Sesion Terminada

download Sesion Terminada

of 7

description

sesion de aprendizaje iicial

Transcript of Sesion Terminada

Universidad Nacional de San Agustn

Facultad de Ciencias de la EducacinEspecialidad _ Inicial 5to ao

PRACTICAS PRE PROFESIONALES CONTINUASEstudiante: Ingrid Stefany Valeriano MeloTema: 10 SesionesArequipa2015

SESIN DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATIVOS:1.1. Institucin Educativa: Santa Mnica1.2. Especialidad: Inicial1.3. Grupo Etareo: 4 aos1.4. Tema: Las Estaciones 1.5. Duracin: Un Da1.6. Docente tutora: Beatriz Mora Morn 1.7. Alumna Practicante: Mara Elena Huamani HuamnII.TITULO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE:Conociendo a las EstacionesIII.JUSTIFICACINEs muy favorable que los nios aprendan a diferenciar las cuatro estaciones con la ayuda de objetos y prendas de su entorno que ellos ya conocen, y prepararse para recibir a cada estacin.IV.TEMA TRANSVERSAL:Educacin ambientalV.SELECCION DE AREA, COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORES.REACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

CIENCIA Y AMBIENTESeres vivientes , mundo fsico y conservacin del medio ambiente Identifica fenmenos naturales que se producen en su entorno y los diferencia: la lluvia, el trueno ,granizada ,neblina ,etc.Reconoce las caractersticas de cada estacin

DESARROLLO DE LA COMUNICACINExpresin Oral Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales segn su propsito comunicativo, de manera espontnea o planificada, usando varios recursos expresivos.Expresa con claridad empleando las convenciones del lenguaje Desarrollo sus ideas en torno a temas de su inters y segn al ocasin.

DESARROLLO PERSONAL , SOCIAL Y EMOCIONALIdentidad Personal se relaciona con otras personas, demostrando autonoma conciencia de sus principales cualidades personales y confianza en ellas, sin perder de vista su propio inters.

Autonoma toma decisiones y realiza actividades con independencia y seguridad, segn sus deseos, necesidades e interesesExpresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMTICANmero y operacionesResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultadosComunica situaciones que involucren cantidades y magnitudes con diversos contextosExplora situaciones cotidianas referidas a agrupar una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual

VI. DESARROLLO DE ACTIVIDADESFECHAMOMENTOACTIVIDADES(PROCESOS PEDAGGICOS)MATERIALESTIEMPO

19

DE

NOVIEMBREACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA Nos saludamos con la cancin de Hola como estn saludamos a dios Hola Jess Cancin Saludamos al jardn? Qu da es hoy? cantamos Doa Semana Quien vino hoy? Repasamos las palabras mgicas y nuestras normas

-Pandereta-Asistencia ro-Calendario-Lminas educativas15

AVTIVIDADES DE DESARROLLO DE LA UNIDADINICIO:10min Motivacin La docente les canta una cancin a los nios acerca de las estaciones:

Son 4 estaciones que yo conozco las flores en la primavera la playa en el veranolas hojas en el otoo y la lluvia en el inviernoPero cul es la que ms me gusta?

Recuperacin de Saberes PreviosDe qu trataba mi cancin? Y cuntas estaciones son? Y que es una estacin? Qu sucede en cada estacin? Planteamiento del Conflicto CognitivoUstedes creen que todas las estaciones son iguales son iguales? Presentacin del Tema:

Conociendo a las estaciones

DESARROLLO: 50min

Construccin del Aprendizaje-La profesora les muestra a los nios una caja grande de color, que despertara la curiosidad en lo nios por saber que habr ah , y cantan una cancin :Qu ser?Qu habr aquA que no adivinas , a que no adivinas Qu hay aqu? (bis)

-se pasara mesa por mesa para entregar a cada nio un objeto o prenda de la caja.-terminado de entregar (lentes de sol, toalla, chullo, guantes, etc.) la profesora escoger a cuatro nios que saldrn adelante a representar a cada estacin.-la profesora indica la estacin a la cual representa el primer nio e invita a todos los nios que tengan las prendas u objetos posibles que podran ponerle a su compaerito y as har con los tres nio restantes. Y todos cantaran la cancin Las Estaciones

-Se entregar un papelote sabana a cada grupo y se les indicar que dibujen una determinada estacin y la pinten (colores crayolas, plumones, etc.) para despus salir a exponerlos.

Aplicacin de los Aprendido:Se les entregara una ficha con la consigna:Relaciona cada estacin con el objeto o prenda correspondiente.

Evaluacin:Se evaluar como es que los nios distinguen las caractersticas de cada estacin.

CIERRE: 10min Confrontacin de los Saberes Previos con el Nuevo Aprendizaje

Confrontemos nuestras ideas dadas antes y despus de toda la actividad

-caja forrada

-Objetos (lentes de sol, pelota, etc.)

-prendas (guantes, chalina, short, etc.)

-colores

-lpices

-plumones

-crayolas

-papelotes

1h

ASEO Y REFRIGERIO Recuento de lo Aprendido que hemos aprendido? para qu por qu Aplicacin de lo Aprendido en una Nueva SituacinAhora en casa van a preguntar a sus papitos en que estacin estamos y que estacin se viene y como debemos de prepararnos por si hace frio o hace calor

Aseo Y Refrigerio-Nos lavamos las manos-Preparamos nuestros alimentos-Recemos agradeciendo nuestros alimentos Gracias Seor-Cantamos la cancin Mis Alimentos-Comamos nuestros alimentos con cuidado-Guardamos nuestras loncheras y limpiamos nuestro lugares-Vayamos a lavarnos los dientes.

-toalla-jabn liquido-individual

30

AVTIVIDADES AL AIRE LIBRE-Salgamos a jugar-Elijamos a que jugar con nuestra profesora, si deseamos podemos jugar en distintos grupos.-Cumplamos con las reglas del juego-De regreso nos lavamos las manos-diversos materiales-jabn -toalla20

TALLER GRAFICO PLASTICO INICIO:Se conversa con los nios sobre las estaciones y se les da la siguiente consigna:A travs de la tcnica del embolillado decora las siguientes imgenes (sol , hojas flor, gotas de lluvia)Los nios y nias conversan sobre el desarrollo de la actividad DESARROLLO:Los nios y nias atraves del embolillado decoran las imgenes que representa a cada estacin. CIERRE: los nios conversan y explican acerca de las imgenes que representa cada estacin.

-hojas bond-papel sedita de colores-goma

30

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

PLANIFICACIN:La profesora dialoga con los nios y les hace recordar las normas de convivencia.ORGANIZACIN: Los nios se ponen de acuerdo para ir a jugar al sector de su preferencia inician el proyecto de juego libre con total autonomaEJECUCIN: la docente observara sus juegos y si se puede har que los nios intercambien de juegos.ORDEN: se les dice anticipadamente en que momento terminar el juego con el Reloj del gusanito para que todos guarden los materiales SOCIALIZACIN: en asamblea los nios verbalizan:Todos los nios cuentan a lo que jugaron y que les gusto ms de los juegos, y cuentan sus experiencias con sus compaeritos y si paso algn altercado durante el juego.REPRESENTACIN: la profesora invita a todo el nio a dibujar lo que ms les gust del juego.

-materiales de los sectores

1h

ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDASalida-Guardamos nuestras cosas -Escuchamos las indicaciones de la profesora-Oracin angelito de mi guarda-Nos despedimos con la cancin hasta maana-Agenda ,Cuaderno, etc.

10