Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

20
1. INTRODUCCIÓN. La presente sesión de juegos se enmarcaría dentro de una Unidad Didáctica cuyo título sería: JUEGOS PARA DISCAPACITADOS. Y estaría dirigida a alumnos universitarios que cursaran la Licenciatura de INEF. Se impartiría en una asignatura optativa de carácter cuatrimestral y que podría denominarse igual que el título asignado a la Unidad Didáctica. Tendría 6 créditos (4 prácticos y 2 teóricos) Se elaboraría un Programa de la asignatura en el que se recogerían, entre otros aspectos, los objetivos principales que serían: Conocer la herramienta del Juego adaptado para discapacitados, su propio fin y reconocer los valores mediáticos que posee para el proceso educativo- aprendizaje de este grupo específico de población. Descubrir las líneas directrices de cualquier juego adaptado para discapacitados. Saber identificar los diferentes roles y papeles que juega el profesor en la estructura de un juego adaptado para discapacitados. Ampliar la posibilidad de recursos del alumnado discapacitado. Descubrir el valor del Juego adaptado para discapacitados: pasado, presente y futuro. Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López 1

Transcript of Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

Page 1: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

1. INTRODUCCIÓN.

La presente sesión de juegos se enmarcaría dentro de una

Unidad Didáctica cuyo título sería: JUEGOS PARA

DISCAPACITADOS. Y estaría dirigida a alumnos universitarios que

cursaran la Licenciatura de INEF. Se impartiría en una asignatura

optativa de carácter cuatrimestral y que podría denominarse igual

que el título asignado a la Unidad Didáctica. Tendría 6 créditos (4

prácticos y 2 teóricos)

Se elaboraría un Programa de la asignatura en el que se

recogerían, entre otros aspectos, los objetivos principales que serían:

Conocer la herramienta del Juego adaptado para

discapacitados, su propio fin y reconocer los valores mediáticos

que posee para el proceso educativo-aprendizaje de este grupo

específico de población.

Descubrir las líneas directrices de cualquier juego adaptado

para discapacitados.

Saber identificar los diferentes roles y papeles que juega el

profesor en la estructura de un juego adaptado para

discapacitados.

Ampliar la posibilidad de recursos del alumnado discapacitado.

Descubrir el valor del Juego adaptado para discapacitados:

pasado, presente y futuro.

Aprender el elemento más práctico para adentrarnos en el

mundo del niño o persona discapacitada.

Aprender Juegos para discapacitados de cualquier tipo.

El temario se distribuiría de forma que abarcara conceptos

teóricos y prácticos sobre todas las discapacidades, o al menos sobre

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López1

Page 2: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

las más frecuentes. Siendo una de las sesiones prácticas la que a

continuación se desarrolla que trataría sobre la discapacidad visual.

2. SESIÓN DE JUEGOS

SESIÓN DE JUEGOS PARA DISCAPACITADOS VISUALES

"La buena didáctica es aquella que deja que el pensamiento del otro no se interrumpay que le permite, sin notarlo, ir tomando buena dirección" (Enrique Tierno Galván)

TITULO DE LA SESIÓN: Discapacidad visual Duración: 45 minutosGRUPO: Alumnos Licenciatura INEF

FECHA: 14-05-07 EDAD: 18 en adelante

NÚMERO DE ALUMNOS: 20 aprox. MATERIAL: pañuelos, aros, picas, 2 pelotas, campana.

OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

PRINCIPALES:

- Desarrollar el sentido

del oído y del tacto.

- Potenciar el equilibrio

estático y dinámico.

- Conocer y percibir

distintas formas de

desplazamiento sin poder

ver.

PRINCIPALES:

- Conocer mediante juegos

distintos tipos de

desplazamiento y equilibrio

con los ojos cerrados.

PRINCIPALES:

- Adquirir el sentido de la

responsabilidad.

- Lograr la empatía con

personas que tienen

discapacidad visual.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López2

Page 3: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

SECUNDARIOS:

- Desarrollar las

capacidades motrices

generales.

