Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012)

10
 ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE CONCEJO N° 04 DE FECHA 29 DE SETIEMBRE DE 2011 En el distrito de Barranc o, el día 29 de setiem bre del año do s mil once, siendo las ocho horas con treinta y cinco minutos, bajo la presidencia de la Alcaldesa, Jessica Vargas Gómez y con la asistencia de los señores Regidores: Horacio G arcía Bu stam an te, R afae l Ald o liz C astillo, M aría Lu z To lentino Ay llon, Carolina María Mc. Callock Silva, José Alberto Ramírez Espinoza, José Antonio Ayulo Chávez y María Angélica Noriega Costas. Pa rticipa la doc tora Ca rmen Pa tricia Juá rez G allego s, en su co ndic ión de Secretaria General del Concejo. La señora Alcaldesa dispuso pasar lista y con el quórum de ley declaró abierta la Sesión Extraordinaria del C once jo convocad a para la fecha, con el objeto de tratar el único punto de agenda. ALCALDESA: C on el qu ór um reg lam en ta rio de le y se ab re la se sió n Extraordina ria Nº 4, que tiene com o único punto de age nda el Dictam en 001 - 201 1-CE AP -CA J-MD B, que propon e al Pleno del Co ncejo la aprob ación de la Ordenanza que aprueba el Régimen de Arbitrios 2012 de la Municipalidad de Barranco, vamos a pasar a la exposición del señor Luis Julve Caballero, Gerente de la Ad m inistración Tributaria. GERENTE DE AD MINIST RA CIÓN TR IBUTA RIA: B uenos día s se ño ra Alcaldesa, buenos días señores regidores, vamos a pasar el planteamiento para tas as de ar bitrio s 20 12 , qu e crite rios utiliza m os pa ra de term ina ció n de los arbitrios 2 012, e l Tribunal C onstitucional no s es tablece criterios m ínimo s pa ra establecer las tasas, en el caso de limpieza pública, se subdivide en barrido de calles, los criterios so n los s iguientes: intensidad de u so d e frecue ncia, frontis de l pre dio , en el ca so de pa rqu es y jard ine s, los criterios utiliza do s son la ub icación del pred io, en el cas o de seren azg o, igua lmente la ubicac ión del predio y el m ayor índice de peligrosidad , noso tros en la M unicipalidad hem os recibido una estructura de costos que nos ha rebasado, la estructura de costos em pieza a cu brir 1.8 m illones a la fec ha sin em bargo se v iene g astand o 2.1 m illones de so les, es decir que la M un icipalidad esta subsid iand o la limp ieza blica, en poc as pa labra s esta m os sac an do de los im pu estos pa ra pod er  cum plir co n los ve cinos , en el cas o de parq ues y jardine s, rea lm ente no hay incremento, en el caso de serenazgo al mes de setiembre vamos gastando 1 millón de soles, el presupuesto asignado es 1.4. Es cierto que no podemos trasladarle todo el costo a los vecinos, por indicación de la Alca ldes a y por ac ue rdo de algu nos Re gido res hem os ace ptad o su suge rencia, no pod em os trasladarle todo el costo a los vecinos , entonc es la decisión es que la Municipalidad subsidie el 80% del incremento en la tasa de limp ieza púb lica, con ese criterio vam os a de term inar las tasa s, segú n la Ordenanza del año 2012, lo que realmente nos costaría el metro lineal es 1.50, es decir la variación debería ser de 63% pero con el subsidio de la Municipalidad seria del 12% en cada una de las zonas, en el caso de barrido de calles. En el caso de lim pieza púb lica, reco jo de residuos sólido s se subdiv ide com o lo

Transcript of Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012)

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 1/10

 

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE CONCEJO N° 04

DE FECHA 29 DE SETIEMBRE DE 2011

En el distrito de Barranco, el día 29 de setiembre del año dos mil once, siendo

las ocho horas con treinta y cinco minutos, bajo la presidencia de la Alcaldesa,

Jessica Vargas Gómez y con la asistencia de los señores Regidores: Horacio

García Bustamante, Rafael Aldo Céliz Castillo, María Luz Tolentino Ayllon,

Carolina María Mc. Callock Silva, José Alberto Ramírez Espinoza, José Antonio

Ayulo Chávez y María Angélica Noriega Costas.

