Sesión Tilde Diacrítica

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10 AÑO ESCOLAR 2015 TÍTULO: La tilde diacrítica I. DATOS GENERALES: 1.1 Área : Comunicación 1.2 Asignatura : Lengua 1.3 Grado y Secciones : 2do A 1.4 Nivel : Secundaria 1.5 Docente : Ana Milagros Zuta Chávez 1.6 Practicantes : Pamela Huaranga Miranda - Camila Palomino Dipaz 1.7 Fecha : 02 de julio de 2015 1.8 Semana : 14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS: DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Comprensión de textos Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo. Infiere y comprende las reglas de tildación. Identifica las reglas de tildación diacrítica mediante ejercicios propuestos. TILDE DIACRÍTICA Definición Reglas de tildación diacrítica

description

Un modelo de sesión de aprendizaje para trabajar la Tilde Diacrítica.

Transcript of Sesión Tilde Diacrítica

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    SESIN DE APRENDIZAJE N 10 AO ESCOLAR 2015

    TTULO: La tilde diacrtica

    I. DATOS GENERALES:

    1.1 rea : Comunicacin

    1.2 Asignatura : Lengua

    1.3 Grado y Secciones : 2do A

    1.4 Nivel : Secundaria

    1.5 Docente : Ana Milagros Zuta Chvez

    1.6 Practicantes : Pamela Huaranga Miranda - Camila Palomino Dipaz

    1.7 Fecha : 02 de julio de 2015

    1.8 Semana : 14

    II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

    DOMINIOS COMPETENCIAS POR

    CICLO CAPACIDADES

    DEL AREA APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    CONTENIDOS

    Comprensin de textos

    Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explcitos, asume posiciones crticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensin con el fin de mejorarlo.

    Infiere y comprende las reglas de tildacin.

    Identifica las reglas de tildacin diacrtica mediante ejercicios propuestos.

    TILDE DIACRTICA

    Definicin

    Reglas de tildacin diacrtica

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    III. SECUENCIA DE ESTRATEGAS:

    MOMENTOS DEL

    APRENDIZAJE

    PROCESOS DEL APRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS RECURSOS

    DIDCTICOS TIEMPO

    INICIO DEL APRENDIZAJE

    A. Motivacin B. Recuperacin

    de saberes previos

    C. Conflicto Cognitivo

    A. Observan una historieta: (Anexo 1)

    P: Qu observan en la historieta?

    PR: Son unos dibujos llamativos, se ve a dos chicos conversando, etc.

    P: Ahora Notan algo en particular?

    PR: S, que hay palabras resaltadas.

    P: Exacto! Y por qu creen que hay palabras resaltadas?

    PR: Porque son importantes y tienen que ver con el tema de hoy.

    B. Responden a las preguntas de la docente, mientras ella va

    escribiendo puntos en la pizarra. P: Bien! Pero, Qu tienen en comn estas palabras?

    PR: Todas tienen una slaba.

    P: Eso se debe a que son monoslabos Y qu ms tienen en comn?

    PR: Algunos estn tildados y otros no, a pesar de que se escriban igual.

    C. Responden a las preguntas:

    P: Muy Bien! Y los significados que tienen estos monoslabos, son iguales? PR: No, profesora. Tienen significados distintos y estn en diferentes contextos en la conversacin.

    Historieta 10

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    CONSTRUCCIN DEL

    APRENDIZAJE

    A. Procesamiento de la Informacin

    B. Construccin y aplicacin de un nuevo conocimiento.

    A. Los estudiantes observan un PPT con el contenido y luego reciben una ficha informativa acerca del tema.(Anexo 2 y 3)

    Completan el concepto de tilde diacrtica y la tabla con casos en

    monoslabos. (Tendrn que escribir los conceptos guindose de los

    ejemplos).

    -Definicin:

    Es aquella tilde que sirve para diferenciar a los monoslabos que se

    escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.

    -Tilde diacrtica (cuadro):

    SIN TILDE CON TILDE

    Si CONJUNCIN

    CONDICIONAL.

    Ejemplo: Si llueve no

    saldremos de casa.

