Sesión Periódico Mural

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1B AÑO ESCOLAR 2015 TÍTULO: El periódico mural I. DATOS GENERALES: I.1 Área : Comunicación I.2 Asignatura : Lengua I.3 Grado y Secciones : 2do B I.4 Nivel : Secundaria I.5 Docente : Betty Quispe / Rocío Llacchua Laban I.6 Fecha : 09 al 13 de marzo I.7 Semana : 01 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES ESPERADOS Producción de textos Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma -Textualiza ideas y datos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. -Reflexiona sobre Textualiza sus ideas, según convenciones de la escritura en el periódico

description

Nuestra primera sesión ejecutada en el colegio Fermín Tanguis.

Transcript of Sesión Periódico Mural

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

SESIN DE APRENDIZAJE N 1BAO ESCOLAR 2015 TTULO: El peridico muralI. DATOS GENERALES:1.1 rea: Comunicacin1.2 Asignatura: Lengua1.3 Grado y Secciones: 2do B1.4 Nivel: Secundaria1.5 Docente: Betty Quispe / Roco Llacchua Laban1.6 Fecha: 09 al 13 de marzo1.7 Semana: 01

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:DOMINIOSCOMPETENCIAS POR CICLOCAPACIDADESDEL AREAAPRENDIZAJESESPERADOS

Produccin de textosProduce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en funcin de diversos propsitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingsticos y no lingsticos, y reflexionando sobre ellos.

-Textualiza ideas y datos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

-Reflexiona sobre los acontecimientos de actualidad manifestando un tema desde una perspectiva crtica.

Textualiza sus ideas, segn convenciones de la escritura en el peridico mural de su aula.

III. SECUENCIA DE ESTRATEGAS:MOMENTOSDEL APRENDIZAJEPROCESOS DELAPRENDIZAJE

ESTRATEGIASRECURSOS DIDACTICOSTIEMPO

INICIO DELAPRENDIZAJEA. Motivacin.B. Recuperacin de saberes previos.C. Conflicto Cognitivo.

A. Observan un PPT titulado Comento lo que piensoB. Responden a las siguientes preguntas planteadas:1.Qu hemos visualizado? Qu te quieren decir estas imgenes? PR: Hemos observado a un chico que est leyendo el peridico, un quiosco y una portada. Chicos que se estn informando y que les agrada leer.

2Te consideras una persona informada?PR: S/No cuando es necesario o hay un tema que me agrade.

3.Qu sabes sobre actualidad?PR: En nuestro pas estn sucediendo varios desastres naturales, uno de ellos sucedi en Chosica.

4.Sueles leer el peridico?PR: S/No

5.Cul ser su funcin?PR: Informar lo que sucede en el mundo.

6.Qu otros medios de comunicacin suelen brindar esta informacin?PR: La tv, la radio, el internet, etc.

7. Ustedes tienen este peridico en el aula? Por qu?PR: S tenemos un peridico, pero este es diferente, ya que este diseado de otra manera.

PPT

20min

CONSTRUCCINDEL APRENDIZAJEA. Procesamiento de la Informacin.B. Construccin y aplicacin de un nuevo conocimiento.

A. Visualizan el contenido sobre el peridico mural a travs de un Prezi.B. Observan las portadas virtuales para conocer las secciones del peridico mural.C. Completan el organizador visual (sntesis) sobre el peridico mural en la ficha de trabajo n1.PREZIFICHA DE TRABAJO N130 min

SALIDAA. Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana.B. Evaluacin.C. Meta Cognicin.

A. Desarrollan la aplicacin del tema, organizndose en grupos para la construccin del peridico mural.-Se dividen en 4 grupos de 6 integrantes.-Cada grupo recibir la ficha n2 para estructurar su peridico mural.-Cada grupo se encargar de construir el peridico mural del mes que le corresponda (abril, mayo, junio o julio) a travs de un sorteo.

B. Archivan sus fichas prcticas en sus cuadernos.C. Actividad para la casa:1.INDIVIDUALCada estudiante deber elaborar el artculo del peridico mural que le corresponde (el cual ha sido acordado en la actividad grupal anterior).2.GRUPALPara la prxima clase deben traer los materiales (imgenes, impresiones, cartulinas, etc.) que colocarn en su peridico mural para que tenga un impacto visual en el aula.

*Se evaluar este trabajo utilizando la rbrica anexada al final de la sesin.

D. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas: Qu aprend? Cmo lo aprend? Qu dificultades tuvimos? Cmo lo solucionamos? Para qu aprend?-Esto se realizar como cierre de la clase, al evaluar el aprendizaje de esta clase.LAPTOPFICHA DE TRABAJO N2

40 min

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

-Textualiza ideas y datos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

-Reflexiona sobre los acontecimientos de actualidad manifestando un tema desde una perspectiva crtica.

-Produce textos cohesionados y coherentes.-Usa correctamente los signos ortogrficos y gramaticales.-Cumple con el formato del peridico mural.-Trabaja con creatividad y originalidad.-Muestra un trabajo cooperativo y en equipo.-Da a conocer su apreciacin crtica sobre los temas del peridico mural.

RUBRICA

VII. MATERIALES:DOCENTEALUMNO

Textos de consulta Multimedia Laptop Fichas de trabajo Fotocopias PLATAFORMA: OPEN CLASS

Cuadernos Laptop / Tablet Diccionario

VIII. BIBLIOGRAFA:DOCENTE- Lenguaje y Comunicacin Heros RMA, Lima, Editorial Santillana, 2014. - Minedu - Rutas de Aprendizaje (Actualizada)

ALUMNO - LIM : Libros Interactivos Multimedia - Open Class Tanguis

ENLACES DE INTERNET- Diccionario de la Real Academia de la Lengua: http://www.rae.es/ -El periodico mural : http://creacionliteraria.net/2012/06/el-periodico-mural/ - Creacin literaria y ms - Isidro Llico- AAZCO M., A y ROMN G., C. (2011) El peridico mural como herramienta de comunicacin en el proceso de enseanza aprendizaje y optimizacin de la comunicacin interna y externa del colegio Po Jaramillo Alvarado, periodo 2009-2010, propuesta alternativa (Tesis de licenciatura) Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3117/1/A%C3%91AZCO%20XIMENA%20-%20ROMAN%20CLAUDIA.pdf -El peridico mural : http://oscarmon.jimdo.com/exposiciones/el-periodico-mural/

Ana Milagros Zuta Chvez Luis Domnguez Alor Docente Sub Director Luis Dominguez Alor Director Adjunto

RBRICA PARA EVALUAR EL PERIDICO MURAL

CATEGORAS/NIVEL543210

TIEMPO DE ENTREGAEntrega a la fecha y hora indicadas por el docente.Entrega tarde.No lo entrega.

ENCABEZADOTodos los artculos tienen titulares que capta la atencin del lector y describe su contenido con precisin.La mayora de los artculos tienen titulares que describen con precisin su contenido.No presenta.No trabaja.

CONTENIDO81 al 100% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestra un claro entendimiento de la unidad. Del 61 al 80% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestra un claro entendimiento de la unidad.50 al 60% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestra un claro entendimiento de la unidad.30 al 49% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestra un claro entendimiento de la unidad.Menor del 30% de los artculos establece un propsito claro en el prrafo principal y demuestra un claro entendimiento de la unidad. No presenta.No trabaja.

PRESENTACINPresenta el trabajo con las medidas como mximo de 90 x 120 cm. Con orden, limpieza, coherencia, ortografa, con las terminologas adecuadas y directorio. Presenta el trabajo con las medidas como mximo de 90 x 120 cm. Con orden, limpieza, coherencia, con faltas de ortografa, sin terminologas adecuadas y directorio. Presenta el trabajo con las medidas solicitadas, con orden, maltratado, sin coherencia, faltas de ortografa, con las terminologas adecuadas y directorio. Presenta el trabajo con las medidas, y falta: orden, limpieza, coherencia, ortografa, terminologa adecuada y directorio. No respeta las medidas solicitadas, existe ausencia de alguno de los siguientes conceptos: orden, limpieza, coherencia, ortografa, terminologa adecuada y directorio. No presenta. No trabaja.

TRABAJO COLABORATIVOTodos los integrantes participaron activa y satisfactoriamente, contribuyeron en el trabajo por iniciativa propiaLa mayora de los integrantes participaron activa y satisfactoriamente, contribuyeron en el trabajo por iniciativa propiaMenos de la mitad de los integrantes participaron activa y satisfactoriamente, contribuyeron en el trabajo por iniciativa propiaNo presenta aportacin alguna, no trabaja.

CREATIVIDAD E INNOVACINEl trabajo es creativo en cuanto al material, desarrollo de la temtica, imgenes, colorido, formas y dimensiones.El trabajo es creativo en la mitad de los siguientes aspectos: material, desarrollo de la temtica, imgenes, colorido, formas y dimensiones.El trabajo es poco creativo en cuanto al material, desarrollo de la temtica, imgenes, colorido, formas y dimensiones.No presenta, no trabaja.