Participa la doctora Carmen Patricia Juárez Gallegos, en su condición de

Secretaria General del Concejo.

La señora Alcaldesa dispuso pasar lista y con el quórum de ley declaró abierta laSesión Extraordinaria del Concejo convocada para la fecha, con el objeto de

tratar el único punto de agenda.

ALCALDESA: Con el quórum reglamentario de ley se abre la sesión

Extraordinaria Nº 4, que tiene como único punto de agenda el Dictamen 001-

2011-CEAP-CAJ-MDB, que propone al Pleno del Concejo la aprobación de la

Ordenanza que aprueba el Régimen de Arbitrios 2012 de la Municipalidad de

Barranco, vamos a pasar a la exposición del señor Luis Julve Caballero, Gerente

de la Administración Tributaria.

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA: Buenos días señora

Alcaldesa, buenos días señores regidores, vamos a pasar el planteamiento para

tasas de arbitrios 2012, que criterios utilizamos para determinación de los

arbitrios 2012, el Tribunal Constitucional nos establece criterios mínimos para

establecer las tasas, en el caso de limpieza pública, se subdivide en barrido de

calles, los criterios son los siguientes: intensidad de uso de frecuencia, frontis

del predio, en el caso de parques y jardines, los criterios utilizados son la

ubicación del predio, en el caso de serenazgo, igualmente la ubicación del

predio y el mayor índice de peligrosidad, nosotros en la Municipalidad hemos

recibido una estructura de costos que nos ha rebasado, la estructura de costos

empieza a cubrir 1.8 millones a la fecha sin embargo se viene gastando 2.1

millones de soles, es decir que la Municipalidad esta subsidiando la limpieza

pública, en pocas palabras estamos sacando de los impuestos para poder 

cumplir con los vecinos, en el caso de parques y jardines, realmente no hay

incremento, en el caso de serenazgo al mes de setiembre vamos gastando 1

millón de soles, el presupuesto asignado es 1.4.

Es cierto que no podemos trasladarle todo el costo a los vecinos, por indicación

de la Alcaldesa y por acuerdo de algunos Regidores hemos aceptado su

sugerencia, no podemos trasladarle todo el costo a los vecinos, entonces la

decisión es que la Municipalidad subsidie el 80% del incremento en la tasa de

limpieza pública, con ese criterio vamos a determinar las tasas, según la

Ordenanza del año 2012, lo que realmente nos costaría el metro lineal es 1.50,

es decir la variación debería ser de 63% pero con el subsidio de la Municipalidadseria del 12% en cada una de las zonas, en el caso de barrido de calles. En el

caso de limpieza pública, recojo de residuos sólidos se subdivide como lo

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 2/10

 

habíamos mencionado en dos, casa habitación y otros usos, llámese comercio.

En el caso de la Ordenanza del 2009, ratificada en el 2010 y 2011, la tasa por 

metro cuadrado es 0.46, lo que realmente nos cuesta es 0.76, y con subsidio va

pasar de 0.46 a 0.52 en la zona A, en la zona B va ser 0.26 a 0.30, en la zona C

va ser de 0.27 a 0.31. En el caso de otros usos, llámese comercio inicialmente

nosotros hemos separado algunos otros usos, hemos creado la categoríahospitales, policlínicos, clínicas, centros de salud, que antes estaba en la

