Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo...

24
19/12/2012 1 Triage Triage Prehospitalario Prehospitalario C. Perelló Sesión formativa SUAP Diciembre 2012 Triage Triage prehospitalario prehospitalario ¿Qué es? ¿Porqué? ¿Cuándo y Dónde? ¿Cómo?

Transcript of Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo...

Page 1: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

1

TriageTriage PrehospitalarioPrehospitalario

C. Perelló

Sesión formativa SUAP

Diciembre 2012

TriageTriage prehospitalarioprehospitalario

�¿Qué es?�¿Porqué? �¿Cuándo y Dónde?�¿Cómo?

Page 2: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

2

¿Qué es?¿Qué es?

� Procedimiento de clasificación de las víctimas en categorías según su gravedad y pronóstico vital, con el objetivo de determinar la prioridad de tratamiento y evacuación.

� ¿Triaje o Triage?� Término procedente del francés (verbo “trier” separar).

� No confundir con RAC.

� Implica una toma de decisiones graves,

� Basada en información incompleta

� En un medio hostil y dramático

� Con elevada presión emocional

� Con un número indeterminado de lesionados pluripatológicos

� Con medios limitados

¿Qué es? Características¿Qué es? Características

Page 3: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

3

¿Qué es? Fundamentos¿Qué es? Fundamentos

� Salvar el mayor número de vidas.

� Hacer óptimo uso de los recursos.

CON RECURSOS LIMITADOS, EL BENEFICIO SE DIRIGE A LA MAYORÍA

TRIAGE + MANIOBRAS SALVADORAS ≠ TRATAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN

� Triage básico o primario.◦ Realizado por primeros intervinientes

◦ Reduce confusión inicial.

◦ Dinamiza y despeja la escena.

◦ Primera dosis de organización y contención.

� Triage avanzado o secundario.◦ Personal sanitario de equipos de emergencia

◦ Se realiza en dos puntos:� Triage de estabilización o tratamiento.

� Triage de evacuación.

Tipos de Tipos de triagetriage en IMVen IMV

Page 4: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

4

� Otros conceptos relacionados:◦ Plazo terapéutico.

◦ Trazabilidad.

◦ Sobretriage o supratriage.

◦ Subtriage o infratriage.

¿Qué es?¿Qué es?

¿Porqué?¿Porqué?

� Más allá que una mera clasificación de víctimas.

� Responde a una situación de desproporción entre la oferta y la demanda (IMV)

� Permite una respuesta:◦ Organizada

◦ Estratégica

◦ Segura

Page 5: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

5

� Separar las víctimas que precisan tratamiento inmediato.

� Clasificar a las víctimas en colores (prioridad de asistencia).

� Optimizar la eficacia y eficiencia.

� Aplicar maniobras salvadoras.

� Regular el flujo de víctimas que acceden al PMDA.

¿Porqué? Objetivos específicos TB¿Porqué? Objetivos específicos TB

� Establecer prioridad de tratamiento o estabilización dentro de un mismo grupo de prioridad.

� Determinar la prioridad de evacuación.

� Determinar la distribución de las víctimas con los recursos asistenciales.

� Verificar la correcta identificación.

¿Porqué? Objetivos específicos TA¿Porqué? Objetivos específicos TA

Page 6: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

6

¿Cuándo y dónde?¿Cuándo y dónde?

TRANSFERENCIA

TRANSPORTE

ESTABILIZACIÓN

SVA

CLASIFICACIÓN

CONTROL

APROXIMACIÓN

ALARMAALERTA

SVB

Control y SectorizaciónControl y Sectorización

IMPACTO

ÁREA DE SALVAMENTO

ÁREA DE SOCORRO

ÁREA DE BASE

Page 7: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

7

Control y sectorizaciónControl y sectorización

�Área de Salvamento: rescatar y trasladar.

�Área de Socorro: socorrer.

�Área de base: evacuar.

