SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No...

103
SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012 1 Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moín , con la siguiente asistencia: Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutierrez Director Sr. Carlos Lopez Solano Director Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Licda. Jill Salmon Small Jefe Departamento Legal a.i Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Los señores Directores, Ing. Rachid Esna W, Ing. Carlos Gómez Araya, y el Sr. Carlos Thomas Arroyo, Gerente General, no se encuentran presentes en la sesión por encontrarse participando en la Conferencia TOC AMERICAS en Panamá del 3 al 8 de diciembre 2012. Preside: Msc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 09:20 horas inicia la sesión. ORACION: (a cargo de la Licda. Jill Salmon Small) ARTICULO I APROBACION DE ACTAS ACUERDO No.544-12 Se aprueban las actas de las Sesiones Ordinaria No.39-2012 y Extraordinaria No.41-2012, celebradas el 29 de noviembre 2012. El Sr. Carlos López no vota las actas de las Sesiones Ordinaria No.39-2012 y Extraordinaria No.41-2012, celebradas el 29 de noviembre 2012 por cuanto no estuvo presente. I-a) OBSERVACIÓN AL ACUERDO NO.531-12 SOBRE LA SOLICITUD DE TRANSPORTE PARA EL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES DE LIMÓN DEL 8 AL 16 DE DICIEMBRE 2012. LICDA. MARCELA SOTO:. El acuerdo del transporte para el Comité Cantonal de Deportes se había tomado el acuerdo de contratar el servicio, no de brindar el servicio con el bus de la Administración de Desarrollo. MSC. ALLAN HIDALGO: De igual manera yo tenía esa misma observación, porque el Lic. Hines me llamó, lo que no entiendo es que en el acuerdo está bien, porque se dice contratar el servicio de bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en esta acta. Luego de los comentarios SE TOMA NOTA.

Transcript of SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No...

Page 1: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

1

Que celebra el Consejo de Administración en la Sala de Sesiones en Moín , con la siguiente asistencia:

Msc. Allan Hidalgo Campos Presidente Ejecutivo Prof. Virginia Aguiluz Barboza Vicepresidenta Licda. Marcela Soto Molina Directora Sr. Rodolfo Vindas Gutierrez Director Sr. Carlos Lopez Solano Director Ing. Danny Morris Brumley Gerente Portuario Licda. Jill Salmon Small Jefe Departamento Legal a.i Sra. Joyce Gayle Thompson Secretaria General Los señores Directores, Ing. Rachid Esna W, Ing. Carlos Gómez Araya, y el Sr. Carlos Thomas Arroyo, Gerente General, no se encuentran presentes en la sesión por encontrarse participando en la Conferencia TOC AMERICAS en Panamá del 3 al 8 de diciembre 2012. Preside: Msc. Allan Hidalgo Campos Al ser las 09:20 horas inicia la sesión. ORACION: (a cargo de la Licda. Jill Salmon Small) ARTICULO I APROBACION DE ACTAS ACUERDO No.544-12 Se aprueban las actas de las Sesiones Ordinaria No.39-2012 y

Extraordinaria No.41-2012, celebradas el 29 de noviembre 2012. El Sr. Carlos López no vota las actas de las Sesiones Ordinaria

No.39-2012 y Extraordinaria No.41-2012, celebradas el 29 de noviembre 2012 por cuanto no estuvo presente.

I-a) OBSERVACIÓN AL ACUERDO NO.531-12 SOBRE LA SOLICITUD DE TRANSPORTE

PARA EL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES DE LIMÓN DEL 8 AL 16 DE DICIEMBRE 2012.

LICDA. MARCELA SOTO:. El acuerdo del transporte para el Comité Cantonal de Deportes se había tomado el acuerdo de contratar el servicio, no de brindar el servicio con el bus de la Administración de Desarrollo. MSC. ALLAN HIDALGO: De igual manera yo tenía esa misma observación, porque el Lic. Hines me llamó, lo que no entiendo es que en el acuerdo está bien, porque se dice contratar el servicio de bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en esta acta. Luego de los comentarios SE TOMA NOTA.

Page 2: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

2

I-b) COMENTARIO DEL PRESIDENTE EJECUTIVO SOBRE EL TEMA DE TELETRABAJO DE

LA SESIÓN EXTRAORDINARIA NO.41-2012 DEL 29 DE NOVIEMBRE 2012. MSC. ALLAN HIDALGO: Me pareció muy interesante el tema de la exposición del Sr. Jorge Llubere Azofeifa , Director de Teletrabajo y video conexiones, lo que solicita don Jorge es de enviarle una nota para que el I.CT. le autorice venir a Limón porque primero hay que hacer un diagnóstico en que se puede implementar y ojalá hacerse un reglamento. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Es importante que nos actualicemos todos. Me parece que ahí es donde los gerentes deben asumir y apropiarse del proyecto, hacer el enlace para que funcionarios de alto nivel podrían recibir la misma charla que recibimos, lástima que no convocamos a otras personas pero en realidad no sabíamos, una de las acciones podría ser de trasladar toda esta información y hacer el contacto para que ellos lo reciban. MSC. ALLAN HIDALGO: Esto se podría lograr cuando ya Don Jorge tenga el permiso, la idea es que con los gerentes, jefes y ciertos mandos medios podemos tener esas charlas. Al respecto SE TOMA NOTA. ARTICULO II ASUNTOS DE TRÁMITE URGENTE II-a) PUBLICACIÓN EN LA GACETA DE LAS CUATRO LICITACIONES PÚBLICAS CON

FINANCIAMIENTO. MSC. ALLAN HIDALGO:” Informarles que salió publicado hoy en la Gaceta las cuatro licitaciones públicas , todos con financiamiento, Grúa Portacontenedores de Moin, los Reach Stakers, la Lancha Pilotaje Nueva, Carretas y Cabezales, esto es un gran logro de nosotros aquí en la Junta Directiva, ya están todas las aprobaciones. Al respecto SE TOMA NOTA. ARTICULO III ASUNTOS DE LAS GERENCIAS III-a) OFICIO GG-CT-598-12 ACTAS No.02 y No-04 DE LA COMISIÓN DE APORTES DE

AYUDAS COMUNALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO. MSC. ALLAN HIDALGO: Se presenta oficio GG-CT-598-12 de la Gerencia General sobre las actas No.02 y No.04 de la Comisión de Ayudas Comunales, en este caso señores directores (as) es aprobar lo que le corresponde a la Junta, básicamente son muy pocos los acuerdos de las actas, de ahí se extrae lo que hay que aprobar. Luego de las explicaciones los señores directores acuerdan:

Page 3: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

3

ACUERDO NO.545 -12 A. APROBAR EL ACTA No.02 DE LA COMISIÓN DE

APORTES DE AYUDAS COMUNALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO DE LA SIGUIENTE MANERA:

1.- APROBAR LA SOLICITUD DE LA ESCUELA VILLA DEL MAR

NO.1 EN DONDE SOLICITAN LOS SERVICIOS DE UN TOPOGRAFO PARA REALIZAR LAS MEDIDAS DEL TERRENO DONDE SE LOCALIZA LA ANTIGUA IGLESIA CATOLICA Y LA ANTIGUA DELEGACIÓN DE POLICIA, TRASLADAR LA SOLICITUD LA UNIDAD DE INGENIERÍA PARA SU EJECUCIÓN.

2.- APROBAR LA SOLICITUD DEL COMITÉ DE CAMINOS Y

LOS VECINOS DE COCOTALES-LA RITA DE POCOCÌ; SIEMPRE Y CUANDO LA INSTITUCIÓN CUENTE CON LA EXISTENCIA DE LOS MISMOS. SOLICITAN UN PAR DE PLATAFORMAS DE 12 METROS PARA REPARAR EL PUENTE QUE COMUNICA EL SECTOR SUR DE LOS COCOTALES CON LA CALLE CENTRAL

3.- APROBAR LA SOLICITUD DEL CENTRO EDUCATIVO DE

CORINA- MATINA DE LIMÓN, SOLICITA COLABORACIÓN CON UN TOPÓGRAFO PARA MEDIR EL TERRENO DE LA ESCUELA.

B. ASIMISMO SE APRUEBA EL ACTA NO.04 DE LA

COMISIÓN DE APORTES DE AYUDAS COMUNALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO COMO SIGUE:

1. SOLICITAR LA ADMINISTRACIÓN DESARROLLO REALIZAR

UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE UNA PARTIDA PARA REALIZAR TRABAJOS DE REPARACIÓN DE CAMINOS EN LA COMUNIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE LIMÓN.

2. SE APRUEBA LA COLABORACIÓN DE JAPDEVA PARA CAMBIAR LA PUERTA PRINCIPAL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MAYOR THOMÁS LYNCH DE LIMÓN.

3. SE APRUEBA LA COLABORACIÓN DE JAPDEVA A LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ, CON LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE UN INGENIERO TOPÓGRAFO PARA QUE REALICE UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SALÓN COMUNAL Y AULAS EN DICHA COMUNIDAD.

Page 4: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

4

4. SE APRUEBA A LA ESCUELA LÍDER DE ATENCIÓN PRIORITARIA ATILIA MATA FRESES, LA DONACIÓN DE 5000 ADOQUINES QUE SE ENCUENTRAN EN DESUSO EN LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA, PARA SER UTILIZADO EN LA ZONA LATERAL DE ESA INSTITUCIÓN.

5. SE APRUEBA LA COLABORACIÓN DEL PRÉSTAMO DE UNA BATIDORA A LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE MARÍA LUISA, MATAMA DE LIMÓN Y LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE UN INGENIERO PARA REALIZAR UNA INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE UNA CANCHA MULTIUSO ESA COMUNIDAD.

6.APROBAR LAS SIGUIENTES SOLICITUDES POR

MANTENIMIENTO Y/O REPARACIONES DE CAMINOS EN LAS COMUNIDADES DE LOS DIFERENTES CANTONES DE LA PROVINCIA DE LIMÓN, LAS CUALES QUEDAN SUJETAS A LA PROGRAMACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA Y EL APORTE DE MATERIAL POR LA MUNICIPALIDAD O LA COMUNIDAD BENEFICIADA A SABER:

a) COMITÉ DE CAMINOS DE BANANITO NORTE-BARRIO LAS

PALMAS: PRÉSTAMO DE LA MAQUINARIA DE LA INSTITUCIÓN PARA AMPLIAR LA CURVA DE CHOMPIPE DEL LADO SUR Y NORTE. SIEMPRE Y CUANDO EL COMITÉ OBTENGA EL PERMISO O DOCUMENTO LEGAL CORRESPONDIENTE POR PARTE DEL DUEÑO DE LA PROPIEDAD PARA RESPALDAR LOS TRABAJOS A REALIZAR POR LA MAQUINARIA DE JAPDEVA..

b) MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ: COLABORACIÓN CON LA

MAQUINARIA PARA EL RELLENO DEL LOTE PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEROS EN CARIARI-POCOCÍ, SIEMPRE Y CUANDO CUENTE CON LA DISPONIBILIDAD DE LA MAQUINARIA, COMBUSTIBLE Y MATERIAL PARA REALIZAR LOS TRABAJOS.

c) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICA Y TRANSPORTES. CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA Y SUPERVISIÓN PARA LA CHORREA DE VIGAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN MOÍN. SE DEBERÁ REALIZAR LAS COORDINACIONES CORRESPONDIENTES CON EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES Y LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN.

d) UNIÓN CANTONAL DE ASOCIACIONES DE TALAMANCA:

PRÉSTAMO DE CINCO VAGONETAS PARA EL TRASLADO DE MATERIAL PARA REALIZAR EL LASTREO DE 800 METROS EN LA

Page 5: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

5

COMUNIDAD DE MANZANILLO Y GANDOCA EN COORDINACIÓN CON LA MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA.

e) ASOCIACIÓN ACUEDUCTO RURAL MILANO-GUÁCIMO:

PRÉSTAMO DE MAQUINARIA PARA EL PROYECTO DEL AGUA DE SAN BOSCO DE GUÁCIMO.

f) COMUNIDAD DE ROXANA DE POCOCÍ: COLABORACIÓN CON

LA MAQUINARIA DE JAPDEVA PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE 800 METROS AL OESTE DL EBAIS DE ROXANA DE POCOCÍ.

g) COLEGIO DEPORTIVO DE LIMÓN: PRÉSTAMO DE UN BACK

HOE PARA REALIZAR LA EXCAVACIÓN Y REVISIÓN DE LA TUBERÍA PRINCIPAL Y MANO DE OBRA, PARA REALIZAR LA EXCAVACIÓN CON UNA DISTANCIA DE 500 METROS, MEDIO METRO DE ANCHO Y 50 CMS. DE HONDO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME III-b) OFICIO GP- 1564-12 CARTEL DE LICITACIÓN PUBLICA NO.2012LN-000009-01 PARA LA DEMARCACIÓN DEL SEÑALAMIENTOVIAL HORIZONTAL Y VERTICAL EN LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOIN. ING. DANNY MORRIS: Hubo una vez cuando sacamos este cartel a Licitación nadie participó, y lo declaramos desierto y lo reforzamos con más fondos y ahora lo estamos presentando para que sea avalado por la Junta y luego publicarlo. MSC. ALLAN HIDALGO: Esto es simplemente el cartel, es importante lo que dice la Licda. Jill, que hay más dinero y como está más reforzado entonces por el monto ahora es una licitación pública y ofrece una mayor garantía. LICDA. JILL SALMON: Esta licitación se emitió como una Licitación Abreviada y se declaró infructuosa cuando los Ingenieros realizaron el análisis de mercado para ver porque nadie había participado, esa fue la razón porque el presupuesto que se tenía no era suficiente por eso ellos tomaron la decisión de reforzar la partida y ahora hacer una Licitación Pública. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Consulto, esas licitaciones pueden salir publicadas en la página de JAPDEVA ? MSC. ALLAN HIDALGO: Lo que nosotros debemos de hacer es después de salir publicado en la gaceta, debemos publicar las licitaciones en la página nuestra y si es posible subir las licitaciones que salieron hoy en la gaceta con financiamiento. ING. DANNY MORRIS: Ahora si tenemos recursos económicos, el Departamento de Mercadeo está trabajando en la página, se está activando, estamos subiendo todo lo que necesitamos.

Page 6: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

6

ACUERDO NO. 546 -12 APROBAR EL CARTEL DE LICITACIÓN PUBLICA NO.2012LN-

000009-01 PARA LA DEMARCACIÓN DEL SEÑALAMIENTO VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL EN LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOIN COMO SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO

ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA)

ADMINISTRACION PORTUARIA

INVITACIÓN A PARTICIPAR

LICITACIÓN PÚBLICA #2012LN-000009-01

“DEMARCACIÓN DEL SEÑALAMIENTO VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL EN LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOÍN.”

EL PROCEDIMIENTO SE TRAMITARA POR MEDIO DE LA PROVEEDURIA PORTUARIA

FECHA Y HORA DE APERTURA

DE_, 2012, A LAS __10:00 HORAS

LUGAR DE APERTURA: PROVEEDURIA PORTUARIA SEGUNDA PLANTA SECCIÒN LICITACIONES, SITA 150 METROS OESTE DE LA MUNICIPALIDAD DE

LIMÓN, POR EL BOULEVARD.

LIMON, NOVIEMBRE, 2012

FAVOR VERIFICAR SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES Objeto del contrato: Demarcación completa del señalamiento vial (horizontal) del Complejo Portuario de Limón y Moín, y suministro e instalación del señalamiento vertical. Todo lo anterior de conformidad con los planos que se adjuntan en este pliego. Se incluye la totalidad de las zonas de tránsito, patios de almacenamiento, parqueos y maniobras y las que indiquen en el presente pliego de especificaciones.

Page 7: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

7

Localización: El trabajo se llevará a cabo dentro de la zona Portuaria de los Puertos de Limón y Moín. Los oferentes tienen la obligación de visitar y reconocer el sitio de trabajo para analizar las condiciones, restricciones y servicios existentes de tal forma que no quepan reclamos de ninguna índole contra JAPDEVA por el desconocimiento del sitio. Una vez cumplido este requisito, la Dirección de Ingeniería extenderá un comprobante de cumplimiento de la visita el cual deberá adjuntarse a la oferta. Descripción del proyecto: El proyecto consiste en el suministro de materiales, mano de obra y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos relacionados con el señalamiento vertical y horizontal de los puertos de limón y Moín, incluyendo la intersecciones de la calles de salida y entrada a ambos puertos, así como los parqueos de vehículos livianos que se encuentran dentro de las instalaciones portuarias de Limón y contiguo al antiguo a la Cruz Roja de la ciudad de Limón, todo de conformidad con las especificaciones técnicas descritas más adelante.

SECCION I CONDICIONES GENERALES

1. INVITACIÓN A CONCURSAR

1.1. La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, que en lo sucesivo se denominará JAPDEVA, ente descentralizado y autónomo de la República de Costa Rica, domiciliado en Limón y con cédula jurídica No. 4-000-042148-01, invita a participar en la Licitación Pública #2012LN-000009-01, para la “DEMARCACIÓN DEL SEÑALAMIENTO VIAL HORIZONTAL Y VERTICALDE LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOÍN”.

2. CONDICIONES GENERALES

2.1. Objeto de la contratación.

El objeto que persigue es la contratación una empresa para la demarcación del señalamiento horizontal existente y la reposición de señales verticales dentro de la zona portuaria de Limón y Moín. 3. OFERTAS 3.1. Presentación de la oferta.

3.1.1. Toda oferta deberá ser presentada en original debidamente firmada por quien tenga

capacidad legal para obligarse o para obligar a su representada. Adicionalmente se deberán entregar dos copias impresas, idénticas en su contenido original.

3.1.2. La oferta será entregada en sobre cerrado en las oficinas de la Proveeduría Portuaria de

Page 8: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

8

JAPDEVA., SITA 150 METROS OESTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN, POR EL

BOULEVARD., con la siguiente leyenda:

LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO

ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA, (JAPDEVA) PROVEEDURIA PORTUARIA

LICITACION PÚBLICA Nº 2012LN-000009-01.

“DEMARCACIÓN DEL SEÑALAMIENTO VIALHORIZONTAL Y VERTICAL EN LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOÍN.”

NOMBRE DEL OFERENTE:

3.1.3. El acto de apertura de las ofertas se realizará en la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA., Sección Licitaciones segunda planta, en la fecha y hora estipulada en el cartel, en presencia de los funcionarios que designe JAPDEVA., así como de los interesados que tengan a bien asistir. 3.1.4. La Proveeduría Portuaria de JAPDEVA no recibirá oferta alguna para esta licitación después de la fecha y hora fijadas, para el acto de apertura de las ofertas. Para estos efectos regirá la hora del reloj de la Proveeduría, segunda planta. 3.1.5. La oferta debe presentarse en idioma español, con sus páginas debidamente numeradas en forma consecutiva, sin tachaduras, borrones debiendo salvarse todo error por nota, antes de la apertura de ofertas, cualquier documento técnico que acompañe la oferta podrá venir en idioma inglés o español. En caso de discrepancias, prevalecerá el original sobre las copias. 3.1.6.Una vez entregada la oferta a la Proveeduría, no podrá ser modificada ni retirada, excepto que el oferente haga llegar a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, antes del momento de apertura de las ofertas, una notificación por escrito y en sobre cerrado, en que conste su decisión de modificar o retirar su oferta. Tal notificación deberá satisfacer los mismos requisitos formales establecidos para la presentación de ofertas y deberá señalar claramente a cuál oferta enmienda. 3.1.7.Los oferentes deberán presentar en su oferta lo siguiente: a) Declaración jurada en la que conste que se encuentran al día en el pago de todo tipo de impuestos nacionales de acuerdo al artículo 65 del R.L.C.A. b) Declaración jurada en la que conste que no le afectan las restricciones impuestas en el artículo 22 y 22 bis de la Ley de Contratación Administrativa. c) Certificación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en la cual haga constar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones con la misma. d) Un timbre de ¢200.00 del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas. e) Un timbre de ¢20.00 de la Asociación Ciudad de las Niñas.

Page 9: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

9

3.1.8. La persona que suscriba la oferta, por sí o en representación, deberá indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de residencia, su dirección postal indicando, el país, la ciudad, y si es del caso, dirección postal, correo electrónico, así mismo, debe incluirse el número de teléfono y facsímile. Deberán también señalar un domicilio, en donde recibir notificaciones en caso necesario. Además, deberán indicar claramente en su oferta el origen de los bienes ofrecidos y la dirección de los fabricantes, incluyendo el país, la ciudad y si es del caso, el código postal. 3.1.9. Cuando el oferente concurra a través de apoderado o de representantes de casas extranjeras, así debe hacerse constar, de manera que quede claramente establecida la identidad de la casa o persona que propone y la del agente a través de quien lo hace, con las citas de inscripción respectivas, o el aporte de certificaciones y copias requeridas. 3.1.10. El oferente deberá establecer el término de vigencia de su oferta, que no podrá ser inferior a 45 días hábiles a partir de la fecha de apertura de ofertas. 3.1.11. La Proveeduría Portuaria será la oficina que tramitará el procedimiento de adquisición y proporcionará cualquier información adicional necesaria respecto a las especificaciones y documentación relacionada con esta compra, previa coordinación con el departamento de Ingeniería Portuaria.

4. CONSULTAS y ACLARACIONES

4.1. Las consultas y aclaraciones relativas a esta licitación deberán realizarse por escrito, las cuales podrán presentarse en las oficinas de esta Proveeduría, SITA 150 METROS OESTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMÓN, POR EL BOULEVARD. 4.2. Todo potencial oferente puede realizar consultas respecto a los documentos del cartel de licitación, mediante comunicación por escrito o por fax al contratante, la administración tendrá 3 días hábiles para responder. 4.3. Toda la correspondencia entre el adjudicatario y JAPDEVA, será en idioma español, también se aceptará traducción oficial al español.

5. GARANTÍA DE PARTICIPACIÓN

5.1. Toda oferta deberá necesariamente estar respaldada por una Garantíade Participación, del 2% del monto total y tendrá una vigencia mínima de 45 días hábiles, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas, la cual deberá presentarse a la Proveeduría de JAPDEVA a más tardar en la fecha y hora señalada para el acto de apertura de ofertas. 5.2. En caso de que el oferente omitiese indicar el plazo de vigencia de su garantía de participación, rendida mediante cheque certificado o de gerencia, certificado de depósito a plazo o dinero en efectivo la misma se entenderá vigente por el plazo mínimo exigido por el cartel, o en ausencia de este, por un término adicional de 60 días calendario contados a partir de la fecha máxima establecida para la adjudicación.

Page 10: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

10

5.3. El oferente que participe con ofertas conjuntas según el Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, podrá presentar una sola Garantía de Participación. Sin embargo, dos o más ofertas de distintos oferentes, presentadas a través de un mismo representante, requerirán Garantías de Participación separadas. 5.4. La Garantía de Participación será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. La garantía presentada deberá cumplir, al menos, con los siguientes requisitos: a). Estar extendida a favor de JAPDEVA. b). Indicar claramente al oferente cuya propuesta garantiza. c). Indicar su monto d). Indicar su plazo de vigencia. e). Indicar el número de Licitación. f). Ser suficiente, irrevocable, de cobro incondicional e inmediato, previo trámite respectivo. 5.5. Para el caso de dinero en efectivo. Si es en US dólares, deberá depositarse en la cuenta corriente #127119-9 del Banco de Costa Rica, si fuese en colones, el depósito deberá hacerse en la cuenta No. 230-2335-3 de ese mismo Banco, presentando el comprobante del depósito respectivo a la Proveeduría Portuaria de JAPDEVA, a más tardar a la hora y fecha señaladas para el acto de apertura de ofertas. Si realiza depósito en efectivo en la caja de Tesorería de JAPDEVA, deberá presentar el comprobante a más tardar a la hora de la apertura del concurso. 5.6. La Garantía de Participación será ejecutada por JAPDEVA en incumplimiento de las obligaciones impuestas en este cartel. 5.7. La Garantía de Participación será devuelta al adjudicatario cuando esté perfeccionado el contrato y aceptada la Garantía de Cumplimiento. A los demás oferentes, se les devolverá la garantía dentro de los ocho días hábiles siguientes a la firmeza del acto de adjudicación, o bien al momento en que se declara desierto el concurso.

6. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO

6.1. El adjudicatario deberá extender una Garantía de Cumplimiento del 5% del monto total adjudicado a nombre JAPDEVA, dentro de los 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que quede en firme la adjudicación la cual tendrá una vigencia mínima de 60 días hábiles más 2 meses adicionales a la recepción del bien y/o servicio. 6.2. Si el adjudicatario no presentala Garantía de Cumplimiento dentro del plazo aquí estipulado, JAPDEVA podrá revocar la adjudicación sin responsabilidad de su parte, dejar sin valor ni efecto la oferta del adjudicatario y ejecutar la Garantía de Participación del mismo sin perjuicio del cobro de daños yperjuicios ocasionados a JAPDEVA por el incumplimiento, en cuyo caso JAPDEVA podrá readjudicar la licitación o declararla desierta, según convenga a sus intereses.

Page 11: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

11

6.3. La Garantía de Cumplimento será rendida en cualquiera de las formas establecidas en el artículo 42 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa vigente. 6.4. Ejecución de la Garantía de Cumplimiento. La Garantía de Cumplimiento será ejecutada por JAPDEVA en caso de incumplimiento por parte del contratista, según los artículos 14 de la Ley de Contratación Administrativa y 41 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. 6.5. Devolución de la Garantía de Cumplimiento. La Garantía de Cumplimiento será devuelta al contratista dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha en que JAPDEVA tenga por definitivamente cumplido el contrato a su satisfacción (art.45.bReglamento a la Ley de Contratación Administrativa).

7. PRECIOS

7.1. Los precios que se coticen para el suministro que se estipula en el requerimiento deberán ser unitarios y totales, firmes, y definitivos, además deberán indicar el monto y la naturaleza de los impuestos que lo afecten. 7.2. Los oferentes podrán cotizar en cualquier moneda. En caso de recibir propuestas en distintas monedas, JAPDEVA las convertirá a colones costarricenses para efectos de comparación, al tipo de cambio de referencia para la venta calculado por el Banco Central de Costa Rica, vigente al momento de la apertura de las ofertas. 7.3.El precio total cotizado, debe presentarse en números y en letras coincidentes. En caso de discrepancia prevalecerá el valor escrito en letras.

8. FORMA DE PAGO 8.1. Por ningún motivo la Administración realizará adelantos de pago. La tabla de pago deberá ser aportada junto con la presentación de su oferta. El material en sitio no será considerado como avance de la obra. 8.2. La forma de pago se efectuará quincenalmente contra avance de obra debidamente aprobado por el Ingeniero Supervisor del Contrato. 8.3.Para el trámite de las facturas será indispensable la presentación de un informe de avance que incluya un cronograma detallado que muestre el avance real de cada actividad y un comentario sobre el trabajo realizado ese mes, así como una proyección de la fecha de finalización estimada. De resultar aplicable además, se deberá presentar un reporte de control de calidad del mes. Además, con cada estimación, deberá aportar una copia del pago de la planilla de la Caja Costarricense de Seguro Social, correspondiente al periodo anterior, debidamente cancelado, incluyendo el caso de subcontratistas. 8.4 El ingeniero supervisor estará facultado para detener el pago de cualquier cobro si sus instrucciones u órdenes no son acatadas por el contratista.

Page 12: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

12

9. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA.

9.1. El servicio se brindará dentro de las instalaciones del Puerto de Limón y Puerto Moín. 9.2. El plazo de entrega ofrecido por el proponente para el servicio objeto de esta licitación no podrá excederse a 90 días naturales. No podrá variarse el plazo a menos que existan causas de fuerza mayor o por demoras ocasionadas por JAPDEVA, para lo cual el contratista solicitará la prórroga del tiempo correspondiente a más tardar dentro de los 8 días siguientes de presentarse la causa del atraso. El proyecto deberá iniciarse como máximo 10 días después de girada la orden de inicio por parte del Ingeniero Supervisor del Proyecto.

10. CONVERSION DE MONEDAS. 10.1.Únicamente para efectos del estudio comparativo de las ofertas los precios cotizados se convertirán en su equivalente a US dólares, para lo cual se utilizará el tipo de cambio venta vigente según el Banco Central al día anterior de la apertura de ofertas.

11. ESTUDIO COMPARATIVO Y ADJUDICACION 11.1. Examen Preliminar: JAPDEVA examinará las ofertas para determinar si están completas, y si hay errores de cálculo. Los errores aritméticos se determinarán comprobando que no exista discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes. En caso de discrepancia, prevalecerá el precio unitario, y el precio total será corregido. Si existiere discrepancia entre las cantidades anotadas en cifras, y su equivalencia en letras, prevalecerá esta última. 11.2. El precio será el único factor para la selección de las ofertas. Los factores de estricto cumplimiento se describen en las especificaciones técnicas de este cartel. 11.3. El resultado de la adjudicación será comunicado por los mismos medios utilizados para girar las invitaciones.

12. CONTRATO

12.1. Documentos del contrato: Forman parte del contrato entre JAPDEVA y el adjudicatario los siguientes documentos: a). Las disposiciones legales y reglamentarias que lo afectan. b). El cartel de la licitación. c). La oferta y sus complementos. d). El acuerdo de adjudicación publicado una vez que éste quede en firme. e). Las órdenes de compra correspondientes.

Page 13: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

13

13. CLAUSULA PENAL

13.1Existirá una multa de un 1% del monto adjudicado, por cada día natural de atraso en la entrega de los bienes y/o servicios, hasta un máximo de 25%.

13.2En caso de incumplimiento total de las obligaciones por parte del adjudicatario, no procede el cobro de multas, posteriores a ese momento, sino la ejecución de la garantía de cumplimiento y la adopción de cualquier otra medida que resulte necesaria.

13.3 El cobro de las multas, podrá hacerse con cargo a las retenciones del precio, que se hubieran practicado y los saldos pendientes de pago. En caso de que ninguna de esas dos alternativas resulte viable, se podrá ejecutar la garantía de cumplimiento hasta por el monto respectivo.