- Controlar los segmentos

corporales que entran en

juego en las actividades

planteadas.

- Consolidar aspectos

topológicos básicos.

SECUNDARIOS:

- Conocer los esquemas

motores que participan en

las actividades planteadas.

- Conocer términos básicos

como equilibrio,

discapacidad visual, sentido

del tacto y del oído…

- Comprender la mejora

física alcanzada al realizar

las actividades planteadas.

SECUNDARIOS:

- Desarrollar la capacidad

de diálogo y respeto

mutuo

- Aumentar la confianza en

los demás.

- Mejorar la capacidad de

integración.

- Favorecer la

espontaneidad y

capacidad de

improvisación.

Unidad didáctica: Discapacidades

Sesión: Discapacitados visuales

Ciclo: Universitario

Área: Juegos

FASE DESCRIPCIÓN

Información 2’

En esta sesión se va a trabajar distintos juegos y habilidades dirigidos a lograr la empatía con los discapacitados visuales

DESCRIPCIÓNCONDUCTAS A ORIENTAR

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López3

Page 4: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

Calentamiento 8’

1. Guíame bien: Por parejas, uno delante

del otro con dos picas, una en cada

mano, agarradas por los extremos. El

que va delante tiene los ojos tapados

(actúa de “ciego”) y el de detrás tiene

que guiar a su compañero para llegar a

un lugar determinado. Luego se

cambian los roles.

VARIANTES:

- Primero pueden hablar y luego sin

hablar.

- Primero andando y luego, si no supone

ningún riesgo, trotando e incluso

corriendo.

- Uno dirige al otro hasta situarle dentro

de un aro situado en el suelo.

- Guiarle dándole toquecitos con una pica.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Tener cuidado con las paredes u objetos. Hay que frenarse a tiempo para evitar un posible golpe.

Tener cuidado con posibles golpes fortuitos en los desplazamientos entre compañeros. Se debe dejar un espacio suficiente entre los distintos grupos o alumnos.

No obligar a nadie que se sienta inseguro.

Se debe tener cuidado con personas que tengan fobia o se encuentren incómodos con un contacto físico intenso o muy próximo. Se les asignará otra función dentro del juego si es posible, pero en ningún caso se les obligará a jugar.

2. Carrera de caballos ciegos. Por

parejas, uno se sube a caballito del otro

que va con los ojos tapados (actúa de

ciego). El que guía tiene que dirigir al

otro hacia la meta. Luego se cambian los

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López4

Page 5: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

roles.

VARIANTES:

- Dirigirlo hasta situarse dentro de un

aro.

- Tiene que desplazarse hacia atrás.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López5

Page 6: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

OBSERVACIONES / INCIDENCIAS:________

Si el grupo es impar el profesor se unirá

al juego pero nunca irá con lo ojos

cerrados para poder controlar en todo

momento a la clase.

Si llueve, los juegos se adaptarán al

espacio disponible en cubierto o será

sustituido por el siguiente:

Cada oveja con su pareja o el

nombre: Por parejas. Uno de los dos

con los ojos tapados debe encontrar al

otro que deberá estar diciendo su

nombre (o imitando a un animal).

Luego se cambian los roles.

VARIANTES:

- Primero el que dice el nombre no se

puede mover, luego se puede ir

moviendo (sólo andando).

- Primero el “ciego” tiene que ir andando,

luego trotando (siempre que no resulte

peligroso). No se puede correr ya que

existe un alto riesgo de chocar unos con

otros.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López6

Page 7: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

Parte principal

30’

3. La tarántula: Se forman grupos de 3, 4

ó 5 alumnos y uno se pone en el centro

con los ojos abiertos y los demás se

tienen que agarrar al del centro y llevar

los ojos tapados. El guía debe dirigir a

todos los “ciegos” hasta un lugar

determinado. Luego se van cambiando

el rol de guía.

VARIANTES:

- Carrera de relevos de tarántulas.

