SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

4
 DATOS GENERALES a) INST ITUC IÓN EDUC AT IVA : Juan a Alarco de Damm ert b) ÁR EA : Co muni ca ción c) TEA : ! El mapa literario- Textu alización” d) CIC"#$%RAD# : VII CIC"# $ &' (E e) DURACIÓN : *+ ,) -EC.A : +&$+&$/0 1) 2R#-ES#R AS : 3end4 Ro5ado $ "uc 4 V ar1 a5 6) ASES#RA : "ilian "oa47a Urcia PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN El mapa literario - Textualización ARENDI!A"ES ESERADOS #O$ETEN#IAS #A A#IDADES INDI#ADOR 2roduce te8to5 e5crito5 Textualiza  con claridad 5u5 idea5 5e19n la5 conencione5 de la e5critura; E5tablece la 5ecuencia ló1ica 4 tem<oral en lo5 te8to5 =ue e5cribe; SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO ( 15 minutos) otiación$ con,licto co1nitio "a5 e5tudiante5 <artici<an de la5 5i1uiente5 actiidade5 <ermanente5: Saludo cordial de la <ro,e5ora; "im<ie7a 4 orden en el aula; -ec6a en la <i7arra; Se <ide a la5 e5tudiante5 <oner5e de <ie 4 recorrer el 5alón> 5e detendr?n a la cuenta de @; Se dan la5 5i1uiente5 indicacione5: C6ica5 el <rimer a<lau5o e5 de o5o 5e a<lauden con amba5 mano5); El 5e1undo a<lau5o e5 de ami5tad 5e a<laude con lo5 B dedo5 de cada mano); El tercer a<lau5o e5 de lluia 5e a<laude con un 5olo dedo de c ada mano); El cuarto 4 9ltimo a<lau5o e5 de ener1a5 5e ,le8ionan lo5 dedo5 de cada mano); "ue1o de 6aber eercitado nue5tro cuer<o> no5 amo5 a concentrar en la 5i1uiente actiidad 4 a5 lo1rar el <ro<ó5ito de e5ta 5e5ión; #b5eran el 5i1uiente ideo =ue dura un minuto 4 medio: htt ps: / / w w w .yout ub e. com / w atch?v=Cnd Q -CxwnN Y Se re5<onden a la5 5i1uiente5 <re1unta5: FuG re5catan del ideoH Cu?l e5 la tra4ectoria =ue reali7a el <er5onae del ideoH De5de cu?ndo 5e inicia 5u 6?bito d e lecturaH 1/SES 1 ERO DE SESIÓN 5!1" (#$ minutos)

Transcript of SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

Page 1: SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

8/16/2019 SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-textualizacion-mapa-literario 1/4

DATOS GENERALES

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juana Alarco de Dammertb) ÁREA : Comunicaciónc) TE A : !El mapa literario- Textualización” d) CIC"#$%RAD# : VII CIC"# $ &' (Ee) DURACIÓN : *+,) -EC.A : +&$+&$/01) 2R#-ES#RAS : 3end4 Ro5ado $ "uc4 Var1a56) ASES#RA : "ilian "oa47a Urcia

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN

El mapa literario - Textualización

A RENDI!A"ES ES ERADOS#O$ ETEN#IAS #A A#IDADES INDI#ADOR

2roduce te8to5 e5crito5 Textualiza con claridad 5u5idea5 5e19n la5

con encione5 de la e5critura;

E5tablece la 5ecuencia ló1ica 4 tem<oral en lo5te8to5 =ue e5cribe;

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO ( 15 minutos)

oti ación$ con,licto co1niti o"a5 e5tudiante5 <artici<an de la5 5i1uiente5 acti idade5 <ermanente5:

Saludo cordial de la <ro,e5ora;"im<ie7a 4 orden en el aula;-ec6a en la <i7arra;

Se <ide a la5 e5tudiante5 <oner5e de <ie 4 recorrer el 5alón> 5e detendr?n a la cuenta de @;Se dan la5 5i1uiente5 indicacione5:

C6ica5 el <rimer a<lau5o e5 de o5o 5e a<lauden con amba5 mano5);El 5e1undo a<lau5o e5 de ami5tad 5e a<laude con lo5 B dedo5 de cada mano);El tercer a<lau5o e5 de llu ia 5e a<laude con un 5olo dedo de cada mano);El cuarto 4 9ltimo a<lau5o e5 de ener1 a5 5e ,le8ionan lo5 dedo5 de cada mano);

"ue1o de 6aber e ercitado nue5tro cuer<o> no5 amo5 a concentrar en la 5i1uiente acti idad 4 a5 lo1r