14. AMPLIACIÓNDEL PLAZO

14.1 El adjudicatario podrá solicitar ampliaciones del plazo contractual cuando existan causas de fuerza mayor o atribuibles a JAPDEVA, para lo cual el adjudicatario presentará el reclamo del tiempo correspondiente, a más tardar dentro de los 10 días hábiles siguientes de presentarse la causa del atraso. La Supervisión de Proyectos tiene un plazo de hasta diez días hábiles para aprobarla o rechazarla. En caso de ser aprobada se confeccionará la orden de modificación correspondiente y será efectiva una vez que esta sea avalada por la Administración y debidamente comunicada al adjudicatario.

El proyecto deberá iniciarse como máximo 10 días naturales después de girada la orden de

inicio por parte del Ingeniero Supervisor del Proyecto.

15. GARANTIASOBRE LA OBRA Deberá ser garantizado por escrito, por un período no menor de 2 años. Esta garantía consiste en la obligación del adjudicatario de reparar cualquier daño originado por mala calidad del producto, sin costo alguno para JAPDEVA.

16. CRONOGRAMA DE PROYECTO EN PROYECT Deberá presentar un cronograma de actividades del proyecto mediante Microsoft Proyect Manager e incluir el respectivo desglose de costos para cada etapa del proyecto.

17. ORDEN DE INICIO Se girará la orden de inicio del contrato dentro del plazo de los diez días hábiles siguientes contados a partir de la entrega de la orden de compra según corresponda. Ese plazo podrá ser extendido siempre que medie resolución razonada exponiendo los motivos calificados para ello y ésta se adopte antes del vencimiento del plazo inicial.

Page 14: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

14

18. REAJUSTE DE PRECIOS. De conformidad con lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 33114-MEIC publicado en la Gaceta N°94- miércoles 17 de mayo del 2006 y según el artículo 18 de la Ley de Contratación Administrativa, el adjudicatario tendrá derecho al mantenimiento del equilibrio económico del presente contrato. Si se dieren las circunstancias para que se opere algún reajuste al precio pactado, se aplicará la siguiente fórmula matemática para obras de Ingeniería Civil:

En donde,

RP Representa el monto total de reajuste de precios periódica.

EPA Representa el monto de la estimación periódica del avance.

CDM Representa la ponderación del monto total a precios iniciales de los Costos

en Mano de Obra Directa presupuestados. CIM Representa la ponderación del monto total a precios iniciales de los Costo

en Mano de Obra Indirecta presupuestados. CII Representa la ponderación del monto total a precios iniciales de los Costos de Insumos

Indirectos presupuestados. CEA Representa la ponderación del costo total a precios iniciales de los grupos de insumos y

servicios especiales. CE Representa la ponderación del monto total a precios iniciales del costo total de los insumos

y servicios específicos. IME1 Representa el índice de precios de mano de obra directa para construcción para el mes de

facturación. IME0 Representa el valor del índice de precios inicial de mano de obra directa para construcción. ICEA1i Representa el índice de precios de los grupos de insumos y servicios especiales respectivo

para el mes de facturación. ICEA0i Representa el valor del índice de precios inicial de los grupos de insumos y servicios

especiales respectivo. ISM1 Representa el índice de precios de mano de obra indirecta para el mes de facturación. ISM0 Representa el valor del índice de precios inicial de mano de obra indirecta. IPC1 Representa el índice de precios al consumidor para el mes de facturación. IPC0 Representa el valor del índice de precios inicial al consumidor. RAi Cambio porcentual del precio que se determinará por método analítico, conforme se

establece en el artículo 20 siguiente del presente Reglamento. La estructura de precios estará compuesta por los costos directos, los costos indirectos, la utilidad y los imprevistos. Los costos directos se dividen en: costos de mano de obra directa y costos de insumos directos en el caso de Edificaciones o costos de los grupos de insumos y servicios especiales en el caso de obras de ingeniería civil; mientras, los costos indirectos se dividen en:

Page 15: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

15

costos de mano de obra indirectos y costos de insumos indirectos. Además, podrá incluir los costos de insumos y servicios específicos. En otros casos calificados, debidamente demostrados y que no representen un beneficio indebido a ninguna de las partes contratantes, la modificación de la estructura podría efectuarse siempre y cuando sea formalizada mediante addendum refrendado en sede contralora o según corresponda, en la instancia u órgano pertinente encargado de la aprobación del contrato.

A partir de la estructura del Precio del Contrato, se establecerán las ponderaciones de cada uno de sus componentes.

19. MEDIDAS DE SEGURIDAD

El adjudicatario pondrá especial atención a todas las medidas de seguridad requeridas en el sitio, tales como vallas, chalecos, cintas, conos, etc., para garantizar la seguridad de los trabajadores y la buena marcha de los trabajos. Lo anterior teniendo en cuenta que las operaciones portuarias seguirán ejecutándose normalmente. También estará en la obligación de acatar todas las recomendaciones que estipule el departamento de Seguridad Ocupacional de JAPDEVA y del OPIP como por ejemplo: cascos, caretas, máscaras, carné, guantes, etc. Los materiales y equipo –el contratista-, se hace responsable del cuido y vigilancia ante posibles hurtos o uso indebido. Para esto, si así lo requiere podrá construir una bodega para materiales y herramientas en el sitio que la Administración le autorice dentro de la zona portuaria, sin que ello implique de algún modo que se le releva de las responsabilidades de vigilancia antes mencionadas.

20. OTRAS CONDICIONES En todo lo que no esté previsto aquí, rigen la Ley y el Reglamento de Contratación Administrativa, los planteamientos concordantes con el Código de Comercio Costarricense; asimismo cualquier disposición al efecto emitida por la Contraloría General de la República y en lo que corresponda a la Constitución Política de Costa Rica y demás leyes y reglamentos que al efecto prevalezcan dentro de la legislación costarricense.

21. POLIZA 21.1 Antes de iniciar la obra el adjudicatario deberá presentar a la Dirección de Ingeniería original y copia donde conste tener asegurados los trabajadores con sus respectivas pólizas de riesgos al día, es deber ineludible de las empresas contratantes cumplir estrictamente con las obligaciones laborales y de seguridad social, teniéndose su inobservancia como causal de incumplimiento del contrato respectivo. 21.2 El adjudicatario será el único responsable por accidentes y lesiones (sean fatales o no), daños, perjuicios, y perdidas que le ocurran a alguna persona, propiedad o cosa, que puedan resultar de, o ser atribuibles, a sus operaciones o a las de sus sub-contratistas o a sus respectivos gerentes de proyectos o empleados o, en alguna manera, a la ejecución de las obras o a cualquier falla de parte del adjudicatario al no observar y cumplir con cualquiera de sus obligaciones. La responsabilidad del adjudicatario como se describe anteriormente, deberá abarcar todo los casos de accidentes, lesiones, daños, perjuicios y pérdidas que puedan acaecer a cualquier

Page 16: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

16

persona, propiedad y cosa. 21.3 Sin que se limite de cualquier manera sus responsabilidades bajo este contrato, el adjudicatario deberá presentar una póliza de seguro contra todos los riesgos previamente descritos para cubrir un monto adecuado con las disposiciones del Instituto Nacional de Seguros, para las demandas provenientes de cualquier eventualidad. Así mismo el adjudicatario deberá presentar una póliza de seguros contra obligaciones a pagar daños y perjuicios o compensación legal a sus obreros o a otras personas empleadas en la obra, antes de iniciar el proyecto.

21.4 Las pólizas deberán estar vigentes durante el periodo de ejecución del contrato y las mismas deberán presentarse a la Administración, entendiendo como tal, la Proveeduría General de JAPDEVA, como requisito previo a la formalización de la orden de compra.

22. AGUA Y LUZ

22.1 El adjudicatario deberá proveer los servicios de agua y luz por su propia cuenta durante la construcción el proyecto. JAPDEVA no estará obligada a suministrar dichos servicios, sin embargo en caso de existir la posibilidad, podrá ofrecerlo, si así se requiere y cobrarlos de acuerdo a las tarifas vigentes de ICE o A y A, según corresponda, más un recargo del 20% por costos de administrativos.

Page 17: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

17

SECCION II CALIFICACION Y ADJUDICACION DE OFERTAS

2.1 CRITERIOS DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán presentar los criterios que se describen a continuación, con el propósito de determinar la capacidad técnica del oferente. Además deben cumplir con la totalidad de los requisitos solicitados en las secciones I, II y III.

a.- Experiencia de la empresa: La empresa deberá demostrar su experiencia en obras civiles similares objeto de esta contratación, además, deberá presentar el certificado del CFIA como inscrita, así como del ingeniero responsable de la obra. Asimismo, aportar como mínimo 5 certificados de experiencia en proyectos con un costo no menor de ¢ 10 millones, ejecutado en los últimos 3 años. El documento deberá indicar: nombre del cliente, ingeniero responsable, fecha de adjudicación, monto, teléfono, dirección, fax, correo electrónico y cualquier información adicional que le permita a la administración corroborar cualquier duda al respecto. El adjudicatario deberá aportar el curriculum vitae del ingeniero responsable de la obra, con una nota de compromiso de éste, donde expresamente manifieste su consentimiento de participar en la obra en tal calidad. b.- Plazo de entrega. Deberá establecerse conforme el apartado 9.2 de la sección I. c.- Cronograma del proyecto en Project: Conforme al apartado 16 de la sección I. d.- Metodología de construcción: Deberá describirse el proceso constructivo de manera detallada, incluyendo las necesidades de equipo, material y mano de obra para cada una de las etapas del desarrollo del proyecto. e.- Pólizas: En caso de resultar adjudicado deberá cumplirse lo referente a pólizas, de conformidad con lo establecido en el apartado 21 de la sección I. IMPORTANTE:

LOS PUNTOS ANTERIORES DE a, b, c y d, SON REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD QUE DEBEN SER INDICADOS Y EXPUESTOS CLARAMENTE.

2.2 SISTEMA DE CALIFICACION PARA LA ELECCION DEL ADJUDICATARIO

Page 18: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

18

El sistema de calificación que se utilizará en este proyecto considera como único elemento el precio (100% = PRECIO MENOR OFERTADO), Previo cumplimiento de los requisitos indicados en el apartado 2.1 de esta sección.

FACTOR DE DESEMPATE Si existiera un empate entre los posibles oferentes, se elegirá, con base al que obtenga dentro de la experiencia la mayor cantidad de proyectos similares objeto de esta contratación o el menor tiempo de entrega. JAPDEVA, se reserva el derecho de adjudicar parcialmente cuando el interés público así lo justifique.

SECCIÓN III ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

1. GENERALIDADES: 1.1El trabajo descrito en cada sección de estas especificaciones incluye el suministro, por parte del contratista, de todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios para su ejecución, de acuerdo a las especificaciones, excepto cuando se indique expresamente en otra forma. 1.2El adjudicatario acepta que el resultado final de la obra deberá incluir los materiales y las soluciones técnico- constructivas idóneas para el perfecto funcionamiento, calidad y seguridad de la obra aunque se hubiera omitido información específica al respecto. Se da por entendido que el adjudicatario sabe reconocer la calidad e idoneidad de los materiales y maneja las buenas técnicas de construcción y de acabado, por lo que se sobre entiende que la oferta incluye los costos completos de la obra y la solución de todos los detalles técnicos de construcción de la esta. 1.3 Estas especificaciones técnicas y otros documentos de licitación se complementan entre ellos. Lo que se exija en uno será tan obligante como si se exigiera en todos. Si hubiera discrepancia entre el documento y las especificaciones, estas deberán ser sometidas ante el Ingeniero Supervisor, para su interpretación y decisión. En todo caso las especificaciones rigen sobre los croquis o planos. Cualquier omisión en el documento contractual o en estas especificaciones no eximirá al adjudicatario de entregar la obra Objeto del Contrato, bajo las condiciones de obra terminada, completa y en perfecto funcionamiento, de acuerdo con el alcance establecido, las pruebas y revisiones realizadas por JAPDEVA en las diferentes áreas o actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto en cuestión.

Page 19: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

19

1.4 En el documento se seguirán siempre las dimensiones escritas y medidas en el sitio. Cualquier dimensión que no aparezca en el documento deberá ser consultada al Ingeniero Supervisor. 1.5Los detalles típicos, indicaciones de acabado, materiales o accesorios indicados para un área, elemento o accesorio de la obra, se entenderán como indicados o especificados para todas las áreas o elementos similares de la obra aunque no exista indicación o especificación expresa. 1.6 La información y datos suministrados por JAPDEVA, son estimaciones aproximadas que deberá verificar el adjudicatario, por lo tanto durante el proceso constructivo, se cancelarán las cantidades de obra realmente ejecutados.

1.7 El adjudicatario deberá aportar por su cuenta todos los materiales necesarios para la ejecución y terminación de la obra, de acuerdo a las especificaciones técnicas y cumpliendo los requisitos de primera calidad a juicio del Supervisor del Proyecto. 1.8 Para garantizar la calidad de los materiales, si así se requiere, deberá proveer además las instalaciones necesarias para su correcto manejo y almacenamiento. Daños y desperfectos ocasionados en los materiales son responsabilidad entera del adjudicatarioy bajo ningún motivo se aceptará material dañado o con desperfectos.

1.9 Todos los materiales a utilizar en la obra deberán ser nuevos y de primera calidad; NO SE ACEPTARÁN MATERIALES DE CALIDAD INFERIOR A LOS ESPECIFICADOS E ESTE CARTEL.

1.10El adjudicatarioserá el único responsable por atrasos que la falta de materiales pueda causar. En ningún caso se permitirán cambios de material sin el consentimiento del Ingeniero Supervisor, ni extensiones de plazo por imprevisión del adjudicatario; que serán autorizados mediante modificaciones.

2. CONDICIONES ESPECÍFICAS 2.1 TRABAJOS A REALIZAR. El trabajo consiste en el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo necesarios para la realización del proyecto “DEMARCACIÓN DEL SEÑALAMIENTO VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS PUERTOS DE LIMÓN Y MOÍN”de acuerdo a las especificaciones y planos adjuntos. El trabajo contempla el repintado de la zona portuaria de Limón y de Moín, siguiendo la demarcación existente, o como se indique en planos. Además se incluyen las intersecciones de las salidas y entradas principales a los puertos de Limón y Moín, el parqueo de vehículos livianos del puerto de Limón y el parqueo contiguo a la Cruz Roja de la ciudad de Limón. Las presentes especificaciones constituyen una referencia general para establecer las mejores condiciones en la ejecución de la obra en lo relativo a la calidad de materiales, y procedimientos constructivos.

Page 20: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

20

2.2 MATERIALES Pintura para señalamiento horizontal Se usará una pintura preparada especial para usar en pavimentos de concreto asfáltico o de concreto con cemento Pórtland conforme a la norma FSS TT-P-115F, de acuerdo con el apartado 718.13 y 718.14 de las especificaciones CR-2010 y las exigencias establecidas por las normas ASTM, ambas para pintura de tránsito. El disolvente que se use debe ser de la misma marca que la pintura. Toda la pintura se le aplicará esferas de vidrio sobre la pintura húmeda en una proporción de 0.72 kilos por cada litro de pintura. Los materiales deberán cumplir además con los requisitos descritos en las normas CR-2010 y en las “Especificaciones Técnicas para Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras” (IT -91), el Manual de Señales de Costa Rica, las normas para la colocación de Dispositivos de seguridad para protección de obras y demás disposiciones contractuales. Señalamiento vertical. Todos los dispositivos de señalamiento y demarcación deben colocarse dentro de las zonas portuarias de Limón y Moín, en los sitios indicados en planos, las especificaciones o por parte del ingeniero supervisor, todo de conformidad con el Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito (SIECA) y disposiciones o requerimientos establecidos por el CR-2010. Todos los materiales serán reflectivos y además deberán cumplir con las normas correspondientes ASTM. Los tableros a utilizar serán de acero comercial en láminas. Para rótulos pequeños (hasta de 61 cm en su dimensión mayor), se podrá usar, como mínimo, el calibre 18, y para rótulos grandes, el calibre 16. Las láminas serán galvanizadas por medio de una capa continua que llenará los requisitos de la ASTM A 525. El recubrimiento de zinc será el designado como G 90 y, además, toda la lámina será fosfatada en fábrica en un espesor de 1,1 + 0,5 g/m2 de superficie. Se utilizarán postes de acero. Estos llenarán los requisitos de la Norma ASTM A499, galvanizados de acuerdo con ASTM A 123. El peso mínimo por metro lineal de poste o el calibre, será el indicado en los planos o el que indique el ingeniero supervisor. Los agujeros de 10 mm, serán perforados o punzonados antes de ser galvanizados. Las letras, números, flechas, símbolos y bordes, y otras características o detalles del mensaje de la señal, serán del tipo, tamaño, series y colores mostrados en los planos u ordenados en este pliego. Los colores cumplirán con lo especificado en Subsección 718.01 del CR2010. Las letras, números y demás elementos del mensaje, serán dibujados con una línea continua de ancho uniforme y bordes suaves y tendrán una superficie plana libre de alabeo, ampollas, arrugas, rebabas y astillas. 2.3 EJECUCIÓN.

Page 21: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

21

El adjudicatario deberá realizar la demarcación vertical y horizontal completa en cada uno de los tramos incluidos en la presente licitación, conforme al proceso constructivo previamente aceptado por el Ingeniero Supervisor del Proyecto y las normas estipuladas en el manual CR-2010. Además suministrará e instalará las señales verticales que se indican en planos y el presente pliego. 2.4 ESPECIFICACIONES ESPECIALES PARA LA DEMARCACION HORIZONTAL: Los trabajos de demarcación horizontal deberán ajustarse a las especificaciones indicadas anteriormente y a las instrucciones que a continuación se detallan: 2.4.1 Los letreros horizontales de alto y ceda deben incluir, además de la leyenda, una línea transversal de 40 cm de ancho y la línea divisoria de carril correspondiente. (Según detalle adjunto). 2.4.2 Cuando así se requiera, el borrado de las líneas erróneas, deberá realizarse únicamente con la máquina mecánica borradora de pintura, solicitada en este cartel. NO con pintura. 2.4.3 El oferente debe considerar el costo del replanteo con pintura de agua o cal, e incluirlo en el precio unitario del ítem correspondiente. 2.4.4 Garantía de la durabilidad de la pintura y capta luces. El adjudicatario deberá garantizar una durabilidad mínima de la pintura y capta luces de 2 años. La Pintura debe ser perfectamente visible en este lapso de tiempo, si se presentaran superficies borrosas, el adjudicatario debe volver a pintar donde indique el Ingeniero de Proyecto, sin ningún costo para la Administración. De igual forma si un capta luz en este lapso de tiempo se despega, el contratista debe reponerlo sin costo alguno para la Administración. El adjudicatario debe considerar que los capta luces son de poli carbonato de 10 cms. Similar 3M y el pegamento para las áreas de concreto son con adhesivo epóxico de mediana viscosidad similar o igual al Maxistik 580 de INTACO, en las zonas en donde la superficie de rodamiento es de asfalto se aplicará un pegamento compatible, que garantice la durabilidad de la unión con el capta luz. 2.4.5Las dimensiones y geometría de los letreros de Ceda, Alto, Solo y Flechas Direccionales, incluyendo la flecha de carril de giro izquierdo, deberá ajustarse a los diagramas adjuntos. 2.4.6El equipo de aplicación de pintura debe contar con un sistema de aplicación de esfera de vidrio tipo chorreado, por gravedad o presión. En ningún caso se aceptará la aplicación de esfera de vidrio en forma manual. 2.4.7El pago de las islas y zonas peatonales se hará por área efectiva (o sea se pagará solamente el área pintada). 2.4.8El personal de la adjudicada que ejecute el proyecto debe vestir con uniforme. Asimismo será obligatorio el uso de chalecos reflectivos durante sus labores.

Page 22: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

22

2.4.9En el proyecto de deben remover los capta luces viejos, arrancados y desechados |por el adjudicatario en un lugar apropiado definido por el Ingeniero de Proyecto, y cuando no se coloquen capta luces nuevos, el Ingeniero puede solicitar remover los capta luces viejos para así dar libre paso a la aplicación de la pintura sobre el asfalto. Cabe resaltar que este costo debe ser incluido en el ítem de colocación de los mismos. 2.4.10Materiales a usar: Pintura: El tipo de pintura de carretera debe ser TTP 115 E o F Tipo lll de acuerdo con las especificaciones federales de los Estados Unidos de América y cumplir con las especificaciones ASTM, ambas para pintura de tránsito. El disolvente que se use debe ser de la misma marca que la pintura. Esferas de Vidrio: La cantidad de esferas de vidrio a aplicar sobre la pintura húmeda debe de ser de 0.72 kilos por cada litro de pintura. La esfera de vidrio a utilizar puede ser la establecida en el IT-91, o la que se detalla a continuación:

N° de Malla % Pasando

20 100

30 75-95

40 *

50 15-35

80 -

100 0-5

*Esta especificación es la indicada en la designación AASHTO M 247-81 para Tipo l. Los materiales requeridos están sujetos a análisis y aprobación por parte del ingeniero responsable del proyecto.

a. Vibrar la pintura con un mecanismo adecuado, el cual debe ser aceptado por el ingeniero.

b. Abrir los recipientes que contienen la pintura inmediatamente después de haber sido vibrada. Debe observarse que esta mantenga una viscosidad constante, además no debe presentar aglutamiento, fijado, gelatinización, descascarado, ni cambio de color.

c. Agregar el disolvente en la proporción indicada por el inspector o ingeniero, de acuerdo a las especificaciones y condiciones de la pintura.

d. Batir adecuadamente la pintura y el disolvente hasta lograr una mezcla homogénea.

2.4.11 Aplicación de la pintura: 2.3.11.1 Equipo para demarcación autopropulsado. La pintura se aplicará utilizando un equipo autopropulsado con una fuerza mínima de 10HP, con un compresor independiente con capacidad mínima de 20 litros por segundo, debe tener dos tanques para pintura y un tanque para esfera de vidrio, y dos pistolas de piso que rieguen la

Page 23: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

23

pintura y esfera de vidrio a la vez. El equipo de aplicación debe ser aprobado por el ingeniero responsable. En ningún caso se aceptará la aplicación de esfera de vidrio en forma manual. 2.3.11.1 Equipo para demarcación manual. La pintura se aplicará utilizando un equipo con una fuerza mínima de 5HP, con un espesor aplicado mínimo de 15 milésimas de pintura (sin esfera de vidrio) y se debe regar la esfera de vidrio con un cedazo o pascón de tamaño apropiado, ya que la distribución de la esfera debe ser uniforme sobre toda la superficie. El equipo de aplicación debe ser aprobado por el ingeniero responsable. 3. CONTROL DE CALIDAD. El adjudicatario deberá entregar dentro de su oferta las especificaciones técnicas de todos los materiales a utilizar en el proyecto, específicamente en cuanto a la calidad de las pinturas a aplicar. La administración se reserva el derecho de contratar los servicios de un laboratorio, con el objeto de realizar ensayos que garanticen la calidad de los productos ofrecidos, así como la determinación de espesores que sean aplicados en cualquier fase del proyecto. 4. LIMPIEZA GENERAL

4.1 Durante todo el proceso de ejecución de este contrato, el adjudicatario deberá mantener las áreas de trabajo en aceptable estado de limpieza y orden, procurando hacer limpieza general cada semana y retirando los residuos y/escombros al menos cada 07 días. 4.2 El adjudicatario deberá entregar la obra completamente limpia. Deberá desalojar fuera de la propiedad todos los sobrantes de la construcción, desechos de todo tipo, escombros, etc. y ser dispuestos sin provocar contaminación al ambiente humano y animal. Así mismo deberá dejar limpias todas las áreas que haya ensuciado durante el proceso constructivo dentro o fuera de la propiedad.

Page 24: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

24

SECCIÓN IV CUADRO DE COSTOS.

La lista de cantidades para este proyecto está definida en la Tabla que se muestra a continuación: Cada ítem estará afectado por los costos correspondientes a utilidad, administración, imprevistos, mano de obra y materiales, equipos, accesorios de seguridad y cualquier otro costo necesario para la realización completa de la obra hasta su puesta en marcha. Dicha lista incluye las cantidades para cada una de las líneas incluidas en el presente cartel, los cuales indican los renglones de pago y cantidades estimadas de cada una de las actividades a realizar. Se pagará únicamente las cantidades efectivamente realizadas y aceptadas por la supervisión del proyecto. En el caso del señalamiento vertical, salvo disposición en contrario, todos los rótulos se deberán entregar debidamente instalados incluyendo postes de acero inoxidable, accesorios de fijación y mano de obra. El oferente deberá presentar en su oferta económica, el presupuesto desglosado por ítem indicando el precio unitario y monto total, así como la sumatoria de los montos respectivos para cada una de las líneas ofertadas Los pagos se harán de la siguiente manera:

Cuadro de costos Señalamiento vertical

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD DE

PAGO

CANTIDAD PRECIO

UNIT.

PRECIO

TOTAL

1 Señal de entrada y salida de emergencia De 1.22x0.91m

Unidad 5

2 Señal de no estacionar De 061x0.91m

unidad 4

3 Señal de alto de 0.61x0.91m unidad 10

4 Señal de ceda de 0.61x0.91m unidad 10

5 Señal de paso turistas 0.61x0.91m unidad 1

6 Señales informativas 0.91x0.61m unidad 20

7 Señales de no virar a la derecha 0.91x0.61m unidad 10

8 Señales tipo chevron 0.30x0.45 unidad 50

9 Señal de cruce de ferrocarril 0.61x0.61m unidad 6

10 Rótulos de acceso y salida a puerto Moín (sobre casetas) (1.00x3.00).

unidad 4

Cuadro de costos Señalamiento horizontal

Page 25: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

25

ITEM ACTIVIDAD UNIDAD DE PAGO

CANTIDAD PRECIO

UNIT.

PRECIO

TOTAL

1 601(1) Línea intermitente amarilla kilómetros 10

2 601 (2) Línea intermitente blanca kilómetros 10

3 601 (2)a Línea intermitente blanca corta Kilómetros 10

4 601 (3) Línea continua amarilla kilómetros 30

5 601 (4) Línea continua blanca kilómetro 40

6 601 (5) Flechas direccionales unidad 350

7 601 (6) Letreros de alto Unidad 50

8 601 (7) Letreros de ceda Unidad 40

9 601 (8) Letrero de velocidad máxima unidad 50

10 601 (9) Letrero de cruce de ferrocarril Unidad 10

11 601 (10) Zona peatonal m² 2500

12 601 (11) Isla de canalización amarilla m² 3000 (*)

13 601 (12) Isla de canalización blanca m² 3000 (*)

14 601 (13) pintura de columnas, muros (amarillo y negro)

m² 400

15 601 (14) letreros de solo (oficial) Unidad 20

16 601 (15) Flechas para letreros de solo Unidad 20

17 601 (16) Letreros de no estacionar Unidad 10

18 601 (17) Letreros de salida Unidad 10

19 601 (18) Pintura de cuadriculados m² 350

20 601 (19) Números y letras (80 cm) Unidad 2400

21 601 (20) Números y letras (1.80 cm.) Unidad 100

22 602 (01) Capta luces dos caras amarillas de poli carbonato con pegamento epóxico

Unidad 10 cms

1500

23 602 (02) Capta luces una cara blanca de Poli carbonato con pegamento epóxico

Unidad 10cms

600

24 602 (02) Capta luces dos caras rojas de Poli carbonato con pegamento epóxico

Unidad 10 cms

1000

Cuadro de costos. Letreros para Puerto Limón.

No.

LEYENDA Un. UBICACIÓN ANCLAJE DIMENSIONES

1 APAGUE EL VEHICULO,

NO parquear, AREA RESTRINGUIDA,

NO FUMAR, NO USE CELULAR

1 ESTACION DE COMBUSTIBLE LIMON

PEDESTAL 0.91x0.61m

Page 26: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

26

2

NO DEPOSITAR DESECHOS 10

Muelle Alemán, cerca del dolo PEDESTAL 0.91x0.61m

3 NO ESTACIONAR 4 Muelle Alemán al final del muelle, cerca de caseta de mecánicos de grúa.- Muelle Lanchas. -Muelle Remolcadores. -PUESTO 4-1.

PEDESTAL 0.91x0.61m

4 CUIDADO AL CAMINAR

2 muelle cruceros

5 WATCH YOUR STEP

2 muelle cruceros PEDESTAL 0.91x0.61cm

6 PASO PEATONAL/ CROSSWALK

1 muelle cruceros PEDESTAL 0.91x0.61cm

7 PASO RESTRINGUIDO

1 taller mecánico, área tcm PEDESTAL 0.91x0.61cm

8 PROHIBIDO EL PASO

1 Muelle cruceros FINAL, entrada a las pasarelas

PEDESTAL 0.91x0.61cm

9 PROHIBIDO PESCAR 3 Final de muelle 70, contiguo a tubería de succión al mar.-MUELLE CRUCEROS.-Muelle Alemán, final del muelle carca del dolo.

PEDESTAL 0.91x0.61cm

10 CASETA DE CONTROL

1 Puesto 1 PEDESTAL 0.85x0.61cm

11 REDUCTOR DE VELOCIDAD

1 Puesto 3, salida de vehículos PEDESTAL 0.85x0.61cm

12 SALIDA DE VEHICULOS

1 Puesto 3, salida de vehículos PEDESTAL 1m22x0.91m

13 USE EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

5 taller mecánico área rep. llantas.-taller mecánico área soldadura.-taller mecánico área torno

PARED

0.91x0.61m

14 RESGUARDO 1 Oficina nueva PARED 0.85x0.61cm

15 CHEQUES

1 Oficina nueva PARED 0.85x0.61cm

Page 27: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

27

Nota: Cada ítem deberá contemplar costos correspondientes a mano de obra, equipo, materiales y cualquier otro costo necesario para la realización completa de la obra. Se incluye el sistema de fijación, sea a pared o a pedestal.

Lic. Walter Anderson Salomons PROVEEDOR ADMÓN. PORTUARIA

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

Cuadro de costos. Letreros Puerto Moín.

