Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

7
Curso Nutrición Esta Semana Matrícula Gratis. Crece Profesionalmente. ¡Infórmate Aquí! www.deustosalud.com/Nutricion Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ Maestra Educación Física y Maestra Educación Infantil (España) Lucrecia del Rocío Martín Ruiz [email protected] Resumen Desarrollo de una sesión de psicomotricidad, en la que se trabaja como contenido los giros, llamada “Giramos sin parar”, destinada al segundo ciclo de Educación Infantil. Anteriormente a la sesión, hemos seleccionado los objetivos y contenidos que trabajaremos en dicha sesión, expuestos en el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Palabras clave: Educación Infantil. Psicomotricidad. Sesión. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008 1 / 1 1. Introducción y justificación La Educación Física va tomando cada vez mayor importancia gracias a la gran repercusión que tienen en nuestra sociedad fenómenos como la práctica de la actividad física a través de deportes o la práctica de ejercicio físico en general. Son muchos los motivos por los cuales, realizamos distintas formas de ejercicio físico: Placer, ocio, diversión, terapia o rehabilitación, para la mejora de la salud, por la competitividad, etcétera. Todas estas son algunas de las razones que apoyan y sustentan el desarrollo psicomotor en la etapa de educación infantil. Siendo el objetivo fundamental de la educación básica el desarrollo integral de la persona, es imprescindible incidir de forma intencionada y explícita, desde la acción educativa, en la adopción de las actitudes y los valores que contribuyan a crear una sociedad más desarrollada y justa desde el respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad y la responsabilidad. (Junta de Andalucía, 1992). En la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmado por las Naciones Unidas en 1948 se define la educación como un derecho humano fundamental esencial para el crecimiento personal del individuo en armonía con el entorno, el desarrollo racional y el advenimiento de la paz. La educación en general y la educación física como parte imprescindible de la educación del individuo, tienen que jugar un papel decisivo en este proceso, ya que no hay educación sin educación física (Olivera, 2006). En este sentido, la finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas. . En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal (MECD, 2006). A lo largo de la etapa de infantil las experiencias de los niños y niñas con el entorno deben ayudarles a conocer global y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas del cuerpo para manifestarlas. El reconocimiento de sus características individuales, así como de las de sus compañeros, es una condición básica para su desarrollo y para la adquisición de actitudes no discriminatorias. En la Educación infantil también tiene gran importancia la adquisición de buenos hábitos de salud, higiene y nutrición. Estos hábitos contribuyen al cuidado del propio cuerpo y de los espacios en los que transcurre la vida cotidiana, y a la progresiva autonomía de niños y niñas. A partir de dichos pronunciamientos, hemos elaborado la presente sesión “Giramos sin parar” dirigida hacia el grupo de alumnos pertenecientes al Segundo ciclo, segundo nivel de la Educación Infantil del centro, cuyas características afectivas sociales, cognitivas y motrices junto con el contexto socioeducativo y el propio Proyecto de Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed... 1 de 7 15/01/2013 9:40

Transcript of Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

Page 1: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

Curso NutriciónEsta Semana Matrícula Gratis. Crece Profesionalmente. ¡Infórmate Aquí!

www.deustosalud.com/NutricionSesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos

sin parar’

Maestra Educación Física y Maestra Educación Infantil(España)

Lucrecia del Rocío Martín [email protected]

Resumen Desarrollo de una sesión de psicomotricidad, en la que se trabaja como contenido los giros, llamada “Giramos sin parar”, destinada al segundo ciclo deEducación Infantil. Anteriormente a la sesión, hemos seleccionado los objetivos y contenidos que trabajaremos en dicha sesión, expuestos en el Real Decreto1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Palabras clave: Educación Infantil. Psicomotricidad. Sesión.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 124 - Setiembre de 2008

1 / 1

1. Introducción y justificación

La Educación Física va tomando cada vez mayor importancia gracias a la gran repercusión que tienen en nuestrasociedad fenómenos como la práctica de la actividad física a través de deportes o la práctica de ejercicio físico engeneral. Son muchos los motivos por los cuales, realizamos distintas formas de ejercicio físico: Placer, ocio, diversión,terapia o rehabilitación, para la mejora de la salud, por la competitividad, etcétera. Todas estas son algunas de lasrazones que apoyan y sustentan el desarrollo psicomotor en la etapa de educación infantil.

