Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

7
PUNTOS BÁSICOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA. RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. 1.- ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS? (ABP). Cuando se plantea un problema a resolver para los alumnos, su aprendizaje se apropia de manera más significativa ya que el análisis de alguna situación los vuelve personas criticas analíticas y reflexivas La resolución de las actividades históricas a través de la construcción de conocimientos, da como punto de partida una secuencia de enseñanza guía del maestro. 2.- ¿Cómo se organiza el ABP como técnica didáctica? - En base a contenidos - trabajo en equipo para que los alumnos tomen decisiones o juicios de manera eficiente. - iniciando el tratamiento problema con una pregunta generadora de lluvia de ideas, que lleven a una sola conclusión que tenga conexión con conocimientos anteriores a nuevos La situación problema debe diseñarse a partir del contenido histórico a trabajar, considerando los conocimientos previos que el alumno posee y modificando o enriqueciendo esos esquemas con nuevos conocimientos que son trabajados de manera interdisciplinaria con las demás asignaturas del currículo. 3.- Actividades y responsabilidades del profesor y del alumno Responsabilidad, disposición, tolerancia y habilidades para el trabajo y la interacción personal tanto intelectual como emocional. Habilidades para la interacción personal, desarrollo de la imaginación e intelectual y de comunicación en la resolución de problemas. Compromiso con el grupo, participación y responsabilidad para realizar investigaciones que aporten información y analizar y sintetizar para entender y resolver la situación problema. Investigación en diversas fuentes de información (escritos, audiovisuales, tecnológicos, museos etc.) y compromiso durante el

Transcript of Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

Page 1: Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

PUNTOS BÁSICOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN LA

ASIGNATURA DE HISTORIA.

RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.

1.- ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS? (ABP).

Cuando se plantea un problema a resolver para los alumnos, su aprendizaje se apropia de manera más significativa ya que el análisis de alguna situación los vuelve personas criticas analíticas y reflexivas

La resolución de las actividades históricas a través de la construcción de conocimientos, da como punto de partida una secuencia de enseñanza guía del maestro.

2.- ¿Cómo se organiza el ABP como técnica didáctica?

- En base a contenidos- trabajo en equipo para que los alumnos tomen decisiones o juicios de manera eficiente.- iniciando el tratamiento problema con una pregunta generadora de lluvia de ideas, que lleven a una sola conclusión que tenga conexión con conocimientos anteriores a nuevos

La situación problema debe diseñarse a partir del contenido histórico a trabajar, considerando los conocimientos previos que el alumno posee y modificando o enriqueciendo esos esquemas con nuevos conocimientos que son trabajados de manera interdisciplinaria con las demás asignaturas del currículo.

3.- Actividades y responsabilidades del profesor y del alumno

Responsabilidad, disposición, tolerancia y habilidades para el trabajo y la interacción personal tanto intelectual como emocional.

Habilidades para la interacción personal, desarrollo de la imaginación e intelectual y de comunicación en la resolución de problemas.

Ver el campo de estudio con un pensamiento crítico, reflexivo, imaginativo y sensitivo

Actitud entusiasta, búsqueda y aporte de información que facilite un entendimiento detallado y específico en los conceptos implicados poniendo en práctica sus habilidades de análisis y síntesis en la atención del problema.

Investiga en todos los medios, desarrolla sus habilidades e identifica los mecanismos básicos que puedan explicar aspectos importantes del problema.

Compromiso con el grupo, participación y responsabilidad para realizar investigaciones que aporten información y analizar y sintetizar para entender y resolver la situación problema.

Investigación en diversas fuentes de información (escritos, audiovisuales, tecnológicos, museos etc.) y compromiso durante el proceso de investigación para construir su aprendizaje.

Se compromete fuertemente durante el proceso de investigación.

Estimula a su equipo al compromiso con la investigación y al trabajo colaborativo, disposición para escuchar a sus compañeros y compartir sus estrategias priorizando en lo que debe aprender tomando en cuenta los aprendizajes esperados del contenido histórico.

Participa activamente centrándose en los aprendizajes esperados en el proceso de construcción del conocimiento y se retroalimenta

Page 2: Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

Estimula las habilidades colaborativas y rescata las experiencias del grupo dando apertura para aprender de los demás y compartir los conocimientos y experiencias

Identifica las prioridades de aprendizaje tomando en cuenta que la tarea principal de cada problema es el logro de ciertos objetivos y no sólo de llegar al diagnóstico y la solución del problema.

Orientar la participación en las discusiones de trabajo y no desviar las intervenciones a otros temas, buscar la aclaración de dudas y la retroalimentación en el proceso de trabajo.

Apertura para realizar las preguntas que sean pertinentes.

Es tutor y no maestro convencional ayudando a reflexionar e identificar necesidades de información y guía para alcanzar las metas de aprendizaje.

No es observador pasivo, si no activo asegurándose de que los alumnos progresen de manera adecuada e identificando las necesidades para lograr una buena comprensión.

El tutor debe tener conocimiento de la temática de la materia y conocer a fondo los distintos roles que se juegan dentro de la dinámica de ABP.

