Sesion: tolerancia a la Frustracion.

10
SESION EXTRAORDINARIA ¿QUIÉN SOY YO? ¿QUÉ PUEDO HACER? OBJETIVOS Reflexionar y analizar comportamientos al realizar nuestras acciones. Anticipar consecuencias, conocer nuestras redes de apoyo externas, internas. Aprender a resolver conflictos

description

Sesion para aprender estrategias basicas de tolerancia a la frustracion con adolescentes

Transcript of Sesion: tolerancia a la Frustracion.

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinDecenio de las personas con Discapacidad en el Per 2007 2016

SESION EXTRAORDINARIAQUIN SOY YO? QU PUEDO HACER?

OBJETIVOS

Reflexionar y analizar comportamientos al realizar nuestras acciones. Anticipar consecuencias, conocer nuestras redes de apoyo externas, internas. Aprender a resolver conflictos

I. DINAMICA: Saber pedir para poder abrir Objetivo: Reflexionar y analizar comportamientos al realizar nuestras acciones. Anticipar consecuencias. Nmero de participantes: 25 Tiempo requerido: 15 min. Desarrollo: Se formar un crculo en el que todos y todas enlacen con fuerza sus brazos. Previamente se habr sacado a algunos alumnos (cuatro o cinco), a del grupo para que no escuchen las consignas e irn entrando uno a uno despus de haber estado en el crculo. La consigna es que uno a uno, sern introducidos dentro del crculo teniendo dos minutos para textualmente escapar del crculo como sea. A las personas que integran el crculo, se les explica que tienen que evitar las fugas por todos los medios posibles (sin violencia) pero que llegado el caso en que una de las personas presas pida verbalmente que se les deje abandonar el crculo, ste se abrir y les dejar salir. Posteriormente se proceder a la evaluacin, buscando determinar cul era el conflicto, cmo se sintieron los participantes, analizando los mtodos utilizados por cada parte, la efectividad de los mismos, sus consecuencias y buscando experiencias en la vida cotidiana respecto a nuestras acciones y nuestras actitudes

II. ACTIVIDAD 1: VISUALIZACION DE VIDEO1. Se proyecta video Aprendiendo a tolerar la frustracin2. Se les solicita a los participantes la opiniones de sobre el video3. Se propicia un crculo reflexivo de ideas para que lo asocien a las circunstancias actuales.

III. INTRODUCCION AL TEMAALTA AUTOESTIMABAJA AUTOESTIMA

Actuar de manera independiente. Asumir sus responsabilidades. Afrontara nuevos retos con entusiasmo Estar orgullosos de sus logros Demostrara amplitud de emociones Tolerara la frustracin Sera capaz de influir en otros

Menospreciara sus talentos, sentir que no le valoran Sentir impotencia Sera muy influenciable Tendr pobreza de emociones y sentimientos Eludir situaciones que le provoquen ansiedad Estar a la defensiva y se frustrara con facilidad Echara la culpa a otros de sus debilidades o de sus errores.

IV. DESARROLLO DE TEMA: TOLERANCIA A LA FRUSTRACIONLa frustracin es el sentimiento que surge cuando no logramos nuestros deseos, como cualquier obstculo que interviene entre una persona y su meta. La forma en la que la persona percibe esta frustracin es lo que va a determinar cmo se siente cuando se encuentra bloqueada al querer alcanzar esa meta.Genera un estado de decepcin, con una importante carga emocional, que se produce cuando se espera que algo deseado se realice y resulta imposible hacerlo por diferentes motivos.

BAJA TOLERANCIAALTA TOLERANCIA

Se enfadan o se ponen tristes ante el ms mnimo deseo insatisfecho u objetivo no logrado. Les supone un gran esfuerzo superar esa situacin y se sienten desmotivadas para volver a intentarlo o ante circunstancias parecidas. Son personas que suelen sentirse fracasadas a la menor contrariedad. Para sentirse frustradas, necesitan que las expectativas que tenan sobre objetivo sean muy altas. Son personas que poseen una gran fortaleza y equilibrio ante situaciones adversas. Son personas que reconocen sus potencialidades, reflexiones sobre sus responsabilidades y elaborar un estrategia de mejora

V. ACTIVIDAD 2: CONSTRUYENDO MI ARCOIRIS Las emociones se asocian con la capacidad de esperar lo mejor de s mismos, de expresar nuestra alegra y entender cuando estamos tristes, identificas los cambios de humor, fortalecer nuestra capacidad de autorreflexin y con ello mejorar nuestras relaciones con los dems.

Lo que me molesta Haber salido en un puesto bajo No poner todo mi empeo y descuidarme Me molesta mucho que mis profesores no me tomen en cuenta Me molesta que me regaen todo el tiempo, que se desquiten con nosotros por cosas que no hemos hecho. Me molesta que publiquen mis notas as todos sabrn mi esfuerzo.

VI. ACTIVIDAD 3: YO TENGO , YO SOY, YO PUEDO

VII. ACTIVIDAD 4: VISUALIZACION DE VIDEO1. Se proyecta video Historia del Equipo de futbol 2. Se les solicita a los participantes la opiniones de sobre el video3. Se propicia un crculo reflexivo de ideas para que lo asocien a las circunstancias actuales.

CARTILLA ANEXO 01

YO TENGOYO SOYYO PUEDO

Construir mis recursos en base a lo aprendido de manera personal,

CARTILLA ANEXO 02

1. Disea un arcoris con los colores que ms te gusten:2. Relacin los colores con os elementos ms importantes que consideres como pilares de tu existencia3. En cada color escribe una frase o una palabra que asocias con el mismo (Ejemplo: Amigos: Felicidad) 4. Con un compaero de confianza comparte tu arcoris identificando los colores y las emociones mas importantes

Diana Nez CaldernPSICOLOGA COAR TACNA