No. LETREROS PARA MOÍN. Un.

UBICACIÓN ANCLAJE

DIMENSIONES

1 ALTA TENSION 5 Detrás del Taller de Marino.-Sub estación nueva 5-3 Contiguo al Taller Marino.-Sub estación nueva Puesto 5-5.-Sub estacion VIEJA, puesto 5-5, Sub estación 5-6.

PARED

0.85x0.61.

2 ALTO VOLTAJE 2 Zona Reefers PARED 0.85x0.61m

3 NO ESTACIONAR 2 Frente a tanque de diesel, Frente a taller de Marino PEDESTAL 0.91x0.61cm

4 PASO PEATONAL 2 Frente a Soda Moin, Portón de malla Ingreso PEDESTAL 0.91x0.61cm

5 PROHIBIDO PESCAR 1 PUESTO 5-2 MURO 0.91x0.61cm

6 CONTROL DE ACCESO 3 puesto de entrada, puesto de salida, puesto de remolcadores

PARED 0.85x0.61cm

7 SALIDA DE EMERGENCIA 2 Caseta de inspección peatonal PARED 32cmx 22cm

8 USE EL EQUIPO DEPROTECCION PERSONAL 6 COBERTIZO 1,2,3(DOS SEÑALES POR COBERTIZO) EN COLUMNA 1mx0.91m

9 VELOCIDAD MAXIMA 30 kmp 1 Puesto 5-3 PEDESTAL 0.91x0.61m

10 PARQUEO PARA DISCAPACITADOS 2 Parqueo de la Intendencia Moin PEDESTAL 0.91x0.61m

Page 28: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

28

III-c) OFICIO GP-1565-12 DE LA GERENCIA PORTUARIA SOLICITUD PÚBLICA 2012LN-000006-01 PROMOVIDA PARA EL ARREGLO DEL TALLER MECANICO MOIN II ETAPA. ING. DANNY MORRIS: Presento oficio GP-1565-12 de la Gerencia Portuaria solicitud para declarar infructuoso el Cartel de Licitación Pública 2012LN-000006-01 promovida para el arreglo del Taller Mecánico Moin II etapa. Al respecto se acuerda: ACUERDO NO. 547-12 CONSIDERANDO:

1. QUE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA PROMOVIO LA LICITACIÓN PUBLICA 2012LN-000006-01 PARA EL ARREGLO DEL TALLER MECANICO MOIN II ETAPA.

2. QUE UNICAMENTE FUE PRESENTADA A CONCURSO LA OFERTA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA ANED LTDA, CUYO PRECIO EXCEDE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON QUE CUENTA ESTA ADMINISTRACION PARA EL PROYECTO EN MENCION.

3. QUE CON FUNDAMENTO EN EL NUMERAL 30 INCISO C DEL

REGLAMENTO A LA LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA, SE ESTIMA INACEPTABLE EL PRECIO OFRECIDO POR LA EMPRESA ANED LTDA. Y POR ENDE SE EXCLUYE DEL CONCURSO.

POR TANTO SE ACUERDA: CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 86 DEL REGLAMENTO A LA

LEY DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA, SE DECLARA INFRUCTUOSA LA LICITACION PUBLICA NO. 2012LN-000006-01

Page 29: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

29

PROMOVIDA PARA EL ARREGLO DEL TALLER MECANICO MOIN II ETAPA, POR HABERSE PRESENTADO A CONCURSO UNA UNICA OFERTA CON UN PRECIO INACEPTABLE POR EXCEDER LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON QUE CUENTA LA ADMINISTRACION PARA ESTE PROYECTO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO IV MOCIONES DE LOS SEÑORES DIRECTORES IV-a) SOLICITUD DE APOYO A LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ PARA UNA PLANTA ELECTRICA PARA LA ACTIVIDAD DE FANTASÍA NAVIDEÑA (Prof. Virginia Aguiluz) PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Sobre la solicitud de una Planta eléctrica para la actividad Fantasía Navideña, el acuerdo no quedó claro y se cuenta con una nota que remite el Ing. Leonardo Gordon que dice que si se puede facilitar la Planta Eléctrica, entonces solicito tomar el acuerdo que si se puede prestar. Luego de los comentarios los señores directores acuerdan: ACUERDO NO. 548 -12 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

PRESTAR UNA MAQUINA WELDING GENERADORA DE ELECTRICIDAD A LA MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ PARA SER UTILIZADA EN LA CARROZA MUNICIPAL EL DIA DEL DESFILE DE FANTASÍA NAVIDEÑA A REALIZARSE EL 22 DE DICIEMBRE 2012.

ASIMISMO DEBEN DEVOLVER LA MAQUINA EN EL MISMO

ESTADO EN QUE SE LES CONCEDE. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IV-b) SOLICITUD DE LA NIVELADORA PARA LA COMUNIDAD DE CASCADA DE GUAPILES.( PROF. Virginia Aguiluz). PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Presento la solicitud de la comunidad de Cascadas de Guápiles, de una niveladora. Cascadas es una comunidad con grandes necesidades y en este momento tiene una nota del empresario del Bus, que dice que si no mejoran el camino no va a entrar en ese barrio. Acudieron a la Municipalidad de Pococí pero no recibieron ayuda, sé que es un tema Municipal pero si está dentro de las posibilidades de la Institución brindar la colaboración sería de gran ayuda para la comunidad.

Page 30: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

30

Al respecto los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.549 -12 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

FACILITAR LA NIVELADORA A LA COMUNIDAD DE CASCADA DE GUAPILES PARA EL ARREGLO DE ALGUNAS CALLES DE LA COMUNIDAD.

ESTA COLABORACIÓN SE BRINDARÁ SIEMPRE YCUANDO

HAYA DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IV-c) SOLICITUD DE DONACIÓN DE ADOQUINES PARA HABILITAR EL PARQUEO DEL EDIFICIO PARA LA RED DE CUIDO EN GUÀPILES EL PARQUEO (PROF. VIRGINIA AGUILUZ) PROF. VIRGINIA AGUILUZ: En Guápiles se hizo un Edificio para un Proyecto de Red de Cuido, ese proyecto todavía no se ha puesto a funcionar pero está para dar inicio el próximo año y necesitan habilitar el área de parqueo y están solicitando a JAPDEVA que se les done los adoquines para el parqueo, anteriormente se le hizo la solicitud al Ing. Villarreal y se hizo un informe sobre los adoquines, quisiera dejar la solicitud si hay disposición de parte de la institución, hacer la donación de los adoquines. LICDA. MARCELA SOTO: Se había conversado en la sesión anterior que conforme se vayan atendiendo la lista de las solicitudes se va restando la cantidad de adoquines. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Lo que solicito es que mientras haya disponibilidad se pueda donar porque no hay acuerdo. Al respecto se acuerda. ACUERDO No. 550-12 TRASLADAR A LA COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES

SOLICITUD DE LA DONACIÓN DE ADOQUINES PARA EL PROYECTO DE RED DE CUIDO DE GUAPILES PARA HABILITAR EL PARQUEO DE DICHO EDIFICIO SIEMPRE Y CUANDO QUEDEN REMANENTES DE LOS MISMO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME ARTICULO V ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA V-a) SOLICITUD PARA REALIZAR SESIÓN ORDINARIA EN SAN JOSE EL LUNES 17 DE DICIEMBRE 2012

Page 31: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

31

MSC. ALLAN HIDALGO: La semana pasada se conversó sobre la realización de la Sesión Ordinaria en San José para el Lunes 17 de diciembre 2012 a partir de las 09:00 a.m por lo que se debe sacar el acuerdo de Junta para la autorización del transporte a los señores directores. Al respecto lo señores directores acuerdan: ACUERDO NO. 551 -12 APROBAR REALIZAR SESIÓN ORDINARIA EL LUNES 17 DE

DICIEMBRE EN LAS OFICINAS DE JAPDEVA SAN JOSE A PARTIR DE LAS 09:00 A.M.

ASIMISMO SE AUTORIZA A LA SECRETARÍA GENERAL SOLICITAR

EL TRANSPORTE A SAN JOSE. APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

V-b) NOTA DRH- 868-12 DE RECURSOS HUMANOS LISTA DE PERSONA QUE CUMPLE

CON LOS REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 57 DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA

MSC. ALLAN HIDALGO: En este momento hay unas demandas en los Tribunales, lo hemos estado perdiendo, el Arraigo por jurisprudencia es un requisito que hay que reconocerle a los trabajadores , solicité a Recursos Humanos realizar un estudio del tema de los Arraigos y tenemos un presupuesto para incorporarlo, el día de mañana tenemos que pagar costos procesales, daños y perjuicios. LICDA ROSITA LEMONES: EL Arraigo está contemplado en la Convención Colectiva, es un artículo pactado de cumplimiento, tenemos varios años en donde hemos venido postergando, el reconocimiento de este incentivo a algunos profesionales, tenemos varias demandas sobre este artículo, en el documento que se presenta estos son los casos que están y bajo reglamento de Arraigo, son los casos que tenemos pendientes en donde los funcionarios están en los puestos y ejercen la función como profesionales y es el lineamiento que se ha venido dando, en la convención no lo limita, pero si en el documento estamos limitando a que tengan que estar ejerciendo la función como tal cumplen con los requisitos y estén nombrado en la plaza como profesionales. LICDA. ALLAN HIDALGO: Estos son todos en este estudio, esta es una deuda que la institución tiene con los funcionarios. PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Vota en contra. Luego de los comentarios se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NO. 552 -12 1. CON BASE EN EL ARTÍCULO 57 DE LA

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Y LA RECOMENDACIÓN VERTIDA MEDIANTE EL OFICIO

Page 32: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

32

DRH-868-2012 SE APRUEBA EL INCENTIVO DE ARRAIGO CULTURAL A PARTIR DEL 01 DE ENERO DEL 2013 A LOS SIGUIENTE FUNCIONARIOS.

PERSONAL PROFESIONAL CON PLAZA PROFESIONAL

NUMERO NOMBRE CODIGO COD NOMBRE SALARIO MONTO

EMPLE. EMPLEADO DEPTO PTO PUESTO PRESUP. ARRAIGO

1122 PLANIFICACION

59324 PIEDRA ALFARO KARLA 1122 1 PROFESIONAL JEFE SERV. CIVIL 3 879.550,00 263.865,00

46225 MARTINEZ KAGGS EDITH MELISIA 1122 3 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 2 644.250,00 193.275,00

22055 CRAWFORD WRIGHT DIHANCY 1122 12 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 2 644.250,00 193.275,00

1123 ASESORIA LEGAL

67749 SALMON SMALL JILL SHAMELIA 1123 10 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 3 697.000,00 209.100,00

6000 AZOFEIFA YEN ROY BERNAL 1123 13 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 3 697.000,00 209.100,00

25305 DELEON SANDOVAL RONALD LUIS 1123 14 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 3 697.000,00 209.100,00

1130 GERENCIA GENERAL

85175 WRIGHT CHAMBERS GLENDA LUCIA 1130 4 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

75775 TEMPLE TEMPLE ANDRES CIRIL 1130 6 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

1140 AUDITORIA GENERAL

77650 URBINA ONEIL JAFET 1140 8 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

67400 SALAS MOLINA EVELYN 1140 18 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

56143 NU/EZ VARGAS BADRA MARIA 1140 24 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 2 644.250,00 193.275,00

1210 DIREC. ADMINISTRATIVA Y FINAN.

8050 BENNETT SCOTT SILVIANA CONSTANCIA 1210 13 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

1222 DEPARTAMENTO FINANCIERO

57570 PARKER HODGSON DANURIA CECILIA 1222 1 PROFESIONAL JEFE SERV. CIVIL 2 808.800,00 242.640,00

44200 LONDO\O ARIAS CARLOS ALFONSO 1222 2 PROFESIONAL JEFE SERV. CIVIL 1 763.050,00 228.915,00

1223 DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

23965 CUBILLO SOLANO ALEXIS 1223 26 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1 A 492.900,00 147.870,00

23490 COTO NAVARRO JOSE MIGUEL 1223 27 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1 A 492.900,00 147.870,00

34120 GORDON SOUTH JOHN ROBERT 1223 33 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1 A 492.900,00 147.870,00

68895 SCOTT MORRIS JAVIER ALBERTO 1223 34 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1 A 492.900,00 147.870,00

Page 33: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

33

1234 RECURSOS HUMANOS

5804 ARTAVIA JACKS GIOVANNI 1234 16 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

79240 VARGAS FLORES LOYDA ESTHER 1234 118 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

2110 GERENCIA PORTUARIA

47279 MAXWELL WILSON IRMA 2110 25 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

2116 SALUD OCUPACIONAL

34908 GRANT VILLEGAS ADRIANA 2116 19 ODONTOLOGO 1 788.597,00 236.579,10

30535 FORBES DARKINS AURA PATRICIA 2116 20 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

2118 SEGURIDAD PORTUARIA

81405 VILLARREAL BARRIENTOS EDDIE FRANCIS 2118 19 PROFESIONAL EN INFORMATICA 1 A 492.900,00 147.870,00

37490 HERNANDEZ AGUILAR LUCITANIA 2118 27 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

65428 ROMERO PITA ANDRES 2118 30 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

2313 INTENDENCIA MOIN

38291 HIO ALFARO KATTIA 2313 4 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

60210 POVEDA CHINCHILLA FREDDY ANSELMO 2313 193 PROFESIONAL BACHILLER JEFE 1 521.500,00 156.450,00

2320 SUPERINTENDENCIA LIMON

48100 MC.QUEEN WILLIAMS KARL BENJAMIN 2320 1 PROFESIONAL JEFE SERV. CIVIL 1 763.050,00 228.915,00

83140 WATSON VASSELL MAURICIO 2320 3 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

45205 LUNAN WILLIAMS JHEYNOLD 2320 53 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

60223 POVEDA CHINCHILLA JUAN PABLO 2320 55 PROFESIONAL BACHILLER JEFE 1 521.500,00 156.450,00

2410 DEPARTAMENTO TECNICO

29336 FARQUEZ ZU/IGA MANFRED ROMAN 2410 5 PROFESIONAL JEFE SERV. CIVIL 1 763.050,00 228.915,00

58920 PEREZ GARCIA SUSAN 2410 18 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

2412 MANTENIM. MAQUINARIA Y EQUIPO

19659 CHAVES DIAZ OLIVER 2412 5 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

68187 SANCHO VALLADARES JESUS MANUEL 2412 118 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

45552 MARIN CASCANTE OMAR 2412 119 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

2414 MANTENIMIENTO MARINO Y GRUA

82025 WINTER BROWN HENRY MANFRED 2414 37 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

3110 GERENCIA DE DESARROLLO

71202 SMITH BARTON ROSELINA JACQUELINE 3110 28 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

3111 PROMOCION DE DESARROLLO

69480 SPENCER LAURENCE ERMINA 3111 5 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

55885 NELSON BANTON LUISA 3111 6 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

3113 SECCION DE TURISMO

64585 ROJAS FERNANDEZ EDUARDO 3113 2 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

2476 ALVARADO ESNA JOSE MARIO 3113 3 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

3131 CONTABILIDAD Y FINANZAS

65295 ROMERO CENTENO GERARDO 3131 11 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 2 644.250,00 193.275,00

Page 34: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

34

3132 PROVEEDURIA - DESARROLLO

26438 DOUGLAS LESLIE DENNY ROBERTO 3132 12 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 A 492.900,00 147.870,00

3134 BODEGA MATERIALES - DESARROLLO

60278 POWELL PRITCHARD KATTIA 3134 19 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 1 B 572.800,00 171.840,00

3312 OPERACION MAQUINARIA Y EQUIPO

22503 CORDERO QUESADA MARCO VINICIO 3312 54 PROFESIONAL JEFE SERV. CIVIL 3 879.550,00 263.865,00

44575 LOPEZ CAMPOS WILBERT 3312 77 PROFESIONAL SERVICIO CIVIL 2 644.250,00 193.275,00

2. EN EL CASO DE LOS FUNCIONARIOS CUYO NOMBRAMIENTO ES EN CONDICION INTERINA, SE LE RECONOCERÁ EL INCENTIVO MIENTRAS PERMANEZCAN EN LA PLAZA DE CLASE PROFESIONAL.

APROBADO POR MAYORÍA ARTICULO VI ASUNTOS DE LA AUDITORIA GENERAL NO SE PRESENTARON ARTICULO VII ASUNTOS LEGALES VII-a) CONTRATO DE OBRA PARA LA REPARACIÓN DE PISO DE PUERTO MOIN, SUSCRITO ENTRE JAPDEVA Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA ANED LTDA. LICDA. JILL SALMON: En primer lugar tienen el Contrato de Obra para la Reparación del Piso de Puerto Moin , es una Licitación Pública que fuere adjudicada en su ocasión por este Consejo de Administración, y lo que corresponde ahora es la aprobación del Contrato para proceder a su formalización. Luego de las explicaciones los señores directores acuerdan: ACUERDO NO.553 -12 APROBAR EL CONTRATO DE OBRA PARA LA REPARACIÓN DE

PISO DE PUERTO MOIN, SUSCRITO ENTRE JAPDEVA Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA ANED LTDA. COMO SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

CONTRATO DE OBRA PARA LA REPARACION DE PISO DE PUERTO MOIN, SUSCRITO

ENTRE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA ANED LTDA.

CONTRATO NO. 21

Page 35: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

35

Entre nosotros, la JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO

ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA, en adelante JAPDEVA, con cédula jurídica

número cuatro – cero cero cero – cero cuatro dos uno cuatro ocho – cero uno, representada por

su Presidente Ejecutivo, el señor ALLAN HIDALGO CAMPOS, mayor, soltero, Abogado, vecino

de San Francisco de Heredia, con cédula de identidad número uno –setecientos veintidós –

ochocientos once, en su condición de PRESIDENTE EJECUTIVO, con facultades de Apoderado

Generalísimo sin Límite de Suma, personería que consta en el Acuerdo del Consejo de Gobierno,

Acta de la Sesión Ordinaria número uno, artículo tercero, celebrada el ocho de mayo del dos mil

diez; y la empresa CONSTRUCTORA ANED LTDA., cuya personería se encuentra inscrita en la

Sección Mercantil del Registro Público a los tomos noventa y mil cuatrocientos uno, folios

doscientos noventa y seis y sesenta, asientos doscientos y sesenta, con cédula de personería

jurídica número tres – ciento dos – cero trece mil novecientos seis, representada por el Ingeniero

ROBERT ANTHONY ANGLIN FONSECA, mayor, casado una vez, Ingeniero Civil, con cédula de

identidad número uno – setecientos doce – cero once; con facultad de Apoderado Generalísimo

sin Límite de Suma; y en adelante denominada LA CONTRATISTA, hemos convenido en

celebrar el presente “CONTRATO DE OBRA PARA LA REPARACION DE PISO DE PUERTO

MOIN” y que se regirá por las siguientes cláusulas:

ANTECEDENTES:

El presente contrato tiene su origen en la Licitación Pública No. 2012LN-000005-01 promovida

para el suministro de materiales, mano de obra y equipo necesario para la rehabilitación y

acondicionamiento del piso de la Terminal de Contenedores de Puerto Limón, adjudicada a la

empresa Constructora Aned Ltda. mediante Acuerdo No. 450-12 (Artículo III-c de la Sesión

Ordinaria No.34-2012, celebrada el 25 de octubre del 2012), tomado por el Consejo de

Administración de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente

Atlántica.

PRIMERA: OBJETO

El objeto de este contrato consiste en el suministro de materiales, mano de obra y equipo

necesario para la rehabilitación y acondicionamiento del piso de la Terminal de Contenedores de

Puerto Limón. El trabajo deberá ejecutarse de acuerdo con las condiciones y requisitos técnicos

que fueron estipulados tanto en el Cartel de la Licitación y la oferta presentada por la empresa

Contratista. El trabajo se subdivide en las siguientes obras:

Page 36: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

36

Rehabilitación de losa de desgaste de los muelles bananeros: Deberá demoler los sectores de

losa que se indican en planos y que por su grado de deterioro requiere ser sustituida. Dicha losa

tiene un espesor de 15 cm, no tiene ningún tipo de acero de refuerzo y es independiente de la

losa estructural del muelle. Luego de demoler y una vez autorizado por el ingeniero supervisor, se

colará una losa con concreto de resistencia de f´c 280 kg/cm2, a la cual se le adicionarán alambre

de acero para reducir la posibilidad de agrietamientos por contracción del concreto, todo de

acuerdo con las especificaciones indicadas en el cartel. Además deberá guardar estricto apego a

los niveles y gradientes existentes en el sitio.

Rehabilitación red de drenajes pluviales: La contratista deberá extraer los rieles que sirven como

soporte y parrillas en las cunetas de drenaje pluvial en todos los sectores mostrados en los planos

de la Licitación Pública de la que deriva este contrato. Deberá demoler todas aquellas partes de

concreto fracturado, principalmente los bordes de la cuneta o aquellas partes de obra, hasta

obtener una superficie de concreto rígido y sano. Deberá establecer un sistema combinado de

parrillas y ductos empotrados en concreto conforme se detalla en planos, con el fin de disminuir el

impacto del tránsito sobre dichas zonas.

SEGUNDA: INSPECCION DE LOS TRABAJOS:

JAPDEVA como Autoridad Portuaria y de Desarrollo, tendrá al frente de los trabajos al Ingeniero

Supervisor que vigilará por la correcta ejecución de los mismos, no se hará ningún cambio sin el

previo consentimiento de éste, y se deberá acatar las indicaciones técnicas que correspondan

cuando lo soliciten. Para la inspección de los trabajos el contratista deberá prestar la colaboración

necesaria y coordinar con el Ingeniero supervisor y sus asistentes o inspectores de campo. Las

visitas a la obra y las indicaciones surgidas a raíz de la inspección deberán anotarse en la bitácora

de la obra, firmada por el Inspector y el representante autorizado del Contratista.

TERCERA: ORDEN DE INICIO:

JAPDEVA girará la orden de inicio al Contratista, por escrito, una vez que cuente con la aprobación

interna del presente contrato y salvadas cualesquiera circunstancias que se presenten de acuerdo

con el Reglamento sobre el Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública.

CUARTA: RECIBO DE LA OBRA:

Antes de cancelarse la última factura, la cual no tendrá un monto inferior al 10% de la suma

contratada, se procederá a confeccionar el acta de recepción de las obras, tal como lo indica el

numeral 151 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

QUINTA: PAGO Y FORMA DE PAGO:

Page 37: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

37

Por los servicios contratados JAPDEVA pagará al Contratista por la labor realizada

₵219.516.839,21 (doscientos diecinueve millones quinientos dieciséis mil ochocientos treinta

y nueve colones con 21/100) de conformidad con lo establecido en la oferta.

SEXTA: REAJUSTE DE PRECIOS

De conformidad con lo establecido en el Decreto Ejecutivo N° 33114-MEIC publicado en La

Gaceta N°94- miércoles 17 de mayo del 2006 y según el artículo 18 de la Ley de Contratación

Administrativa, el contratista tendrá derecho al mantenimiento del equilibrio económico del

presente contrato. Si se dieren las circunstancias para que se opere algún reajuste al precio

pactado, se aplicará la siguiente fórmula matemática para obras de Ingeniería Civil:

En donde,

RP Representa el monto total de reajuste de precios periódica. EPA Representa el monto de la estimación periódica del avance. CDM Representa la ponderación del monto total a precios iniciales de los Costos en Mano de Obra Directa presupuestados. CIM Representa la ponderación del monto total a precios iniciales de los Costos en Mano de Obra Indirecta presupuestados. CII Representa la ponderación del monto total a precios iniciales de los Costos de Insumos Indirectos presupuestados. CEA Representa la ponderación del costo total a precios iniciales de los grupos de insumos y servicios especiales. CE Representa la ponderación del monto total a precios iniciales del costo total de los insumos y servicios específicos. IME1 Representa el índice de precios de mano de obra directa para construcción para el mes de facturación. IME0 Representa el valor del índice de precios inicial de mano de obra directa para construcción. ICEA1i Representa el índice de precios de los grupos de insumos y servicios especiales respectivo para el mes de facturación. ICEA0i Representa el valor del índice de precios inicial de los grupos de insumos y servicios especiales respectivo. ISM1 Representa el índice de precios de mano de obra indirecta para el mes de facturación. ISM0 Representa el valor del índice de precios inicial de mano de obra indirecta. IPC1 Representa el índice de precios al consumidor para el mes de facturación. IPC0 Representa el valor del índice de precios inicial al consumidor. RAi Cambio porcentual del precio que se determinará por método analítico, conforme se establece en el artículo 20 siguiente del Reglamento.

La estructura de precios estará compuesta por los costos directos, los costos indirectos, la utilidad

Page 38: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

38

y los imprevistos. Los costos directos se dividen en: costos de mano de obra directa y costos de

insumos directos en el caso de Edificaciones o costos de los grupos de insumos y servicios

especiales en el caso de obras de ingeniería civil; mientras, los costos indirectos se dividen en:

costos de mano de obra indirectos y costos de insumos indirectos. Además, podrá incluir los

costos de insumos y servicios específicos. En otros casos calificados, debidamente demostrados

y que no representen un beneficio indebido a ninguna de las partes contratantes, la modificación

de la estructura podría efectuarse siempre y cuando sea formalizada mediante addendum

aprobado internamente.

A partir de la estructura del Precio del Contrato, se establecerán las ponderaciones de cada uno

de sus componentes.

SETIMA: PLAZO:

Las obras deberán ejecutarse conforme se establece en el Programa de ejecución de obras y en un

plazo máximo de noventa días naturales contados a partir de la orden de inicio que otorgue la

Administración.

OCTAVA: CLAUSULA PENAL:

El CONTRATISTA reconocerá a JAPDEVA la suma de un 1% del monto total adjudicado por cada

día natural de atraso en la entrega del proyecto, hasta un máximo de 25%.

NOVENA: GARANTIA DE CUMPLIMIENTO:

El contratista ha rendido la garantía de cumplimiento correspondiente, por la suma de

₵10.976.000,00 (diez millones novecientos setenta y seis mil colones exactos).

DECIMA: DOCUMENTOS INCORPORADOS:

Se tendrán por incorporados al presente contrato, formando parte del mismo, los siguientes

documentos:

a) El cartel de la Licitación Pública No. 2012LA-0000005-01, que comprende las condiciones

generales y las especificaciones técnicas de la presente contratación.

b) La oferta de la empresa Contratista que consta en el expediente de esa contratación.

c) Acuerdo No. 450-12 (Artículo III-c de la Sesión Ordinaria No.34-2012, celebrada el 25 de

octubre del 2012), tomado por el Consejo de Administración de la Junta de Administración

Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica.

d) Certificación sobre contenido presupuestario emitida por el Jefe del Departamento de

Presupuesto de la Administración Portuaria.

Page 39: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

39

e) La Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, el Reglamento de Adquisiciones de la

Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, el

Reglamento sobre el Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública; así como la

Ley de Administración Financiera de la República, que regirán supletoriamente, en todo aquello

no previsto expresamente en este contrato.-

DECIMA PRIMERA: APROPIACIÓN PRESUPUESTARIA:

El gasto originado en el presente contrato está consignado en el Presupuesto Ordinario del año

2012 de la Administración Portuaria, según código presupuestario 0102250100-5-02-04-00.

DECIMA SEGUNDA: ESTIMACION FISCAL

Sólo para efectos fiscales se estima este contrato en la suma de ₵219.516.839,21 (doscientos

diecinueve millones quinientos dieciséis mil ochocientos treinta y nueve colones con 21/100).

DÉCIMA TERCERA: APROBACION INTERNA:

El presente contrato será remitido a la Jefatura del Departamento Legal para su respectiva

aprobación interna, de conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre el Refrendo de las

Contrataciones de la Administración Pública, publicado en La Gaceta No. 53 del miércoles 15 de

marzo del 2006.-

ESTANDO AMBAS PARTES DE ACUERDO CON LAS ANTERIORES CLÁUSULAS,

FIRMAMOS EN ___________, A LOS ___________ DIAS DEL MES DE __________ DEL DOS

MIL DOCE.-

Lic. Allan Hidalgo Campos, Mba. Ing. Robert Anglin Fonseca

Presidente Ejecutivo JAPDEVA. Constructora ANED LTDA.

VII-b) Notificación de Resolución R-DCA-630-2012 Contraloría General de la

República. Recursos de apelación interpuestos por: 1) COOPEUTBA R.L., 2) ESTIBADORA CARIBE S.A., 3) SEPORATLA S.A., 4) ESTIBADORA LIMONENSE S.A. (4 recursos) y 5) COMERCIALIZADORA ANFO S.A. (2 recursos) EN CONTRA DEL ACTO DE ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN PUBLICA 2011LN-000001-01 PROMOVIDA POR JAPDEVA, CONCESIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CARGA, DESCARGA, ESTIBA, DESESTIBA Y MANEJO DE MERCANCÍAS EN LAS TERMINALES PORTUARIAS ACTUALES DE

Page 40: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

40

LIMÓN Y MOIN , ADJUDICACIÓN PUBLICADA EN LA GACETA NO.150 DEL 06 DE AGOSTO DE 2012.

