Sesión de Clase Nº 01

13
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS I.1 Institución Educativa: “Santa Magdalena Sofía Barat” I.2 Nivel Básico: Secundaria I.3 Grado de Estudios: I.4 Sección: “N” I.5 Turno: Tarde I.6 Área: Matemática I.7 Docente Asignatura: Jany L, Velásquez Santa Cruz I.8 Supervisor: Félix López I.9 Practicante: Juan Pablo Arbulú Carbajal I.10 Día: Lunes 17 de Junio

Transcript of Sesión de Clase Nº 01

Page 1: Sesión de Clase Nº 01

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1 Institución Educativa:“Santa Magdalena Sofía Barat”

I.2 Nivel Básico:Secundaria

I.3 Grado de Estudios:2º

I.4 Sección:“N”

I.5 Turno:Tarde

I.6 Área:Matemática

I.7 Docente Asignatura:Jany L, Velásquez Santa Cruz

I.8 Supervisor:Félix López

I.9 Practicante:Juan Pablo Arbulú Carbajal

I.10Día:Lunes 17 de Junio

I.11Hora:13:00 – 13:45

I.12Duración:45 Minutos

Page 2: Sesión de Clase Nº 01

II. ACTIVIDAD DIDÁCTICA

II.1 Unidad Didáctica:“Conociendo las Fracciones y su representación gráfica”

II.2 Capacidad de Área:Se desarrollan las capacidades de razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas con el estudio de Fracciones y la solución de problemas con fracciones en la vida cotidiana.

II.3 Actividad Específica:Utilizamos Fracciones en nuestra vida diaria

II.4 Capacidad Específica:

Razonamiento y Demostración:- Representa fracciones.- Comprende y establece relaciones entre fracciones.

Comunicación Matemática:- Discute las diferentes relaciones entre fracciones.

Resolución de Problemas:- Resuelve problemas con fracciones.

II.5 Aprendizaje Esperado:

Resuelve ejercicios y problemas que involucran fracciones que son parte de la vida cotidiana.

Crea problemas con fracciones comunes en su realidad.

II.6 Valores Perseverancia. Responsabilidad. Respeto. Puntualidad. Libertad.

Page 3: Sesión de Clase Nº 01

II.7 Contenidos

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

FRACCIONES

Concepto de una Fracción.

¿Cuando Utilizamos Fracciones?

Lectura de Fracciones.

- Define una fracción.

- Aplica lo aprendido con la resolución de ejercicios propuestos.

- Formula problemas de aplicación a la vida diaria

- Participa activamente en el desarrollo de la clase.- Respeta las opiniones de sus compañeros.Manifiesta confianza al desarrollar problemas puntuales.

III. MOMENTOS DIDÁCTICOS

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TIEMPO

INICIO

- El docente trae al aula material concreto: Manzana, cartulinas, etc. Los recorta en medios, tercios, cuartos, etc.

-Establece un diálogo interactivo de preguntas y respuestas, planteando situaciones para llegar al tema a tratar

La Palabra.

Lectura.

- El alumno responde a las consultas del docente, demostrando conocimientos.- El alumno propone sus ejemplos de la vida diaria.

10´´

PROCESO

-En su cuaderno, los alumnos, toman nota de las definiciones de fracción.

- Se ejemplifica la ubicación de una fracción en la recta numérica.

-Ubican fracciones en la recta numérica.

-Resuelven junto al docente los ejercicios 2 y 3 para conocer el orden y la densidad.

- El docente aclara dudas y sistematiza el tema.

La Palabra

Pizarra

Plumón

Mota

Libro

-El alumno analiza y resuelve ejercicios aplicando lo aprendido.

-Genera propuestas ejemplificando lo aprendido.

30’’

Page 4: Sesión de Clase Nº 01

EVALUACION

- Es permanente.

- Se entrega una ficha de autoevaluación y heteroevaluación.

- Ficha de Autoevaluación

- Ficha de heteroevaluación

- El estudiante reflexiona sobre el tema.

SALIDA

- Investigan lo aprendido y refuerzan el tema relacionando ejemplos con fracciones.