categoría 6, hemos creado los Hostales Back Packers que antes estaba en la

categoría 4, y así hoteles y restaurantes, que antes estaban en comercio 1,

supermercados estaban en la categoría de discotecas y pubs. Ojo que el criterio

establecido –de subsidio- es solamente, para casa habitación, para vecinos del

distrito, en el caso de comercio no hay subsidio, entonces las tasas pasan de

0.06 en caso de comercio en general a 0.10, y así sucesivamente, entonces lo

que estamos haciendo es subsidiando a vecinos y no al comercio, porque el

comercio tiene un público “flotante” que nos genera una mayor seguridad y

mayor limpieza pública, en el caso de los parques y jardines los criterios ya lo

habíamos establecido es por la cercanía al área verde, en el caso de la zona A,

en la Ordenanza 2009 – 2011, es 31.79, y la variación es mínima, porque los

costos son casi los mismos. En el caso de Serenazgo, hemos creado otras

categorías, entendiendo de alguna manera los criterios del Tribunal

Constitucional. En el caso de casa habitación en la zona A, es de 18 soles; en la

B es 9.38 soles, y en la C es 9.31 soles, En el tema de serenazgo, enfoquemos

un poco lo que es casa habitación, con la Ordenanza del año 2009, en la zona A

pagaban 9.47, realmente el tema de seguridad en el distrito es álgido y sí creo

que debemos las municipalidades invertir en el tema de Seguridad Ciudadana,

entonces la categoría en el primer punto (Zona A) pasa a 18 soles.

REGIDOR CELIZ : Buenos días señora Alcaldesa, bueno días señores

Regidores, mi consulta se refiere al incremento mayor ¿se va dar en servicio deserenazgo?, es el mayor requerimiento que tenemos los vecinos para poder 

satisfacer nuestras necesidades ¿con cuantos serenos nos dejo la gestión

anterior y con cuantos contamos actualmente?

ALCALDESA : Se encuentra presente el Gerente de Seguridad Ciudadana,

señor Abdul Miranda, para que explique lo solicitado.

GERENTE DE SEGURIDAD CIUDADANA : Encontramos 40 serenos, pero en la

actualidad existen 116, y se necesitan por lo menos 200 serenos.

ALCALDESA: Así es Regidor Celiz, tiene la palabra el Doctor Horacio García

Bustamante, Teniente Alcalde.

TENIENTE ALCALDE: Es sensible hablar de incremento en arbitrios a los

vecinos pero tenemos que avanzar, para mejorar el servicio, necesitamos crecer,

mi voto será a favor.

ALCALDESA: Entonces sometemos a votación, el Dictamen 001-2011-

CEAPYCAJ-MDB, de las Comisiones de de Economía, Administración y

Presupuesto y Comisión de Asuntos Jurídicos que aprueba la Ordenanza del

Régimen Tributario de los Arbitrios municipales de Limpieza Pública, Parques y

Jardines y Serenazgo del Ejercicio 2012 del distrito de Barranco. Se va a votar,

los señores Regidores que estén a favor, los regidores Celiz, Mc Callock,

Tolentino, Noriega, Garcia Bustamante y el Regidor Ramírez, Aprobado por 

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 3/10

 

mayoría, con el voto en contra del Regidor Ayulo, quien desea fundamentar su

voto en contra.

REGIDOR AYULO : Con su venia señora Alcaldesa, voto en contra, debido a

que el insuficiente tiempo que he tenido para analizar los documentos sobre

arbitrios que me fueron entregados, no he podido despejar algunas dudas sobre

la elaboración de la estructura de costos, y que no me queda totalmente clara la

forma en la cual se han aplicado los criterios expuestos por el Tribunal

Constitucional para trasladar los costos de los servicios a los contribuyentes.

Cuatro o cinco días para revisar un tema tan amplio como los arbitrios es, en mi

humilde opinión, tiempo absolutamente insuficiente, esto a pesar que desde

mayo aproximadamente vengo solicitando se vaya trabajando este trascendental

tema tributario, haciendo participar a los vecinos en esta discusión, haciéndolos

parte del problema de cubrir los costos de los servicios que debemos brindar 

para tener una mejor calidad de vida, como lo exhortan las Sentencias del

Tribunal Constitucional.