LICDA. JILL SALMON: Indicarles que se recibió esta notificación y corresponde a la resolución a nueve recursos de apelación que fueron presentados ante la Contraloría General de la República en contra del acto de adjudicación de la Licitación Pública 2011LN-000001-01 promovida por JAPDEVA para la Concesión de la Prestación del Servicio de Carga, Descarga, Estiba, Desestiba y Manejo de Mercancías en las Terminales Portuarias actuales de Limón y Moín, adjudicación publicada en la Gaceta No.150 del 06 de agosto de 2012. En resumen, es menester indicar que quedan incólumes la mayoría de las adjudicaciones realizadas por esta Administración, sin embargo, fueron declarados con lugar los recursos presentados por Seporatla, Estibadora Limonense y Comercializadora Anfo contra del Consorcio Swisstec-Bayside, por ende la oferta presentada por el Consorcio Swisstec- Bayside queda excluida del concurso. MSC. ALLAN HIDALGO: Para que los señores directores (as) tengan claro, actualmente hay 8 estibadoras operando, en la licitación se sacó por 8 y estaban participando 9 empresas y la Contraloría están dejando 6 y 3 por fuera que son Coopeutba R.L, Consorcio Swisstec –Bayside y Estibadora Caribe. LICDA. JILL SALMON: Estamos en el proceso de solicitar las garantías de cumplimiento. SR. CARLOS LOPEZ: Y operativamente cuantos estaban? MSC. ALLAN HIDALGO: Estaban 8 operativamente, hace como seis meses estaban siete por el asunto de Coopeutba R.L; y me preocupa el problema social Luego de ser analizado la Resolución R-DCA-630-2012 Contraloría General de la República la misma SE DA POR RECIBIDO. ARTICULO VIII CORRESPONDENCIA VIII-a) OFICIO STJ-800-2012 DE SINTRAJAP SOLICITUD DE MANTENIMIENTO DE LAS

INSTALACIONES Y EQUIPOS PORTUARIOS. SR. CARLOS LOPEZ: Esta nota tiene que verse con números, Mi sugerencia es trasladar la nota STJ-800-2012 del Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA a la Presidencia Ejecutiva con el fin de que preparen la respuesta a dicha nota. SR. RODOLFO VINDAS: Como tenemos la razón no vamos a explicarles cómo se estructura las partida presupuestarias para que se den cuenta.

Page 41: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

41

ING. DANNY MORRIS: Todo eso que apunta el SINTRAJAP, todos los martes de cada semana vemos esas situaciones a las dos de la tarde en la Gerencia Portuaria, en esa reunión se decide cuánto dinero hay, que tipo de repuestos prioritarios se necesitan, hay toda una programación, cuando se entregó ese equipo, cuando es que sale. Al respecto lo señores directores acuerdan: ACUERDO NO. 554-12 TRASLADAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA EL OFICIO STJ-800-

2012 DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE JAPDEVA (SINTRAJAP) SOBRE EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS PORTUARIOS CON EL PROPOSITO DE PREPARAR LA RESPECTIVA RESPUESTA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-b) NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE VALLE DE LA

ESTRELLA DE LIMÓN , SOLICITUD DE UN SOLDADOR. MSC. ALLAN HIDALGO: Se presenta nota de la Asociación de Desarrollo de Valle de la Estrella en donde solicitan la colaboración de un soldador ya que están construyendo el Salón comunal de la Brisas del Valle de la Estrella y no cuentan con recursos para el pago de la mano de obra. Al respecto los señores directores toman el siguiente acuerdo: ACUERDO NO. 555 -12 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO BRINDAR

LA COLABORACIÓN CON UN SOLDADOR A LA ASOCIACÓN DE DESARROLLO DEL VALLE DE LA ESTRELLA EN LA COMUNIDAD DE LAS BRISAS DEL VALLE DE LA ESTRELLA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN COMUNAL DE DICHA COMUNIDAD.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-c) NOTA DEL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES DE LIMÓN, SOLICITUD DE CREAR

ALIANZA ESTRATÉGICA CON JAPDEVA PARA EL EVENTO DE LA VUELTA CICLISTICA A COSTA RICA 2012.

MSC. ALLAN HIDALGO. Se presente nota del Comité Cantonal de Deportes de Limón. En donde comunican que la Federación Costarricense de Ciclismo los eligió como coordinadores de la Vuelta Ciclística a Costa Rica 2012 para que regrese al centro de esta provincia. Esta actividad está programada para el lunes 17 de diciembre 2012, llega a destiempo para poder aprobar esta solicitud, no estamos en contra de colaborarles, pero estos tipos de solicitudes deben ser presentadas al menos con un mes de anticipación.

Page 42: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

42

Luego de los comentarios, los señores directores acuerdan: ACUERDO NO. 556 -12 DENEGAR SOLICITUD DE ALIANZA ESTRATEGICA CON JAPDEVA

DEL COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES DE LIMÓN, LAMENTABLEMENTE PARA ESTE AÑO 2012 EL PRESUPUESTO DE LA INSTITUCIÓN SE ENCUENTRA COMPROMETIDO.

PARA UNA PROXIMA SOLICITUD LE SOLICITAMOS ENVIAR CON

ANTICIPACIÓN PARA REALIZAR LA VALORACIÓN CORRESPONDIENTE CON NUESTRO PRESUPUESTO INSTITUCIONAL.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-d) NOTA DISR-JL-01-2012 DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE SAN

RAFAEL DE GUAPILES SOLICITANDO LA MAQUINARIA Y EQUIPO PARA DEMOLER LAS INSTALACIONES DEL ANTIGUO SALÓN COMUNAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EBAIS DE LA COMUNIDAD.

MSC. ALLAN HIDALGO: Se presenta nota de la Asociación de Desarrollo Integral de San Rafael de Guápiles solicitando la maquinaria y equipo para demoler las instalaciones del antiguo Salón Comunal y limpieza para la construcción de un Ebais de la comunidad. Al respecto los señores directores acuerdan lo siguiente: ACUERDO NO. 557 -12 TRASLADAR A LA COMISIÓN DE AYUDAS COMUNALES PARA SU

ANALISIS Y RECOMENDACIÓN NOTA DISR-JL-01-2012 DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE SAN RAFAEL DE GUAPILES EN DONDE SOLICITAN MAQUINARIA Y EQUIPO PARA DEMOLER LAS INSTALACIONES DEL ANTIGUO SALÓN COMUNAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN EBAIS DE LA COMUNIDAD.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-e) INVITACIÓN MEDIANTE OFICIO VM-OF-284-12 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA

INDUSTRIA Y COMERCIO PARA LA EXPO-FERIA 2013 A REALIZARSE DEL 25 AL 27 DE ABRIL 2014 EN EL CENTRO DE ARTES Y LA TECNOLOGIA DE LA ANTIGUA ADUANA:

MSC. ALLAN HIDALGO: Se presenta nota de invitación mediante oficio VM-OF-284-12 del Ministerio de Economía Industria y Comercio para la Expo-Feria 2013 a realizarse del 25 al 27 de abril 2014 en el Centro de Artes y la Tecnología de la Antigua Aduana, me parece que esta nota debemos trasladarlo a la Administración de Desarrollo para que ellos realicen un análisis y que lo valoren.

Page 43: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

43

Al respecto los señores directores toman el siguiente acuerdo. ACUERDO NO. 558 -12 TRASLADAR A LA GERENCIA DE DESARROLLO PARA QUE

VALORE EL OFICIO VM-OF-284-12 DEL MINISTERIO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO PARA FORMAR PARTE DEL STAND PARA LA EXPO-FERIA 2013 A REALIZARSE DEL 25 AL 27 DE ABRIL 2013 EN EL CENTRO DE ARTES Y LA TECNOLOGIA DE LA ANTIGUA ADUANA.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-f) VERSIÓN FINAL DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO DEL AÑO 2013-

2014. MSC. ALLAN HIDALGO: Quiero comentarles señores directores (as) que ayer se firmó la Convención Colectiva que no le incluimos ni un cinco más ni un cinco menos a la Convención Colectiva de Trabajo 2013-2014 quedó como tal, conformé una comisión, si bien lo lideró el Sr. Aponte y don Danny, le agradezco a don Danny Morris , Alejandro Quirós , Rosita Lemones y el Departamento Legal , les hago entrega de la copia para que logren leerlo con toda calma, es el mismo texto con una redacción mejor. Fueron dos años y está en el marco del mandato de esta Junta Directiva para su debida aprobación. SR. RODOLFO VINDAS: Es la primera vez que veo una convención racional en todos los artículos, que no se le ha incorporado nada adicional como teníamos por costumbre en tiempos pasados abrirse conceder otras situaciones, en esta ocasión quiero felicitar a los que participaron y digno de admirarlos. Al respecto los señores directores (as) acuerdan lo siguiente: ACUERDO NO. 559 -12 1. APROBAR EL TEXTO DE LA CONVENCIÓ COLECTIVA

DE TRABAJO DEL AÑO 2013-2014 QUE SE TRANSCRIBE SEGUIDAMENTE:

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO

JAPDEVA

1 DE ENERO 2013- 31 DICIEMBRE 2014

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: Cobertura de la Convención Colectiva.

Page 44: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

44

La presente Convención Colectiva de Trabajo es de aplicación general para los trabajadores que presten servicios a JAPDEVA en las actividades portuarias y de desarrollo y cualquier otra que desempeñe JAPDEVA en cualquier parte del país. Tiene carácter de ley profesional para:

a. Las partes que la suscriben.

b. Todas las personas que en el momento de entrar en vigencia trabajen con JAPDEVA en

las actividades citadas.

c. Los que en el futuro entren a trabajar al servicio de JAPDEVA.

d. No serán cubiertos por esta Convención el Presidente Ejecutivo, sus Asistentes y

Asesores, los Gerentes y sus Asistentes, Subgerentes, Auditor y Sub-Auditor, por ser los

funcionarios que participan de la gestión pública de la Administración.

Por la naturaleza de sus cargos y por depender directamente de la Presidencia Ejecutiva, los Jefes de Dirección, Jefes de División, Jefe del Departamento Legal, Jefe del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas y Jefe del Departamento de Planificación, estarán sujetos, también a lo que establece el párrafo anterior, con la salvedad de que estos, únicamente estarán cubiertos por la Convención Colectiva en lo que se refiere a los beneficios económicos.

e. Los trabajadores suplentes e interinos tendrán derecho a gozar de los siguientes

beneficios:

1. Artículo 53 - Costo de Vida.

2. Artículo 55 – Complemento salarial por cómputo.

3. Artículo 59 – Complemento salarial por Altura.

4. Artículo 63 Bis – Riesgo Policial.

5. Artículo 64 – Subsidio Soda Comedor.

6. Artículo 70 - Sistema de Incentivo a la productividad y eficiencia. Este incentivo se

reconocerá a los trabajadores interinos y suplentes que hayan laborado de manera

continua para JAPDEVA por un periodo no menor a un año.

7. Artículo 72 al 75 – Bonificación por Eficiencia.

Para efectos de cumplimiento de la presente Convención Colectiva y las leyes, JAPDEVA reconoce sólo a SINTRAJAP como único representante de todos los trabajadores que laboren en dicha Institución para todo efecto legal, colectivo y contractual. No tendrán validez alguna los actos y contratos laborales que no se ajusten a este instrumento legal. Artículo 2: Domicilio de las partes. Para los efectos de esta Convención Colectiva de Trabajo, las partes señalan como domicilio el Cantón Central de Limón, en la provincia del mismo nombre, República de Costa Rica. De igual

Page 45: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

45

manera JAPDEVA queda obligada al fiel cumplimiento de los artículos 4, 22 y 23 de su Ley Orgánica No. 5337 del 09 de agosto de 1973. Artículo 3: Representación de las partes. JAPDEVA estará representada en sus relaciones obrero-patronales derivada de la presente Convención Colectiva por el Presidente y Vicepresidente Ejecutivo, Gerentes, Subgerentes o Asistentes de Gerentes; y el Auditor, respecto al personal de su dependencia. SINTRAJAP estará representada únicamente por su Junta Directiva, o las personas debidamente acreditadas por escrito, previo a cualquier actuación, de conformidad con lo establecido en su estatuto. Las negociaciones llevadas a cabo entre los representantes que estipula este artículo con carácter de acuerdo serán vinculantes para las partes. Se mantendrán los equipos de negociación mientras se está negociando el mismo punto. Para llevar a cabo las negociaciones, las partes podrán hacerse asesorar por quienes estimen conveniente, en igualdad de condición. La representación de JAPDEVA será ejercida con sujeción al ordenamiento jurídico. Artículo 4: Interpretación de la Convención Colectiva. Con el propósito de evitar situaciones conflictivas por la interpretación y aplicación de la presente Convención Colectiva, las Juntas Directivas de JAPDEVA y SINTRAJAP se constituyen en comisión, con no menos de tres representantes por cada una de las partes, que en adelante se encargarán de interpretar, y eliminar lo contencioso. Las partes podrán contar con dos asesores respectivamente. Los acuerdos de esta comisión serán vinculantes para ambas partes. La parte que pidiese interpretación, deberá convocar a la contraparte a que se reúnan en los ocho días hábiles siguientes, al recibo de la propuesta de interpretación, pudiendo este plazo prorrogarse por un período máximo de quince días hábiles, siempre y cuando cualquiera de las partes lo solicite y justifique. En ausencia de respuesta de alguna de las partes y en término de ocho días hábiles, contados a partir del vencimiento del plazo máximo se tendrá como correcta la interpretación y será de carácter vinculante. Artículo 5: Ejecución de labores por parte de los trabajadores. Los trabajadores realizarán las labores encomendadas con la intensidad, cuidado, dedicación y esmero apropiado, en la forma, tiempo y lugar convenidos, observando buenas costumbres y disciplina, bajo la dirección del patrono o de sus representantes, a cuya autoridad estarán sujetos en todo lo concerniente al trabajo, y ejecutarán las labores que los mismos le encomienden dentro de su jornada de trabajo, siempre que sean compatibles con sus aptitudes, estado y condición; y que sea parte de aquellas que formen el contrato de trabajo, de acuerdo con lo que indica el manual descriptivo de funciones para cada puesto, todo de conformidad con los Artículos 101 y siguientes y 107 y siguientes, sección primera y segunda, capitulo II de la Ley General de la Administración Pública. En caso de incumplimiento, el trabajador será remitido a la Junta de Relaciones Laborales, para el trámite respectivo.

Page 46: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

46

Artículo 6: Ingreso a los centros de trabajo. Los integrantes de la Junta Directiva de SINTRAJAP conservarán el derecho de ingresar a todos los centros de trabajo con el objeto de constatar el estricto cumplimiento de las Leyes y Reglamento de Trabajo, de la presente Convención Colectiva y de las demás disposiciones aplicables. Cuando SINTRAJAP considere la necesidad de efectuar reuniones con todos los trabajadores de un determinado departamento o sección, podrá hacerlo previa autorización del jefe respectivo, según la costumbre. JAPDEVA suministrará toda aquella información solicitada por el Sindicato para el cumplimiento de su objetivo y brindará toda cortesía a los delegados y/o representantes de SINTRAJAP, a fin de que su labor sea eficiente. Con iguales propósitos continuará brindado facilidad a las comisiones permanentes y especiales que se integren, al amparo de la presente Convención Colectiva. Para tales efectos se girarán las instrucciones pertinentes. Artículo 7: Capacitación de los trabajadores, obligación de participar en los programas y Comité de Formación Portuaria. Para la educación de los trabajadores JAPDEVA y SINTRAJAP, deberán, a través del Comité de Formación Portuaria y de Desarrollo, integrado por dos propietarios y un suplente por cada parte y por intermedio de CENFOCAP, u otras organizaciones de educación formal o informal; desarrollar programas de educación y capacitación para los trabajadores en general; en las diferentes áreas del quehacer institucional, para lo cual se establecerán programas anuales. Los trabajadores a su vez estarán obligados a participar en los programas dentro de su jornada laboral cada vez que sean designados y su no participación o deserción será objeto de las sanciones que la Junta de Relaciones Laborales establezca para dichos casos. Artículo 8: Deducciones por planilla de la cuota sindical y otros. JAPDEVA continuará haciendo el descuento por planillas de las cuotas ordinarias y extraordinarias de los trabajadores afiliados a SINTRAJAP, estableciéndolo en la deducción número cinco del listado de tablas de deducciones de JAPDEVA, así como cualquier deducción o devolución de dineros que corresponda a la misma; para esto debe existir la debida comunicación oficial de la Organización. JAPDEVA deberá girar al Sindicato las sumas retenidas a más tardar en el transcurso de los primeros ocho días hábiles posteriores al último pago del mes en que se efectuó la retención y girará por separado las retenciones que practique por los siguientes conceptos:

a. Cuota Sindical

b. Préstamos del Sindicato

c. Crédito que hubiese aprobado el Sindicato a los trabajadores.

Artículo 9: Transporte a Directivos de SINTRAJAP. La Institución facilitará un medio de transporte para los miembros Directivos del Sindicato, cuando la atención de los asuntos de los trabajadores así lo justifiquen. Artículo 10: Cumplimiento de la Convención Colectiva.

Page 47: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

47

JAPDEVA y SINTRAJAP se comprometen a cumplir textualmente lo convenido en esta Convención Colectiva de Trabajo, y otros acuerdos pactados entre las partes de conformidad con el ordenamiento jurídico, para lo cual se aplicará el artículo 4 de la presente Convención Colectiva ante un eventual incumplimiento; y JAPDEVA declara expresamente que respetará a la Organización Sindical y consentirá que ésta pueda efectuar su propaganda interna en los sitios de trabajo, dentro de los límites normales (moral, ética, buenas costumbres, etc.). Si JAPDEVA es condenada al cumplimiento vía judicial de alguna de las normas incumplidas de la Convención Colectiva u otros acuerdos pactados entre las partes, deberá cancelar los daños y perjuicios ocasionados y los intereses sobre las sumas debidas, siempre y cuando así sea declarado en sentencia por los Tribunales de Justicia. Las modificaciones que pudieran producirse en la razón social de las partes contratantes, no afectará la vigencia de la presente Convención Colectiva.

CAPÍTULO II NOMBRAMIENTOS Y CONCURSOS DE PLAZAS Y RECARGOS DE FUNCIONES

Artículo 11: Nombramientos, Concursos de plazas y Recargo de Funciones. El Comité Técnico de Clasificación y Valoración de Puestos, Reclutamiento y Selección de Personal que en lo sucesivo se abreviará: Comité Técnico, estará integrado por dos (2) representantes de SINTRAJAP Y JAPDEVA, quienes también designarán un suplente respectivamente para las eventuales ausencias de los propietarios. El Comité Técnico se reunirá una vez por semana o cuando sean convocados extraordinariamente por SINTRAJAP o JAPDEVA para asuntos específicos. Cualquiera de las partes podrá hacerse asesorar por los técnicos que consideren convenientes, quienes participarán con voz pero sin voto. El quórum y forma de tomar las decisiones será similar al de la Junta de Relaciones Laborales. De su seno se elegirá un Presidente, que coordinará las reuniones y llevará la agenda, y un Vicepresidente, quien suplirá al Presidente en su ausencia. Sus funciones serán: A. Conocer y recomendar a la Presidencia Ejecutiva sobre:

A.1) Nombramiento de personal en plazas fija.

Para efectos de lo anterior, confeccionará las ternas que serán enviadas al Presidente Ejecutivo o a sus designados para su decisión final.

A.2) Concursos internos y externos de plazas vacantes

Page 48: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

48

En el concurso interno podrán participar todos los suplentes activos con más de 365 días laborados con la institución. De no haber oferentes para el concurso interno, se ampliará la participación a todos los suplentes inscritos en la bolsa de trabajo, y en caso de inopia se efectuará el concurso externo.

A.3) Recargo de Funciones a solicitud de la Administración. A. 4) El reclutamiento y selección de oferentes para la bolsa de trabajo, se hará a través de la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos, con el aval del Comité Técnico. A. 5) Nombramientos de personal interino y suplente y A. 6) Cuando el trabajador considere que se debe reasignar su plaza, lo solicitará ante el Comité Técnico, quien lo remitirá a la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos, la que contará con treinta días hábiles para presentar su informe al Comité Técnico sobre lo resuelto. Una vez terminado con este proceso, la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos lo elevará al Consejo de Administración de JAPDEVA para el trámite correspondiente. B. Fiscalizar la correcta aplicación de la Escala Salarial vigente para JAPDEVA.

C. Conocer y recomendar los reclamos que se le planteen y que esté dentro de su ámbito de

acción.

D. Interpretar y aplicar lo referente al Manual Descriptivo de Puestos de la Dirección del

Servicio Civil y además actualizar e interpretar y aplicar las clases del manual de puestos

no homologadas al Manual del Servicio Civil.

E. Remitir inmediatamente con la ratificación del acta, al Secretario General de SINTRAJAP,

para su conocimiento, las ternas que se conformen en cada concurso.

F. Todo lo anterior, de conformidad con las normas establecidas en el Manual de Clasificación

y Valoración de Puestos de la Dirección General del Servicio Civil, al cual la Institución está

homologada, el Manual de Puestos de JAPDEVA de las clases no homologadas, la Escala

de Salarios de la Administración Pública y la Convención Colectiva.

Artículo 12: Obligación del trabajador de cumplir con los requisitos del puesto. Todo personal a contratar deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Manual Descriptivo de Puestos de la Dirección General del Servicio Civil para cada puesto y con el Manual de Puestos para las clases no homologadas y cualquiera otra normativa que exista al respecto. Salvo las excepciones establecidas en la presente Convención Colectiva y/o del Manual Interno en los puestos no homologados.

Page 49: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

49

Artículo 13: Clasificación de los Puestos. Todas las plazas que existan en la Institución deberán estar clasificadas de manera que se garantice el principio consagrado en el artículo 57 de la Constitución Política. Para estos efectos, JAPDEVA, a través del Comité Técnico, se compromete a aplicar el Manual de Clasificación y Valoración de Puestos de la Dirección General del Servicio Civil y actualizar y/o aplicar el Manual Interno de las clases no homologadas de JAPDEVA. Artículo 14: Concurso interno de plazas vacantes. Cada vez que quede una plaza vacante, se convocará a un concurso interno entre los trabajadores de la misma institución, por medio de avisos visibles que se colocarán en distintos centros de trabajo, excepto las que se llenen por ascenso, mientras cumpla con los requisitos requeridos para ese puesto. Los trabajadores interesados deberán aportar en un término de Quince días (15) naturales sus respectivos atestados ante el Comité Técnico. Las plazas de Misceláneo 1, por su naturaleza no serán sacadas a concurso. Para tal efecto, se tomarán los criterios de elección del Artículo 17 y de acuerdo a lo normado en el Artículo 11 de la Convención Colectiva de Trabajo. No se concursarán las plazas contempladas en el inciso d) del artículo 1 de esta Convención. Artículo 15: Procedimiento para llenar una plaza vacante. Para llenar una plaza vacante, se deberán hacer los movimientos internos para cubrir dicha vacante, siempre que el candidato cumpla con los requisitos del puesto; de acuerdo con lo establecido en los artículos 21 y 22 de la Convención Colectiva y como último paso llenar la plaza de menor rango que resulte disponible. Cumplido un año de ausencia de un trabajador, se sacará su plaza a concurso, exceptuando las plazas de aquellos trabajadores que gozan de licencia de estudio o de aquellos que se encuentran incapacitados por consecuencia de un riesgo profesional o de una incapacidad de la Caja Costarricense del Seguro Social, según los procedimientos aquí establecidos. Artículo 16: Fiscalización de exámenes teóricos y prácticos. El Comité Técnico fiscalizará la confección de los exámenes teóricos y prácticos, haciéndose asesorar por las personas o instituciones que considere convenientes; realizará la prueba respectiva y participará en la revisión y calificación de la misma. Las pruebas deberán estar firmadas por uno de los miembros de cada parte. Artículo 17: Estudios para la valoración y clasificación de puestos. El Comité Técnico, realizará estudios periódicos para la correcta valoración y clasificación de los puestos de la Institución. La elección de los trabajadores que integren la lista del ganador o ganadores, se hará con fundamento en los siguientes criterios:

Page 50: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

50

a. Conocimiento práctico y experiencia en el puesto.

b. Antigüedad como servidor de la Institución.

c. Puntualidad, asistencia y record disciplinario.

d. Criterios de los jefes inmediatos del concursante.

e. Título o grado académico, cuando así lo exija el Manual Descriptivo de Puestos.

f. También se considerarán aquellos estudios o experiencia que sobrepasen los mínimos

establecidos del Manual Descriptivo de Puestos y que resulten afines al puesto

concursado.

g. Entrevista a los participantes.

Artículo 18: Requisitos nómina de elegibles. Para la escogencia de la nómina de elegibles el Comité Técnico tomará en cuenta los siguientes puntos:

a. Lo establecido en el artículo anterior.

b. Los resultados de los exámenes o pruebas ordenadas por el Comité Técnico.

c. Si fuesen varios los puestos en concurso siempre y cuando haya suficientes postulantes,

deberá darse preferencia a quienes laboran en el mismo departamento o sección donde

está la plaza vacante.

d. La recomendación del jefe inmediato superior.

Con base en lo anterior, el Comité Técnico confeccionará el acta con la o las ternas definitivas y las remitirá al Presidente Ejecutivo o sus designados para su decisión final. La firma de una sola de las partes representadas en el Comité Técnico, no da validez al acta mencionada; la cual deberá estar ratificada en un plazo no mayor de ocho (8) días naturales, contados a partir del recibo de la comunicación. Artículo 19: Inopia de trabajadores y concurso externo de la plaza vacante. Cuando no exista interés de los propios trabajadores de JAPDEVA en participar en los concursos, o haya inopia absoluta para llenar la plaza de que se trata, así como, tratándose de los puestos de las categorías más bajas descritas en el Manual Descriptivo de Puestos, JAPDEVA podrá sacar a concurso externo la plaza vacante, a través de la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos, de conformidad con lo establecido en el Artículo 11, Inciso 1) de la presente Convención Colectiva. Cuando un trabajador tenga interés en permutar su plaza con la de algún otro trabajador, el Comité Técnico podrá recomendar el traslado, siempre y cuando cumpla con los requisitos del puesto. Artículo 20: Período de prueba del trabajador.

Page 51: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

51

El periodo de prueba de todo trabajador nuevo en propiedad que haya cumplido satisfactoriamente con sus labores, se mantiene en 70 días naturales. Dentro de este período cualquiera de las partes podrá dar por concluido el contrato de trabajo, cubriendo JAPDEVA el pago de vacaciones y aguinaldo proporcionales y cualquier otro extremo que le corresponda. En caso de ascenso, el periodo de prueba será de cuarenta y cinco días naturales. Si la persona ascendida por cualquier circunstancia debiera regresar a su puesto anterior, lo hará con los mismos derechos que tenía antes del ascenso, ocupando la misma categoría que antes poseía. Estos términos no se aplicarán cuando el ingreso o ascenso se haya producido violando las normas establecidas en esta Convención Colectiva en relación con los ingresos o concursos. Al efectuar un ascenso tendrán prioridad los trabajadores del departamento donde está ubicada la plaza vacante. Artículo 21: Sustitución del cumplimiento de requisitos académicos. Para los efectos de cumplir con los requisitos académicos que establece el Manual Descriptivo de Puestos en cada categoría, exceptuando la de los profesionales, la Institución aceptará la preparación equivalente, entendiendo por tal la experiencia y cumpliendo en el ejercicio de una función para la cual se requieren títulos académicos, para una persona que no los tiene. Para la aceptación del requisito de preparación equivalente, el funcionario que pretenda beneficiarse con éstos, deberá haber acumulado la experiencia en el cargo o función de que se trate, por un período no menor de tres años. Todo trabajador que ocupe un puesto de profesional conforme a este artículo, conservará todos sus derechos. A partir de la firma de la presente Convención Colectiva, aquellos trabajadores que en el futuro ocupen plazas de profesionales deberán cumplir con los requisitos que establece el Manual Descriptivo de Puestos. Artículo 22: Equiparación de salario. Todos aquellos trabajadores que tienen de servir a la Institución en forma permanente e ininterrumpida por más de diez (10) años, sujetos al castigo previsto en esta Convención Colectiva, tendrán derecho a la equiparación de su salario, igual que aquel que cumpliera con todos los requisitos. Artículo 23: Nombramiento de personal suplente o interino. Para nombrar personal suplente o interino, se seleccionará de los trabajadores incluidos en la bolsa de trabajo. Sólo en caso de inopia se podrán nombrar trabajadores no incluidos en ésta. Para el interinato de más de seis meses de duración deberán considerarse los criterios de selección aplicados a los concursos internos. Mensualmente, la Oficina de Personal confeccionará una lista del personal suplente o interino que haya sido nombrado en este periodo, de la cual se enviará una copia a SINTRAJAP. Artículo 24: Ascensos.

Page 52: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

52

Los ascensos serán total y absolutamente válidos. Cuando un trabajador considere que ha sido perjudicado, durante el periodo de prueba, podrá ejercer el derecho ante el Comité Técnico, para que se revise su caso, el cual deberá pronunciarse al respecto en un plazo de ocho (8) días hábiles. Artículo 25: Ausencia de un trabajador por más de quince días y nombramiento de trabajador suplente. Cuando la ausencia de un trabajador se prolongue por más de quince (15) días hábiles, JAPDEVA deberá nombrar a un trabajador suplente para llenar la vacante, salvo en aquellos casos en que por la naturaleza de sus labores, dicha suplencia deberá efectuarse de inmediato. No obstante ningún trabajador conservará la condición de interino después de un año de laborar con la Institución en la realización de una labor en una plaza específica como interino y tendrá derecho a participar en los concursos internos, o a que se le liquide como si fuera un trabajador por tiempo indeterminado cuando ésta lo requiera. Sin embargo, la plaza a concursar tendrá que ser una plaza vacante. Artículo 26: Ausencia de un trabajador por más de tres días y hasta quince días hábiles. Cuando la ausencia de un trabajador se prolongue por más de tres (3) días y hasta quince (15) días hábiles consecutivos, JAPDEVA nombrará a un sustituto o recargará funciones a los empleados de la misma sección, los cuales deben aceptar, si el salario base es mayor de conformidad con el inciso d) del Artículo 33 del Reglamento Interno de Trabajo, comprometiéndose a pagar la diferencia entre los salarios base. Sin embargo, podrá negarse a aceptar el recargo, aquel trabajador que con el recargo de funciones devengue un salario total inferior al que normalmente percibe en razón del tiempo extraordinario. En caso contrario, se procederá a dividir el salario base si éste es igual o menor al del personal ausente entre quienes realicen la labor; obligándose estos a mantener el mismo nivel de rendimiento, para lo cual, cada jefe inmediato reportará por mes los días a distribuir y quince (15) días después del cierre mensual se hará el pago respectivo. Si los trabajadores a quienes se les reconozca el pago de este artículo, no ejecutan la labor en forma eficiente, se les aplicará conjuntamente con el jefe inmediato, lo establecido en el artículo No. 5 de la presente Convención Colectiva. Para estos efectos no se tomarán en cuenta:

a. Las ausencias con goce de salario.

b. Las jefaturas de cada dependencia que asuman cargos de algún subalterno.

c. Cuando por caso fortuito, fuerza mayor o disposición legal se pierda la plaza.