Siendo el objetivo fundamental de la educación básica el desarrollo integral de la persona, es imprescindible incidirde forma intencionada y explícita, desde la acción educativa, en la adopción de las actitudes y los valores quecontribuyan a crear una sociedad más desarrollada y justa desde el respeto al pluralismo, la libertad, la justicia, laigualdad y la responsabilidad. (Junta de Andalucía, 1992).

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmado por las Naciones Unidas en 1948 se define laeducación como un derecho humano fundamental esencial para el crecimiento personal del individuo en armonía con elentorno, el desarrollo racional y el advenimiento de la paz. La educación en general y la educación física como parteimprescindible de la educación del individuo, tienen que jugar un papel decisivo en este proceso, ya que no hayeducación sin educación física (Olivera, 2006).

En este sentido, la finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo,social e intelectual de los niños y las niñas. . En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo,al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautaselementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales delmedio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieranautonomía personal (MECD, 2006).

A lo largo de la etapa de infantil las experiencias de los niños y niñas con el entorno deben ayudarles a conocerglobal y parcialmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las sensaciones queexperimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas del cuerpo para manifestarlas. Elreconocimiento de sus características individuales, así como de las de sus compañeros, es una condición básica para sudesarrollo y para la adquisición de actitudes no discriminatorias.

En la Educación infantil también tiene gran importancia la adquisición de buenos hábitos de salud, higiene ynutrición. Estos hábitos contribuyen al cuidado del propio cuerpo y de los espacios en los que transcurre la vidacotidiana, y a la progresiva autonomía de niños y niñas.

A partir de dichos pronunciamientos, hemos elaborado la presente sesión “Giramos sin parar” dirigida hacia elgrupo de alumnos pertenecientes al Segundo ciclo, segundo nivel de la Educación Infantil del centro, cuyascaracterísticas afectivas sociales, cognitivas y motrices junto con el contexto socioeducativo y el propio Proyecto de

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

1 de 7 15/01/2013 9:40

Page 2: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

Centro, serán los referentes a tener en cuenta para la elaboración de nuestra intervención.

2. Objetivos

2.1. Objetivos generales de etapa

La sesión de giros “Giramos sin parar” para el desarrollo de la psicomotricidad que vamos a llevar acabo en la segunda etapa de Educación infantil, está relacionada con los siguientes objetivos generalesde dicha etapa:

Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar lasdiferencias.

a.

Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.b.

Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales convivencia y relaciónsocial, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

c.

Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto yel ritmo.

d.

2.2. Objetivos de cada área de conocimiento

A continuación, exponemos los objetivos de cada área de conocimiento con los que está relacionada lasesión de psicomotricidad:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

2) Conocer y representar su cuerpo, sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo lasposibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestosy movimientos.

4) Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolverproblemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa,y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

5) Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollandoactitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.

6) Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y elfortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio ybienestar emocional.

Conocimiento del entorno

2) Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizandoprogresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

Lenguajes: Comunicación y representación

1) Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, deexpresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás yde regulación de la convivencia.

3) Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positivahacia la lengua, tanto propia como extranjera.

2.3. Objetivos didácticos

Los objetivos didácticos de la sesión 2 “Giramos sin parar” de la unidad didáctica ¡Cómo se mueve micuerpo! son:

Experimentar las formas básicas de girar entorno al eje longitudinal

Participar en los diferentes juegos respetando las reglas.

Cuidar el material y las instalaciones que se usen para realizar la práctica de la sesión.