    NOTA MUSICAL Ejemplo: Una composicin en

    si menor.

    S ADVERBIO DE AFIRMACIN

    Ejemplo: Su respuesta fue s.

    PRONOMBRE Ejemplo: Est seguro de s

    mismo.

    De PREPOSICIN

    Ejemplo: Conoc la casa de

    Ral.

    D

    VERBO DAR

    Ejemplo: D gracias por su

    suerte.

    Au

    n

    ADVERBIO (equiv

    ale a incluso)

    Ejemplo: Aun as, no quiero

    ir.

    A

    n

    ADVERBIO DE

    TIEMPO (Equivale a

    todava)

    Ejemplo: An no estoy

    preparado.

    Mi ADJETIVO

    POSESIVO

    Ejemplo: Estoy feliz con mi

    vida.

    M PRONOMBRE

    PERSONAL

    Ejemplo: Eres especial para m.

    Tu ADJETIVO

    POSESIVO

    Ejemplo: Termina tu tarea.

    T PRONOMBRE

    PERSONAL

    Ejemplo: T siempre dices la

    verdad.

    Ma

    s

    CONJUNCIN ADVERSATIVA

    M

    s

    ADVERBIO DE

    CANTIDAD

    Cuadernos

    Ficha

    Juego

    40

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    Ejemplo: Lo saba, mas no

    nos quiso decir

    nada.

    Ejemplo: Dos ms cinco son

    siete.

    El ARTCULO

    DETERMINANT

    E

    Ejemplo: Juan gan el premio

    mayor.

    l PRONOMBRE

    PERSONAL

    Ejemplo: l no quiere dar su

    brazo a torcer.

    Se PRONOMBRE

    (personal e

    impersonal)

    Ejemplo: l se ir del pas.

    S VERBO SER

    Ejemplos: S t misma.

    VERBO SABER

    Ejemplo: Yo no s el tema de la

    clase.

    Te PRONOMBRE

    Ejemplo: Te he comprado

    unos guantes.

    T SUSTANTIVO

    (infusin)

    Ejemplo: La invit a tomar el t.

    La profesora realiza un juego didctico llamado Ojo con las tildes

    con el fin de que lo chicos practiquen lo aprendido mediante

    ejercicios. Por ello, debern agruparse en 4 equipos de 6

    integrantes.(Anexo 4)

    INDICACIONES:

    -Cada grupo tendr un turno para jugar, y debern responder la

    pregunta asignada.

    -Debern tener un jugador diferente por cada turno.

    -Si no responden correctamente no tendrn punto a favor.

    -Todos deben participar.

    B. Organizan en sus cuadernos, la ficha informativa.

    Tilde diacrtica: definicin y ejercicios

    SALIDA

    A. Transferencia de los nuevos saberes en la vida cotidiana

    B. Evaluacin C. Metacognicin

    A. Se entrega una Prctica Dirigida a los estudiantes.(Anexo 5)

    -En esta prctica podrn demostrar lo aprendido. B. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas:

    Qu aprend? Cmo lo aprend? Qu dificultades tuvimos? Cmo lo solucionamos? Para qu aprend?

    Prctica Dirigida

    35

  • INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

    IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:

    CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTO

    Infiere y comprende las reglas de tildacin.

    Identifica las reglas de tildacin diacrtica

    mediante ejercicios propuestos.

    Prctica Dirigida

    VII. BIBLIOGRAFA:

    ALUMNO - - Documentos entregados por las docentes.

    - - PowerPoint

    DOCENTE

    - Matas Regodn Jimnez y Benito Vaquero Ortega (2007) - PROGRAMAR Y ORGANIZAR ACTIVIDADES

    EN I.E.S.: prensa, msica, teatro, juegos, Espaa.

    - MINEDU, (2015)- Rutas de aprendizaje actualizadas

    ENLACES DE INTERNET

    - Diccionario de la Real Academia de la Lengua:http://www.rae.es/

    - http://guindo.pntic.mec.es/~mortiz2/fptilde_diacr%EDtica.htm

    - http://www.wikilengua.org/index.php/Tilde_diacr%C3%ADtica