Bomberos Vehículos de rescate

Lesionados Contraincendio

Personal sanitario Nido de heridos

Víctimas asistidas Triage básico y avanzado

Puesto Médico Avanzado

Ambulancias Puesto de Mando Avanzado

Personal seguridad Personal de apoyo

Espectadores Medios de comunicación

IMV

Control y sectorización: PMDAControl y sectorización: PMDA

� Localización en área de socorro, en función de la seguridad de la zona.

� Entrada y salida distintas en un solo sentido.

P1 P2P4

P3

EVACUACIÓN

TRIAGE BÁSICO

Page 8: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

8

ClasificaciónClasificación

◦ Maniobra frente mentón, con protección espinal si es posible.

◦ Inserción de cánulas oro o nasofaríngea.

◦ Posición lateral de seguridad y Posición antishock (ojo!)

◦ Compresión externa de hemorragias, torniquetes en situaciones extremas.

◦ Analgesia?.

TRIAGE BÁSICO CON MANIOBRAS SALVADORAS

¿Cómo se realiza el ¿Cómo se realiza el triagetriage??

� Algoritmo de inicio.

� Normas de triage.

� Material necesario.

� Métodos de clasificación◦ Triage Básico: adulto y pediátrico.

◦ TriageAvanzado.

Page 9: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

9

Algoritmo de inicio de Algoritmo de inicio de triagetriage

No

SíTraslado a un centro útil

TriageAvanzado

¿Están todos categorizados?

Triage básico

Iniciar asistencia

¿me sobrepasa?

Análisis de la situación de los heridos

¿Es segura?¿Estamos autorizados?¿Podemos acceder?¿Podemos actuar?

Análisis de la escena

Iniciar asistenciaNo

No

Normas de Normas de triagetriage� Precoz y rápido◦ ¡No tratar lesiones! Salvo maniobras salvadoras.◦ No usar más de� 30 segundos en un cadáver.� 60 segundos en un leve.� 120-180 segundos en un grave.◦ Marcar con tarjetas, pulseras, cintas…

� Ordenado.◦ No dejar a nadie sin clasificar.◦ De fuera a adentro, haciendo barrido (1 triador), o en paralelo (2 o más triadores).◦ No saltar pacientes.◦ Primero despejar la zona de verdes.

Page 10: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

10

Normas de Normas de triagetriage� Personalizado� Completo� Simple y sencillo� Preciso y seguro:◦ Ante la duda, elegir la categoría más grave.

� Dinámico y flexible: reevaluación� Sistemático:◦ La víctima que abandona un escalón asistencial, debe llegar al siguiente.◦ No evacuar víctimas sin clasificar/filiar o tratar, no tratar víctimas sin clasificar.◦ No retener víctimas clasificadas y estabilizadas

Otras normasOtras normas� Llevar durante el triage un control de lo ya realizado (cantidad de heridos y prioridad).

� Separar primeros verdes (deambulantes).� Rescatar o trasladar a PMDA:◦ 1º: rojos.◦ 2º: amarillos.◦ Negros: no movilizar del punto de impacto.◦ Retriage de verdes.

� Usar métodos validados con mismo número de categorías.

Page 11: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

11

Material necesarioMaterial necesario

� Herramientas de categorización◦ Pulseras, cintas de colores.

◦ Tarjetas de triage.

◦ Lonas de colores

� Bolsa, chaleco o alforjas de triage

� Uniformidad e identificación

Material. Herramientas de Material. Herramientas de categorización: características.categorización: características.

Resistente Dinámicos

Capacidad de sujeción Numerados

Impermeable. Estandarizados

Indeleble Conocido

Visuales Sencillo, simple

Internacionales Eficaz

Rápidos y prácticos. Flexible

Page 12: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

12

Material. Herramientas de Material. Herramientas de categorizacióncategorización� Tarjetas de categorización◦ Las más conocidas: METTAG (OMS).

◦ Basadas en códigos de 4 colores, algunas incluyen el azul (expectantes).

EVACU-AID

Material. Herramientas de Material. Herramientas de categorizacióncategorización

Tarjeta de triage Disaster-TAG

Tarjeta de triage Bomberos California

� Ventajas: controla el flujo de víctimas y permite trazabilidad.

