Sesion tarma pela

4
PROGRAMACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Datos generales: a. Institución Educativa : b. Docente : c. Docente Acompañante : d. Director : e. Nivel : Primaria f. Grado : III, IV, V Grado sección: Única g. Área : COMUNICACIÓN Nombre de la sesión de aprendizaje: CREAMOS ACRÓSTICOS SOBRE LAS FLORES DE MI COMUNIDAD”. Aprendizajes esperados: Competencia Capacidades Indicadores Inst. de Evaluación / Materiales y recursos III IV V Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano. Textos del MED Planifica la producción de diversos tipos de texto (Afiches) Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto (acróstico), recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto (Acróstico) , recursos textuales y fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto (acróstico), recursos textuales y fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura. Textos del MED Textos de la biblioteca de aula Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito Escribe ACRÓSTICOS diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Escribe ACRÓSTICOSs con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información Escribe ACRÓSTICOS con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información. Papelotes Plumones DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

Transcript of Sesion tarma pela

Page 1: Sesion tarma pela

PROGRAMACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Datos generales:

a. Institución Educativa : b. Docente : c. Docente Acompañante :

d. Director : e. Nivel : Primaria f. Grado : III, IV, V Grado sección: Única g. Área : COMUNICACIÓN

Nombre de la sesión de aprendizaje: “CREAMOS ACRÓSTICOS SOBRE LAS FLORES DE MI COMUNIDAD”.

Aprendizajes esperados:

Competencia CapacidadesIndicadores Inst. de

Evaluación /Materiales y

recursos III IV VProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Se apropia del sistema de escritura.

Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano.

Textos del MED

Planifica la producción de diversos tipos de texto (Afiches)

Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto (acróstico), recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto (Acróstico) , recursos textuales y fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto (acróstico), recursos textuales y fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.

Textos del MED Textos de la biblioteca de aula

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Escribe ACRÓSTICOS diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Escribe ACRÓSTICOSs con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información

Escribe ACRÓSTICOS con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

PapelotesPlumones

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL

Page 2: Sesion tarma pela

Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Explica el propósito y el destinatario del texto (ACRÓSTICO) .

Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.(acróstico)

Explica los diferentes propósitos de los textos (acrósticos) que produce.

PapelotesExpresión oral

Secuencia didáctica: Medios y MaterialesIII IV V

Inicio Motivación

Recojo de saberes previos

Conflicto Cognitivo

Propósito

Los estudiantes salen al jardin y realizan un recorrido guiado y describen cada uno de las flores que hay.Los estudiantes observan en un papelografo. Felices estamos todosLos niños y niñas,Orgullosos de tener flores hermosasRecuerdo los gladiolos, rosas, alhelíesEn nuestra localidadSomos felices con todas ellas...

JardinesPapelografoplumonesFotografias

Tarjetas metaplan

¿Qué observan? ¿Qué flores hay en el jardín? ¿De qué colores son las flores? ¿Qué otras flores conocen?¿Qué tipo de texto es?

EL PROPÓSITO DEL DIA DE HOY ES ELABORAR ACRÓSTICOS CON NOMBRES DE LAS FLORES.

Desarrollo

Planifica Los estudiantes dan a conocer en forma oral todo lo que saben sobre el acróstico en forma oral Expresion oral de los estudiantes

¿Qué escribiremos?¿Para quién está dirigida el texto?¿Qué necesitaremos?¿Cómo lo haremos?

¿Qué escribiremos?¿Qué tipo de texto son los acrósticos?¿Para quién está dirigida el texto?¿Qué necesitaremos?¿Cómo lo haremos?

¿Qué escribiremos?¿Qué tipo de texto son los acrósticos?¿Para quién está dirigida el texto?¿Qué necesitaremos?¿Cómo lo haremos?

Page 3: Sesion tarma pela

margarita

Textos del MED

Los estudiantes con ayuda del docente buscan información sobre los acrósticos en diversos textos del MED.

Los estudiantes buscan información sobre los acrósticos en diversos textos del MED y en las Laptops XO.

Textos del MEDLaptop XO

Textualiza La docente muestra algunos modelos del acróstico en forma sencilla.Los estudiantes seleccionan el modelo a trabajar por grupos. Los estudiantes elaboran sus acrósticos de acuerdo a los modelos elegidos por ciclos y flores elegidas por ellos.

Papeloteplumones

III IV V

Rosita es muyOrgullosa ySusana es Amable.

MamitaAmorosaRecuerdo conGracia yAlegría tuRostroIluminadoTodos los días delaño

Risas y alegrías seObservan en el jardínSaludables,Amigos Sinceros serán

Ya

CuentanLos días, losAños y pasan losVeranos EsperandoLos buenos momentos yEscuchando losSabios consejos de Jesús.

Page 4: Sesion tarma pela

Los estudiantes elaboran sus acrósticos en forma creativa de acuerdo a cada ciclo.

Reflexiona( Revisión y Edición)

Los estudiantes revisan sus Acrósticos con ayuda de una lista de cotejo y vuelven a realizar su segunda versión.Los estudiantes publican sus acrósticos.Exponen sus trabajos frente a sus compañeros.Colocan sus trabajos en los murales o sector del aula.

Cierre

Los estudiantes sistematizan los aprendizajes logrados.EL ACRÓSTICO

Los estudiantes sistematizan sus aprendizajes con esquemas gráficos.- EL ACRÓSTICO Grupo de palabras que puede estar en verso en que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, forman una palabra (frase) al leerlas de forma vertical

Los estudiantes sistematizan sus aprendizajes con esquemas gráficos.

EL ACROSTICO Y SUS FORMAS

- La docente realiza la metacognición:- ¿Qué aprendieron?- ¿Cómo lo aprendieron?- ¿Qué dificultades tuvimos?- ¿Cómo superaron las dificultades?- ¿Para qué les servirá lo aprendido?

Trabajo de extensión

Realizar acrósticos de otros nombres de flores del 1 º a l 6ª

INDICADOR III IV V

Evaluación

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito en los acrósticos

Escribe acrósticos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Escribe acrósticos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información

Escribe acrósticos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.