Los temas del Reglamento de Organización y Funciones y la aprobación de losDerechos Administrativos contenidos en el TUPA ya han sido ejemplos

suficientes de para la decisión de mi votación.

ALCALDESA : Gracias Regidor Ayulo, se tiene en cuenta la fundamentación de

su voto en contra y procedemos a consultar al Pleno del Concejo la dispensa

del trámite de lectura y aprobación de acta para que entre en ejecución de

manera inmediata la presente Ordenanza.

Se va a votar, APROBADO POR MAYORIA , con el voto en contra del Regidor 

Ayulo.

  Ordenanza Nº 351-MDB

Barranco, 29 Setiembre de 2011

LA ALCALDESA DEL DISTRITO DE BARRANCO;

POR CUANTO:

VISTO: en la IV Sesión Extraordinaria de Concejo de la fecha, el Dictamen ConjuntoNº 001-2011-CAJ y CEAP/MDB de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Comisión deEconomía, Administración y Planeamiento, que recomienda al Pleno del Concejo

aprobar la Ordenanza del Régimen Tributario de los Arbitrios Municipales deLimpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo del Ejercicio 2012, en el distritode Barranco; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que lasMunicipalidades son órganos de Gobierno Local con autonomía política, económicay administrativa en los asuntos de su competencia, por ello, en su artículo 74º lesotorga potestad tributaria para establecer mediante Ordenanza arbitrios, tasas,licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por Ley;

Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 68º del Texto Único Ordenado de la

Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, lasMunicipalidades pueden imponer entre otras tasas, la de arbitrios, que es aquellaque se paga por la prestación o mantenimiento de un servicio público

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 4/10

 

individualizado en el contribuyente, definición que guarda concordancia con lo queestablece la Norma II del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del CódigoTributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF;

Que, a raíz de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de losarbitrios municipales, en especial la recaída en el Expediente Nº 0053-2004-PI/TC,

del 17 de agosto de 2005, para la creación de estos tributos, las municipalidadesdistritales se encuentran obligadas a seguir los parámetros mínimos de validezfijados por dicho órgano, tanto a nivel formal (obligatoriedad de la ratificación,plazo y publicación), como a nivel material (precisión del costo global y criteriosidóneos para la distribución de la carga económica);

Que, la Defensoría del Pueblo, en revisión de los efectos de dicha sentenciatambién ha establecido recomendaciones para la regulación de estos tributos en suInforme Defensorial Nº 106, en especial respecto a la transparencia en lapresentación del costo de los arbitrios municipales, el destino de los recursos queprovienen de éstos, así como en la utilización de criterios de equidad y justicia en ladistribución de los costos por los servicios municipales brindados;

Que, estando a lo expuesto en el Memorándum N° 152-2011-GAT/MDB de fecha 23de septiembre de 2011 y el Informe Nº 610-2011-OAJ/MDB, de fecha 23 deseptiembre de 2011, de la Gerencia de Administración Tributaria y la Gerencia deAsesoría Jurídica, respectivamente;

En uso de sus facultades conferidas por el inciso 8) del artículo 9º y el artículo 40ºde la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, por MAYORÍA y con dispensadel trámite de aprobación del Acta, aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL RÉGIMEN TRIBUTARIO

DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES DEL EJERCICIO 2012, EN EL DISTRITO DEBARRANCO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- AMBITO DE APLICACIÓN

La presente Ordenanza establece el Régimen Tributario de los arbitrios municipalesde Limpieza Pública (Barrido de Calles y Recolección de Residuos Sólidos),Parques y Jardines y Serenazgo correspondientes al ejercicio 2012, aplicable en la jurisdicción del distrito de Barranco.

ARTÍCULO 2.- HECHO IMPONIBLE

El hecho imponible de la obligación tributaria de los arbitrios municipalescorresponde a la prestación, implementación y/o mantenimiento de los serviciospúblicos de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, prestados demanera efectiva o potencial.