Artículo 27: Traslado de un trabajador en forma permanente. Cuando por razones de trabajo o conveniencia operativa, sea necesario trasladar permanentemente a un trabajador, se procederá de la siguiente manera: 1) Traslado de un departamento o sección a otra:

a. En caso de que el cambio contenga algún beneficio adicional permanente para el

trabajador, se tomará en cuenta su experiencia y antigüedad.

b. Se tratará de llegar a un acuerdo con él.

Page 53: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

53

2) Traslado que implique cambio de residencia, se trasladará: a. Se tomarán en cuenta los puntos a y b, del inciso 1.

b. A los de más reciente contratación.

c. A los solteros.

d. A los que tengan menos integrantes en su familia y

e. A los que tengan familiares en el lugar en donde se les trasladará.

3) De acuerdo al inciso 2), el trabajador tendrá derecho, por parte de JAPDEVA a: a. Permiso remunerado por seis (6) días hábiles.

b. El transporte necesario para su traslado.

c. Traslado de sus familiares cohabitantes con él.

4) Estos traslados estarán sujetos a la limitación de que no se lesionen derechos fundamentales del trabajador, establecidos en las leyes respectivas. En todo caso serán los órganos que establece la Convención Colectiva los que decidirán si se produce alguna lesión al trabajador. 5) En caso de no haber acuerdo, la parte patronal consultará el traslado al Comité Técnico, quién convocará en Sesión Extraordinaria al trabajador afectado y a la parte patronal. Se procederá de la siguiente forma:

a. El trabajador afectado y la parte patronal expondrán verbalmente ante el Comité Técnico

los motivos que fundamentan su posición y ofrecerán toda la prueba que sirva de base

para sus argumentos.

b. El Comité Técnico, después de escuchar a las partes y de haber estudiado las pruebas

principales, recomendará si procede o no el traslado del trabajador, el acuerdo tendrá

carácter de firme.

c. Si el Comité Técnico recomienda el traslado, el trabajador aceptará la decisión, pero podrá

apelar la misma ante los órganos que establece esta Convención Colectiva, dentro de los

ocho (8) días hábiles posteriores al recibo de la comunicación.

d. En caso de empate o que el Comité Técnico no recomiende el traslado, se enviará en

consulta su caso a la Junta de Relaciones Laborales, acompañado del expediente

respectivo en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles después de haber adoptado su

posición.

e. Una vez recibido el caso en consulta de parte del Comité Técnico por la Junta de

Relaciones Laborales; ésta se reunirá extraordinariamente y resolverá el asunto. Si se

pronuncia a favor del traslado se seguirá lo dicho en el punto 3; en caso de empate o de

oposición al traslado, la parte patronal podrá interponer recurso de revisión dentro de las

24 horas siguientes al recibo de la comunicación ante la Segunda Comisión.

Page 54: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

54

En el caso de que el trabajador no esté de acuerdo con el traslado, JAPDEVA le cancelará sus prestaciones legales, cesando sus labores con la Institución. Si en la vía judicial el trabajador demuestra que el traslado era injustificado, en caso de ser condenado por sentencia firme la Institución, deberá reinstalarlo en su puesto original y cubrir los extremos que la sentencia indica, lo cual deberá ser declarado así en la propia sentencia. En tal caso el trabajador deberá reintegrar la suma entregada por concepto de prestaciones legales. Artículo 28. Revisión del expediente personal. La Oficina de Personal permitirá la revisión del expediente del trabajador a solicitud de éste. Esta revisión deberá hacerse en la Oficina de Personal. En caso de que el trabajador solicite fotocopia del expediente, la Institución se la facilitará. También podrá hacerlo SINTRAJAP y las Comisiones de: Clasificación y Valoración de Puestos, Junta de Relaciones Laborales y de Salud Ocupacional, cuando se trate de algún caso en estudio. Artículo 29: Bolsa de Trabajo. JAPDEVA, a través del Comité Técnico, mantendrá la bolsa de trabajo con los candidatos idóneos para desempeñar diferentes puestos de trabajo, en forma interina o por suplencia en la Institución, que estará formada preferentemente, en primera instancia por el personal que realiza suplencias regularmente. El Comité Técnico realizará cada seis (6) meses o cuando lo considere conveniente, los cambios o inclusiones en la bolsa de trabajo. En caso de interinatos mayores de un (1) año, se deberá realizar un concurso interno. JAPDEVA se obliga a mantener un adecuado Sistema de Reclutamiento y Selección de Personal tomando en cuenta los modernos sistemas que existen en la materia.

CAPÍTULO III DE LAS JORNADAS

Artículo 30: Interrupción de la jornada. Si una vez iniciada la labor se interrumpe la jornada, JAPDEVA conviene en no rebajar el salario ordinario del trabajador, por causas no imputables a su persona y tendrá la facultad de requerirlo al reiniciar sus labores dentro del tiempo ordinario de la jornada interrumpida. Artículo 31: Interrupción por motivos ajenos a la voluntad del trabajador. Cuando por motivos ajenos a su voluntad, el trabajador que ha sido debidamente citado se presente a sus labores y no las puede iniciar o el trabajo sea descontinuado, recibirá una remuneración equivalente a su jornada ordinaria o extraordinaria según sea el caso, como tiempo laborado, lapso durante el cual debe mantenerse a disposición de JAPDEVA, si ésta así lo determina. Artículo 32: Inicio de jornada, transporte de los trabajadores. Es entendido que el tiempo requerido para transportar a los trabajadores dentro del puerto o fuera de él una vez iniciada la jornada, se contabilizará como tiempo efectivo de trabajo para su respectiva remuneración. JAPDEVA proporcionará el transporte a todos aquellos trabajadores

Page 55: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

55

que así lo requieran y éstos deberán hacerse presentes en el lugar señalado con quince (15) minutos de anticipación al inicio de la jornada. JAPDEVA proveerá de inmediato el transporte de regreso una vez finalizada la jornada. En el evento de que por cualquier circunstancia no hubiera transporte disponible, y el tiempo de espera supere los quince (15) minutos, JAPDEVA reconocerá todo el tiempo de espera para efecto de remuneración como tiempo efectivo de trabajo. Artículo 33: Necesidad de laborar tiempo extraordinario y su forma de pago. Cuando JAPDEVA necesite que se labore tiempo extra, lo comunicará con un tiempo de tres (3) horas de anticipación, lo que será obligatorio salvo que exista justificación razonada. Es entendido que la Institución suministrará en estos casos especiales, la alimentación requerida por el trabajador para garantizar su integridad física. JAPDEVA se compromete a programar con anticipación la entrega de dicha alimentación. El trabajador, por cada jornada, también tendrá derecho a media hora para tomar café, en el entendido que no se interrumpan las labores normales de la Institución. El tiempo extraordinario será remunerado de la siguiente manera:

a. Durante las primeras cuatro horas recibirá un pago de tiempo y medio por cada hora

laborada.

b. Si después de esas cuatro horas debe seguir laborando porque urgentes necesidades así

lo requieren, siempre y cuando no se cause perjuicio al trabajador, devengará una

remuneración de doble salario por cada hora trabajada.

c. El personal operativo que labore tres turnos rotativos será el siguiente:

1. Sección de Transportes.

2. Resguardo Portuario.

3. Resguardo de Oficina San José.

4. Supervisión de bodega y Chequeo.

5. Superintendencia de Moín.

6. Documentación Moín y Limón.

7. Coordinadores de Montacargas de Limón y Moín.

8. Coordinadores de Transito Limón y Moín.

9. Departamento Marino.

10. Superintendencia Limón.

11. Oficina Terminal de Contenedores.

12. Oficina Terminal Carga General.

13. Supervisión Terminal Contenedores Moín y Limón.

14. Supervisión Terminal Carga General Moín y Limón.

15. Mantenimiento Maquinaria y Equipo.

Page 56: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

56

16. Visitadores (Salud Ocupacional).

17. Cuadrillas de Operación, excepto los Operadores de Grúa y Straddle Carrier.

18. Monitoreo Moín y Limón.

d) Los turnos y sus respectivos horarios serán los siguientes: Se laborará turnos operativos de ocho horas conforme las jornadas establecidas en el Código de Trabajo, de la siguiente manera:

00:01 - 08:00 08:01 - 16:00 16:01 - 24:00

Artículo 33 BIS. Indemnización parcial de Cesantía. Cuando por alguna razón JAPDEVA elimine las horas extras que el trabajador venga laborando, la Institución deberá pagarle una indemnización parcial de cesantía consistente en una suma proporcional a las horas extras que deja de devengar. Para que el trabajador tenga derecho a esa indemnización parcial, deberá haber trabajado horas extras durante los dos (2) años efectivamente laborados, anteriores a la reducción de las horas extras. Las horas extras que se laboren de manera ocasional o eventual, no serán indemnizadas; y cuando la indemnización deba pagarse por segunda vez o más, el tiempo de servicio o antigüedad para efecto del pago parcial, se medirá a partir del momento en que se comenzó a trabajar el nuevo tiempo extraordinario. Artículo 34: Descanso mínimo. El descanso mínimo de todo trabajador será de doce (12) horas, a partir del último turno laborado, excepto para el cambio de turno, que será de ocho (8) horas a partir del último turno laborado. Cuando por razones del cambio de turno, un trabajador no labore durante un día, no se le podrá deducir el salario de este día. Artículo 35: Adopción de medidas para salvaguardar el descanso mínimo. JAPDEVA tomará las medidas pertinentes para que el descanso semanal del personal continúe siendo efectivo exceptuando los casos de emergencia en los que el trabajador será remunerado de acuerdo con la ley.

CAPÍTULO IV LICENCIAS, VACACIONES Y PERMISOS

Artículo 36: Días feriados Serán feriados pagados los siguientes días:

01 de enero, 25 de julio,11 de abril,15 de agosto, Jueves y Viernes Santo, 15 de septiembre, 12 de octubre, 25 de diciembre. Los días de asueto que decrete el Gobierno para la celebración de los carnavales de octubre.

JAPDEVA está obligada a pagar el doble de salario si fueran trabajados esos días.

Page 57: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

57

A. Todos los trabajadores operativos serán considerados como trabajadores de veintiséis (26)

días naturales en el mes.

B. Los empleados mensuales continuarán disfrutando los feriados de acuerdo a la costumbre

establecida.

C. JAPDEVA se obliga a pagar el doble de salario si fueran trabajados los días feriados

citados o asuetos por decreto ejecutivo. El personal que se requiera será citado de acuerdo

con lo establecido en el artículo 37.

Artículo 37: Operación Portuaria en Días Feriados. La actividad portuaria se realizará los 365 días del año. No habrá cierre de puerto. Los trabajadores del área operativa convocados a laborar el primero de enero, el jueves y viernes santo, once de abril, día de las elecciones presidenciales (cada cuatro años), quince de agosto, quince de setiembre, día del desfile del carnaval y veinticinco de diciembre devengarán el salario que corresponda según el ordenamiento jurídico para laborar ese día. La convocatoria se hará con veinticuatro (24) horas de antelación al inicio de las operaciones. Los departamentos y secciones involucrados en la operación serán todas las áreas operativas que la administración convoque bajo la responsabilidad de la Jefatura del área de trabajo respectiva, respetando la asignación de los trabajadores en sus respectivos turnos. En el caso de la vigilancia se incluyen a los guardas designados en los puestos de entrada y salida de la carga, incluyendo el puesto de Cruceros y en el caso de transportes, los choferes que movilizan el personal. Cada dos años, para el día de la Asamblea Ordinaria de SINTRAJAP en la que se elige Junta Directiva, se dará permiso a los trabajadores en el turno correspondiente de las 08:00 a las 18:00 hrs y para la asamblea anual de medio periodo se dará permiso a todos los trabajadores de las 12:00 a las 16:00, sin que se afecte la actividad de la operación del puerto. El día 1 de mayo no habrá operación portuaria de las 00:01 a las 24:00 hrs de ese día. Los trabajadores que reciben el incentivo por trabajar los días antes citados devengarán un monto equivalente a ₡33.871,00 (treinta y tres mil ochocientos setenta y un colones), suma que será cancelada mediante una planilla extraordinaria (planilla de ajuste salarial más próxima a la ordinaria), depositando el monto respectivo del incentivo y el tiempo extraordinario laborado, en la cuenta de ahorro autorizada previamente por el trabajador. El monto descrito en este artículo se ajustará en el mismo porcentaje que decrete el Gobierno de la República semestralmente como aumento de salario. Artículo 38: Actividades 1º de Mayo.

Page 58: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

58

JAPDEVA realizará y financiará con el concurso de SINTRAJAP, actividades deportivas y culturales del 01 de mayo en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, por intermedio de la Comisión de Asuntos Culturales y Deportivos. Espíritu del artículo 38- Gastos 1º de Mayo El gasto para financiar el primero de mayo no saldrá de los fondos destinados a la Comisión de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas. Artículo 39: Cálculo y pago de vacaciones disfrutadas. Al trabajador que entre en el disfrute de sus vacaciones, JAPDEVA deberá hacerle efectivo el pago de las mismas, con veinticuatro (24) horas de antelación al día del disfrute. El cálculo del pago de las vacaciones se hará tomando como base los salarios ordinarios y extraordinarios devengados durante las cincuenta semanas anteriores al disfrute, con exclusión del tiempo que no haya sido efectivamente laborado: disfrute de permisos o licencias sin goce de salario, se exceptúa el caso de las incapacidades. Por lo anterior, el cálculo se hará dividiendo los salarios devengados entre los días efectivamente laborados. En todo caso, no recibirá un monto menor al salario real que percibirá en el mes en que saldrá a disfrutar sus vacaciones. Si el trabajador solicitara la posposición de la fecha de disfrute de sus vacaciones, el cálculo de éstas se realizará con base en el salario real del trabajador en el momento en que adquiere el derecho a estas vacaciones; en este caso no operará la prescripción en perjuicio del trabajador. En el caso de que la Administración posponga la fecha de disfrute de sus vacaciones y éste acepte, tampoco operará la prescripción de ese derecho en perjuicio del trabajador y el cálculo del salario para estos efectos será con el salario real del momento en que las disfrute, excepto que este monto sea inferior al que le correspondía por derecho. Artículo 40: Vacaciones y su fraccionamiento. Todo trabajador deberá disfrutar de sus vacaciones en el término de DIEZ (10) SEMANAS a partir de adquirir el derecho. Solo podrán ser fraccionadas en dos períodos, cuando exista acuerdo entre las partes. El trabajador podrá solicitar el fraccionamiento de sus vacaciones en dos partes, siempre que no altere el normal funcionamiento de las actividades de la Unidad de Trabajo, y que el tiempo para el disfrute de la segunda parte no sobrepase los seis (6) meses después de adquirido el derecho. Artículo 41: Disfrute de vacaciones. Las vacaciones anuales legales de los trabajadores de JAPDEVA, serán de acuerdo a la escala siguiente:

a. De la primera hasta la cuarta inclusive, dieciséis (16) días hábiles.

b. De la quinta hasta la séptima inclusive, veintitrés (23) días hábiles.

c. A partir de la octava, treinta (30) días hábiles.

Artículo 42. Permisos con goce de salario al delegado sindical.

Page 59: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

59

JAPDEVA otorgará permisos con goce de salario al Delegado Sindical del Departamento, Sección, Oficina, Taller, etc., y en el que existan por lo menos cinco (5) trabajadores, para que asista a las reuniones del Consejo de Delegados cuando sea convocado por la Junta Directiva de SINTRAJAP. Concluida la reunión el delegado podrá notificar a su Jefe que se encuentra disponible para trabajar; si es citado posteriormente a su notificación, la jornada que labore será extraordinaria. Artículo 43: Permiso a Comisiones bipartitas. JAPDEVA otorgará permisos a los miembros de las Comisiones Bipartitas permanentes para reuniones ordinarias y para reuniones extraordinarias cuando sean convocados para esos efectos. Artículo 44: Permisos a la Junta Directiva de SINTRAJAP. Con el fin de que pueda atender sus obligaciones, entendidas estas como la atención a los problemas de los afiliados, reuniones del Consejo de Delegados y con diferentes dependencias de JAPDEVA, el Gobierno y otras organizaciones; la Junta Directiva de SINTRAJAP a través de sus miembros, dispondrá de hasta de 100 días hábiles con goce de salario. El sindicato queda comprometido a tramitar ante las respectivas gerencias estos permisos mensualmente por escrito con su debida justificación. Artículo 45: Permiso con goce de salario a los directivos de SINTRAJAP. JAPDEVA otorgará permiso con goce de salario a los directivos de SINTRAJAP, para asistir a sesiones ordinarias una vez por semana y extraordinarias una vez por semana como máximo, cuando estas se lleven a cabo en horas que coincidan con su respectiva jornada de trabajo y SINTRAJAP lo solicite. Artículo 46: Licencia Secretario General. El Secretario General del Sindicato podrá acogerse a la licencia con goce de salario, y cuando finalice su labor regresará a su puesto conservando sus derechos. Igual licencia podrá gozar el Subsecretario General. Artículo 47: Licencias con goce de salario a los trabajadores Todo trabajador tendrá derecho, en un plazo no mayor de diez días hábiles, después del acontecimiento a las siguientes licencias con goce de salario de la jornada ordinaria:

a. Matrimonio del trabajador: 10 días hábiles

b. Nacimiento de hijos del trabajador: 5 días hábiles

c. Fallecimiento del cónyuge, padres, hijos, nietos: 1 semana

d. Fallecimiento de hermanos y abuelos: 5 días hábiles

e. Por maternidad de la trabajadora: 20 días hábiles en adición al artículo 66 inciso d) de esta

Convención.

f. Por matrimonio del hijo, hija del trabajador: 2 días hábiles

g. 1 día para cambio de residencia.

Page 60: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

60

Artículo 48. Licencia en caso de calamidad pública. JAPDEVA podrá conceder licencia hasta por cuatro (4) días hábiles al trabajador que sufriera un caso de calamidad doméstica originada en: incendio, inundación, terremoto, derrumbe, tornado o cualquier otra circunstancia similar. En estos casos concretos, JAPDEVA y SINTRAJAP, se comprometen a través de sus representantes en las diferentes comisiones, a darle trámite preferencial a las solicitudes de los afectados por alguna de estas circunstancias. Artículo 49. Cursos y seminarios, licencias con goce de salario. Para atender cursos y seminarios de capacitación sindical y de cooperativismo, JAPDEVA otorgará licencia con goce de salario, de la siguiente manera:

a. En caso de seminarios de nivel nacional a no más de cuatro (4) trabajadores,

simultáneamente, hasta por un plazo de un mes.

b. Para cursos internacionales, a no más de cinco (5) trabajadores a la vez, hasta por un

plazo de tres meses.

c. En seminarios a nivel local, a no más de veinte (20) trabajadores a la vez, hasta por un

mes calendario.

En ningún caso se podrá escoger a más de dos (2) trabajadores de una misma sección. Estos permisos serán tramitados por medio de la Junta Directiva de SINTRAJAP. Artículo 50. Permiso de hasta seis meses, sin goce de salario. JAPDEVA concederá permiso hasta por seis (6) meses prorrogables por una sola vez en forma continua y sin goce de salario a no más de dos (2) trabajadores por sección que lo soliciten y justifiquen su necesidad ante el Gerente respectivo. Si el trabajador decide incorporarse con anticipación a sus labores deberá informar por escrito con dos (2) semanas de anticipación. Los trabajadores que gocen de este beneficio, una vez reintegrados a sus labores, no podrán disfrutar nuevamente de este permiso hasta transcurrido un año. Aquellos trabajadores que fueran ascendidos dentro de la Institución a puestos no cubiertos por esta Convención Colectiva gozarán de un permiso especial, donde al finalizar este nombramiento dicho trabajador regresará a su puesto anterior manteniendo todos los beneficios laborales. Artículo 51: Permiso a los delegados al Congreso de SINTRAJAP. JAPDEVA concederá permiso con goce de salario a los delegados al Congreso de SINTRAJAP solo tres días, una vez al año. Artículo 52: Beneficios de permisos. Los permisos anotados en este capítulo serán:

1. Disfrute total del día

Page 61: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

61

2. A los trabajadores que pertenezcan a las comisiones bipartitas, delegados, que asistan a

reuniones entre partes; de igual forma se les reconocerá a los trabajadores que por

acuerdo de las partes se les comisione una labor especifica.

3. A los contemplados en el inciso 2, se les cancelará el tiempo extra que hubieran tenido que

laborar para efectos de rol, jornada, etc. así como las bonificaciones en aquellos casos que

tengan dicho beneficio, lo mismo que los gastos de viaje.

CAPÍTULO V SALARIOS, GASTOS DE VIAJE Y ZONAJE

Artículo 53: Aumentos de salario. Los aumentos de salario serán negociados cada año, en el periodo comprendido entre el uno de agosto y el treinta y uno de octubre, ambas inclusive, en montos acordes al incremento en el Costo de Vida en la Canasta Básica de la Región Atlántica. El monto regirá a partir del uno de enero del año siguiente. Asimismo, JAPDEVA pagará cualquier otro aumento que en el transcurso del año decrete el Poder Ejecutivo. Este aumento se hará en forma automática. Artículo 53 Bis: Pago de salario escolar. JAPDEVA mantendrá lo correspondiente al pago del Salario Escolar anualmente, dicho pago se cancelará a más tardar la segunda semana del mes de enero de cada año. Artículo 54: Pago bisemanal. JAPDEVA pagará cada dos semanas a sus trabajadores cubiertos por la Convención Colectiva, el equivalente a lo que corresponde a quince (15) días de salario total.

a. Los gastos de viaje en el país en que incurran los trabajadores en función de sus

respectivos cargos, cualesquiera sea su categoría, serán pagados por la Institución con

base en la asignación máxima fijada por la Contraloría General de la República.

b. JAPDEVA pagará a sus trabajadores los aumentos por concepto de pasos anuales en la

escala salarial de la Institución, en dos ocasiones: el 1º de enero y el 1º de julio. Lo

anterior independientemente de la fecha en que haya iniciado a laborar el trabajador, de

modo que, quien haya iniciado labores en el segundo semestre, recibirá el aumento a partir

del primero de julio.

c. Asimismo, reconocerá los pasos anteriores a los trabajadores que provengan de otras

instituciones del estado (ministerios, autónomas, semiautónomas, municipalidades y

empresas públicas) o que hayan laborado con JAPDEVA.

Page 62: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

62

Artículo 55: Complemento salarial por cómputo. JAPDEVA reconocerá un complemento salarial de un 25% sobre el salario base aplicable en forma exclusiva a los puestos de la serie técnica, con especialidad en computación a los funcionarios que desempeñen efectivamente las tareas propias de los puestos, y que no estén devengando otro incentivo por concepto de compensación económica como dedicación exclusiva, disponibilidad, carrera profesional. En el caso de los técnicos con especialidad en computación que se refiere el párrafo anterior, que quisieran acogerse al incentivo que otorga la carrera de Administración Portuaria, lo que se hará es un ajuste hasta completar el máximo de un 45% sobre el salario base. Ello no releva a estos trabajadores de las responsabilidades específicas de su puesto. Artículo 55 Bis: Complemento salarial por modificación de jornada de trabajo

Con el fin de compensar el cambio de jornada a los trabajadores que con anterioridad al 19 de julio del 2008, del área operativa que laboraban turnos de seis horas y a partir de esa misma fecha, laboran turnos de ocho horas, según la modificación parcial al artículo 33 de la presente Convención Colectiva de Trabajo, correspondiente a: Sección de Transportes, Resguardo Portuario, Resguardo de Oficina San José, Supervisión y Chequeo, Superintendencia de Moín, Documentación Moín y Limón, Coordinadores de Montacargas de Limón y Moín, Coordinadores de Tránsito Limón y Moín, Departamento Marino, Superintendencia de Limón, Oficina Terminal de Contenedores, Oficina Terminal Carga General, Supervisión Terminal Contenedores Moín y Limón, Supervisión Terminal Carga General Moín y Limón, Mantenimiento Maquinaria y Equipo, Visitadores (Salud Ocupacional), Monitoreo Moín y Limón; y Cuadrillas de Operación, excepto los Operadores de Grúa y Straddle Carrier; JAPDEVA les reconocerá mensualmente por concepto de complemento salarial (plus salarial) por modificación de jornada de trabajo, un dieciséis punto sesenta y seis por ciento (16.66%) calculado sobre el salario base. Transitorio al artículo 55 Bis: En caso de que algún ente del Estado, por algún motivo impida la aplicación de este artículo, las partes modificarán la Convención Colectiva en lo pertinente, a efecto de que la redacción del artículo 33 de la Convención Colectiva, se lea nuevamente como estaba redactado antes de la presente modificación. Artículo 56: Información de la Acción de Personal. La acción de personal contendrá la siguiente información: salario base, anualidades, aumento en el costo de la vida y otros. Cuando JAPDEVA haya realizado deducciones, vía planillas del salario del trabajador, para el pago de compromisos autorizados por dicho trabajador y por atraso en virtud de negligencia, impericia o imprudencia de la Administración, se produzcan daños por ese motivo a los trabajadores, JAPDEVA responderá conforme lo establecen los artículos 190 siguientes y concordantes de la Ley General de la Administración Pública. Asimismo el o los funcionarios

Page 63: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

63

responsables de la actuación serán remitidos a la Junta de Relaciones Laborales para la investigación sobre las responsabilidades disciplinarias y pecuniarias del caso. Artículo 57. Arraigo Profesional (30%). Para dar cumplimiento al artículo 167 del Código de Trabajo para la atracción de profesionales calificados y con el objetivo de arraigar a los que actualmente laboran, JAPDEVA incorporará un incentivo de un treinta por ciento (30%) sobre el salario base aplicable en forma exclusiva para los profesionales. Este complemento salarial será otorgado a cada trabajador únicamente por la Junta Directiva de JAPDEVA. A la vez en forma discrecional la Junta Directiva de JAPDEVA podrá dar, además de lo dicho anteriormente, otros incentivos como dedicación exclusiva, disponibilidad y carrera profesional; debiendo ésta en un plazo máximo de seis meses, a partir de la aprobación de esta Convención Colectiva, reglamentar la forma en que se darán cada uno de estos incentivos por medio de la Junta Directiva de JAPDEVA. Artículo 58. Zonaje JAPDEVA pagará zonaje a sus trabajadores en su asignación máxima de conformidad con la reglamentación establecida por la Contraloría General de la República para esos fines. Artículo 59: Complemento salarial por altura. JAPDEVA reconocerá mensualmente, por concepto de complemento salarial por altura, un treinta por ciento (30%) sobre el salario base, a los operadores de grúa puente, stradler carrier, mecánicos y electromecánicos de grúa puente y stradler carrier, que realicen labores a una altura mínima de ocho metros sobre tierra firme, por el riesgo que el mismo conlleva. Este incentivo es excluyente de dedicación exclusiva y carrera profesional. El personal de taller eléctrico, mantenimiento de edificios y equipos u otros operativos que realicen labores semejantes, a una altura mínima de ocho (8) metros en condiciones riesgosas, se les pagará el treinta por ciento (30%) proporcional a los días laborados. Cuando la labor del personal de mantenimiento y taller eléctrico se desarrolle internamente y la altura de riesgo no supere los ocho (8) metros , no se devengará el incentivo. Los trabajadores que ocasionalmente (se entiende ocasionalmente cuando un trabajador labora menos de un mes) ejecuten efectivamente trabajos a una altura mínima de ocho (8) metros sobre tierra se excluyen de la prohibición de ganar incentivos. Artículo 60: Incentivo por atraque y desatraque de buques de grandes dimensiones. JAPDEVA reconocerá a los trabajadores de la Cuadrilla de Atraque a Tierra, al lanchero y al ayudante en Moín un incentivo económico equivalente a ¢ 11.500.00 (Once mil quinientos colones) por trabajador y por maniobra, por el esfuerzo adicional que implica la maniobra de amarre y desamarre de buques tanqueros que requieran la utilización del duque de alba y cable con alma de acero, siempre y cuando realicen dicha maniobra.

Page 64: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

64

Este incentivo igualmente se reconocerá a la Cuadrilla de Atraque de Limón y será equivalente a la suma de ¢ 7.665.00 (Siete mil seiscientos sesenta y cinco colones), cuando los buques que requieran ser atracados o desatracados correspondan a portacontenedores igual o mayores a 200 metros de eslora.

Los montos descritos en este artículo se ajustarán en el mismo porcentaje que decrete el

Gobierno de la República semestralmente.

Transitorio: El presente incentivo será reconocido de manera retroactiva a partir del día 03 de junio del 2008. Artículo 61. Cesantía. JAPDEVA reconocerá, por concepto de auxilio de cesantía, a los trabajadores que laboren en la Institución o que provengan del Sector Público, a partir de la firma de esta Convención Colectiva, un mes adicional por cada año laborado hasta completar veinte (20) años, con motivo de cese de sus funciones, ya sea por despido con responsabilidad patronal, renuncia, pensión o fallecimiento. Para el cálculo de este derecho se seguirán los procedimientos y término regulados en el artículo 29 del Código de Trabajo. El tiempo servido en el Sector Público se reconocerá en los casos en donde no haya mediado solución de continuidad, ni pago de prestaciones. Artículo 62. Impugnación del despido y resolución favorable. Si un trabajador despedido planteara juicio laboral contra JAPDEVA, impugnando el despido y el mismo le fuese resuelto favorablemente por los Tribunales y el trabajador decidiera reintegrarse a su puesto, en el caso de que ya hubiese cobrado el pago de la cesantía, deberá reintegrar a JAPDEVA la suma total percibida por ese concepto, en caso contrario entrará como empleado nuevo. Artículo 63: Carrera de administración portuaria y del desarrollo socioeconómico. En atención a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley Orgánica de JAPDEVA, la carrera portuaria en lo sucesivo consistirá en que JAPDEVA, por ese concepto otorgará cada cinco años un aumento del 5% calculado sobre el salario base, hasta un máximo de un 25%, a todos los trabajadores excepto los que reciben el incentivo de arraigo. El tiempo servido deberá ser efectivamente laborado en JAPDEVA, o sea, no se reconocerá el tiempo laborado en otras Instituciones o empresas del Estado. Este reconocimiento carece de efectos retroactivos, en el sentido de que se reconocerá a partir del primero de enero del 2002, pero respetando el tiempo efectivo laborado en JAPDEVA para efectos del cómputo de la antigüedad requerida. Transitorio del artículo 63. Los trabajadores que en este momento, por tener nueve y menos de diez años de laborar en JAPDEVA, reciben el incentivo de la carrera portuaria que por esta norma se transforma, seguirán recibiéndolo hasta que se coloquen en el siguiente quinquenio.

