Sesión v

9
PLANEACION ESTRATEGICA Planeación Estrategias Posicionamiento Ventajas diferenciales Matrices BCG Matrices de Negocios Plan anual de Marketing Modelos de planes de anuales de marketing La planeación estratégica tiene por objeto adecuar los recursos de la organización y sus oportunidades de mercado a largo plazo

Transcript of Sesión v

Page 1: Sesión v

PLANEACION ESTRATEGICA

Planeación Estrategias Posicionamiento Ventajas diferenciales Matrices BCG Matrices de Negocios Plan anual de Marketing Modelos de planes de

anuales de marketing

La planeación estratégica tiene por objeto adecuar los recursos de la organización y sus oportunidades

de mercado a largo plazo

Page 2: Sesión v

LA PLANEACION COMO PARTE DE LA ADMINISTRACION

La etapa de la planeación incluye establecer metas y diseñar estrategias y

tácticas para cumplirlas.

PROCESO ADMINISTRATIVO DEL MARKETING

PLANEACIONAnálisis de la situaciónEstablecimiento de las metasSelección de estrategias y tácticas

IMPLEMENTAC IONOrganización Integración personalOperación

EVALUACIONComparación del

desempeño con las metas

Retroalimentación, para que los gerentes adopten los planes futuros y su realización al entorno cambiante

Page 3: Sesión v

PLANEAC ION

FASES DE LA PLANEACIÓN

MISION

La misión de la organización indica a que clientes atiende, que necesidades satisface y

que tipos de productos ofrece.

OBJETIVOS Y METAS

Los objetivos y metas son simplemente un resultado

deseado.

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS

Una estrategia es un plan general de acción mediante el cual una organización busca

alcanzar sus objetivos.

La táctica es un curso de acción mas especifico que la estrategia, abarca periodos

mas breves.

Planear es decidir ahora lo que haremos mas

adelante , especificando como

y cuando lo haremos.

Page 4: Sesión v

NIVELES DE LA PLANEACION ORGANIZACIONAL

PLANEACION ESTRATEG ICA DE LA COMPAÑÍA1. Definir la misión de la organización2. Efectuar un análisis de la situación

3. Conjunto organizacional de objetivos4. Seleccionar las estrategias apropiadas

PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING1. Realizar un análisis de la situación2. Formular los objetivos de marketing

3. Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial4. Seleccionar los mercados meta y medir la demanda del

mercado5. Diseñar una mezcla estratégica del marketing

PLANEACION ANUAL DE MARKETINGPreparar un plan anual de marketing para los productos mas

importantes y para las divisiones de la compañía.

Page 5: Sesión v

• Consiste en revisar la declaración actual de la misión y confirmar si todavía es adecuada.

Definir la misión de la organización

• Consiste en reunir y estudiar la información relativa a uno o mas aspectos específicos de una empresa.

Efectuar un análisis de la situación

• Requiere que los directivos escojan un grupo de objetivos que guíen a la empresa en la realización de su misión.

Conjunto organizacional de

objetivos

• Representan planes generales de acción en virtud de los cuales una empresa trata de alcanzar sus metas y cumplir su misión.

Seleccionar las estrategias apropiadas

PLANEACION ESTRATEG ICA DE LA COMPAÑÍA

Page 6: Sesión v

PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING

• En este paso se examina a que punto a llegado el plan de marketing, que resultados ha dado y que enfrentara durante los años futuros.

Realizar un análisis de la situación

• Los objetivos deben guardar estrecha relación con las metas y estrategias globales de la compañía.

Formular los objetivos de marketing

• Este paso consiste en tomar dos decisiones:• Como posicionar un producto en el mercado y

como distinguirlo de la competencia.

Determinar el posicionamiento y la

ventaja diferencial

• Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una compañía dirige su programa de marketing.

Seleccionar los mercados meta y medir la demanda

del mercado

• En este paso se realiza una combinación de un producto, la manera en que se distribuirá y se promoverá , y su precio.

Diseñar una mezcla estratégica del marketing

Page 7: Sesión v

PLANEACION ANUAL DE MARKETING

Un plan anual de marketing es el esquema principal de las actividades que realizara en el año una división o un producto importante. A diferencia

de la planeación estratégica que abarca varios años, el plan anual de marketing es mas especifico y se lo realiza en un corto plazo.

Propósitos y responsabilidades

Resume las estrategias y tácticas de marketing que se aplicaran para alcanzar los objetivos específicos durante el siguiente año.

El plan también señala lo que debe hacerse en relación con otros pasos del proceso administrativo a saber: instrumentación y evaluación del programa de marketing.

El plan indica quien se encargara de efectuar determinadas actividades, cuando habrán de realizarse y cuanto tiempo y dinero se invertirán.

Page 8: Sesión v

MODELO DE UN PLAN ANUAL DE MARKETING• En esta sección se describe la esencia del plan Resumen ejecutivo

• Se examina el contexto de las condiciones pasadas, presentes y futuras, además debe incluirse información de interés para un periodo de planeación de un año.

Análisis de la situación

• Los objetivos de un plan anual son mas específicos , los mismos que deben contribuir a la consecución de las metas de la organización.

Objetivos

• Las estrategias de un plan anual deben indicar que mercados meta se satisfarán con una combinación de producto, precio, distribución y promoción.

Estrategias

• Se diseñan actividades especificas, a veces llamadas planes de acción, para poner en practica cada estrategia .

Tácticas

• Esta sección contiene dos clases de información financiera: ventas proyectadas, gastos y ganancias, así como también los recursos destinados a las actividades.

Programas financieros

• En esta sección se contesta a las preguntas de cuando se realizaran las actividades de marketing durante el año.Cronograma

• En eta sección se abordan las preguntas de que, quien, como y cuando, relacionadas con el desempeño medio frente a las metas, tanto durante el año como al final del mismo.

Procedimientos y evaluación

Page 9: Sesión v

•El posicionamiento designa la imagen de un producto en relación con productos que directamente compiten con el y también con otros que vende la misma compañía.

POSICIONAMIENTO

•La ventaja diferencial significa cualquier característica de la organización o marca que el publico considera conveniente y distinta de las de la competencia.

VENTAJA DIFERENCIAL

POSICIONAMIENTO Y VENTAJA DIFERENCIAL