ARTÍCULO 3.- DEUDOR TRIBUTARIO

Es contribuyente, obligado al pago de los arbitrios municipales, el propietario delos predios ubicados en el distrito de Barranco. Tratándose de predios sujetos acopropiedad, la obligación se distribuye en proporción a la alícuota de cadacondómino.

Es deudora en calidad de responsable solidario la persona natural o jurídica querealiza actividades industriales, comerciales, de servicios, o similares en los

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 5/10

 

predios del distrito, a quien se girará las liquidaciones que corresponda conforme alos criterios de distribución señalados en la presente Ordenanza.

La deuda tributaria que se encontrara pendiente de pago, será exigidaindistintamente al propietario en su calidad de contribuyente o al responsablesolidario.

El ocupante de la vía pública es considerado deudor tributario para efectos delcobro del arbitrio de Limpieza Pública.

Cuando no pueda determinarse la propiedad del predio o el propietario tenga lacondición de no habido, los poseedores tendrán la calidad de responsablestributarios.

Artículo 4.- PERIODICIDAD Y VENCIMIENTO

Los arbitrios municipales son de periodicidad mensual y vencimiento trimestral,debiendo cancelarse el último día hábil de los meses de febrero, mayo, agosto ynoviembre del ejercicio 2012.

La condición de deudor se configura el primer día de cada mes al que correspondala obligación tributaria.

Cuando se haya efectuado cualquier transferencia de dominio durante el ejercicio,la obligación tributaria para el adquirente nacerá el primer día calendario del messiguiente de ocurrida la misma.

Los ocupantes que durante el ejercicio obtengan autorización municipal pararealizar actividades comerciales, de servicios, o similares, adquieren la condiciónde responsable solidario desde el primer día calendario del mes siguiente deobtenida la licencia.

ARTÍCULO 5.- DEFINICIONESPara efectos de la presente Ordenanza deberán tenerse en cuenta las siguientesdefiniciones:

- Arbitrios Municipales.- Tasa que cobra la municipalidad por la prestación omantenimiento de un servicio público real o potencial individualizado por contribuyente. Comprende los servicios de Limpieza Pública (Recolecciónde Residuos y Barrido de Calles), Parques y Jardines y Serenazgo.

- Predio.- Entiéndase por predio, para efectos de la presente Ordenanza, atoda unidad habitacional, local, oficina y terreno sin construir o en procesode construcción, ubicado en el distrito de Barranco. Asimismo, se entenderá

como predio, sólo para efectos de la determinación del Arbitrio de LimpiezaPública, a cualquier forma de ocupación de la vía pública  y de retiro.

Cuando el predio esté afecto por una o más autorizaciones municipales pararealizar actividades industriales, comerciales, de servicios o similares, y elárea de licencia no cubra el 100% del predio, se determinarán los arbitriosmunicipales que correspondan, proporcionalmente y en función a lacategoría de uso, al propietario del predio y al autorizado. En el caso deautorizaciones que involucren más de un giro, se determinarán los arbitriosmunicipales por la Categoría de Uso que genere mayor prestación delservicio.

No tendrán la calidad de predio, para efectos del cálculo de los arbitrios,aquellas unidades que forman parte accesoria a la unidad inmobiliaria, talescomo estacionamientos, azoteas, aires, depósitos, vitrinas, cocheras,

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 6/10

 

closets o tendales u otras unidades inmobiliarias similares, con excepciónde aquellos espacios que cuenten con licencia de funcionamiento.

No tendrán la calidad de predio, para la distribución del arbitrio de LimpiezaPública (Recolección de residuos sólidos) y de Parques y Jardines, losterrenos sin construir.

- Servicio de Limpieza Pública.- Se refiere al servicio de 1) Barrido de Calles yespacios públicos, lavado de pistas, veredas, parques y plazas y 2)Recolección de Residuos Sólidos comunes, desmonte y escombrosprovenientes de los predios, así como transporte, descarga, transferencia ydisposición final de los desechos sólidos.