- Primero hay que ir andando, luego

trotando y por último corriendo

(siempre y cuando no resulte peligroso)

- Hay que desplazarse hacia atrás.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Tener cuidado con las paredes u objetos. Hay que frenarse a tiempo para evitar un posible golpe.

Tener cuidado con posibles golpes fortuitos en los desplazamientos entre compañeros. Se debe dejar un espacio suficiente entre los distintos grupos o alumnos.

No obligar a nadie que se sienta inseguro.

Se debe tener cuidado con personas que tengan fobia o se encuentren incómodos con un contacto físico intenso o muy próximo. Se les asignará otra función dentro del juego si es posible, pero en ningún caso se les obligará a jugar.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López7

Page 8: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

4. ¿He llegado ya?: Todos los alumnos

con los ojos tapados parten desde una

línea y deben quedarse lo más cerca

posible de un punto previamente

determinado. El profesor deberá dar

unas instrucciones generales para llegar

al lugar indicado.

VARIANTES:

- Se puede ver donde hay que llegar antes

de taparse los ojos.

- Se tapan los ojos y luego se dice,

mediante coordenadas que puedan

orientarles, donde hay que llegar.

- Primero andando, luego trotando y por

último, sin no supone peligro, corriendo.

- Tienen que caminar hacia atrás.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López8

Page 9: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

5. En busca del ruidoso : Un alumno o el

profesor realiza ruido con una campana

o material similar y los alumnos con los

ojos tapados lo tienen que encontrar. Se

va cambiando el rol (excepto el profesor

que nunca podrá taparse los ojos para

no perder el control del grupo)

VARIANTES:

- El alumno o profesor no se puede

mover.

- El alumno o profesor se puede desplazar

primero andando y luego trotando

(siempre y cuando no suponga riesgo).

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López9

Page 10: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

6. El pasillo : se divide la clase en dos

equipos y cada uno se coloca en fila

india. Todos tendrán los ojos tapados, el

último de cada fila pasará un balón al

que está delante sin que se caiga y

luego deberá colocarse el primero de la

fila. Así sucesivamente hasta llegar a un

lugar determinado.

VARIANTES:

- Se tiene que pasar el balón de una

forma determinada por el profesor. Por

ejemplo entre las piernas, por encima de

la cabeza, por el lado derecho, por el

lado izquierdo, con una mano…

- Se tiene que ir hacia atrás. En cuyo caso

el que empieza a pasar el balón es el

primero de la fila.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

OBSERVACIONES / INCIDENCIAS:________

Si el grupo es impar el profesor se unirá

al juego pero nunca irá con lo ojos

cerrados para poder controlar en todo

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López10

Page 11: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

momento a la clase.

Si llueve se intentará adaptar los juegos

al espacio que se disponga bajo techo.

En el juego En busca del ruidoso los

alumnos no pueden correr, ya que

existe un alto riesgo de chocar unos

contra otros.

Vuelta a la calma

5’

7. ¿Cuántos dedos hay? : Por parejas, uno

se sitúa detrás del otro y el que está

detrás presiona con los dedos la espalda

del otro, teniendo éste que adivinar el

número de dedos con le está

presionando. Luego se cambia de roles.

VARIANTES:

- Primero con sólo una mano y luego con

las dos.

- Se dibuja una letra o un número y tienen

que adivinarlo.

- Se dibuja una palabra y tienen que

adivinarla.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Se debe tener cuidado con personas que tengan fobia o se encuentren incómodos con un contacto físico intenso o muy próximo. Se les asignará otra función dentro del juego si es posible, pero en ningún caso se les obligará a jugar.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López11

Page 12: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

8. Reconoce a tu compañero: en grupos

de 3, 4 ó 5 alumnos. Con los ojos

tapadas el grupo debe adivinar que

compañero esta delante de ellos

tocándole durante 5 segundos. En un

principio todos tendrán los ojos tapados

y será el profesor el que elija, sin que

nadie lo pueda ver, el alumno a quien

tienen que identificar.

VARIANTES:

- Se puede poner a personas para que

sean identificados.

