Sesión viii

10
ESTRATEGIAS DEL MARKETING

Transcript of Sesión viii

Page 1: Sesión viii

ESTRATEGIAS DEL MARKETING

Page 2: Sesión viii

ESTRATEGIAS DEL MARKETING

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Las estrategias corporativas son planes de largo plazo diseñados para seleccionar los diversos negocios en los que una empresa

podría estar.

TIPOS DE ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

Estrategias de crecimiento Estrategias de consolidación

PARA MERCADOS ACTUALES:Penetración del MercadoDesarrollo de productosIntegración vertical

PARA NUEVOS MERCADOS:Desarrollo del mercadoExpansión del mercadoDiversificaciónAlianzas estratégicas

Atrincheramiento Contracción de productos Contracción del negocio

1

Page 3: Sesión viii

2ESTRATEGIA DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS

Una estrategia de mezcla de productos ayuda a la gerencia a resolver el problema de establecer prioridades. Específicamente, una estrategia de mezcla de productos es un plan que especifica:  Cómo se jerarquizarán diversos productos o negocios con el propósito de asignar los recursos

escasos. Qué objetivos se establecerán para cada producto o negocio a fin de garantizar el cumplimiento

de los objetivos corporativos.

EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

LA MATRIZ DE CRECIMIENTO

IntroducciónCrecimiento

Madurez Declinación

Estrellas Vacas lecheras

PerrosInterrogantes

La alta gerencia puede basarse en dos conceptos útiles al desarrollar una estrategia de mezcla de productos: el ciclo de vida del producto y los modelos de portafolio de productos.

 

Page 4: Sesión viii

3 ESTRATEGIA COMPETITIVA

Constituye la forma como la empresa hará frente a las acciones de marketing de las demás empresas que

participan en sus mercados o segmentos de mercado.

Previamente señalamos que existen tres opciones básicas al diseñar la ESTRATEGIA COMPETITIVA

Estrategia con la competencia

Estrategia por delante de la competencia

Estrategia al margen de la competencia

La empresa reacciona con rapidez y eficacia a los

movimientos estratégicos de la competencia

La empresa mantiene una actitud de liderazgo en el mercado manteniéndose

en todo momento por delante de la competencia

La empresa toma un curso de acción por sí sola sin tomar en consideración las directrices que traza la competencia, para introducirse en nuevas áreas o segmentos del mercado con nuevas ofertas.

Page 5: Sesión viii

INTELIGENCIA COMPETITIVA

Un campo de investigación que apenas recientemente ha sido objeto de una atención seria y generalizada es la inteligencia competitiva.

La inteligencia competitiva no es otra cosa que el proceso de obtener y analizar la información publica sobre las actividades y planes de los competidores.

Los datos con los que se les estudia provienen de las mas diversas fuentes tanto internas como externas.

Page 6: Sesión viii

MODELOS DE PLANES ESTRATEGICOS DE MARKETING

Un plan de marketing es, básicamente, un documento previo a una inversión,

lanzamiento de un producto o comienzo de un negocio, donde, entre otras cosas, se

detalla lo que se espera conseguir con ese proyecto, lo que costará, el tiempo y los

recursos que necesitará y un análisis detallado de todos los pasos que han de

darse para alcanzar los fines propuestos.

Page 7: Sesión viii

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO

Page 8: Sesión viii

ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO

• Es un resumen del conjunto del planSumario ejecutivo

• El índice es importante, aunque el plan conste de pocas páginas, pues es necesario que quien analice el plan pueda encontrar inmediatamente lo que busca

Índice del plan

• Permite explicar las características del proyecto para el que se realiza el plan. Introducción

• Suministra un conocimiento del entorno económico en el que se desenvuelve la empresa y la respuesta de los competidores.

Análisis de la situación

Page 9: Sesión viii

Análisis del mercado objetivo

•Es importante resaltar los motivos por los que el mercado objetivo seleccionado está mejor dispuesto a comprar el producto que otros mercados.

Problemas y oportunidades

•Se han de resumir en este punto los principales datos analizados en apartados anteriores, fijándose explícitamente en su carácter de problemas u oportunidades

Objetivos y metas

•Entendemos por objetivos del plan de marketing lo que se propone alcanzar con él. Por metas, una descripción más precisa y explícita de esos objetivos.

Desarrollo de las estrategias de

marketing

•Trata las líneas maestras que hay que seguir para alcanzar los objetivos propuestos, incluyendo el análisis de las relaciones de los agentes contrarios: los competidores.

Page 10: Sesión viii

Desarrollo de las tácticas de marketing

•Métodos empleados para llevar a cabo las estrategias. Muestran el modo de ejecutar la estrategia definida en el apartado anterior.

Ejecución y control

•Hay que analizar todas las cifras relevantes del proyecto a través del tiempo, con objeto de facilitar la puesta en marcha, ejecución y control del proyecto

Resumen•Aquí se vuelven a apuntar las ventajas, costes y beneficios y se hace constar, con toda claridad, la ventaja diferencial que sobre los competidores ofrece el producto o servicio.

Apéndices•Deben incluir toda información relevante que no se haya incluido en el plan (reglamentos, permisos, planos del producto, diseño en planta de factorías, salida por ordenador de previsiones estadísticas, hojas de cálculo, etc.), pero que esté referenciada en el plan.