- Servicio de Parques y Jardines.- Comprende los servicios deimplementación, recuperación, mantenimiento, riego, mejoras y monitoreopermanente de las principales vías públicas para su atención inmediata,todo ello destinado a atender prioritariamente los Parques, Jardines y demásáreas verdes de uso público, así como la recolección de maleza, sutransporte y disposición final.

- Servicio de Serenazgo.- Servicio que involucra la organización,implementación, mantenimiento y mejora de la vigilancia pública, proteccióncivil y atención de emergencia para procurar una mayor seguridadciudadana en el distrito, en colaboración con la Policía Nacional del Perú.

ARTÍCULO 6º.- INAFECTACIONES

Se encuentran inafectos a la aplicación de la presente Ordenanza, respecto a losArbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo, los predios de laMunicipalidad de Barranco, destinados a sus fines institucionales y del CuerpoGeneral de Bomberos Voluntarios del Perú.

También están inafectos, respecto del arbitrio de Serenazgo, el predio que ocupa laComisaría de Barranco y la Policía de Salvataje.

En concordancia con las conclusiones del Informe Defensorial Nº 106, emitido por la Defensoría del Pueblo, están inafectos a la distribución del costo del arbitrio deLimpieza Pública (Recolección de Residuos Sólidos) y Parques y Jardines, loscontribuyentes respecto de sus predios sin construir.

ARTÍCULO 7.- EXONERACIONES

Se encuentran exonerados en un 50% del monto insoluto de los arbitriosmunicipales los contribuyentes:

- Que tengan la calidad de pensionistas y cumplan con los requisitos queestablece el artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley de TributaciónMunicipal, en cuyo caso el beneficio se aplicará a partir del trimestre en quepresenten la declaración jurada comunicando dicha condición.

De conformidad con lo señalado en el Acuerdo suscrito entre la Santa Sede y elGobierno Peruano, La Iglesia Católica y las jurisdicciones y comunidades religiosasque la integran gozan de la exoneración al pago del arbitrio de Limpieza Pública,respecto de sus predios destinados a templo y/o convento.

Las entidades religiosas inscritas en el Registro de Confesiones Religiosas de la

Dirección Nacional del Ministerio de Justicia, están exoneradas del pago del arbitriode Limpieza Pública, respecto de los predios de su propiedad destinados a culto.Este beneficio se otorgará mediante Resolución expedida por la Gerencia de

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 7/10

 

Administración Tributaria, desde el trimestre en que haya sido presentada lasolicitud.

CAPITULO II

ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

Artículo 8.- DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA

El monto de los arbitrios municipales de Limpieza Pública se determina en funcióndel costo efectivo del servicio para el ejercicio 2012, que se subdivide en Barrido deCalles y Recolección de Residuos Sólidos.

Artículo 9.- CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

De conformidad con los fundamentos expuestos por el Tribunal Constitucional yatendiendo a la realidad operativa del distrito, se han establecido los siguientescriterios:

9.1Barrido de Calles

9.1.1 Longitud del Predio colindante al exterior: (criterio determinante) Serefiere a los metros lineales de frontis con la vía pública de todos y cada unode los predios del distrito, información con la que cuenta la Municipalidad.

9.1.2 Frecuencia del Barrido : (criterio complementario) Se determina por elnúmero de veces que se presta el servicio. Se utilizan las frecuencias debarrido de una (1) vez al día, dos (2) veces al día y tres (3) veces al día,referida esta última a los sectores de mayor prestación del servicio.

A efectos de determinar la frecuencia del barrido se ha dividido el distrito en3 Zonas, determinados en función de las vías principales.

9.2 Recolección de Residuos Sólidos

9.2.1 Peso Promedio de Residuos Sólidos recolectados: (criteriodeterminante) Se refiere al promedio de producción de residuos sólidosgenerados por los distintos usos de predios en un día, expresado enkilogramos.