� Desventajas: facilidad para romperse, mojarse, desprenderse

� Una esquina para responsable tto/evacuación, otra esquina para quien realiza el triage básico.

Page 13: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

13

Material. Herramientas de Material. Herramientas de categorización.categorización.� Pulseras◦ Cómoda, rápida, fiable, asequible.

◦ Recomendado en triage básico.

◦ Difícil pérdida, fácil colocación.

� Lonas de colores◦ Útiles cuando no hay otros medios.

◦ Separan por prioridad

◦ Roja y amarilla en zona más accesible.

◦ Fijar en el suelo.

� Otras: sprays, pegatinas, cintas, rotuladores.

Page 14: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

14

Material. Bolsas/Chaleco de Material. Bolsas/Chaleco de triagetriage..� Rotuladores

� Tarjetas de triage o similar.

� Tijeras

� Bolígrafos y registro de víctimas.

� Walkie-talkie y/o móvil.

� Guedel

� Compresas estériles/Gasas/compresores.

� Esparadrapo y Vendas SN

� Mantas isotérmicas

� Silbato y linterna frontal.

Material. Uniformidad.Material. Uniformidad.� Uniforme habitual.

� Chaleco identificado “TRIAGE”.

� Guantes.

� Casco personal con linterna y pantalla de protección visual.

� EPI, equipos de respiración autónoma, etc cuando sea necesario.

Page 15: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

15

Métodos de clasificación Métodos de clasificación

� Según su polaridad.◦ Bipolar

◦ Tripolar

◦ Tetrapolar

◦ Pentapolar

� Según las características de parámetros◦ Métodos funcionales o fisiológicos.

◦ Métodos lesionales o anatómicos.

◦ Métodos Mixtos.

Métodos de clasificaciónMétodos de clasificaciónLugar de rescate

Vivo Muerto

Lugar de rescate

Caminantes No Caminantes

Víctimas inmóviles

Conscientes Inconscientes

Víctimas

Muy graves Graves Leves

Page 16: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

16

Categorías de Categorías de triagetriageCATEGORÍA ETIQUETA URGENCIA/ASISTENCIA PRIORIDAD

Primera Extrema/Inmediata

P-1

Segunda Urgente/Diferida o retrasada.

P-2

Tercera No urgente/Mínima o Menor.

P-3

Cuarta No asistencia. Muertos o desahuciados.

P-4 o P-0

TriageTriage Básico: SHORTBásico: SHORT

� Origen CA Vasca.

� Muy sencillo, 18 segundos por paciente.

� Incluye maniobras salvadoras.

S Sale caminando.“Que salga caminando todo aquel que pueda”

H Habla sin dificultad.El habla NO debe ser: entrecortada, muy débil, inteligible o incoherente.

O Obedece órdenes sencillas, rápidas y concretas.

R Respira.Valorar si lo hace espontáneamente o tras abrir la via aéra con FM. Si no se puede valorar la respiración, valorar signos de circulación.

T Taponar hemorragias.

Page 17: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

17

TriageTriagebásico: básico: SHORT.SHORT.

TriageTriage básico: STARTbásico: START

� Simple Triage And Rapid Treatment.

� California.

� Derivan otros como el Sieve, Careflight…

� Sencillo, 30’’ por paciente.

� Tiende al sobretriage

� Se usan maniobras salvadoras

� Toma el pulso

Page 18: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

18

TriageTriage básico: STARTbásico: START

Abrir vía aérea

Obedece órdenes sencillas

Relleno capilar>2 segundos o pulso radial ausente

Frecuencia respiratoria>30 rpm

¿Respira?

¿Camina?

No

No

No

No

DemorablePRIORIDAD 3

InmediatoPRIORIDAD 1

FallecidoPRIORIDAD 4

UrgentePRIORIDAD 2

No

Control de hemorragias

No

TriageTriage básico: MRCCbásico: MRCC

� Método Rápido de Clasificación de Catástrofes.

� Sencillo, entre 30’’ y 60’’ por víctima.