- Libros.- Cuadernos.- Lapiceros.

- Crean y plantean problemas relacionados a su entorno y sustentándolos en clase.

5´´

IV. BIBLIOGRAFÍA

Del Docente

CIENTIFICA

1. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas. “Recursos Educativos – Fracciones”. Madrid – España. Año 2013

2. RODRIGUEZ SAN JOSE, Francisco Javier. Colegio Bretón de los Herreros Logroños. “Colección de Recursos Educativos”. Año 2012 - 2013

3. DEL VALLE, Elisa. “Problemas de Reparto Proporcional”. Colegio San Estanislao de KostkaAño 2009

DIDACTICA

1. GONZALO ROSADO Gustavo – “Marco constructivista para la enseñanza y el aprendizaje” Lambayeque – Perú

2. ALVARÉZ DE ZAYAS, Carlos – “Didáctica de la Educación Superior”Fondo Editorial FACHSE. Sexta Edición.

3. GÁLVEZ VÁSQUEZ, José – “Métodos y Técnicas de Aprendizaje”.Cuarta Edición. Trujillo – Perú 2001

4. GUTIERREZ MERCEDES, Virgilio – “Didáctica de la Matemática” tomo I-IIPrimera Edición, Lima – Perú

Page 5: Sesión de Clase Nº 01

Del Alumno

1. MCOVEÑAS NAQUICHE, Manuel. “Matemática de Segundo Año de Educación Secundaria”. Editorial Coveñas S.A. Lima –Perú Año 2013

2. ROJAS PUÉMAPE, Alfonso. “Matemática Segundo Año de Educación Secundaria”. Ediciones Skanners S.A. Lima – PerúAño 2010

3. ROJAS GASCO, Gustavo. Matemática 2: Teoría y ProblemasEditorial Amberes. Lima – PerúAño 1999. 197p.

4. FRACTAL VICENS, Vives. Matemática 2 5. Libro del Ministerio de Educación. Editorial Santillana

Page 6: Sesión de Clase Nº 01

MOTIVACIÓN

El docente inicia la clase saludando cordialmente a sus alumnas y luego les muestra una fruta, inmediatamente corta la fruta en partes iguales, preguntándole a sus alumnas sobre lo acontecido.

Luego hace lo mismo con una Cartulina y se las muestra de la siguiente forma:

Entonces surgen preguntas hacia el aula, como ¿cual es la diferencia entre una y otra figura, según el color? ¿En cuantas partes se han dividido cada una de las figuras de acuerdo al color?

Finalmente se hace una comparación con el primer ejercicio, identificando las diferencias con la participación de todas las alumnas, encontrando conceptos diferentes para cada figura vista en la pizarra y apreciada en el ejercicio.

CONOCIENDO FRACCIONES

Page 7: Sesión de Clase Nº 01

POLIGONOS

DEFINICION

Page 8: Sesión de Clase Nº 01

FRACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR

Page 9: Sesión de Clase Nº 01

TRABAJO GRUPALINTEGRANTES:

SUMA LAS SIGUIENTES FRACCIONES:

RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA DE FRACCIONES:

Page 10: Sesión de Clase Nº 01

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN

Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………….

Grado/Sección: ………………………………………………………….. Fecha: …………………………

Instrucciones: Responde las siguientes interrogantes de acuerdo a las indicaciones respectivas.

1.- Hay 39.258 bolas de colores en un frasco de plástico grande (sí, es un bonito frasco grande). Si una sexta parte de ellos son de color azul, una sexta parte son de color rojo y un doceavo son verdes, ¿cuántos son de otro color?

2.- Escribe la Fracción que representa la parte coloreada de cada figura.

Page 11: Sesión de Clase Nº 01

EXTENSIÓN

1.- Pega 4 ejemplos de fracciones homogéneas:

a) c)

b) d)

2.- Jacob hizo pudín de caramelo con crema batida y maní triturado para el postre. Él utilizó un tercio de una taza de agua, media taza de crema de leche, dos quintas partes de una taza de cacahuetes, y media taza de leche para el postre. ¿Cuánto líquido se utiliza en absoluto?