9.2.2 Predios de uso casa habitación

9.2.2.1 Índice de habitantes: Se refiere al índice promedio de personas por predio que reside en cada una de las 3 zonas Municipales.

9.2.2.2 Tamaño del predio : Se refiere al área construida de los prediosexpresada en metros cuadrados. Debido a que guarda relación directa eindirecta con el servicio de recolección de basura, pues a mayor áreaconstruida u ocupada se presume mayor provocación de desechos.

9.2.2.3 Zonificación : El distrito ha sido dividido en zonas geográficas para unamejor prestación del servicio, conforme se detalle en el Informe Técnico.

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 8/10

 

9.2.3 Predios con otros Usos

9.2.3.1 Uso del predio : Se han utilizado criterios de clasificación en lassiguientes categorías:Categoría 1: Comercios y servicios en general.Categoría 2: Clubes sociales, Salas de reunión, Fundaciones.Categoría 3: Discotecas, pubs, video-pubs, peñas, snacks-bar, karaokes, bingos,tragamonedas, café bar.Categoría 4: Instituciones Educativas, Bancarias, Galerías de arte, Museos, Playas deestacionamiento, Grifos, Producción de manufactura artesanal, Mercados de Abastos.Categoría 5: Centros de esparcimiento o recreación.Categoría 6: Oficinas y/o estudios profesionales.Categoría 7: Producción de manufactura industrial.Categoría 8: Hospitales, policlínicos, clínicas.Categoría 9: Hostales – Backpackers.Categoría 10: Hoteles.Categoría 11: Restaurantes.Categoría 12: Supermercados.

9.2.3.2 Tamaño del predio : Se refiere al área construida y/o ocupada de los

predios expresada en metros cuadrados. Debido a que guarda relacióndirecta e indirecta con el servicio de recolección de basura, pues amayor área construida u ocupada se presume mayor provocación dedesechos.

CAPITULO III

ARBITRIO DE PARQUES Y JARDINES

Artículo 10.- DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO DE PARQUES Y JARDINES

El monto de los arbitrios municipales de Parques y Jardines, se determina enfunción del costo efectivo del servicio para el ejercicio 2012.

Artículo 11.- CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

De conformidad con los fundamentos expuesto en la Sentencia del TribunalConstitucional y atendiendo a la realidad operativa del distrito, se han establecidolos siguientes criterios:

11.1 Ubicación del predio : (Criterio Determinante): Se refiere a la ubicación delpredio en función a su cercanía o lejanía a las áreas verdes, según detalle:

- Ubicación 1 : Predio frente a área verde.

- Ubicación 2 : Predio cerca a área verde.

- Ubicación 3 : Predio lejos de área verde.

11.2 Índice de disfrute: Se refiere al grado de disfrute real o potencial que tienenlas personas respecto de las áreas verdes del distrito.

11.3 Zonas del Servicio : Corresponde a las tres (3) zonas en que la Gerencia deGestión Ambiental y Ornato presta el servicio (criterio complementario).

CAPÍTULO IV

ARBITRIO DE SERENAZGO

Artículo 12.- DETERMINACIÓN DEL ARBITRIO DE SERENAZGO

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 9/10

 

El monto de los arbitrios municipales de Serenazgo se determina en función delcosto efectivo del servicio para el ejercicio 2012.

Artículo 13.- CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

De conformidad con los fundamentos expuestos en la Sentencia del Tribunal

Constitucional y atendiendo a la realidad operativa del distrito, se han establecidolos siguientes criterios: zonificación, uso del predio e índice de peligrosidad.

13.1 Zonificación del distrito : El distrito se ha dividido en tres zonas municipalesen función a las incidencias registradas en cada área municipal del distrito,conforme se indica en el Informe Técnico.

13.2 Uso del predio: Se ha considerado la actividad que se realiza en el predio oel uso que se le de en un determinado momento, para efectos de determinar su participación en las áreas de peligrosidad. Se clasifica en:

CH: Casa Habitación.