� Tiende al sobretriage

� Incluye maniobras salvadoras

M Marcha

R Respiración

C Circulación

C Consciencia

Page 19: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

19

TriageTriage básico: básico: MRCCMRCC

Método STARTMétodo START

Page 20: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

20

InconvenientesInconvenientes

TriageTriage AvanzadoAvanzado

Recordar que…

� Requiere formación especializada.

� Permite priorizar en:◦ Tratamiento: ABCDE.

◦ Evacuación

� Se realiza en PMDA

� Tener en cuenta datos fisiológicos/anatómicos, y lesionales.

Page 21: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

21

TriageTriage avanzado: RTS y Tavanzado: RTS y T--RTSRTS

� Revised Trauma Score � Triage-RevisedTrauma Score

RTS Prioridad

12 P-3 Leve (verde)Ambulante o no

11 o menos P2-Urgente (amarillo)P1-Inmediato(rojo)

TriageTriage Avanzado: Escala CRAMSAvanzado: Escala CRAMS

Page 22: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

22

TriageTriage Avanzado: EvacuaciónAvanzado: Evacuación

� Orden de prioridad para la evacuación: P1, P2, resto.

� Asignación de recursos de transporte:◦ USVA: prioridad 1 (tarjeta roja), que precisen asistencia en traslado.

◦ USVB: prioridad 2, estables; pacientes estabilizados con instrucciones de asistencia para el traslado y ante falta de recursos SVA, con personal sanitario durante el traslado.

◦ Otros: autobuses, vehiculos todoterreno.

TriageTriageAvanzado: MetaAvanzado: Meta

Page 23: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

23

EJERCICIOEJERCICIOCamina pidiendo

ayuda

Sentado en el arcén, apoyado sobre codos.

Fractura MI

Atrapado. No respira. No pulso. Midriasis

bilateral. Hinchazón del cuello y equimosis.

En carretera. No respira, no pulso. Midriasis bilateral.

Atrapado sobre volante. Inconsciente. No respira hasta abrir VA. FC 50 lpm. Cianótico

Atrapado por tercio medio muslo izquierdo. Bradipnea, bajo nivel de

conciencia. FC 30 lpm.

Atrapado bajo vehículo. Medio cuerpo fuera. Grita. FC 150 lpm

Tendido en arcén en prono. Consciente. Ventilación

espontánea. Herida penetrante en

abdomen, sangra. FC 140 lpm

Tendido en arcén. Inconsciente. Ventila

espontáneamente. FC 130 lpm

No respira, no pulso, midriasis arreactiva.

Exterior del vehículo. Grita. Dolor localizado en fémur derecho, no camina.

Exterior del vehículo. De pie, mirada perdida. No heridas visibles. Respira espontáneamente.

2

3

2

4

3

1

2

1

1

Errores en Errores en triagetriage básicobásico

� No usar métodos sencillos.

� No tener el material adecuado.

� Olvidarse de las maniobras salvadoras.

� Exigir a personal no habituado la toma de pulso o de frecuencia respiratoria.

� No usar un instrumento adaptado al personal que lo va a aplicar.

� No entrenar lo suficiente (simulacros)

Page 24: Sesion triaje suap - ciutat.com³n de la seguridad de la zona. Entrada y salida distintas en un solo sentido. P4 P1 P2 P3 EVACUACIÓN TRIAGE BÁSICO. 19/12/2012 8 Clasificación

19/12/2012

24

Errores en el Errores en el triagetriage..

� No dar al triage la importancia que tiene.

� No asumir el triage como un proceso continuo.

� Creer que el triage es competencia exclusiva de sanitarios.

� Restar importancia al TB, priorizando TA.

� No conseguir buena trazabilidad de los pacientes.

� Evacuar a las víctimas sin clasificar.

Errores en el Errores en el triagetriage..• No saber distribuir las zonas de asistencia.• No señalizar las zonas de heridos según prioridad• Caer en un exceso de sobretriage o subtriage.• No estar identificado el responsable de cada área.• No establecer en las zonas de asistencia una puerta de entrada y una de salida, o no respetarlas.