<ro<ó5ito de e5ta 5e5ión;#b5er an el 5i1uiente ideo =ue dura un minuto 4 medio:https://www.youtube.com/watch?v=CndQ-CxwnNYSe re5<onden a la5 5i1uiente5 <re1unta5:

FuG re5catan del ideoHCu?l e5 la tra4ectoria =ue reali7a el <er5ona e del ideoHDe5de cu?ndo 5e inicia 5u 6?bito de lecturaH

1/SES 1

NÚ ERO DESESIÓN5!1" (#$minutos)

Page 2: SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

8/16/2019 SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-textualizacion-mapa-literario 2/4

#b5er an el 5i1uiente ideo =ue dura tre5 minuto5:https://www.youtube.com/watch?v=RHVBSQturNo Se re5<onden a la5 5i1uiente5 <re1unta5:

A lo5 cu?nto5 a o5 el autor inició 5u 1u5to <or la lecturaHFuiGn in,luenció de manera ne1ati a en 5u tra4ectoria

<ara 5er un 1ran e5critorH2or =uG cree5 =ue Var1a5 "lo5a > a <e5ar de la5 ad er5idade5 5e con irtió en un <remio nobe

Recordando la cla5e anterior> 5e reali7an la5 5i1uiente5 <re1unta5:FuG era el ma<a literarioHFuG 6erramienta 6emo5 traba ado en la cla5e anterior <ara <lani,icar nue5tro ma<a literarioHCu?l e5 el <ro<ó5ito> el elemento 4 la5 caracter 5tica5 =ue debemo5 tener en cuenta <ara elab

l nea de tiem<oHA6ora =ue 6emo5 recordado lo5 <unto5 m?5 im<ortante5 de la cla5e <a5ada amo5 a dar iniciocla5e de 6o4;

DESARROLLO ( %5 minutos)Se coloca en la <i7arra> la com<etencia> ca<acidad e indicador 4 e5to5 5on le do5 <or la docente;#b5er an el t tulo en la <i7arra;

Un ma<a literario re<re5enta una ruta> <ero no una ruta cual=uiera 5e trata de <la5mar todo5 a=uello54 lu1are5 5i1ni,icati o5 =ue ,orman <arte de la literatura;2ara recordar 5e <ro4ecta el ma<a conce<tual 5obre la l nea de tiem<o =ue 5e traba ó la cla5e anterio;

Se coloca el 5i1uiente cartel:

Se brinda la5 5i1uiente5 indicacione5 1enerale5 <ara =ue el traba o 5e de5arrolle adecuadamente;Sacar lo5 materiale5 =ue 6an tra do <ara la elaboración de 5u ma<a literario a tra G5 de una tiem<o;Se recuerda =ue en el ma<a literario 5e debe <la5mar acontecimiento5 <o5iti o5 4 ne1ati o5 6i5toria de lectura; #J#: recuerden =ue deben a<licar todo5 lo5 elemento5 =ue contiene una ltiem<o;

2R#CES# 2ARA E" DESARR#""# DE SU TRA AJ#:

/; Sacar la <lani,icación =ue elaboraron la cla5e anterior;B; Sacar la 1u a de <re1unta5 4a de5arrollada5;@; E5 momento de <a5ar a lim<io la <lani,icación elaborada teniendo en cuenta lo5 5i

indicadore5 de e aluación: 5e <ro4ecta la r9brica <ara e aluar el ma<a literario> a5 ell5aber =uG a5<ecto5 deben con5iderar al elaborar 5u traba o;

2/SES 1

E& m' ' &it *'*io

¡Es mom nto + t*','-'*.

Page 3: SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

8/16/2019 SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-textualizacion-mapa-literario 3/4

A6ora =ue 4a 5abemo5 =uG deben tomar en cuenta al elaborar 5u ma<a literario> e5 6ora de <oner e5u creati idad;Deben con5iderar =ue al elaborar 5u l nea de tiem<o> debe iniciar con 5u <rimera e8<eriencia de le em<lo: @ K L a o5 6a5ta la actualidad;

"a docente acom<a a el traba o de lo5 e5tudiante5; Se diri1ir? de manera indi idual a cada una> orien5u<er i5?ndola5 <ara =ue toda5 a ancen a un mi5mo ritmo; Si ob5er a =ue 6a4 <re1unta5 o 5ituaciore<iten de ,orma <ermanente> 5olicitar? una <au5a al traba o 4 aclarar? la5 duda5;

CIERRE ( 1$ minutos)

Una e7 ,inali7ada la acti idad> 5e reco1en lo5 traba o5> e5to5 5er?n e aluado5 mediante una r9bricaSe re,le8iona 5obre la im<ortancia =ue merece 5u 6i5toria de lectura <er5onal;Se reali7an la5 5i1uiente5 <re1unta5:

El ideo lo5 moti o a elaborar 5u ma<a literarioH

FuiGne5 in,luenciaron en la lectura de ario Var1a5 "lo5aH-ue ,?cil elaborar 5u ma<a literarioHA manera de re,le8ión> re5<onden la 5i1uiente <re1unta:

FuG te a1radó m?5 al elaborar tu 6i5toria de lecturaH Reciben un reta7o de 6o a <ara re5<onder a la interro1ante 4 <o5teriormente <e1arlo en el <a<elote =ueencuentra en la <i7arra> e5to 5er ir? <ara =ue <uedan re5catar lo 5i1ni,icati o de 5u traba o;

3/SES 1

De%empe&oExcelente '(p) *ueno'+p) Sati%,actorio' p) De,iciente'.p)

#ONTENIDO

/E#/OS

Todo5 lo5 6ec6o5 incluido5 5on

rele ante5 con re5<ecto a 5u6i5toria de lectura;

"a ma4or a de lo5 6ec6o5

incluido5 5on rele ante5 conre5<ecto a 5u 6i5toria delectura;

Al1uno5 de lo5 6ec6o5

incluido5 5on rele ante5 conre5<ecto a 5u 6i5toria delectura;

2oco5 6ec6o5 incluido5 5on

rele ante5 con re5<ecto a 5u6i5toria de lectura;

SU#ESIÓN 0REGULARIDAD

El orden cronoló1ico 4 toda5la5 ,ec6a5 re,erida5 a lo56ec6o5 5on correcto5;

El orden cronoló1ico 4 lama4or a de la5 ,ec6a5

re,erida5 a lo5 6ec6o5 5oncorrecto5;

El orden cronoló1ico 4 al1una5de la5 ,ec6a5 re,erida5 a lo5

6ec6o5 5on correcto5;

El orden cronoló1ico e5incorrecto 4 la5 ,ec6a5

re,erida5 a lo5 6ec6o5 5onincorrecto5;

DES#RI #IÓN

Todo5 lo5 acontecimiento5 5onbre emente de5crito5;

"a ma4or a de lo5acontecimiento5 5on

bre emente de5crito5;

Al1uno5 acontecimiento5 5onbre emente de5crito5;

2oco5 acontecimiento5 5onbre emente de5crito5;

1OR$A

RE#URSOS

Toda5 la5 im?1ene5 u otro5recur5o5> 5on adecuado5 a lo5

acontecimiento5

"a ma4or a de im?1ene5 uotro5 recur5o5> 5on adecuado5

a lo5 acontecimiento5

Al1una5 im?1ene5 u otro5recur5o5> 5on adecuado5 a lo5

acontecimiento5

2oca5 im?1ene5 u otro5recur5o5> 5on adecuado5 a lo5

acontecimiento5

LEGI*ILIDAD

"a a<ariencia total de la l neade tiem<o e5 a1radable 4 ,?cil

de leer;

"a ma4or <arte de laa<ariencia de la l nea de

tiem<o e5 a1radable 4 ,?cil deleer;

"a a<ariencia total de la l neade tiem<o e5 re1ularmentea1radable 4 ,?cil de leer

"a a<ariencia total de la l neade tiem<o e5 <oco a1radable 4

di, cil de leer;

REDA##IÓN

Todo5 lo5 6ec6o5 e5t?nclaramente de5crito5 con un

len1ua e <reci5o;

"a ma4or a de 6ec6o5 e5t?nclaramente de5crito5 con un

len1ua e <reci5o;

Al1uno5 6ec6o5 e5t?nclaramente de5crito5 con un

len1ua e <reci5o;

2oco5 6ec6o5 e5t?nclaramente de5crito5 con un

len1ua e <reci5o;

/DEJANDO 0UELLA LITERARIA

Page 4: SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

8/16/2019 SESION TEXTUALIZACIÓN MAPA LITERARIO

http://slidepdf.com/reader/full/sesion-textualizacion-mapa-literario 4/4

ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Li,*o 5 + Comuni2'2i3n4- P*o 2to* (6i+ os)- P' &ot- 0o-' + 2o&o*- C'*t & s

E2ALUA#IÓN DE #A A#IDADES3

OR7ANIZADOR DE ÁREA INDICADORES PRECISADOS INSTRU ENTO

PRODUCE TE8TOSESCRITOS

E5tablece la 5ecuencia ló1ica 4 tem<oral enlo5 te8to5 =ue e5cribe;

RÚBRICA

ANE8OS

Rúbrica de evaluación

9I9LIO7RAF:A

Comunicación 5 2!15" San#illana S A Cecilia $e%&aMapas y líneas del tiempo: propuesta de visualización de la información’. 'adiaReven(a" univer)idad de valencia

*/SES 1