Categoría 1: Comercios y servicios en general.Categoría 2: Clubes sociales, Salas de reunión, Fundaciones.Categoría 3: Discotecas, pubs, video-pubs, peñas, Snacks-bar, karaokes, bingos,tragamonedas, café bar.Categoría 4: Instituciones Educativas, Religiosas, Bancarias, Galerías de arte,Museos, Playas de estacionamiento, Grifos, Producción de manufactura artesanal,Mercados de Abastos.Categoría 5: Centros de esparcimiento o recreación.Categoría 6: Oficinas y/o estudios profesionales.Categoría 7: Producción de manufactura industrial.Categoría 8: Hospitales, policlínicos, clínicas.Categoría 9: Hostales – Backpackers.Categoría 10: Hoteles.Categoría 11: Restaurantes.Categoría 12: Supermercados.TSC: Terreno sin Construir o en construcción.

13.3 Índice de Peligrosidad: Se refiere al índice calculado en función de lasintervenciones por incidencias registradas en cada área municipal deldistrito.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

ÚNICA.- La calidad de contribuyentes o de responsable solidario al pago de losarbitrios municipales que atribuye la presente Ordenanza, alcanza a las personasnaturales o jurídicas, comunidades de bienes, patrimonios, sucesiones indivisas,fideicomisos, sociedades de hecho, sociedades conyugales u otros entescolectivos, aunque estén limitados o carezcan de capacidad o personalidad jurídica

según el derecho privado o público.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- ENCARGATURA

Encárguese a la Gerencia de Administración Tributaria, el cumplimiento de lapresente Ordenanza.

Segunda.- APROBACION DE LOS COSTOS Y TASAS 2012

Apruébense los costos establecidos para los servicios de Limpieza Pública: Barridode Calles y Recolección de Residuos Sólidos; Parques y Jardines y Serenazgo; así

como las tasas por arbitrios municipales establecidas por dichos servicios para elejercicio 2012.

5/10/2018 Sesión Extraordinaria del Concejo Distrital de Barranco del 29SET2011 (ARBITRIOS 2012) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-extraordinaria-del-concejo-distrital-de-barranco-del-29set2011-arbitrios-2012 10/10

 

Tercera: APROBACIÓN DE INFORME TÉCNICO Y ESTIMACIÓN DE INGRESOS

Apruébese el Informe Técnico que sustenta las tasas por arbitrios municipales deLimpieza Pública: Barrido de Calles y Recolección de Residuos Sólidos, Parques yJardines y Serenazgo, y la Estimación de ingresos por la prestación de dichosservicios, las cuales forman parte de la presente Ordenanza, como Anexo N° 1.

Cuarta.- VALIDEZ Y VIGENCIA

La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2012, una vezque se haya efectuado la publicación del Acuerdo de Concejo de la MunicipalidadMetropolitana de Lima, que aprueba su ratificación.

Quinta.- DESCUENTOS.

Establézcase para el ejercicio 2012 el siguiente descuento:

a) Los contribuyentes y/o responsables que opten por la cancelación del total delos arbitrios correspondientes al ejercicio 2012, hasta el 29 de febrero del 2012,se les concederá un descuento del 10 por ciento (10%) sobre el importe de los

arbitrios a pagar del segundo, tercero y cuarto trimestre.

Sexta.- TOPE A LAS TASAS DE LIMPIEZA PÚBLICA.

Establézcase para los predios de uso casa habitación, que las tasas por metrolineal y por metro cuadrado que se determinen para el ejercicio 2012, deberán ser reducidas en un 80% del incremento con relación a la tasa aprobada para elejercicio 2011.

Sétima.- FACULTADES REGLAMENTARIAS

Facúltese al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las medidas

complementarias.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase

Siendo las 09:35 am se da por concluida la sesión. Muchas gracias señores

Regidores.