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

2 de 7 15/01/2013 9:40

Page 3: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

Respetar las diferencias que puedan existir entre los compañeros/as.

3. Contenidos

3.1. Área de conocimiento y contenido específico de cada área

En la sesión “Giramos sin parar” trabajamos los siguientes contenidos de cada área de conocimientode la etapa de Educación Infantil:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen

Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo, de las posibilidades y limitacionespropias.

Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de la identidad y características de losdemás, evitando actitudes discriminatorias.

Bloque 2. Juego y movimiento

Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos yen el ejercicio físico. Gusto por el juego.

Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivaspropias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.

Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos.

Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de sunecesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana

Normas que regulan la vida cotidiana. Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas.Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas.

Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración ygusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás.

Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para establecer relaciones deafecto con las personas adultas y con los iguales.

Bloque 4. El cuidado personal y la salud

Práctica de hábitos saludables: Higiene corporal, alimentación y descanso. Utilización adecuada deespacios, elementos y objetos. Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran.Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.

Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios yordenados.

Conocimiento del entorno

Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medida

Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización dedesplazamientos orientados.

Lenguajes: Comunicación y representación

Bloque 1. Lenguaje verbal

Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorarconocimientos para expresar y comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular lapropia conducta y la de los demás.

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

3 de 7 15/01/2013 9:40

Page 4: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno depalabra, escuchando con atención y respeto.

Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones,leídas por otras personas.

Bloque 3. Lenguaje artístico

Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico(línea, forma, color, textura, espacio).

Bloque 4. Lenguaje corporal

Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en juegos simbólicos, individualesy compartidos.

4. Desarrollo de la sesión

Unidad didáctica: “¡Cómo se mueve mi cuerpo!” SESIÓN Nº: 2/6

Nombre de la sesión: “Giramos sin parar” FECHA: 2º semana noviembre

CURSO/ETAPA: 2º curso del 2º ciclo Educación Infantil Nº ALUMNOS/AS: 20

INSTALACIÓN: Gimnasio MATERIAL: Colchonetas, aros, pelotas y cuerdas

CONTENIDOS: Los Giros OBJETIVOS: Experimentar formas básicas degirar

Nº ACTIVIDAD R. GRÁFICA TIEMPO

ANIMACIÓN

1

Choca los cinco: En gran grupo los niños se desplazan por elpatio. Cuando se crucen entren ellos se saludan girando ychocando los cinco. Variantes: Se saludan con chocando elpie, arrodillándose, con un beso, con la espalda, etc.

5'

2

¿Quién teme al Lobo?: En gran grupo un compañero laqueda es el lobo y pregunta al resto de sus compañeros¿Quién teme al lobo? Y todos responden: ¡yo no! Y debencruzar hacia el otro extremo del patio sin ser pillado por elLobo. Los que sean pillados por el lobo se convierten enlobitos que ayudan al Lobo a cazar más lobitos.

Otros aspectos:

5'

PARTE PRINCIPAL

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

4 de 7 15/01/2013 9:40

Page 5: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

1

¿Cómo giramos?: en gran grupo todos caminan por el patiocuando el maestro da una palmada deben realizar un giro.¿Cómo podemos girar? Se observan los giros que dan losniños y ordenamos al resto de la clase que gire como talniño…Variantes: Giramos como si fuéramos un trompo, untrompo con los brazos abiertos, ahora con los brazos pegadosal cuerpo, en la cabeza, giramos con las piernas abiertas, etc.

5'

2

Sígueme que te cogeré: Se colocan por parejas alrededorde un aro. Colocan las manos en el suelo en el centro del aroy empiezan a girar sobre él intentando pillar a sucompañero/a. Variantes: colocan un pie en el centro del aroy giran de pie sobre el aro, colocan los dos pies y giransentados sobre el aro, cogen el aro de pie y giran agarradosdel aro, se coloca un niño de pie en el centro del aro y el otrohace girar el aro alrededor de su compañero, etc.