Page 65: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

65

Artículo 63 Bis: Riesgo policial. En vista de la grave problemática que se afronta en el presente, en cuanto al tráfico de drogas, así como el aumento del índice de delincuencia que lo afecta con el consecuente riesgo que estas situaciones generan, y tomando en consideración que el personal de vigilancia de JAPDEVA goza de una preparación de seguridad y vigilancia antes de ingresar a laborar con la Institución y durante el desempeño de dichas labores, se establece un incentivo del orden del 18% sobre el salario base para los guardas que efectivamente realicen las funciones de seguridad y vigilancia en la Institución. En el evento que el Poder Ejecutivo aumente el porcentaje actual a la Fuerza Pública, JAPDEVA y SINTRAJAP se comprometen a renegociar el porcentaje pactado, y este aumento regirá a partir del Decreto dictado por el Gobierno. JAPDEVA se compromete con el fin de actualizar e impartir periódicamente capacitación a los guardas, a celebrar los convenios necesarios con las Instituciones encargadas de brindar capacitación para este tipo de personal, tales como Escuela Judicial, Ministerio de Gobernación y Policía y Ministerio de Seguridad Pública. En los casos que sea necesario prestar defensa legal a los vigilantes que en cumplimiento de su deber así lo requieran, JAPDEVA le brindará esa defensa legal.

CAPÍTULO VI DE LOS BENEFICIOS SOCIALES

Artículo 64. Subsidio Soda Comedor. JAPDEVA subsidiará a sus trabajadores el costo de los servicios de restaurante que brinden las Sodas, por un monto del cien por ciento (100%) de los precios que se establezcan. El sistema a través del cual operará este subsidio, será negociado entre JAPDEVA y el Sindicato. JAPDEVA y SINTRAJAP, fiscalizarán la aplicación correcta del presente artículo. Para tal efecto, se creará una Comisión con poderes suficientes que se reunirá una vez al mes como mínimo, para: fijar precios máximos, establecer controles y dar instrucciones tendientes a regular el servicio a fin de garantizar la buena atención a precio cómodo, para la totalidad de los trabajadores cuando estén en funciones de la Institución. Podrá el trabajador recibir leche en lugar del servicio de restaurante, pero en estos casos JAPDEVA cancelará el costo de la leche. La diferencia a favor del trabajador se le dará con leche cuando éste ajuste el precio de una unidad. El trabajador se obliga a retirar la leche diariamente. Artículo 65. Subsidio por defunción. JAPDEVA a través del Departamento de Recursos Humanos establece un sistema de ayuda social en caso de defunción debidamente comprobada, cuando se trate de cónyuge, hijos, madre, padre del trabajador quién designará a la persona que deberá recibir la misma.

Page 66: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

66

La ayuda que solicite el trabajador, se le concederá dentro de la perentoriedad que las circunstancias ameriten. La ayuda será por un monto único de Cien mil colones (¢100.000). Artículo 66. Subsidio laboral CCSS e INS. JAPDEVA cubrirá a sus trabajadores con subsidios en los siguientes casos y formas, independientemente de la obligación del trabajador de dar aviso a su patrono cuando se presenten estas situaciones.

a. Para atender citas médicas, dentro y fuera del lugar de residencia, el trabajador recibirá un

subsidio equivalente al Cien por ciento (100%) de su salario.

b. Por incapacidad otorgada por la Caja Costarricense de Seguro Social o el Instituto

Nacional de Seguros, JAPDEVA pagará la diferencia porcentual con respecto al subsidio

que pagan al trabajador estas instituciones hasta completar el Cien por ciento (100%) del

salario.

JAPDEVA cubrirá el Cien por ciento (100%) del subsidio por los primeros días que no cubre la Caja Costarricense de Seguro Social o el Instituto Nacional de Seguros por incapacidad; y en ningún caso, durante las incapacidades otorgadas por la Caja Costarricense del Seguro Social o el Instituto Nacional de Seguros, el trabajador no percibirá menos del 100% del salario total. Pasada la incapacidad, no le será rebajado de su salario el tiempo que ocupe el trabajador en reconocimiento médico.

c. Cuando el trabajador deba acompañar a sus padres dependientes, cónyuge o hijos a una

cita médica fuera de la provincia de Limón, no le será rebajado de su salario este tiempo,

siempre y cuando lo compruebe ante el Departamento de Personal, y que el periodo no

sea mayor de dos (2) días, la relación de dependencia será conforme al artículo 67 y

siguientes.

d. En caso de maternidad, la trabajadora recibirá un subsidio equivalente al cincuenta por

ciento (50%) de su salario durante los ciento veinte (120) días. Para estos efectos dicho

periodo empezará a contar a partir de la vigencia de la incapacidad extendida por la Caja

Costarricense del Seguro Social. Por tratarse de una licencia pagada, la trabajadora,

además, tendrá derecho al 50% (cincuenta por ciento) de los aumentos de salario que se

decreten durante su descanso pre y post natal, sin perjuicio del otro 50% (cincuenta por

ciento) que deberá pagar la Caja Costarricense de Seguro Social, conforme al artículo 95

del Código de Trabajo.

Page 67: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

67

Los subsidios contemplados en este artículo, se cancelarán sobre el salario promedio del último mes o tres (3) últimos meses, escogiendo el promedio que más convenga al trabajador, ajustado al sistema de pago de JAPDEVA. Los aumentos de salario que se decreten, en el mes o tres (3) últimos meses antes dichos, y que no hayan sido reportados a la Caja de Seguro Social, serán tomados en cuenta para el cálculo del promedio del salario que servirá de base para el pago del subsidio. Las licencias por enfermedad, maternidad o riesgos de trabajo, no suspenden la relación laboral para efectos de pago de aguinaldo y vacaciones. Interpretación del inciso c), del artículo 66. En casos especiales cuando sea mayor el tiempo requerido, el trabajador deberá aportar la debida certificación de asistencia médica. Artículo 67: Subsidio de aparatos ortopédicos. JAPDEVA pagará la diferencia hasta alcanzar un cien por ciento (100%) del valor de los aparatos ortopédicos, lentes o aparatos auditivos que recete al trabajador, cónyuge, hijos y padres dependientes, la Caja Costarricense de Seguro Social o Clínica reconocida por la Caja Costarricense del Seguro Social o el Instituto Nacional de Seguros. Entiéndase por aditamentos ortopédicos, todo artículo necesario para el trabajador en la ejecución o funcionamiento normal de algunos de sus órganos de locomoción, visuales o auditivos. Se considerará padres dependientes los sexagenarios o incapacitados para trabajar, que vivan bajo la dependencia económica del trabajador y que carezcan, en todo o en parte, de recursos propios para su manutención. Artículo 68: Presupuesto de becas. Del presupuesto anual de la Institución, asignado a becas, JAPDEVA destinará un sesenta por ciento (60%), para "becas no reembolsables" a los trabajadores y sus hijos. Estas becas no reembolsables se distribuirán equitativamente entre los estudiantes de primaria, secundaria, técnico, universitaria y para universitaria de conformidad con el Reglamento que al efecto dicte la Comisión de Becas, donde se establecerá, entre otras cosas, el derecho de acrecer la beca, razonablemente, en función del monto aquí asignado y la demanda estudiantil. La asignación presupuestaria de un año no podrá ser inferior a la del año anterior. Para efectos del costo de la Convención Colectiva de Trabajo no se tomará en cuenta el 40% de las becas reembolsables a los trabajadores y a sus hijos. En el transcurso del mes de noviembre, los aspirantes deben presentar al Comité de Formación Portuaria y de Desarrollo las solicitudes y documentos que exige el respectivo Reglamento de Becas. Este artículo no incluye las becas administrativas, las mismas serán reguladas por disposiciones especiales a través de la Comisión de Becas.

Page 68: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

68

Esta Comisión de Becas será bipartita, dos miembros en propiedad y un suplente en ambas partes, tanto sindical como patronal, que administrará el sesenta por ciento (60%), a que se refiere el párrafo primero de éste artículo. La Comisión elaborará un Reglamento, donde se regule su funcionamiento y otorgamiento de las becas. Dicho Reglamento deberá estar concluido dentro del plazo de dos meses, contados a partir de la firma de esta Convención, el cual será sometido para su análisis y aprobación a las Juntas Directivas de JAPDEVA y SINTRAJAP, quienes deberán pronunciarse en (30) treinta días naturales. Vencido ese plazo sin que haya habido pronunciamiento, se tendrá por aprobado el proyecto sometido a su conocimiento.

CAPÍTULO VII PLAN DE INCENTIVOS

Artículo 69: Plan de Incentivos. JAPDEVA se compromete a poner en práctica el Plan de Incentivos para sus trabajadores de conformidad con las siguientes normas: 2.2.5 Muerte del trabajador: 3%.

Artículo 70: Sistema de Incentivo a la productividad y eficiencia.

JAPDEVA pondrá en práctica un Sistema de Incentivo a la Productividad y Eficiencia para los trabajadores fijos y para los suplentes e interinos por un período no menor a un año de laborar de manera continua en JAPDEVA; que comprende el reconocimiento económico otorgado a los funcionarios, posterior a la aplicación de los indicadores de productividad, por el logro de los objetivos, metas e indicadores institucionales, en beneficio del cumplimiento de la misión organizacional y mejoramiento de la calidad del servicio. El Sistema de Productividad y Eficiencia se financiará con un dos por ciento (2%) de los ingresos corrientes efectivos del año anterior, incluyendo cargas sociales; lo cual implica deducir de los ingresos los siguientes rubros:

a) Productos financieros. b) Aporte de la Administración Portuaria a la Administración de Desarrollo. c) Otros ingresos que no correspondan a la operación portuaria.

El Sistema de Incentivos a la Productividad y Eficiencia valorará los objetivos, metas e indicadores institucionales correspondientes al período que va del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año; se reconocerá anualmente y será cancelado en el mes de marzo de cada año, posterior a la aplicación de las fórmulas, al conocimiento de los resultados de la gestión que logren alcanzar cada una de las áreas de gestión determinadas en el Reglamento y la correspondiente aprobación de la Comisión Bipartita creada para la aplicación de este articulado.

Page 69: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

69

Rangos: Los rangos establecidos para el reconocimiento del incentivo son los siguientes:

a) índice de productividad menor a 75% igual a cero beneficio.

b) índice de productividad mayor o igual a 75% pero menor que 90%, se reconocerá la parte proporcional al peso del factor respectivo en concordancia con lo indicado en el Reglamento.

c) índice de productividad mayor o igual a 90%, obtendrá el 100% del peso

correspondiente del factor evaluado según corresponda y acorde con lo desarrollado en el Reglamento.

El Sistema de Productividad se evaluará conforme a las siguientes matrices aprobadas por la Institución, contempladas en el Presupuesto Ordinario y en el Plan Operativo Institucional (POI):

a) Calificación de sus labores, según instrumento a confeccionar en forma bipartita. b) La Matriz de Gestión Institucional (MAPI) contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo,

la Matriz de Desempeño Programático Específico (MDPE) y la evaluación de desempeño individual de cada trabajador.

Este Sistema de Incentivos a la Productividad y Eficiencia es excluyente del incentivo de bonificación contemplado en el Capitulo IX: Bonificación por Eficiencia Portuaria

El presente artículo será reglamentado en un término máximo de treinta días.

Transitorio: A partir de enero del año 2009, una vez aprobado el Sistema por las autoridades fiscalizadoras, se incorporarán a este artículo todas y todos los trabajadores que a la fecha reciben el incentivo de bonificación por productividad y eficiencia de manera indirecta, establecido en los artículos 72 al 76 de la Convención Colectiva vigente.

CAPÍTULO VIII RÉGIMEN DE DISPONIBILIDAD

Artículo 71: Disponibilidad laboral. Existirá en JAPDEVA el régimen de disponibilidad que consiste en una remuneración adicional de hasta un cuarenta por ciento (40%) del salario total, entendiéndose como salario total: el salario base más los siguientes pluses salariales: costo de vida regional, dedicación exclusiva, carrera profesional, arraigo y aumentos anuales; para los trabajadores que por su cargo y la naturaleza de sus tareas, deben estar permanentemente a disposición del patrono a requerimiento de éste, según sean sus funciones o tareas en la Institución. El trabajador podrá solicitar el estudio de su caso al Comité Técnico, para su análisis, quien lo elevará a la Junta Directiva de JAPDEVA para su decisión final, conforme a la reglamentación vigente.

Page 70: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

70

CAPÍTULO IX BONIFICACIÓN POR EFICIENCIA PORTUARIA

Artículo 72: Comisión Bipartita y funciones. Se continuará con el incentivo por eficiencia portuaria creado para elevar la productividad en las actividades de carga y descarga en el complejo portuario, según su modalidad. Se conformará una Comisión Bipartita de Bonificación por Eficiencia Portuaria, que estará integrada por dos miembros titulares y un suplente de cada parte, que tendrá las siguientes funciones:

a. Revisar las tablas de rendimiento y los porcentajes de pago.

Los cambios y/o modificaciones que se aprueben deberán someterse a conocimiento de la Administración para su trámite de aprobación, quien una vez aprobados, lo elevará a los entes externos para lo de su cargo.

b. Controlar que las jefaturas y el encargado del pago del incentivo, cumplan con los plazos

establecidos de entrega de reportes.

c. Resolver, según el procedimiento establecido, los reclamos que presenten los

trabajadores.

Se reunirán una vez cada dos (2) meses ordinariamente y extraordinariamente cuando fuere necesario, para lo cual será convocada por escrito, por alguna de las partes, con tres (3) días de antelación y con la respectiva agenda a tratar. En caso de existir un empate entre las partes, se elevará para su resolución al Gerente Portuario, quién dentro de los ocho (8) días naturales siguientes al recibo de la documentación, deberá convocar y recibir a la representación sindical. Vencido ese término deberá resolver el asunto dentro de los veintidós (22) días naturales siguientes. De no resolver dentro de este plazo, se aplicará el silencio administrativo positivo en beneficio del gestionante. Terminología:

1. Tiempo Computable.

Es el tiempo efectivo de operación. No se considera tiempo computable los fallos en el fluido eléctrico, cancelación de cuadrillas, falla en equipos de la motonave, cancelación del personal de una escotilla, los casos de emergencia comprobada debido a estados naturales o cualquier otra falla no imputable al trabajador.

2. Personal Directo

Es todo aquel personal que labore directamente en las operaciones de carga y / o descarga de naves en alguno o algunos de sus turnos durante el tiempo de operación.

Page 71: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

71

3. Personal Indirecto.

Es todo aquel personal que no participa directamente en las operaciones de las naves, pero que tienen relación con el personal directo, a tal punto que sus labores y decisiones inciden en el rendimiento portuario.

4. Turno de trabajo.

Es el lapso para el cual ha sido citado a trabajar el personal.

5. Tabla de Rendimiento.

Integrada por un conjunto de cuatro factores que son: a. Especialidad por tipo nave.

b. Cantidad de movimientos / hora o tonelaje (en los casos de mercadería general).

c. Monto de pago correspondiente al rendimiento.

d. Porcentaje de pago.

Artículo 73: Sistema Carga y Descarga de contenedores y mercadería general.

1. Se plantea este sistema de bonificación para el personal directo que participa en la

operación de carga y descarga de contenedores y mercadería general.

2. Todo el personal directo que participa en el sistema de bonificación por eficiencia portuaria

está obligado a prestar los servicios que le sean asignados en todos los turnos necesarios;

siempre y cuando no contravengan las disposiciones de esta Convención Colectiva de

Trabajo y el Código de Trabajo.

3. Para efecto de los Dirigentes Sindicales que laboren en el sistema de bonificación,

JAPDEVA la cancelará conforme al inciso uno (1) de este artículo 73.

4. Las tablas de rendimiento y los porcentajes de pago serán revisados a partir de la primera

semana de octubre para su ajuste y deberán someterse a la aprobación de la Autoridad

Presupuestaria. Los montos a pagar derivados de esa revisión regirán a partir del mes de

enero siguiente. Esta revisión será realizada por una comisión integrada por

representantes de SINTRAJAP y de JAPDEVA.

5. Si un trabajador beneficiario del Sistema de Bonificación por algún motivo cambió de

puesto, el trabajador que asuma dicho puesto se convierte en el nuevo beneficiario, previa

comunicación del jefe inmediato.

Page 72: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

72

6. Cuando un trabajador por alguna razón deje de laborar en el Sistema de Bonificación por

eficiencia, dicha bonificación le será pagada proporcionalmente al tiempo efectivamente

laborado.

7. El pago de la bonificación se hará efectivo a partir del día veinticuatro de cada mes, en

caso de que ese día fuese feriado o fin de semana, el pago se realizará en el día hábil

inmediato anterior.

Artículo 74: Sistema de Contenedores. 1. Se considera personal directo los siguientes puestos:

a. Superintendente – asistentes.

b. Supervisores de Patio – Nave de Moín, Limón y futuras terminales.

c. Operador (grúa puente, straddle carrier [grúas apiladoras de contenedores] y

cabezales).

d. Electricista y Ayudante (grúa puente – straddler carrier – cabezales) mecánico

ayudante de cabezales.

e. Cheques asignados directamente al vapor (se excluye al de la semana).

f. Oficial documentación contenedores.

g. Responsable del plano estiba del patio.

Los trabajadores indicados en los puntos a) al g) que laboren en Moín, percibirán la bonificación por eficiencia del sistema de contenedores, cuando se instale una o más grúas en dicho puerto y cumplan con los diferentes rendimientos.

El Intendente de Limón y sus asistentes ganarán la bonificación por el tiempo efectivo laborado en esa Terminal. Para el Intendente de Moín y sus asistentes operarán las mismas condiciones cuando se instale una grúa en esa Terminal.

2. Esto de acuerdo con el personal asignado mediante los turnos trabajados.

3. Metodología de pago para Bonificación Directa con una grúa.

Movimientos por Hora

Porcentaje de pago

16 0

17 20

18 40

Page 73: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

73

19 50

20 65

21 85

22 95

23 100

4. Metodología de pago para Bonificación Directa con doble grúa:

Movimientos por Hora

Porcentaje de pago

31 0

32 20

33 40

35 60

36 80

37 90

38 100

En el monto de cien por ciento para los beneficiarios directos de la bonificación será de ¢6.171,00 mensuales para una grúa así como para la doble grúa.

5. Para efectos de interpretar el artículo 33 de esta Convención Colectiva de Trabajo, el

personal operativo que labora jornadas de seis (6) horas equivalentes a ocho (8) horas

ordinarias, es el siguiente:

a. Operadores de Grúa Pórtica (portacontenedores).

b. Operadores de Straddle Carrier.

c. Buzos.

Con los siguientes turnos fijos:

00:00 - 06:00 horas

06:00 - 12:00 horas 12:00 - 18:00 horas 18:00 - 24:00 horas

Page 74: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

74

Laborando dos (2) operadores en la grúa portacontenedores para cada turno como es la costumbre. Cualquier cambio en este sistema deberá ser negociado conjuntamente entre SINTRAJAP y JAPDEVA.

Esta interpretación y el artículo 33 se entienden también para futuras terminales.

Artículo 75: Carga General

1. Se considera personal directo en esta modalidad los siguientes puestos:

a. Coordinador Central.

b. Superintendente y Asistentes de Moín.

c. Supervisor Muelle.

d. Operadores (de montacargas, grúa, remolcadores de carretas).

e. Mecánico (asignado en la jornada normal y de turno en las horas extraordinarias).

f. Cheque (despacho directo).

g. Jefe de Operaciones Portuarias.

h. Coordinadores de Equipo de Moín, Limón y futuras terminales y Supervisor de

Oficina.

i. Jefe Equipo de Carga y Descarga y Asistentes.

j. Coordinadores personal cheques.

k. Operadores de Reach Stacker (apiladores de contenedores) y Cabezales (Maffis).

(Incluidos provisionalmente en este beneficio, el cual dejarán de percibir una vez

que se instalen grúas pórticas en Moín). Instaladas las grúas pórticas, pasarán

inmediatamente a recibir la bonificación conforme el Artículo 74 inciso 1c.

El personal indicado en los incisos a, b, f, g, h, i, j, k, únicamente podrá ser reportado en un solo turno por cada nave para efectos de pago. Este personal se le pagará de acuerdo a lo efectivamente laborado. El personal indicado en los incisos a, b, g, h, i, j no podrá recibir por bonificación un monto superior al monto que reciba el operador que más gane en el mes.

2. Esto de acuerdo con el personal asignado mediante los turnos respectivos.

3. Metodología de Pago

Banano Paletizado, jaulas (paletas)

CON GRÚA CON PLUMA

155 = 0% 139 = 0%

156-177 = 20% 140-144 = 20%

Page 75: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

75

178-195 = 40% 145-149 = 40%

196-201 = 60% 150-154 = 60%

202-214 = 80% 155-159 = 80%

215 = 100% 160 = 100%

Tablas para Mercadería Fraccionada:

CON GRÚA CON PLUMA

19 = 0% 21 = 0%

20-30 = 20% 22-26 = 20%

31-40 = 40% 27-31 = 40%

41-50 = 60% 32-36 = 60%

51-60 = 80% 37-41 = 80%

61 = 100% 42 = 100%

Tablas para papel nación y mixtos

84 = 0% 85-88 = 20% 89-92 = 40% 93-96 = 60% 97-100 = 80% 101 = 100%

Nota: Esta tabla incluye los Papeleros Especializados que movilizan otro tipo de buques bananeros convencionales que transportan papel.

Tablas para descarga de hierro

CON GRÚA CON PLUMA

129 = 0% 100 = 0 %

130-144 = 20% 101-119 = 20 %

145-159 = 40% 120-129 = 40 %

160-174 = 60% 130-139 = 60 %

175-189 = 80% 140-149 = 80 %

190 = 100% 150 = 100 %

Al personal directo se le pagará un máximo de dos turnos.

4. Al personal directo del numeral 1, incisos, c), d) y e) se le pagará un máximo de dos turnos

por barco toda vez que trabajen más de un turno en el mismo barco.

Page 76: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

76

Carga General:

Mensualmente: Directo ¢ 3.109.00 Un (1) turno y ¢ 5.670.00 Dos (2) turnos.

CAPÍTULO X

DE LOS INCAPACITADOS Y PENSIONADOS SEGÚN ARTICULOS 49 Y 69 DE LA CONVENCION COLECTIVA DEL 30 DE ENERO DE 1988

Artículo 76: Sistemas de pago para pensión. JAPDEVA establecerá un sistema de pagos salariales que ampare a todos aquellos trabajadores que por su edad, condición física y/o salud no pueden laborar; y que por falta de cuotas, no han adquirido el derecho a ser pensionados por la Caja Costarricense de Seguro Social; se les eximirá de la obligación de trabajar hasta que completen el número de cuotas mínimas y entren en el disfrute pleno de su pensión. Se elaborará a través del Departamento de Recursos Humanos y la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos, la lista respectiva de beneficiados. Se establecerá un mínimo de diez (10) años de laborar con la Institución para acogerse a este beneficio. Aquellos funcionarios que hayan laborado por un mínimo de 20 años ininterrumpidos en la Institución, que tengan más de 55 años de edad y que no tengan derecho aún a pensionarse por la Caja Costarricense del Seguro Social que crean tener un padecimiento o incapacidad física o mental, podrán solicitar que se les reconozca el salario hasta que puedan acogerse al régimen universal de la Caja Costarricense del Seguro Social. En caso de que se compruebe que obtienen o perciben salario en otra actividad ajena a la Institución dejarán de percibir dicho beneficio en forma automática. Una comisión bipartita, formada por tres miembros de cada una de las partes, en un plazo de tres meses, contados a partir de la firma de la presente Convención, reglamentará este artículo, para lo cual podrá hacerse asesorar por quienes considere necesario. Una vez confeccionado este reglamento se someterá a ambas juntas directivas para su aprobación. Artículo 77: Padecimiento de enfermedad profesional. Cuando el examen médico determine que un trabajador haya comenzado a padecer alguna enfermedad profesional, JAPDEVA lo reubicará sin detrimento en su nivel salarial; para lo cual, será capacitado para poder desempeñarse en otro puesto de acuerdo con sus aptitudes.

CAPÍTULO XI JUNTA DE RELACIONES LABORALES

SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 78: Creación de la Junta de Relaciones Laborales.

Page 77: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

77

Créase la Junta de Relaciones Laborales, como un organismo permanente, paritario y bipartito cuyos principales objetivos son: el promover la paz socio-laboral y en general la justicia en el trabajo y la cooperación entre trabajadores, sus organizaciones y JAPDEVA. La Junta de Relaciones laborales conocerá y resolverá todos los problemas laborales disciplinarios, que se registren en la institución y que afecten a todos los trabajadores de la Institución. Artículo 79: Normas supletorias. En las relaciones laborales, los casos no previstos en esta Convención, se resolverán, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política, los Convenios Internacionales, el Código de Trabajo, el Reglamento Interior de Trabajo y en su defecto de acuerdo con los principios del derecho de trabajo, la equidad, la costumbre o el uso local. Artículo 80: Todo acto o contrato que tenga que ver con el contenido del presente capítulo que sea realizado al margen de lo dispuesto en el mismo se tendrá por inexistente y absolutamente nulo y acarreará responsabilidad disciplinaria para el funcionario o sindicalista que lo ejecute.

SECCIÓN II DE LA ORGANIZACIÓN Y LA COMPETENCIA DE LA JUNTA

Artículo 81: Atribuciones de la Junta de Relaciones Laborales:

a. Velar por el fiel cumplimiento de la Convención Colectiva vigente, el Reglamento

Interior de Trabajo, el Código de Trabajo y demás leyes aplicables.

b. Conocer de las denuncias que se presenten por la infracción del régimen

disciplinario de los funcionarios de la Institución, de la libertad sindical y en general

contra el derecho de asociación.

c. Intervenir conciliatoriamente en los diferendos individuales o colectivos que se

susciten entre los trabajadores y el patrono.

d. Conocer y recomendar ante la Administración todos los asuntos relacionados con la

disciplina de los trabajadores antes de la aplicación de cualquier sanción.

e. Conocer y recomendar soluciones a los conflictos que se derivan de la relación

laboral entre la Institución y los trabajadores.

Page 78: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

78

f. Conocer y recomendar sobre los proyectos de bienestar social, contenidos en la

presente Convención Colectiva de Trabajo.

g. Conocer y recomendar sobre los empates que se produzcan en las Comisiones

Bipartitas.

Artículo 82: Órganos de la Junta de Relaciones Laborales. La Junta de Relaciones Laborales estará compuesta por los siguientes órganos que tendrán la competencia que les asigne este capítulo:

a. En primera instancia la Junta de Relaciones Laborales propiamente dicha.

b. En segunda instancia funcionará la Segunda Comisión de la Junta de Relaciones

Laborales.

c. Como tercera y última instancia será el Presidente Ejecutivo de la Institución, con la

potestad de agotar la vía administrativa.

Artículo 83: Integración de la Junta de Relaciones Laborales. En primera instancia la Junta de Relaciones Laborales estará integrada por cuatro representantes de la Empresa y cuatro representantes del Sindicato y sus respectivos suplentes. Para su mejor funcionamiento estará dividida en dos secciones:

a. Portuaria.

b. Desarrollo.

Cada una de las cuales contará con plena autonomía dentro de su especialidad con relación a la otra. Cada Sección estará integrada por dos propietarios y dos suplentes nombrados por cada una de las partes. Corresponderá a las dos secciones de esta Junta conocer en primera instancia de todo lo relativo a la competencia de la Junta. Artículo 84: Forma de reunión y quórum. La Junta de Relaciones Laborales en primera instancia se reunirá ordinariamente una vez a la semana en la fecha y hora que las partes acuerden y extraordinariamente cuando sean convocadas por JAPDEVA o SINTRAJAP, con por lo menos doce (12) horas de anticipación o cuando dos (2) de sus miembros como mínimo o el Presidente así lo requieran. El quórum se formará con la concurrencia de la mitad más uno de los miembros que la integran en calidad de propietarios o suplentes, siempre y cuando haya representación de ambas partes. Las decisiones se tomarán validamente con el voto de por lo menos la mitad más uno de los miembros presentes en la sesión y para que exista acuerdo válido deberá tener la aprobación de ambas partes. Los integrantes de la Junta de Relaciones Laborales deberán razonar su voto afirmativa o negativamente según su posición. Si un miembro de esta Junta tuviera un asunto pendiente en la

Page 79: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

79

Junta de Relaciones Laborales, éste no participará en la resolución de su caso. Igualmente deberá abstenerse de participar en los casos en que sea parte, tenga interés directo en el asunto o haya adelantado criterio de alguna forma sobre el asunto. Artículo 85: Integración y competencia de la Segunda Comisión La Segunda Comisión estará integrada por un representante del Departamento Legal de SINTRAJAP y por el Jefe del Departamento Legal de JAPDEVA. Le corresponderá conocer y recomendar en segunda instancia lo siguiente:

a. De los empates de las Secciones Portuaria y de Desarrollo, de la Junta de

Relaciones Laborales.

b. De los recursos de apelación por parte de trabajadores, o de revisión planteados por

parte de JAPDEVA o miembros de la Junta Directiva de SINTRAJAP, dentro de los

términos y requisitos establecidos en la Sección de Procedimiento.

