SESIÓN REV CIENTIFICA 3º

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS PERSONALES ÁREA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA TITULO LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA GRADO / SECCIÓN A - B - C - D FECHA: 28 abril al 05 de mayo 2010 DURACIÓN 2 horas (90 minutos) DOCENTE: Moisés BARCAYOLA ROJAS APRENDIZAJE ESPERADO Analiza los cambios introducidos por la revolución científica en la forma de pensar y vivir de los europeos del siglo XVII TEMA TRANSVERSAL Educación en valores II. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMP O RECURSOS MOTIVACIÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS: Reconocer características - Observan imágenes de los científicos del siglo XVII ( Newton, Harvey, Descartes, Kepler, etc.) y se les pregunta a los alumnos en forma global las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Cómo se llaman? ¿Qué crees que inventó? Utilizando la técnica de “Lluvia de ideas” los alumnos indican sus respuestas. Se toma nota de las respuestas más relevantes en la pizarra. - Se le pregunta a los estudiantes que indiquen ¿Cuál es el tema de la clase?: La revolución científica. - Se les indica la capacidad a alcanzarse: Analiza los cambios introducidos por la revolución científica en la forma de pensar y vivir de los europeos del siglo XVII. CONFLICTO COGNITIVO - En sus cuadernos los alumnos en forma individual responde a las interrogantes ¿Qué personajes están representados? ¿qué inventaron estos personajes?, ¿Cómo sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol?, ¿Qué relación existe entre el corazón y la circulación sanguínea? - Se invita a los alumnos en forma individual y frente a todas las clases a dar a conocer sus 15 Materiales físicos Láminas X Audio Video X Multimedia Retroproye ctor Textos MED X Hojas de Lectura Guía de video X Metaplanes 10 20

description

Este un modelo mas de una sesion de clase desarrollado por el autor

Transcript of SESIÓN REV CIENTIFICA 3º

Page 1: SESIÓN  REV CIENTIFICA 3º

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS PERSONALES

ÁREA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

TITULOLA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

GRADO / SECCIÓN 3º A - B - C - D FECHA: 28 abril al 05 de mayo 2010DURACIÓN 2 horas (90 minutos) DOCENTE: Moisés BARCAYOLA ROJAS

APRENDIZAJE ESPERADO

Analiza los cambios introducidos por la revolución científica en la forma de pensar y vivir de los europeos del siglo XVII

TEMA TRANSVERSAL Educación en valores

II. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO RECURSOS

MOTIVACIÓN Y RECOJO DE SABERES PREVIOS: Reconocer características- Observan imágenes de los científicos del siglo XVII ( Newton, Harvey,

Descartes, Kepler, etc.) y se les pregunta a los alumnos en forma global las siguientes preguntas:¿Qué observan? ¿Cómo se llaman? ¿Qué crees que inventó?Utilizando la técnica de “Lluvia de ideas” los alumnos indican sus respuestas. Se toma nota de las respuestas más relevantes en la pizarra.

- Se le pregunta a los estudiantes que indiquen ¿Cuál es el tema de la clase?: La revolución científica.

- Se les indica la capacidad a alcanzarse: Analiza los cambios introducidos por la revolución científica en la forma de pensar y vivir de los europeos del siglo XVII.

CONFLICTO COGNITIVO- En sus cuadernos los alumnos en forma individual responde a las

interrogantes ¿Qué personajes están representados? ¿qué inventaron estos personajes?, ¿Cómo sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol?, ¿Qué relación existe entre el corazón y la circulación sanguínea?

- Se invita a los alumnos en forma individual y frente a todas las clases a dar a conocer sus respuestas.

SISTEMATIZACIÓN DEL NUEVO SABER:Identifica información relevante: Se pide a los alumnos que lean sus textos CIENCIAS SOCIALES 3 (pág. 20 Y 21). Los alumnos realizan lectura silenciosa del material .Se orienta las respuestas de los estudiantes para que identifiquen las razones por las que en el siglo XVII se produjo una importante revolución científica y las consecuencias que esta trajo.Pedir a los estudiantes que identifiquen en la línea del tiempo del Doc. 1 los principales logros científicos y tecnológicos del siglo XVII

Observación selectiva: Haciendo uso de la TV y VHS se presenta un video titulado “Los 100 grandes inventos”. Se presenta el video solo relacionado a la época y se comunica sobre el contexto socio cultural en la que se surgieron estos hombres de la ciencia. Se expone y explica las principales

15 Materiales físicosLáminas XAudioVideo XMultimediaRetroproyectorTextos MED XHojas de LecturaGuía de video XMetaplanes

10

20

10

30

Page 2: SESIÓN  REV CIENTIFICA 3º

inventos que modificaron la vida de los europeos de ese entonces

División del todo en partes: Los estudiantes elaboran una línea del tiempo los principales logros científicos del siglo XVII

Socializan sus trabajos realizados.Sistematizamos la información durante la exposición de los estudiantes y calificamos los trabajos realizados. Se recogen las hojas de trabajo para evaluarlas.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y APLICACIÓN:Reconoce información relevante: Los alumnos en equipos de trabajo de cinco integrantes investigan sobre las leyes de m J. Kepler y la ley de la gravitación universal de Isaac Newton

BIBLIOGRAFÍA

Docente:Hist. Universal:R.Vera Tornell

Hist. Univ. Carl GrimberAlumno:CC.SS 3 MED

III. EVALUACIÓN

CRITERIOS INIDICADORES INSTRUMENTOSMANEJO DE INFORMACIÓN

Analiza los cambios introducidos por la revolución científica en la forma de pensar y vivir de los europeos del siglo XVII elaborando una línea del tiempo.

Ficha de Evaluación de Cuadro Comparativo

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Participa respetando las indicaciones del Profesor Registro del docente

Moisés BARCAYOLA ROJAS VºBº SUB DIR. FORM. GRALÁREA DE HIST. GEOG. Y ECOM.