5'

3

Los lápices locos: En una colchoneta deben girar como unlápiz que rueda. Variantes: Con los brazos estirados, con losojos cerrados, uniendo los pies con otro compañero y girandoa la vez, etc.

5'

4

Pelota-ota: ¿Cómo ruedan las pelotas?: En una colchonetanos cogemos las piernas con las manos e intentamos rodarcomo una pelota. Variantes: Rodamos sobre la espalda,hacemos balanceos, como un balancín

5'

5

Imitamos al inventor: Un compañero propone una acciónen la que intervenga un giro y los demás lo imitan.Variantes: Salto, giro y palmada, Salto, giro y mano en lacabeza, giro y mano a la oreja derecha, giro y dos palmadas,gira y agacharse, etc.

5'

6

El trompito: Por pareja cada uno con una cuerda cogida porlos extremos. Uno de los compañeros empieza a girar sobre símismo, enrollándose la cuerda sobre su cuerpo, el otro siguesosteniendo la cuerda por un extremo. Cuando su compañeroestá totalmente liado tira de la cuerda y el otro va dandovueltas como un trompo. Variantes: se enredan los dos a lavez, giro hacia la derecha, giro hacia la izquierda, etc.

5'

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

5 de 7 15/01/2013 9:40

Page 6: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

7

Carrera de salchichones: se colocan pequeños grupos de 5,a la señal, los primeros de cada grupo salen hacia lacolchoneta. Al llegar a ella se extienden en forma transversal ala colchoneta y ruedan a todo lo largo de la misma. Gana elequipo que antes terminen todos sus componentes y quehayan rodado bien por la colchoneta. Variantes; Realizar lasvolteretas longitudinalmente, longitudinalmente con las manosen la cabeza, longitudinalmente con los brazos abiertos, etc.

5'

VUELTA A LA CALMA

1

La palabra prohibida: Por parejas, uno sentado frente alotro con una pelota en el centro. El maestro/a cuenta unahistoria en la que hay una palabra prohibida “Fantasma”,cuando la dice hay que coger la pelota antes que elcompañero.

5'

2

El corro adivino: todos sentados en corro cantan unacanción mientras uno de los compañeros coloca un objeto enla espalda de uno de los que están en el corro y tienen queadivinar detrás de qué compañero ha colocado el objeto.

5'

Bibliografía consultada

BEJINES MEJÍAS, I. y COLS. (1998). “Fichas de Educación Física para Primaria”. Wanceulen. Sevilla.

CONDE CAVEDA, J. y VICIANA GARÓFANO, V. (1997). “Fundamentos para el desarrollo de la motricidad enedades tempranas”. Ediciones Aljibe. Málaga.

JUNTA DE ANDALUCÍA (1992a) Decreto 105/1992 de 9 de Junio , por el que se establecen las enseñanzascorrespondientes a la educación primaria en Andalucía

LLeixà Arribas, T. “La Educación Física de 3 a 8 años (Segundo Ciclo de Educación infantil y Ciclo inicia l deEnseñanza primaria)”. Paidotribo. Barcelona.

MECD (2006) Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre , por el que se establecen las enseñanzas mínimasdel segundo ciclo de Educación infantil.

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

6 de 7 15/01/2013 9:40

Page 7: Sesion Psico.. Giramos Sin Parar

OLIVERA, J. (2006). Apuntes para el siglo XXI. Perspectivas de la Educación Física en los albores del sig lo XXI.Revista Apunts, 83

PINEDA CHACÓN, J. y COLS. (1997). “El cuerpo: Habilidades y destrezas”. Wanceulen. Sevilla.

Otros artículos sobre Educación Física

revista digital · Año 13 · N° 124 | Buenos Aires, Setiembre de 2008 © 1997-2008 Derechos reservados

Sesión de psicomotricidad para Educación Infantil: ‘Giramos sin parar’ http://www.efdeportes.com/efd124/sesion-de-psicomotricidad-para-ed...

7 de 7 15/01/2013 9:40