Artículo 86: Personal auxiliar de la Junta de Relaciones Laborales. Como personal auxiliar de la Junta de Relaciones Laborales en sus diversas secciones e instancias funcionará la Secretaría de la Junta para cada Administración, que estará integrada por el personal administrativo y de investigación necesaria para el desarrollo de sus funciones, atenderá obligatoriamente las directrices emanadas de las diversas secciones e instancias de la Junta como órganos colegiados. Artículo 87: Secretaría Junta Relaciones Laborales. JAPDEVA se compromete a mantener la Oficina de la Secretaría de la Junta de Relaciones Laborales, para cada Administración debidamente acondicionada y a proveer los recursos materiales y el personal necesario para su funcionamiento, contarán con una secretaria como mínimo, el auxilio de un conserje y dos o más investigadores de los cuales como mínimo será uno por cada sección de la Junta, y un abogado de planta para ambas secciones, que velará por la legalidad procesal de los casos puestos en conocimiento de la Junta de Relaciones Laborales. Artículo 88: Tercera y última instancia. Existirá una tercera instancia conformada por el Presidente Ejecutivo de la Institución, al cual le corresponderá conocer y resolver los casos que han sido recomendados y empatados en ambas instancias. Para el dictamen final el Presidente deberá convocar, dentro de los tres días hábiles después de recibido el caso, al Secretario General de SINTRAJAP para que, en conjunto con una delegación, comparezca a exponer los pormenores del caso en mención, hará las preguntas que estime convenientes y luego el Presidente Ejecutivo resolverá definitivamente el asunto mediante resolución escrita, que agotará la vía administrativa, si le es solicitada por la parte.

SECCIÓN III DEL PROCEDIMIENTO EN GENERAL

Artículo 89: Arreglo previo

Page 80: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

80

Antes de plantearse un problema o conflicto de índole laboral ante la Junta de Relaciones Laborales, podrá efectuarse un arreglo previo, que se llevará a cabo entre el o los trabajadores en conflicto, el Delegado de la Sección y el Jefe respectivo. De lo allí actuado se levantará una acta, en la cual se harán constar los acuerdos tomados y las firmas de los presentes. Lo que se recomienda en este arreglo previo tendrá un trámite de consulta para comprobar aspectos de legalidad ante la Primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales y su Asesor Legal. En caso de que la primera Comisión considere que en este arreglo previo se han violado aspectos de legalidad o bien que no se llegue a ningún acuerdo, el asunto deberá ser tramitado conforme con lo que se explica de seguido. Denuncia: De subsistir el conflicto el interesado presentará el asunto en forma escrita o verbal a través de la Secretaría de la Junta de Relaciones Laborales, quien la transcribirá en una acta. En cualquier caso la denuncia indicará uno por uno los hechos en que se fundamente, ofreciéndose con ella toda la prueba o señalándose el lugar en que esta se encuentra. En todos los casos, la denuncia deberá ir firmada por el denunciante o a su ruego en caso de no saber o no poder firmar, y se le pondrá la hora, día, mes y año en que se reciba. Igual procedimiento se seguirá en el caso de demanda o petición por parte de los representantes patronales sobre problemas o conflictos con un trabajador. La denuncia presentada deberá venir acompañada de una copia, debidamente firmada por el denunciante o a su ruego en los casos señalados, y si ésta es verbal, a la hora de transcribirse la misma por parte de la secretaria, se hará con una copia la cual deberá quedar debidamente firmada por el denunciante o a su ruego. Igualmente deberá indicar el denunciante un lugar en donde recibir sus notificaciones futuras las cuales se reducirán a los lugares en donde JAPDEVA tenga oficinas, o en las oficinas de SINTRAJAP. En caso de no señalarse lugar para notificaciones, las mismas quedarán firmes con el solo transcurso de veinticuatro horas después de dictadas. Artículo 89 Bis: Omisiones en la denuncia y falta de pruebas. En caso de que la denuncia se presente omitiéndose alguno de los requisitos de forma indicados en el artículo anterior, la Junta de Relaciones Laborales prevendrá por escrito al denunciante, previo a dar trámite a la misma, el cumplimiento de lo omitido, otorgándosele un plazo máximo de cinco (5) días hábiles a partir de la notificación para ese efecto, advirtiéndole al denunciante que de no cumplir con la prevención y de no entenderse su denuncia, la misma será archivada sin darle trámite. En caso de no ofrecerse la prueba o de no señalarse en donde se encuentra, se prevendrá cumplir con dicho requisito en el plazo y los términos indicados, advirtiéndosele al denunciante que de no presentarla en el plazo señalado, no podrá ofrecer prueba durante la tramitación del expediente. En el caso anterior, vencido el plazo cumpliéndose o no con lo prevenido, se dará trámite al expediente en el estado en que se encuentre. Es entendido que el plazo de tramitación del expediente no se empezará a computar hasta después de cumplido el plazo de prevención señalado en este artículo.

Page 81: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

81

Artículo 90: Una vez recibida la petición o demanda por la Secretaría de la Junta de Relaciones Laborales y haberse corregido los vicios en caso de tenerlos, la Secretaría comunicará al denunciado por escrito, de la presentación de la denuncia, de las posibles responsabilidades y sanciones legales a que puede hacerse acreedor ante la eventualidad de que resultaren ciertos los hechos denunciados, los fundamentos legales de la acusación, sus pretensiones, los recursos procedentes, del órgano que resolverá, de aquel ante el cual deban interponerse y el plazo para interponerlos. Se adjuntará copia de la denuncia otorgándole al denunciado un plazo de cinco (5) días hábiles para que conteste por escrito o ante la Secretaría levantándose una acta de los hechos contenidos en la denuncia, uno por uno, indicando si los acepta como ciertos o no, con variantes o modificaciones, explicando en caso negativo el por qué. Se le indicará que, en caso de no contestar la denuncia presentada en su contra, los hechos en que se fundamenta la misma, podrán ser tenidos por ciertos, a menos que en el expediente conste prueba que demuestre lo contrario. En dicha contestación el denunciado deberá ofrecer toda la prueba que tenga para su defensa; si es testimonial deberá indicar el nombre completo de sus testigos y el lugar en donde pueden ser localizados y si es documental, deberá aportar los documentos o indicar en donde pueden hallarse. Indicará además el denunciado en su contestación el lugar donde recibir futuras notificaciones, reduciéndose a los lugares en donde JAPDEVA tenga oficinas, o en las oficinas de SINTRAJAP, las cuales serán totalmente válidas, con solo que las reciba una persona mayor de edad. En caso de no señalarse el lugar para notificaciones, se estará a lo que dispone el artículo 90 de esta Convención. Salvo a lo que se refiere a lugar para notificaciones, la omisión de los requisitos anteriores no podrá ser subsanado durante la tramitación del expediente. Artículo 90 Bis: Audiencia de conciliación. En la misma comunicación a que hace referencia el artículo anterior, la Secretaria de la Junta de Relaciones Laborales indicará al denunciado la hora y fecha en que se llevará a cabo una audiencia de conciliación, señalándose como fecha la sesión siguiente de la primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales. En la audiencia, se procurará llegar a una conciliación y, en caso de realizarse, se dará por concluido el proceso en esta etapa. Artículo 91: Falta de comparecencia a la audiencia de conciliación. En caso de que el denunciante (s), denunciado (s), debidamente citados, no comparezcan a la audiencia de conciliación a que se refiere el artículo anterior, o que no lleguen a un acuerdo en caso de proceder este, la primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales pasará dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes el expediente al investigador laboral que por turno le corresponde, para los efectos del caso sin que para ello deba de mediar acuerdo firme o ratificación del acta en la sesión siguiente. En caso de que el denunciante (s) o denunciado (s) no haya recibido la citación debida y por ende no se presente (n) a la audiencia de conciliación, se volverá (n) a citar para la próxima sesión de la Primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales, con las formalidades ya indicadas.

Page 82: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

82

Mediante acuerdo, la Junta podrá ordenar al investigador laboral la instrucción prioritaria de algún caso, sin que esto releve al investigador de su obligación de tramitar en el plazo que se le señalará más adelante y con la debida diligencia, los demás casos sometidos a su conocimiento. La única excepción para que un caso no sea enviado al Investigador Laboral se dará cuando vencido el plazo para contestar la denuncia y verificada la audiencia de conciliación en los términos ya indicados, la Junta considere que con las pruebas aportadas por las partes, es suficiente para fallar y recomendar el asunto. Artículo 92: Investigador Laboral. El investigador laboral cuando reciba un asunto, pondrá la hora, día, mes y año de su recibo. A partir de esa fecha tiene como máximo para recabar la prueba ofrecida por las partes, cualquier otra que considere necesario y entregar el informe respectivo a la primera comisión de la Junta de Relaciones Laborales, veintidós (22) días hábiles. Si antes de finalizar este plazo el investigador laboral por lo complejo del asunto, no ha podido terminar su informe, solicitará por escrito a la Primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales una prórroga, la cual no podrá exceder de quince días hábiles, por única vez. Dicha solicitud deberá hacerse por escrito y haciéndose constar en forma razonada la complejidad del asunto, quedando a discreción de la Junta concederle el plazo solicitado. De no razonarse la solicitud, la Junta la denegará de plano. En caso de empate se tendrá por denegada la prórroga solicitada. Vencido el plazo ordinario o la prórroga, o denegada ésta, el investigador estará obligado a remitir el expediente con un informe de lo actuado a más tardar dentro del tercer (3) día hábil a partir del vencimiento del plazo o de que se le haya comunicado la denegatoria de la prórroga. En caso de verificarse la investigación con la recopilación de las pruebas ya indicadas y de efectuarse el informe antes del vencimiento del plazo, deberá remitirse el expediente a la Primera Comisión de la Junta para que recomiende. La inobservancia de los plazos aquí establecidos para la elaboración del informe del Investigador Laboral será causa suficiente para ser remitido a la Junta de Relaciones Laborales. Artículo 93: Procedimiento Administrativo que seguirá el Investigador Laboral. En el proceso investigativo una vez analizada la denuncia y su contestación, el investigador dentro del plazo conferido recibirá la declaración de los testigos propuestos por las partes, recabará la prueba documental que las partes no hayan presentado, pero que hayan indicado donde se encuentran y cualquier otra información que juzgue conveniente para el esclarecimiento del asunto, quedando constancia de todo en el expediente. Inmediatamente después de rendir su declaración el testigo y basándose en el análisis previo del expediente, el investigador podrá interrogar al testigo acerca de los hechos que se investigan, haciendo constar tanto la pregunta como la respuesta en la misma acta, ello con el fin de constatar la verdad real de la situación. Su función investigadora se limitará a hacer constar los hechos, pero no emitirá ningún juicio sobre la prueba recibida. Otros aspectos relacionados con el procedimiento administrativo se regularán mediante el Reglamento de funcionamiento de la Junta de Relaciones Laborales. Las partes podrán hacerse asesorar por un miembro de la Junta Directiva de SINTRAJAP o un profesional en Derecho, quien por medio del investigador laboral podrá realizar preguntas a los testigos, las cuales se

Page 83: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

83

aceptarán siempre y cuando sean relacionadas con el asunto. De las preguntas sólo se consignará la respuesta del testigo. Artículo 94: Audiencia oral y privada. La Junta de Relaciones Laborales analizará en primera instancia las denuncias presentadas de acuerdo con la prueba recolectada legalmente. La Junta en una sesión oral y privada , oirá a las partes y estas tendrán en esta sesión la última oportunidad de proponer y presentar pruebas de cualquier tipo que consideren de importancia para resolver en forma definitiva el caso. La Junta de Relaciones Laborales deberá pronunciarse sobre el asunto en estudio en un plazo anterior al de cumplimiento de la prescripción, que no debe ser mayor al término de un mes calendario, a partir del momento en que comenzó a conocer del asunto para su resolución final. La recomendación razonada y fundamentada será notificada en la forma que se establece en el artículo 102 bis de esta Convención, al denunciante (s) y denunciado (s), a JAPDEVA y a SINTRAJAP. La notificación a los dos (2) últimos se entenderá realizada con la sola participación de sus representantes en la Junta de Relaciones Laborales. En todos los casos de notificación se actuará de la misma manera. La recomendación no será ejecutada sino una vez vencidos los plazos para interponer todos los recursos que este capítulo señala y cuando se haya resuelto definitivamente el asunto en todas las instancias, cuando se haya planteado alguno o varios de ellos, de acuerdo con los plazos que más adelante se indican. Artículo 95: Empate de votaciones de la Primera Comisión. En caso de empate en las votaciones de la Primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales, se remitirá el asunto para que la Segunda Comisión lo recomiende, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a producirse el empate sin que para ello deba de mediar acuerdo firme o ratificación del acta de la sesión siguiente. La Segunda Comisión se pronunciará dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes al recibo del expediente. Lo resuelto en la Segunda Comisión se elevará en consulta al Presidente Ejecutivo, dentro de las veinticuatro horas siguientes a producirse el empate, enviando el expediente en forma directa la Segunda Comisión al Presidente Ejecutivo, de lo cual se enviará constancia a la Secretaría de la Junta de Relaciones Laborales. El Presidente Ejecutivo, en un plazo de tres (3) días hábiles y por escrito convocará al Secretario General de SINTRAJAP, quien comparecerá con la delegación respectiva, realizando un informe verbal sobre sus posiciones luego de lo cual el Presidente Ejecutivo se pronunciará, en un plazo de ocho (8) días hábiles siguientes a la reunión con los miembros de SINTRAJAP. Contra su resolución solo cabrá el Recurso de Reconsideración por parte del perjudicado dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su notificación. De mantenerse la decisión del Presidente Ejecutivo, se tendrá por agotada la vía administrativa, para que el perjudicado pueda recurrir a los Órganos Jurisdiccionales, si lo considera pertinente. Cuando los Tribunales de Trabajo declaren que el despido aplicado a un trabajador es injustificado, el trabajador tiene derecho a que se le reinstale inmediatamente en el puesto y funciones que tenía antes de la destitución. Además tendrá derecho a que se le restituyan todos los salarios dejados de percibir, desde que fue separado hasta que efectivamente se le reincorpore, el aguinaldo y cualquier otro ajuste salarial que se le hubiese hecho al resto de los trabajadores y en general cualquier otro beneficio que no haya disfrutado dentro del período de la

Page 84: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

84

separación. En la ejecución del fallo si el trabajador no le interesa la restitución a su puesto, podrá optar por todas las prestaciones mencionadas en el párrafo anterior y además porque se le pague el importe correspondiente al auxilio de cesantía y preaviso, de acuerdo con la antigüedad laboral.

SECCIÓN IV DE LOS RECURSOS

Artículo 96: Cuando alguna de las partes en conflicto considere que la recomendación de la Primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales no se encuentre ajustada a las pruebas que consten en el expediente, y por ende le causa perjuicio, podrá presentar en un solo escrito recurso de revocatoria con apelación en subsidio para ante la misma Primera Comisión de la Junta dentro del término de los tres (3) días hábiles después de notificada la recomendación. Los recursos se plantearán ante la Secretaría quien lo elevará a la Primera Comisión de la Junta, y deberán presentarse en forma escrita y fundamentando las razones de la inconformidad. La Junta lo analizará en la siguiente sesión y podrá revocar su decisión o confirmarla. En caso de negatoria, aceptará la apelación y elevará el expediente respectivo ante la Segunda Comisión de la Junta. Si el escrito no indicara claramente los recursos que se plantean, se entenderá planteado únicamente el de revocatoria. En caso de que la Primera Comisión ratificara su decisión, la parte interesada que no hubiese apelado podrá hacerlo ante la Segunda Comisión, lo que deberá hacer dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la denegatoria del recurso de revocatoria. Dicha apelación deberá ser planteada por escrito y también fundamentada. El escrito deberá indicar claramente que se plantea el recurso de apelación, caso contrario, se rechazará de plano una vez vencido el plazo para su presentación. Artículo 97: Comunicación a la Segunda Comisión. Recibida la apelación en forma y dentro del plazo que habla el artículo anterior por la Secretaría de la Junta de Relaciones Laborales, ésta lo comunicará por vía telefónica y por escrito a los abogados integrantes de la Segunda Comisión, para que convengan la fecha de reunión con el objetivo de resolver la apelación respectiva. La Segunda Comisión de la Junta deberá reunirse y dictar su recomendación dentro de los diez (10) días hábiles siguientes del comunicado escrito o telefónico de la Secretaría, la cual dejará la razón correspondiente en el expediente. Artículo 98: Recomendación de la Segunda Comisión. La recomendación que dicte la Segunda Comisión de la Junta, referida a la apelación, dentro del plazo establecido en el artículo anterior, se elevará en consulta ante la Presidencia Ejecutiva para que resuelva en definitiva, dándose por agotada la vía administrativa para que el perjudicado pueda recurrir a los órganos jurisdiccionales a ventilar el caso. Artículo 99: Revisión de la recomendación de la Primera Comisión. Cualquiera de las partes suscribientes de esta Convención también podrá pedir revisión de la recomendación de la Primera Comisión de la Junta de Relaciones Laborales, lo que hará

Page 85: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

85

presentando su escrito fundamentado a la Secretaría de la Junta dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la recomendación a la parte interesada. Él tramite de la revisión será el mismo de la apelación, pero en caso de que el trabajador haya presentado revocatoria del acuerdo, deberá esperarse a ese trámite para elevarse el asunto a la Segunda Comisión. Es entendido que el recurso citado en este artículo podrán ejercerlo como representantes de las partes los personeros citados en el artículo tercero (3º) de esta Convención.

SECCIÓN V DISPOSICIONES FINALES

Artículo 100: La Secretaría de la Junta de Relaciones Laborales llevará un control de los plazos de cada expediente. En caso de que la Primera Comisión incumpla con los plazos establecidos en este capítulo, la secretaria de oficio remitirá el expediente en el estado en que se encuentre, a la Segunda Comisión para que ésta se pronuncie. De ser la Segunda Comisión la que incumpla con los plazos, la Secretaría advertirá por escrito de dicha situación a la referida Comisión con el fin de que ésta remita el expediente al Presidente Ejecutivo para su pronunciamiento. En los casos de incumplimiento de plazos que señala este artículo y la denuncia sea en contra del trabajador, y el Presidente Ejecutivo de JAPDEVA no se pronuncie dentro del plazo que se ha señalado, se tendrá por archivado el expediente, siempre en beneficio del trabajador. Artículo 101: Prescripción de casos.

1. Todo caso sometido a conocimiento de la Junta de Relaciones Laborales se

entenderá prescrito cuando:

a. El asunto sea presentado a conocimiento de la Junta fuera de los plazos que

contiene el Código de Trabajo en el capítulo de prescripción.

b. Una vez iniciado el cómputo del plazo acorde con lo señalado en el artículo 90 bis

de esta convención, transcurran cien (100) días hábiles sin que exista resolución

definitiva del asunto.

2. No interrumpirán el plazo de prescripción los recursos planteados por las partes,

señalados en esta convención, y que quepan contra las recomendaciones de las instancias

que el procedimiento señala.

Tampoco se interrumpirá el plazo de prescripción cuando quien tenga que resolver el asunto, atrase el procedimiento con la intención clara de traspasar el límite temporal en este artículo establecido. Son causas de interrupción del plazo de prescripción:

a. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente razonadas.

Page 86: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

86

b. Vacaciones y/o incapacidades de alguna de las partes involucradas en el

expediente.

3. Cuando un trabajador se encuentre suspendido de sus funciones por

recomendación de la Junta de Relaciones Laborales o haya sido despedido y ha planteado

proceso judicial en contra de JAPDEVA pendiente de resolución, y tenga además otras

acusaciones pendientes de trámite en la Junta, se suspenderá el plazo de prescripción de

los expedientes pendientes hasta que se reincorpore a sus labores o se resuelva en

definitiva su proceso judicial.

Se podrán tramitar causas separadas en los expedientes siempre y cuando las circunstancias lo permitan.

Artículo 102: De las Notificaciones. Las notificaciones serán entregadas en el lugar señalado por las partes en la denuncia o en la contestación a la misma, y la notificación será válida cuando sea recibida por cualquier persona mayor de edad que labore en la oficina citada. Si a la hora de notificarse una resolución en el lugar indicado para tal efecto, ninguna persona quisiera recibirla, así lo hará constar el notificador en el expediente, dejando nota de la hora, día, mes y año de la actuación y el o los nombres de los presentes, tomándose como válida la misma y surtiendo sus efectos para plazos y recursos. Todas las resoluciones se notificarán en el lugar señalado para tal efecto y en la forma ya indicada.

SECCIÓN VI DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA LA PROTECCIÓN

DE LA LIBERTAD SINDICAL Artículo 103: Protección de la Libertad Sindical.

a. JAPDEVA y el Sindicato de Trabajadores de esta Institución deberán adoptar y

cumplir los principios de libre sindicalización, protección de la libertad sindical y

protección de los representantes de los trabajadores, contenidos en los convenios

números 87,98, 135 y en la recomendación número 143 adoptada por la O.I.T. y

ratificados por Costa Rica. Asimismo, aplicarán como fuente los convenios números

151 y 154 y las recomendaciones números 91, 92, 93 y 159 adoptados por O.I.T.

b. Los principios contenidos en estos convenios y en la recomendación 143 citados

junto con el Código de Trabajo, constituyen la fuente principal de regulación de la

libertad sindical entre las partes.

Page 87: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

87

Artículo 104: Despido de Dirigentes Sindicales. a. El despido de un dirigente o exdirigente sindical, (directivos, delegados,

comisionistas, colaboradores, etc.), sólo podrá efectuarse previa recomendación de

la Junta de Relaciones Laborales, mediante votación calificada.

b. Ningún trabajador amparado por la Convención Colectiva será despedido al margen

de los procedimientos establecidos en esta Convención Colectiva.

c. JAPDEVA garantizará la estabilidad laboral de todos sus trabajadores para lo cual

sólo se despedirá cuando exista necesidad evidente por razones de reorganización,

siempre y cuando esta reorganización no implique recargo de funciones para los

trabajadores que permanecen.

La reorganización deberá demostrarse ante la Junta de Relaciones Laborales, mediante investigación que realizarán los miembros de ésta, junto con los personeros del Sindicato, de la Administración de la Institución y personeros del Ministerio de Trabajo; estos cuando alguna de las partes así lo solicite.

CAPÍTULO XII DE LA SALUD OCUPACIONAL

Artículo 105: Comisión de Salud Ocupacional. Las partes constituyen una Comisión Bipartita que se denominará Comisión de Salud Ocupacional, que tendrá dos secciones, una en Desarrollo y otra en la Sección Portuaria, dividida en los Puertos de Limón y Moín integrada por dos representantes propietarios y un suplente por cada una de las partes signatarias de esta Convención Colectiva de Trabajo, cuyas resoluciones sobre la materia de Salud Ocupacional serán vinculantes. Artículo 106: Equipo de protección. JAPDEVA proveerá a todos los trabajadores de la Institución, del equipo de protección adecuado, conforme a las indicaciones que haga la Comisión de Salud Ocupacional. Artículo 107: Manual Operativo de Salud Ocupacional. El Departamento de Salud Ocupacional, elaborará un manual operativo en el cual se estipularán las diferentes actividades que se realizan en la Institución que represente peligro inminente al trabajador con su respectivo método correcto, considerándose el equipo de protección personal a utilizar y el tipo de póliza a utilizar de acuerdo al riesgo que represente su función o actividad. Tanto el Departamento de Salud Ocupacional como la Comisión de Salud Ocupacional supervisarán el cumplimiento de dicho manual. El trabajador que no utilice los implementos de

Page 88: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

88

seguridad indicados por el Departamento de Salud Ocupacional, será sancionado según procedimientos establecidos en esta Convención. Artículo 108: Sustancias tóxicas. Los trabajadores que laboren en: pintura, batería, bucería y todos aquellos cuya labor tenga relación con elementos venenosos, químicos y otros, JAPDEVA los enviará a que sean sometidos a control médico, por su cuenta cada seis meses como mínimo, para que permita establecer si el trabajador se encuentra dentro de los límites tolerables en cuanto a porcentaje de esos componentes en el cuerpo humano. Cuando el personal requiera que se le realicen exámenes y a criterio del Centro Médico de JAPDEVA, estos exámenes deben ser efectuados por laboratorios o clínicas privadas. JAPDEVA subsidiará totalmente el costo de los mismos. De determinarse que el trabajador no se encuentra dentro de los límites aceptados se deberá proceder según artículo 118. Los trabajadores que laboren expuestos a químicos o sustancias venenosas percibirán por cuenta de JAPDEVA un litro de leche o el antitoxidante, los tratamientos o prescripciones que determine el personal médico. JAPDEVA se compromete a brindar un informe semestral del estado físico de los trabajadores a SINTRAJAP. Artículo 109: Avisos de salud ocupacional. En un esfuerzo de prevenir los riesgos de trabajo, JAPDEVA colocará en todos aquellos lugares que ofrecen peligro, avisos precisos que sirvan para que el trabajador se tome las precauciones necesarias para evitar accidentes, enfermedades de cualquier naturaleza; atendiendo los acuerdos y recomendaciones de la Comisión de Salud Ocupacional y de la Sección de Seguridad. De igual manera atenderá los reportes que hagan los trabajadores a dicha Comisión. Artículo 110: Cumplimiento de normas de higiene. Es de obligatoriedad para JAPDEVA cumplir con las normas de higiene ambiental en los centros de trabajo y en la conservación de todo equipo de operación según lo establecen las leyes y la presente Convención. La Institución iniciará las gestiones de corrección a los mismos, ante denuncia que hiciere la Comisión de Salud Ocupacional, Junta de Relaciones Laborales, el Sindicato o el trabajador (es) sobre las anomalías encontradas. Artículo 111: Normas de Seguridad y utilización de implementos de seguridad. Todos los trabajadores están obligados a cumplir las normas preventivas que acuerden las autoridades y aquellas que dicten la Comisión de Salud Ocupacional y la Sección de Seguridad, para su protección. Será obligación el uso de los implementos adecuados que para la seguridad de los trabajadores les proporcione JAPDEVA, los cuales serán repuestos terminado su período de vida útil.

Page 89: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

89

Artículo 112: Inspección de Giras. De toda la gira o inspección que realice la Comisión de Salud Ocupacional, deberá enviar de inmediato a la Gerencia respectiva, con copia SINTRAJAP y departamento correspondiente, un informe de trabajo efectuado y las recomendaciones necesarias para corregir las anomalías que hubieran observado. Artículo 113: Traslado de sus Trabajadores. Cuando por motivos de trabajo JAPDEVA deba trasladar a sus trabajadores de un lugar a otro, ésta la realizará con las unidades de transporte adecuados y en óptimas condiciones. Ningún trabajador está obligado a utilizar vehículos o equipos en mal estado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 111. Además, JAPDEVA está en la obligación de reemplazar sus unidades de transporte, cada vez que sea necesario y velar porque éstas cuenten con sus respectivos implementos de seguridad, (triángulos, extintores, botiquines de primeros auxilios, neblineros, foco, linga, caja de herramientas y repuestos). En cuanto a los radios de intercomunicación la Administración será la que determine su uso. Artículo 114: Licencias de conducir.

a. JAPDEVA otorgará a los conductores de vehículos automotores, operadores de

maquinaria y equipo pesado, permiso con goce de salario por un día, para la

renovación de las licencias para conducir, requeridas para el desempeño de sus

funciones.

b. JAPDEVA rebajará del salario del trabajador el deducible (s) que ésta deba pagar al

Instituto Nacional de Seguros, derivados de accidentes de tránsito, cuando el

trabajador sea declarado culpable por los órganos jurisdiccionales. Es entendido que

JAPDEVA no podrá hacer el cobro de ningún deducible hasta que no haya

sentencia judicial de condenatoria en firme. Se excluye de lo anterior el caso de los

trabajadores que hubiesen resultado culpables como consecuencia de accidentes

por caso fortuito o fuerza mayor.

c. En el caso que por accidentes de tránsito (carretera-fluvial) los choferes y demás

funcionarios de JAPDEVA que conducen vehículos de la Institución o privados con

contrato de pago de kilometraje, en funciones de su cargo, fuesen sometidos a

proceso de tipo penal, si el trabajador requiere la defensa legal, JAPDEVA se obliga

a concederla gratuitamente.

Page 90: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

90

d. Igualmente, cuando por causas diferentes a las que se especifican en el inciso

anterior, un trabajador afronte situaciones de orden legal, como consecuencia del

ejercicio de sus funciones, JAPDEVA se compromete a darle la defensa legal que

cada caso requiera.

Artículo 115: Uniformes. JAPDEVA conviene entregar a todos los trabajadores operativos y a los que la Comisión de Seguridad considere necesario, dependiendo de su actividad en forma gratuita los siguientes uniformes:

A. Al personal masculino anualmente:

a. 4 pantalones de mezclilla y 4 camisas.

b. Un par de zapatos de seguridad, según la actividad a realizar.

c. Una capa impermeable, de acuerdo con la necesidad del trabajador, tomándose en

consideración que la vida útil es de 18 meses, salvo casos especiales en que podrá

reponerse la capa. Estas capas serán de uso exclusivo de los trabajadores; en caso

de que fuera desviado su uso en otras personas que no tienen ningún nexo con la

Institución, JAPDEVA tendrá derecho a exigir su entrega y remitirlo a la Junta de

Relaciones Laborales.

La Comisión de Salud Ocupacional fiscalizará la calidad y acabado de los materiales para la confección de los respectivos uniformes.

d. El personal que requiera de modo indispensable por necesidades propias de las

funciones que realiza, se le entregará un par de botas de hule.

B. Al personal de Mantenimiento y Talleres, se les dará un duplicado de uniformes (5

pantalones y 6 camisas).

C. Al personal femenino anualmente se le entregará lo siguiente: 4 faldas o pantalones y 4

blusas; o 4 vestidos.

D. La fecha de entrega de los uniformes se realizará en el mes de marzo de cada año.

Las partes convienen en que el uso de los uniformes es obligatorio durante la jornada de trabajo. El incumplimiento por el uso del uniforme, será sancionado por medio de los canales correspondientes.

