender la importancia de tener al Humanismo Cristiano y su vigencia frente a la moral actual, como modelo o filosofía de vida.

MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO

INICIO VER

MOTIVACIÓNSe inicia la sesión de aprendizaje con la oración.La docente entabla el diálogo y pregunta: ¿Qué aspectos negativos atentan contra la integridad de la persona? ¿Cómo participamos de la vida de Jesús?Las alumnas responden con libertad y respeto.

- pizarra- plumones

05

SABERES PREVIOS Menciona acciones que atentan contra nuestra integridad - pizarra- plumones

CONFLICTO COGNITIVO

Si sabemos que débenos buscar los valores humanos y cristianos, ¿porque nuestra conducta se inclina muchas veces a realizar acciones que atentan contra nuestra integridad?

DECLARACIÓN DEL TEMA : El día de hoy queremos como cristianos que somos reconocer que el Humanismo Cristiano es una doctrina que influye en la formación de nuestra conciencia moral.

Palabra hablada

PROCESO

JUZGAR

ILUMINACIÓN Ef.4,17-24 Biblia

PROCESODE LA ILUMINACIÓN

Escucha con atención la Palabra de Dios y responde:1. ¿De qué nos previene San Pablo en la cita bíblica?2. ¿Cuáles son las características de la vida del hombre viejo?3. ¿Cuáles son las características del hombre nuevo?

BibliaCuaderno

10

ACTUAR

PROFUNDIZAMOS EL TEMA

Las estudiantes leen la información recibida: “EL HUMANISMO CRISTIANO Y SU VIGENCIA EN LA MORAL ACTUAL” - Las estudiantes sintetizan el contenido identificando las ideas principales en un esquema visual. -La docente profundiza el tema.

- Se promueve la participación ordenada de las alumnas haciéndolas reflexionar mediante las siguientes preguntas: ¿Qué aspectos negativos atentan contra la integridad de la persona?

CuadernoMaterial impreso

20

Page 3: Sesión de aprendizaje n° 15  5 to

CIERRE COMPROMISO

¿Cómo participamos de la vida de Jesús?Las alumnas responden con libertad y respeto.¿Cuál será tu compromiso como cristiana para desempeñarte en tu vida de manera íntegra, como Dios quiere?

APLICO LO APRENDIDO

Explica con acciones concretas ¿Cómo el hombre alcanza realizarse conforme al Plan de Dios?

Papel bondColoresimágenes

25

REVISAR REFORZAMOS LOAPRENDIDO

Lee la información recibida: “El Humanismo Cristiano y su vigencia frente a la moral actual”. Las alumnas sintetizan el tema identificando las ideas principales elaborando un mapa conceptual después de analizar el contenido.La docente profundiza el tema.Se promueva la participación ordenada de las alumnas haciéndolas reflexionar mediante las sgtes preguntas:

1. ¿Cuál es la visión del hombre hoy?2. ¿Cómo debería ser el hombre hoy?3. ¿Enumera que características debería tener el hombre cristiano?

Las alumnas responden con mucha responsabilidad.

BibliaCuaderno

05

EVALUACIÓN Las alumnas desarrollan una ficha de evaluación del tema Hoja de evaluación

10

METACOGNICIÓNLas alumnas realizan su Meta cognición:

(a) ¿Qué aprendí? (b) ¿Para qué me sirve lo aprendido? Cuaderno de trabajo

05

CELEBRAR AGRADECEMOSA DIOS

-Elabora una Oración de agradecimiento a Dios por todos los beneficios recibidos para seguir una moral cristiana aceptando que solo basta decisión personal.

- Entonamos la canción: “Hombres Nuevos”- Ilustra el tema- Escribe el mensaje del evangelio dominical

Cuaderno de trabajo

05

V. EVALUACIÓN:

CRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS

Asume su compromiso de seguir practicando el Responde a preguntas dadas Elabora un organizador visual

Cuaderno de trabajo Organizador visual

Page 4: Sesión de aprendizaje n° 15  5 to

humanismo cristiano realizando acciones personales que demuestren su vigencia actual en la moral.

Desarrolla una ficha de evaluación Registro de evaluación

VI. BIBLIOGRAFÍA:Biblia.Catecismo de la Iglesia Católica.Libros y textos:Religión ODEC 5° GRADO- Chiclayo. _______________________ ________________________ ______________________

Mg. Medina Carbajal Rosario Nelly A. Torres Rivera Nancy Y. Alcalde Tantalean Sub-Directora Prof. de Área Prof. de Área