- Se puede hacer por parejas y además de

identificar al compañero, tener que

adoptar la misma postura.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

COMENTARIOS/VARIANTES:____________

Si llueve se intentará adaptar los juegos

al espacio que se disponga bajo techo.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López12

Page 13: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

Análisis de resultados

5’ extras

Valoración global de la sesión. El grupo aula manifestará sus

sensaciones y el profesor dará los feed-backs oportunos en relación

a los objetivos de la sesión.

METODOLOGIA

1) Flexible y abierto del estilo de resolución de problemas y descubrimiento guiado.

2)  Instrucción directa. Asignación de tareas.

EVALUACION

1)      Observación.

OBSERVACIONES:

En este apartado se anotarán todos aquellos aspectos que resulten

relevantes mientras se está desarrollando la sesión de juegos o una

vez finalizada. Se pretende con ello realizar una autocrítica

constructiva de la sesión con el objetivo de subsanar los posibles

errores que se hayan producido, o mejorar los aspectos que no hayan

cumplido plenamente las expectativos o que no hayan contribuido a

alcanzar los objetivos previamente establecidos. Es por ello que la

elaboración de esta parte resulta de vital importancia.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López13

Page 14: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

3. CONCLUSIONES.

La elaboración del presente trabajo nos ha supuesto la

adquisición de unos conocimientos básicos e imprescindibles para

desarrollar en un futuro nuestra labor profesional de docencia en el

ámbito de la educación física.

El hecho de enfrentarnos a una práctica consistente en

desempeñar el papel de profesor supone un ejercicio de gran

responsabilidad. Por ello y siguiendo las directrices dadas por

nuestro profesor de la asignatura de Teoría y Práctica del Juego,

resulta de vital importancia llevar preparada la sesión a desarrollar

de la forma más completa posible, intentando prever las posibles

incidencias que se puedan ocasionar en el transcurso de la clase.

El presente trabajo representa una primera parte en el que se

expone de forma teórica el planteamiento de lo que se quiere

desarrollar posteriormente en la sesión práctica. El éxito de dicha

sesión dependerá en gran medida de la correcta elaboración teórica

o planificación de la misma. Por lo que su importancia es vital. No

obstante, no debemos menospreciar la pericia o maestría del

profesor (fruto de una buena formación). Sobre todo a la hora de

saber aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.

La sesión de juegos se ha dividido en 5 partes:

- Una primera parte informativa, en la que se pone en

conocimiento de los alumnos los objetivos que se persiguen con

la sesión, así como los juegos que vamos a desarrollar.

- Una segunda parte de calentamiento, utilizando dos juegos que

persiguen una doble finalidad: calentar y alcanzar los objetivos

planteados en la sesión.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López14

Page 15: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

- Una tercera parte principal en la que se desarrollan juegos

encaminados a obtener los objetivos principales de la sesión de

una forma más específica.

- Una cuarta parte de vuelta a la calma, aunque hay que señalar

que los ejercicios planteados en la parte principal no requieren

de un desgaste físico importante.

- Una última parte de análisis de los resultados y puesta en

común de lo que les ha parecido al alumnado la sesión. Se

intentará fomentar la crítica constructiva.

El presente capítulo de conclusiones se completará con las

observaciones que anotaremos a modo de reflexión sobre todo lo

acontecido durante la sesión y que se entregará posteriormente,

cuyo contenido ya se ha explicado anteriormente.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López15

Page 16: Sesión de Juegos Para Discapacitados Visuales

4. BIBLIOGRAFÍA.

- Apuntes y diversa documentación elaborada por el profesor de

la asignatura Teoría y Práctica del Juego, D. Lázaro Mediavilla

Saldaña. Impartida en 2º Curso de la Licenciatura de Ciencias

de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Camilo José

Cela.

- Apuntes y diversa documentación elaborada por el profesor de

la asignatura de Destrezas Motoras, D. Agustín Luján.

Impartida en 1º Curso de la Licenciatura de Ciencias de la

Actividad Física y Deporte de la Universidad Camilo José Cela.

Felipe Delgado, Juan José García y Roberto López16