Page 91: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

91

En los casos en que se compruebe que el trabajador venda, empeñe, de en regalo, rife o destruya intencionalmente las herramientas, materiales o cualquier otro implemento de uso personal, proporcionado por la Institución para su propia protección o seguridad, será remitido a la Junta de Relaciones Laborales, para la aplicación de las sanciones de acuerdo con la gravedad de la falta. Artículo 116: Equipo de protección a utilizar en seguridad ocupacional. Actividades que se realizan en JAPDEVA y equipo de protección personal a usar.

ACTIVIDAD IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A USAR

Soldadura Máscara de soldar, guantes, mangas, delantal, anteojos para cortar con acetileno, zapatos de seguridad, uniformes de algodón, lentes oscuros, capa.

Mecánico Zapatos de seguridad, uniformes de algodón, guantes, gafas de seguridad, orejeras o tapones contra ruido, capa, casco (transitorio).

Carpintería Zapatos de seguridad, mascarilla contra polvo, gafas de seguridad, visera, orejeras o tapones contra ruido, capa y casco.

Albañiles Zapatos de seguridad, botas de hule, guantes de neopreno, guantes, gafas de seguridad, orejeras o tapones contra el ruido, capa, casco.

Electricista Zapatos dieléctricos, cinturones de seguridad, botas de hule, uniformes de algodón, guantes térmicos, gafas de seguridad, mascarilla contra gas, casco.

Electromecánicos Zapatos dieléctricos, botas de hule, casco, uniforme de algodón, Guantes térmicos, gafas de seguridad, suéter, capa.

Carguío de Banano Zapatos de seguridad, guantes, suéter, capa.

Atraque a Tierra Zapatos de seguridad, casco, guantes, suéter, capa.

Lancheros y remolcadores

Zapatos de seguridad, casco, chalecos salvavidas, anillos salvavidas, luces de bengala, gafas de seguridad, suéter, capa.

Operador de Montacargas

Zapatos de seguridad, guantes, suéter, capa.

Operador de grúa Zapatos de seguridad, guantes, suéter, chaleco de seguridad, casco, capa.

Guardas Zapatos, suéter, capa, armas adecuadas, municiones, y equipos de intercomunicación para cada puesto.

Cheques y Zapatos de seguridad, casco, suéter, capa.

Page 92: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

92

Supervisores

Misceláneos Zapatos de seguridad, casco, guantes corrientes, suéter, capa.

Buzos Zapatos de seguridad, equipo especial de buceo, suéter, capa

Pintores Zapatos de seguridad, gafas de seguridad, mascarilla contra gas, casco, capa.

Torno Zapatos de seguridad, gafas de seguridad, guantes, delantal.

Baterías Zapatos de seguridad, gafas de seguridad, guantes de neopreno, mascarilla contra gas, delantal.

Sierrista Zapatos de seguridad, orejeras, gafas de seguridad, casco, capa.

Bodeguero Zapatos de seguridad, guantes.

Fumigación Gafas de seguridad, botas de hule, mascarilla contra gas, filtros, guantes de neopreno, delantal.

Topografía forestal Botas de hule, pantalonetas, gafas de seguridad, mascarilla contra polvo, guantes de neopreno y de lona, delantal, capa.

Motoristas y motociclistas

Capas adecuadas, anteojos, mascarilla contra polvo y cascos de seguridad y suéter.

Trabajadores que operan computadoras y fotocopiadoras

Sus implementos de seguridad correspondientes.

La Institución deberá reponer por pérdida o deterioro de una pieza (s) el equipo de seguridad por accidente o situaciones no imputables al trabajador, previa comprobación por parte de ésta. El incumplimiento por el uso del equipo de protección podrá ser objeto de llamada de atención o ser sancionado por medio de los canales correspondientes. La Comisión de Salud Ocupacional determinará otros casos que requieran asignación adicional de equipo de seguridad, en cuyo caso se hará la entrega correspondiente. Artículo 117: Responsabilidad en utilización de equipos. JAPDEVA pondrá a disposición de los trabajadores los implementos y herramientas en óptimas condiciones para la ejecución de sus labores. El trabajador será responsable por el cuido de los mismos, y si por descuido los pierde o destruye, con el propósito de hacer daño, responderá económicamente por ellos. En los casos de equipo o de herramienta de uso común, la responsabilidad por esa pérdida o destrucción, deberá ser comprobada ante la Junta de Relaciones Laborales.

Page 93: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

93

Artículo 118: Trabajos con carga peligrosa. A los bodegueros, operadores, chequeadores, personal de atraque y en general todo el personal que labore efectivamente en el manipuleo de carga peligrosa según clasificación de la Organización Marítima Internacional (OMI) será rotado y sometido a examen médico en forma periódica y obligatoria. En este caso, los trabajadores podrán solicitar ante la Comisión de Salud Ocupacional, el cumplimiento de esta norma. Artículo 119: Servicios médicos. Es entendido que la Institución conviene en mantener un servicio de medicina general y de un profesional en Psicología; uno tendrá como objeto la prestación de servicios preventivos en salud física y el otro en salud mental, ambos serán suministrados a todos los trabajadores de JAPDEVA. Dichos servicios médicos operarán en el Área Portuaria y de Desarrollo. Con el fin de atender a los trabajadores de JAPDEVA en San José, la Institución ampliará la cobertura en la aplicación del modelo denominado " Médico de Empresa" con la Caja Costarricense de Seguro Social. Estos servicios se brindarán en los consultorios de los profesionales contratados.

a. Además, mantener una reserva de medicamentos en cada unidad de trabajo, de

acuerdo con lo que prescribe el artículo 220 del Código de Trabajo, bajo la Ley No.

6727 del día 09 de marzo de 1982, artículo 24 del Decreto N-13466-TSS del 24 de

marzo de 1982 (Reglamento de la mencionada Ley).

b. Ampliará esta cobertura con la prestación de Servicios Odontológicos, en el

entendido que los trabajadores y sus familiares directos que utilicen estos servicios

deberán de cubrir el costo de los materiales utilizados en el tratamiento respectivo,

no suministrado por la Caja Costarricense de Seguro Social. Los que tendrán

prioridad sobre los familiares directos.

c. JAPDEVA suscribirá un Convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social,

Ministerio de Salud u otras Instituciones, para la prestación de Servicio

Odontológico, sujeto a las leyes y reglamentos de esas Instituciones.

A partir del primero de enero de (1/1/1996) mil novecientos noventa y seis, JAPDEVA dotará de espacio físico en la zona portuaria y equipo necesario para el servicio de Odontología. Transitorio I: Implementos de Seguridad. JAPDEVA se compromete a dotar de implementos de seguridad a todas aquellas personas que ingresen a la zona portuaria. Asimismo dotará a los trabajadores no estipulados en el artículo 116, para lo cual la Comisión de Salud Ocupacional determinará qué caso y a quiénes se les debe otorgar el equipo.

Page 94: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

94

Transitorio II: Cascos de seguridad. En el caso de los mecánicos y los pintores, se encarga a la Comisión de Salud Ocupacional para que determine en qué casos y a quiénes se les debe asignar casco.

CAPÍTULO XIII DE LA FORMACIÓN Y LA CULTURA

Artículo 120: Comisión de Actividades Deportivas y Culturales. Se crea un organismo bipartito denominado Comisión de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas, la cual se integrará con dos representantes de JAPDEVA y dos de SINTRAJAP. Dicha Comisión tendrá como objetivo fundamental el fomento y organización de las actividades deportivas, culturales y artísticas, tanto internas como externas con la comunidad. Para tal efecto se fija una partida de seis millones de colones (¢6.000.000.00) en el Presupuesto anual de JAPDEVA. La Comisión que aquí se crea, reglamentará la debida utilización de estos fondos. Las solicitudes de compras solo serán validas con las firmas de ambas partes. JAPDEVA destinará anualmente un máximo de tres millones de colones (¢3.000.000.00) para Proyectos Adicionales, para los cuales deberán contar con el dictamen previo de la Comisión. Artículo 121. Permisos de estudio en días hábiles. JAPDEVA, a través de la COMISION DE BECAS, otorgará permisos remunerados para estudio en los días hábiles, a los trabajadores que justifiquen esta necesidad para poder continuar sus estudios toda vez que ésta no obstaculice el normal desarrollo de la Institución. Los trabajadores beneficiarios deberán presentar certificación de matrícula y el horario de clases debidamente certificados por el Centro Educativo. La no aprobación de un ciclo lectivo por parte del trabajador estudiante por haber sido reprobado en el curso lectivo, dará motivo a la Institución para la cancelación de este permiso. Estos permisos no pueden ser superiores a dieciséis (16) horas semanales. Interpretación del artículo 121: Es entendido que las horas para estudio empiezan a correr en el momento en que el trabajador abandona la empresa.

Page 95: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

95

Artículo 122: Capacitación a Trabajadores. JAPDEVA dará capacitación a sus trabajadores, para un mejor desempeño en el puesto de trabajo, así como para otras funciones que ejecuta la Institución. Por su parte, los trabajadores se obligan a participar en los cursos que dicten para su propia capacitación, para el desempeño de las funciones que se les asignen y otras funciones relacionadas con JAPDEVA. La no asistencia en forma injustificada a los programas de capacitación será motivo suficiente para que el trabajador sea remitido a la Junta de Relaciones Laborales, para que ésta determine lo que corresponda. Asimismo, JAPDEVA mantendrá las aulas en buenas condiciones y todo el material didáctico que se requiera para poder facilitar la capacitación de todos los trabajadores. JAPDEVA formará por medio de capacitación en sus diferentes niveles, un banco de trabajadores lo cual remitirá al Comité Técnico de Clasificación y Valoración de Puestos, para que puedan ejecutar sustituciones en otros puestos según sea su capacitación. Artículo 123. Ayuda económica para capacitación, seminarios y congresos. JAPDEVA incluirá en su Presupuesto Anual una partida equivalente a quince mil dólares ($15.000.00) para cubrir ayuda económica a dirigentes de SINTRAJAP, así como de cualquier afiliado que fuere escogido para participar en cursos de capacitación, seminarios, congresos, etc, previo acuerdo de esta Junta Directiva (del sindicato). En cada caso particular la suma que se gire no podrá ser superior al monto establecido en el Reglamento de gastos de viaje y de transportes de la Contraloría General de la República, tampoco podrá superar el costo del respectivo curso o evento a que asista. Asimismo de estos recursos se podrá cubrir el costo de los eventos que se realicen en Limón. Artículo 124. Fondo de Ahorro y Capital de los Trabajadores. JAPDEVA y sus trabajadores cubiertos por esta Convención Colectiva aquí representados por SINTRAJAP se comprometen a mantener un fondo de capital, propiedad de los trabajadores de JAPDEVA cubiertos por la Convención Colectiva, cuyos objetivos apuntan hacia la promoción y la participación de éstos en la gestión de la empresa y el fortalecimiento de uno de los tres sectores que concurren en la economía de la nación. La participación en el Fondo de Capital será obligatoria para todo el personal, cubierto por esta Convención Colectiva, por tratarse de intereses superiores basados en la solidaridad humana y en principios de Justicia Social, conforme al artículo Número 74 de la Constitución Política. Este Fondo será administrado por una junta que integrarán dos representantes de SINTRAJAP, dos representantes de JAPDEVA y un representante nombrado en el seno de la Asamblea General del Fondo, cada cual contará con un suplente. Las partes se reservan el derecho de remover libremente a sus representantes. La Asamblea General del Fondo se realizará en el tercer viernes del mes de febrero. En el seno de la Junta del Fondo se elegirá un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un vocal y un

Page 96: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

96

fiscal, los cuales durarán en sus cargos un año. El quórum para cada sesión se formará con tres de sus miembros. JAPDEVA se compromete a aportar mensualmente a dicho Fondo de capital, a partir del 19 de junio del 2002, en lugar de un cinco por ciento (5%) que aporta actualmente, un ocho por ciento (8%), del total de la planilla de los trabajadores protegidos por ésta Convención. El tres por ciento (3%) adicional no irá a las cuentas individuales de los trabajadores sino a un fondo colectivo. Los trabajadores por su parte aportarán un cinco por ciento (5%) como mínimo de su salario mensual. Estos dineros se destinarán a lo siguiente:

a. Protección del trabajador cesante.

b. Funcionamiento de programas de vivienda, vacacionales y otros, de acuerdo con el

Reglamento.

c. Promover la creación de proyectos productivos de los trabajadores, tales como:

Microempresas y otros.

d. Adquirir bienes de capital, tales como: acciones, bonos, certificados, vehículos y

otros.

e. Promover y fortalecer las cooperativas de servicios de los trabajadores, siempre y

cuando no interfiera en las labores que realiza la Institución.

El trabajador que ahorre más de lo establecido convencionalmente, la Junta Administradora del Fondo reglamentará su funcionamiento. Para lograr la independencia funcional, este fondo se manejará con capital independiente como un todo indivisible, con presupuesto propio, el cual deberá ser aprobado por el Consejo de Administración de JAPDEVA y la Junta Directiva de SINTRAJAP respectivamente. Las decisiones que adopte la Junta Administradora del Fondo en materia de compra de bienes y servicios, en lo que corresponde a los procedimientos se regirán con base en la Ley de la Administración Financiera y el Reglamento de Contratación Administrativa, y será de acatamiento obligatorio para ambas partes signatarias de esta convención. La Junta Administradora del Fondo tendrá la potestad de crear y reformar los reglamentos para su mejor funcionamiento, donde se establecerá, entre otras cosas, el destino que se le dará al aporte del fondo colectivo, los cuales deberán ser sometidos a la aprobación de las Juntas Directivas de JAPDEVA y SINTRAJAP, las cuales gozarán de un plazo de treinta (30) días naturales para resolver, si dicho plazo se venciera sin el pronunciamiento respectivo de ambas juntas o de una de ellas, se tendrá por aprobado lo sometido a consideración. La Junta Administradora del Fondo se compromete a entregar a los afiliados, como mínimo cada seis (6) meses, un estado de cuenta en el que se detallará: ahorro, aporte de JAPDEVA, intereses ganados y saldos.

Page 97: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

97

Tanto JAPDEVA como SINTRAJAP se reservan el derecho de fiscalizar y realizar auditoraje de los dineros mencionados anteriormente. Transitorio I: Contratación de bienes y servicios. La contratación y compra de servicios y bienes se regirá en lo que corresponda a los procedimientos establecidos en la Ley de Presupuesto y Administración Financiera, Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, hasta tanto la Junta Administradora del Fondo elabore el reglamento en el cual se regule dicha materia y el mismo sea aprobado de conformidad con el procedimiento establecido en este artículo. Dicho reglamento deberá estar elaborado en un plazo máximo de tres (3) meses, a partir de la firma de la presente Convención Colectiva. Transitorio II: Ley que regule los fondos de ahorro. En caso de emitirse una Ley de la República que regule los fondos de ahorro y capital, la presente estructura y normativa del Fondo deberá amoldarse a dicha legislación en la medida en que favorezca sus intereses. Transitorio III: Aporte al Centro Vacacional. JAPDEVA aportará a través del Fondo de Ahorro, en los años 2002 y 2003, la suma de treinta y cinco millones de colones (¢35.000.00.00), en cada uno de esos años, para el desarrollo del Centro Vacacional de los Trabajadores. Las dos partidas se girarán conforme a los planes que se le presente.

CAPÍTULO XIV DISPOSICIONES FINALES

Artículo 125. Normas supletorias. En ausencia de disposiciones específicas no previstas en la presente Convención Colectiva de Trabajo, se tomarán en cuenta fundamentalmente las contenidas en los Artículos 15, 16, 17 y 19 del Código de Trabajo. Artículo 126. Vigencia de la Convención Colectiva. La presente Convención Colectiva de Trabajo se mantendrá vigente por dos (2) años a partir del primero de enero del dos mil trece. Artículo 127. Prórroga automática. La presente Convención Colectiva se prorrogará automáticamente por un período igual al fijado si ninguna de las partes denuncia su vigencia ante la otra con copia al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con un (1) mes de anticipación. Artículo 128: Negociación de una nueva convención colectiva. Una nueva Convención Colectiva de Trabajo podrá ser negociada por acuerdo de las partes, durante el periodo de negociaciones se mantendrá en vigencia la anterior. Artículo 129: Utilización de equipos de JAPDEVA. JAPDEVA garantiza que no se utilizará equipo o personal de empresa privada o de otras instituciones que vayan a suplantar a sus trabajadores o que desmejoren su derecho al trabajo y

Page 98: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

98

a lo establecido en la presente Convención Colectiva. En los casos que JAPDEVA no cuente con el equipo necesario y se deba utilizar maquinaria de empresas ajenas a la Institución, dichos equipos deberán ser operados por el personal de JAPDEVA, salvo que por su naturaleza no exista oferta suficiente en el mercado de los equipos requeridos y/o que el dueño exija que por su manejo especializado el mismo quede a cargo de su propio personal, en cuyo caso SINTRAJAP garantiza que éste podrá operar el equipo en forma continua y sin tropiezos, de conformidad con lo establecido en este artículo. Es entendido que JAPDEVA realizará todas las gestiones necesarias para contar con los recursos apropiados a fin de cumplir en forma eficiente con sus funciones y a capacitar adecuadamente al personal que requiera la modernización del equipamiento portuario. En caso de que las operaciones del Puerto y Desarrollo sean encomendadas total o parcialmente a otra entidad estatal o privada, los trabajadores amparados a la presente Convención seguirán disfrutando de todos los derechos contenidos en la misma, de acuerdo a lo establecido en el artículo 37 del Código de Trabajo. Deberán ser respetados y garantizados estos derechos por el nuevo patrono, en documento que éste suscribirá con SINTRAJAP antes del cambio de patrono con efecto a partir de la vigencia del mismo. En caso de que la Institución pretenda en determinado momento trasladar servicios que actualmente preste ella a la empresa privada y a otras dependencias del Gobierno, avisará al Sindicato previamente, y negociará cada caso o proyecto concreto con SINTRAJAP, según artículo tres (3) de esta Convención. Artículo 130: Sustitución de miembros de las comisiones bipartitas. Las partes conservan el derecho de variar temporalmente sus representantes en las diferentes comisiones, de conformidad con lo estipulado en el artículo tercero de esta Convención Colectiva de Trabajo, para lo cual bastará la simple comunicación por escrito en el momento oportuno. Asimismo el Secretario General y el Secretario General Adjunto podrán participar en las deliberaciones sin necesidad de acreditarse previamente en las comisiones. Todo aquel trabajador que aspire a integrar una comisión bipartita debe ser empleado fijo de la Institución. Artículo 131: Aclaración de prórroga. Las partes aclaran que en virtud de prórroga la Convención Colectiva se mantiene vigente en todos sus extremos. El incentivo económico otorgado por la Carrera de Administración Portuaria, tendrá vigencia a partir del primero de julio de mil novecientos noventa y uno (1/7/1991) para quienes cumplían con los requisitos establecidos en el artículo sesenta y tres (63) de la presente Convención Colectiva. Para los trabajadores que cumplan con los requisitos citados en la fecha posterior a la indicada, se les otorgará el beneficio a partir del momento en que los cumplan.

Page 99: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

99

Además los plazos establecidos para la integración de comisiones o comités, la elaboración, corrección de reglamentos o modificaciones de éstos, comenzarán a correr a partir de febrero de mil novecientos noventa y seis, fecha en que se llevaron a cabo estas negociaciones. JAPDEVA y SINTRAJAP ratifican que los permisos sindicales a los trabajadores no afectan o perjudican el ejercicio pleno de los derechos del trabajador de conformidad con el Convenio 135 de la Organización Internacional de Trabajo.

CAPÍTULO XV DE LA COMISIÓN BIPARTITA DE LA MUJER TRABAJADORA

Artículo 132. Comisión Bipartita Mujer Trabajadora. JAPDEVA y SINTRAJAP acuerdan crear la comisión bipartita paritaria de la mujer trabajadora en la institución, la cual estará compuesta por dos (2) miembros propietarios y dos (2) suplentes, por cada una de las partes. Para tal efecto, JAPDEVA destinará para dicha comisión el monto de tres millones de colones (¢3.000.000.00), es entendido que este monto será únicamente utilizado por dicha comisión para actividades específicas, tales como, talleres, capacitación seminarios, congresos, convivios, mesas redondas, simposios, intercambios y otros afines. Esta comisión elaborará un reglamento a partir de la firma de esta convención, en el cual se regule todo lo concerniente a su funcionamiento, organización y estructura. Dicho reglamento deberá estar concluido a más tardar (3) tres meses a partir de la firma de la presente Convención Colectiva de Trabajo; el cual deberá ser aprobado por las Juntas Directivas de las partes signatarias de esta Convención.

CAPÍTULO XVI DE LA GUARDERÍA INFANTIL

Artículo 133: Guardería Infantil. JAPDEVA construirá por etapas en la Urbanización Los Cocos, en el terreno ya asignado, la Guardería Infantil para los hijos de los trabajadores de JAPDEVA. Para cumplir con lo anterior JAPDEVA se obliga a:

1. Construir las instalaciones de la primera etapa en un plazo no mayor de un (1) año, a partir

de la firma de la presente Convención Colectiva de Trabajo, con una capacidad de hasta

75 (setenta y cinco) niños.

2. Asignar un monto anual para el funcionamiento adecuado de la Guardería.

3. Llevar a cabo los convenios necesarios con las distintas instituciones que regulan el

funcionamiento de las Guarderías Infantiles.

4. Prestar el servicio de vigilancia durante las 24 (veinticuatro) horas.

Page 100: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

100

5. Hacer los estudios correspondientes para programar la construcción de la segunda etapa

de la Guardería para aumentar su capacidad hasta 150 (ciento cincuenta) niños.

6. JAPDEVA se compromete a dar el mantenimiento que requieran las instalaciones de la

Guardería Infantil.

7. Además del personal que actualmente labora en la Guardería Infantil, JAPDEVA y

SINTRAJAP, a través de la Comisión Técnica de Valoración y Clasificación de Puestos se

comprometen a hacer los traslados y las reasignaciones necesarias para reforzar con una

Directora y otra Maestra para la Guardería.

SINTRAJAP se compromete a impulsar la creación de un sistema de administración de la Guardería, que deberá ser conformado por los padres de familia de los niños usuarios del servicio aquí establecido. TRANSITORIOS Transitorio I: Comité de Formación Portuaria y de Desarrollo. El Comité de Formación Portuaria y de Desarrollo que contempla el Artículo 7 de esta Convención Colectiva, elaborará dentro de los tres (3) meses siguientes a la firma de la presente Convención, un reglamento en donde se contemple el quehacer de este comité, el cual deberá ser aprobado por las juntas directivas de los signatarios de esta Convención Colectiva. Transitorio II: Comisión de seguimiento proceso reestructuración. Se crea una Comisión de seguimiento para la implementación del proceso de reestructuración, integrada por JAPDEVA Y SINTRAJAP. A efecto de garantizar el cumplimiento del proceso de implementación del estudio de reorganización estructural, Japdeva se compromete a permitir la participación de SINTRAJAP, a través de su Secretario General y dos miembros de su Junta Directiva, con el propósito de vigilar que su puesta en marcha sea realizada con apego a la justicia, la legalidad, la imparcialidad y la equidad, respetando los derechos de los trabajadores. Transitorio III: Aporte a SINTRAJAP- Mantenimiento edificio e instalaciones. JAPDEVA otorgará anualmente a SINTRAJAP la suma de cinco millones de colones (¢5.000.000.00) para mantenimiento y mejoras de las instalaciones. Transitorio IV: Comisión Salud Ocupacional – estudio de operadores La Comisión de Salud Ocupacional en un lapso no mayor de cuatro (4) meses a partir de la entrada en vigencia de esta Convención Colectiva realizará un estudio tendiente a determinar el tiempo máximo adecuado y las condiciones en que los operadores podrán trabajar, sin que produzca enfermedades profesionales. Dicho estudio se adecuará a la realidad de nuestro país,

Page 101: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

101

para ello buscará información donde se aplique el mismo sistema en otros países más avanzados en este campo. Transitorio V: Impresión de la Convención Colectiva. JAPDEVA cubrirá el monto correspondiente a la impresión de dos mil (2.000) ejemplares de la Convención Colectiva de Trabajo. Transitorio VI: Estudio integral de puestos. JAPDEVA continuará con la revisión del estudio integral de puestos realizado por la empresa Consultores de Personal, con el propósito de detectar y corregir las inconsistencias que se encuentran (funciones, homologación al Servicio Civil, etc.) ubicando los puestos en la nomenclatura que le corresponde, según su función. El plazo para realizar esta revisión es de 3 meses a partir de la presente Convención Colectiva. La aplicación surtirá efectos a partir del primero de enero de 1994, salvo los casos ya revisados por ambas partes sobre los que ya se llegó un acuerdo y sobre los que hay contenido presupuestario, según acta del 8 de abril de 1994. En cuanto a los casos respecto de los cuales no se llegó a acuerdo se solicitará un estudio y posterior pronunciamiento del Servicio Civil; esta revisión es independiente de los estudios de reasignación que realiza normalmente la Sección de Clasificación y Valoración de Puestos. Esta revisión es independiente de los estudios de reasignación que realiza normalmente las Sección de Clasificación y Valoración de Puestos.

*** En fe de lo anterior se firma en tres tantos originales, en San José, oficinas centrales del JAPDEVA, a las 15;30 horas del día 5 de diciembre de 2012. Por JAPDEVA: Ing. Danny Morris Brumley José A. Aponte Quirós Gerente Portuario Asesor Presidencia Ejecutiva Por SINTRAJAP: Lic. Ronaldo Blear Blear José Luis Castillo Solano Secretario General Secretario Finanzas Roberto Sánchez Muñoz Michael Lackwood McFarlane Sub Fiscal Presidente Consejo Delegados Por Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: MBA Álvaro Coto Muñoz

Jefe Centro de Resolución de Conflictos

Page 102: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

102

2. AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA REMITIR ESTE TEXTO AL MINISTERIO DE

TRABAJO PARA SU RESPECTIVA HOMOLOGACIÓN.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME VIII-g) OFICIO STJ-843-2012 DE SINTRAJAP, SOLICITUD DEL SECRETARIO

GENERAL ADJUNTO PARA CORREGIR LOS DÍAS DE ASISTENCIA AL SEMINARIO EN LA CIUDA DE DINAMARCA.

MSC. ALLAN HIDALGO: Presento nota oficio STJ-843-2012 de Sintrajap, solicitud del Secretario General Adjunto para corregir los días de asistencia al seminario en la ciudad de Dinamarca, la nota anterior que enviaron indicaba los días 8 y 9 de diciembre sin embargo lo correcto es del 8 al 14 de diciembre. Al respecto se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO NO.560-12 1.- CON BASE AL OFICIO STJ-0843-12 DE SINTRAJAP SE

CORRIGE EL ACUERDO NO.520-12 Y SE APRUEBA LA PARTICIPACIÓN DE LOS SEÑORES RONALDO BLEAR BLEAR Y ANTONIO WELLS LOS DÍAS DEL 08 AL 14 DEDICIEMBRE PARA ASISTIR AL SEMINARIO EN LA CIUDAD DE DINAMARCA.

2.- COMO HA SIDO USUAL EN JAPDEVA CUANDO ESTE

CONSEJO APRUEBA LA PARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS EN SEMINARIOS O CAPACITACIONES EN EL EXTERIOR DEBERÁN PRESENTAR EL INFORME RESPECTIVO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

ARTICULO IX ASUNTOS VARIOS IX-a) NOTA MM-ELV-2012 01274 DE LA MUNICIPALIDAD DE MATINA SOLICITUD DE

MAQUINARIA PARA EL ARREGLO DE DIVERSOS CAMINOS DE LA COMUNIDAD.

Page 103: SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL … 2012/actas diciembre 2012/acta ord No 40-2012..pdfde bus, pero en esta acta se dice brindar, por lo que se debe corregir en

SESION ORDINARIA N0.40-2012 DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2012

103

MSC. ALLAN HIDALGO: Se recibe nota MM-ELV-2012 01274 de la MUNICIPALIDAD DE MATINA solicitud de maquinaria para el arreglo de diversos caminos de la comunidad por la lluvias que han causado inundación en la población de Matina y algunos vecinos se han visto afectados, por lo que la Alcalde está solicitando a JAPDEVA colaboración con una niveladora, una pala y dos vagonetas. Al respecto los señores directores (as) acuerdan: ACUERDO NO. 561 -12 AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN DE DESARROLLO

BRINDAR LA COLABORACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE MATINA CON LA MAQUINARIA NECESARIA PARA EL ARREGLO DE ALGUNOS CAMINOS DE LA COMUNIDAD.

ESTA COLABORACIÓN SE BRINDARÁ SIEMPRE Y CUANDO

HAYA DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO SOLICITADO Y DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACION DE DESARROLLO.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME IX-b) SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN DE FUNCIONARIOS EN LA COMISIÓN

INTERINSTITUCIONAL DE TELETRABAJO. (PROF. VIRGINIA AGUILUZ) PROF. VIRGINIA AGUILUZ: Presento invitación del señor Jorge Llubere de Teletrabajo para que algunos funcionarios de la institución participen en la actividad Gestión de Teletrabajo “Compartiendo Experiencias a realizarse en San José el Lunes 17 de diciembre de 08:00a.m a 12:00 medio día en la Sala Anexa al Edificio de la Corte Suprema de Justicia Tercer Piso . ACUERDO No.562-12 APROBAR LA PARTICIPACIÓN A LA GESTIÓN DE

TELETRABAJO “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS” A REALIZARSE EN SAN JOSE EL LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 08:00 AM A 12:00 MEDIO DÍA A LOS FUNCIONARIOS, LICDA. LISBETH RODRIGUEZ C., LIC. CHRISTOPHER FUENTES, LIC. ALEJANDRO QUIRÓS RUIZ , LICDA. ROSITA LEMONES S.

APROBADO POR UNANIMIDAD ACUERDO FIRME

AL SER LAS 12:35 HORAS SE DA POR FINALIZADA LA SESIÓN.