Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

6
FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03 4º Secundaria Historia, Geografía y Economía. GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899) 01 Paolo A. Zurita Troya

Transcript of Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

Page 1: Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03

4º Secundaria Historia, Geografía y Economía.

GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899)

0

1Paolo A. Zurita Troya

Page 2: Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03

4º Secundaria Historia, Geografía y Economía.

El gobierno de Piérola significó la culminación de la Reconstrucción Nacional y sentó las bases de lo que va a ser después la República Aristocrática, marcado el fin del Segundo Militarismo. Creó la Libra Peruana de Oro como patrón monetario. Auge de los bancos y demás instituciones financieras: Banco del Perú y Londres, Internacional y

Popular. Aparecieron las compañías de Seguros Rímac, Italia e Internacional. Se estimula la explotación y el desarrollo de la selva: libre navegación. Estanco de la sal: impuesto a la compra – venta de sal, cuyo objetivo es acumular dinero para el

rescate de Tacna y Arica. Auge de la explotación del caucho, destacando Fermín Fitzcarrald y Julio Arana. Estableció en 1896 La Sociedad Recaudadora de Impuestos. Llega la misión militar francesa del Coronel Pablo Clement (modernización del Ejército). Instituyó la Escuela Militar de Chorrillos (1898). Promulgó el Código de justicia militar (1898) y la ley de Servicio Militar obligatorio. Comienza la agresión sistemática a los peruanos residentes en Tacna y Arica (chilenización). Se firma el Tratado de Billinghurst – La Torre para establecer las bases del plebiscito en Tacna y

Arica. El Código Electoral de 1895: instituyó el sufragio directo, eliminó el sistema de colegios electorales

y limitó el sufragio a los varones que supieran leer y escribir.

GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899 – 1919)

GOB. DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA

(1899-1903)

Inicio la administración civilista. Para ello se dio paso a la inversión Norteamericana permitiendo el acceso a nuestro territorio de La Cerro de Pasco Minning Company.

Se firmó el tratado Osma- Villazón con Bolivia. Además se rompió relaciones diplomáticas con Chile.

Consolidó el patrón monetario de oro (Libra peruana de oro). Promulga el código de minería, comercio y aguas (favorable al uso de agua

en las haciendas).

GOB. DE MANUEL CANDAMO

(1903- 1904)

Se construye el Tranvía Lima- Chorrillos. Promulga ley de ferrocarriles (1904) Muere debido a un cáncer al estomago. Por este motivo fue reemplazado

en el gobierno por Serapio Calderón.

GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA

(1904- 1908)

REFORMA EDUCATIVA. En 1905, promulga la ley de la gratuidad de la enseñanza primaria. Crea la Escuela Normal de Varones y Mujeres, permite el ingreso de las mujeres a la Universidad por la Ley 801 del 7 de noviembre de 1908.

Construye la CRIPTA DE LOS HÉROES. Se intensifican los reclamos obreros (Federación de obreros panaderos

Estrellas del Perú en Lima). Se Elabora el Proyecto Manzanilla, presentada por José Matías Manzanilla:

Mejoras laborales: Higiene y seguridad de los trabajadores, descanso obligatorio.

1º GOBIERNO DE La hazaña de Jorge Chávez (23 de septiembre 1910) al cruzar los Alpes.

0

2Paolo A. Zurita Troya

Page 3: Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03

4º Secundaria Historia, Geografía y Economía.

AUGUSTO B. LEGUÍA

(1908- 1912)

29/05/1909: fracasa una conspiración pierolista por sacarlo del poder (Día del carácter).

Paro General del 11/05/1911 Iniciado por Unión Textil Vitarte: EL GOBIERNO PROMULGA LA LEY CONTRA ACCIDENTES DE TRABAJO.

La PEOR CRISIS FRONTERIZA: Firma del Tratado Limítrofe Valverde – Río Blanco, con Brasil, y el Tratado Solón Polo (Perú) – Daniel Sánchez Bustamante (Bolivia).

Descubrimiento de Machupicchu (24 de junio de 1911) por Hiram Bingham.

GUILLERMO BILLINGHURST (1912- 1914)

Primer presidente POPULISTA DEL PERÚ. “Pan grande”. Su gobierno cedió ante las exigencias del crecimiento movimiento obrero. Otorgó la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores del MUELLE y

DÁRSENA DEL CALLAO (1913). Ley del Derecho a Huelga para casos extremos. Fundación de barrios obreros. Matanza de campesinos en Azángaro y Chucuito por los gamonales. Conflicto entre el Ejecutivo y Legislativo. Derrocado por Benavides.

OSCAR R. BENAVIDES (1914- 1915)

Dio el golpe de estado contra las reformas POPULARES. El 15 de agosto de 1914 se inauguró el Canal de Panamá bajo el control de

los EE.UU. Se agrava el problema con la London Pacific Petroleum Company sobre la

Brea y Pariñas (Petróleo). Inició de la GRAN GUERRA (I guerra Mundial, 28 de julio de 1914). Se inició la Rebelión de Rumi Maqui (Teodomiro Gutiérrez Cuera), un

levantamiento indígena contra los abusos de los hacendados en el departamento de Puno.

Se autorizó la emisión del billete fiscal o cheques circulares.

2º JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-

1919

Paro general en Lima de tres días 13, 14 y 15 de enero de 1919 exigiendo la Ley de las 8 horas de trabajo.

SE DA LAS 8 HORAS DE TRABAJO A NIVEL NACIONAL. Hundimiento del Barco peruano Lorthon por ALEMANIA (se rompe

relaciones diplomáticas). Revolución Bolchevique (Rusia). Se reguló el trabajo de las mujeres y los niños. Se da la Ley del Salario Dominical y de los días cívicos no laborales. Se establece la libertad de cultos. Se derrota el movimiento de reivindicación indígena de Rumi Maqui. Nace la Federación de Trabajadores del Perú. 4/07/1919: Golpe de Estado de Leguía.

En las elecciones de 1919 ganó limpiamente Augusto Bernardino Leguía; sin embargo, organizó un golpe de Estado alegando que el presidente Pardo y el civilismo impedirían su llegada al poder. Esto nunca se pudo demostrar. Leguía reunió a una asamblea nacional, que lo proclamó presidente de la república el 12 de octubre de 1919. Al régimen, que duraría once años, se le llamó “Patria Nueva” o el “Oncenio” e intentó modernizar el país a través de un cambio de relaciones entre el Estado y la sociedad civil.

0

3Paolo A. Zurita Troya

Page 4: Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03

4º Secundaria Historia, Geografía y Economía.

EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919 – 1930)

0

4Paolo A. Zurita Troya

Page 5: Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03

4º Secundaria Historia, Geografía y Economía.

0

5Paolo A. Zurita Troya

Page 6: Sesión N° 04 = República Aristocrática - Oncenio

FICHA DE INFORMACIÓN Nº 03

4º Secundaria Historia, Geografía y Economía.

LAS FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS

0

6Paolo A. Zurita Troya