Tener conocimiento de diferentes estrategias y métodos para evaluar el aprendizaje de los alumnos.

Disposición para considerar el ABP como un método efectivo para adquirir información y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

Considera al alumno como principal responsable de su propia educación y al grupo como espacio de integración dirección y retroalimentación.

Debe estar preparado, dispuesto y disponible para los alumnos durante el período de trabajo del grupo

permitiendo alcanzar el contenido histórico.

Muestra apertura y disposición al compartir lo que sabe, orienta, guía y monitorea constantemente el trabajo provocando la reflexión, el análisis y la síntesis mediante preguntas generadoras que promuevan la investigación.

Conocimiento objetivo del contenido de historia y de los aprendizajes que se deben de lograr proporcionando previamente fuentes y ligas de información digital.

Tener claro cuál es el rol del alumno y cual el del maestro.

Participa activamente en la construcción de su aprendizaje.

Transforma la práctica tradicionalista en la que el maestro “lo sabe todo” e implica a los alumnos en el aprendizaje basado en problemas, para el desarrollo de su pensamiento crítico.

Implementa diversas estrategias y técnicas para llegar a conclusiones individuales y grupales, y en la retroalimentación, busca el logro gradual de los aprendizajes recibiendo el apoyo del docente en todo momento.

Promoverá nuevas investigaciones para enriquecer la información obtenida y promover nuevas fuentes de información evitando la exposición de la clase de historia.

Mediante la investigación en diversas orales y escritas se promoverá el desarrollo del pensamiento crítico.

Promoverá actividades para que el grupo construya su conocimiento y establezca metas durante todo el proceso realizando un plan de trabajo que logre los aprendizajes esperados.

Implementa estrategias didácticas con actividades creativas como: la investigación, análisis, síntesis, exposición, argumentación para promover el aprendizaje individual y grupal.

De acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los alumnos proporcionar apoyo para que

Page 3: Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

sin abandonar su papel de tutor, así como dar asesorías individuales cuando el alumno lo requiera.

Evaluar en el tiempo oportuno a los alumnos y grupos, estando en contacto con maestros y tutores del área, con el fin de mejorar el curso en función de su relación con el contenido de otros cursos.

Capacidad para integrar las conclusiones del trabajo de los alumnos y aportar criterios antagónicos (puntos de vista opuestos) para estimular la reflexión y ayuda que aporte información al grupo.

Capacidad de juzgar el tipo y nivel de validez de la evidencia que apoya a las diferentes hipótesis que surgen como resultado del proceso del trabajo grupal.

Dar estructura a los temas durante las sesiones y sintetizar la información, ayudando al grupo a establecer metas y un plan de trabajo individual que incluya un marco organizacional y un plan de evaluación.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR.Sentirse y comportarse como un miembro más del grupo.

No llevar la dirección del grupo con base a sus opiniones y facilitar la dinámica.

Asegurarse de que los temas y objetivos queden claros para todos los alumnos.

Considerar si el comentario a realizarse ayuda a los alumnos a aprender por sí mismos.

Ayudar a los alumnos a enfocar los temas centrales de su discusión.

Recordar a los alumnos de forma periódica lo que se está aprendiendo de tal manera que valoren la experiencia, y que la intervención sea específica y con ejemplos.

desarrollen un plan que permita la construcción de aprendizajes duraderos y significativos.

Promover en los alumnos el desarrollo de habilidades superiores para el análisis y la reflexión de temas históricos así como la autoevaluación constante durante el proceso de construcción del conocimiento.

Apoyar al grupo para que no pierda de vista los aprendizajes esperados.

Conocimiento objetivo de los hechos históricos.

Apoyar al grupo para no perder de vista los temas y los aprendizajes esperados.

4.- Aprendizajes que fomenta el uso del ABP

Habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, Con el aprendizaje basado en el planteamiento

Page 4: Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

análisis, síntesis y evaluación.

Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas.

Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas.

Capacidad para detectar sus propias necesidades de aprendizaje.

Trabajar de manera colaborativa, con una actitud cooperativa y dispuesta al intercambio. Se desarrolla el sentimiento de pertenencia grupal.

Manejar de forma eficiente diferentes fuentes de información.

Argumentar y debatir ideas utilizando fundamentos sólidos.

de un problema los alumnos desarrollan habilidades básicas que les permiten el análisis, la criticar, síntesis y evaluación los sucesos de la historia.

Permite ampliar la capacidad para identificar, analizar y resolver conflictos.

Permite ampliar la capacidad para identificar, analizar y resolver conflictos.

Son capaces de identificar que tanto conocen acerca de un hecho histórico que estén abordando. Asimismo lo que les falta conocer al respecto.

Se desarrollan valores cívicos y éticos; como respetar turnos de participación, respetar opiniones y la identificación con sus pares, lo que genera el sentimiento de la pertenencia al grupo.

Poseer la competencia de iniciarse en la investigación, utilizando los medios informáticos, bibliográficos con los que cuenta haciendo adecuado uso de ellos.

Desarrollan la aptitud para poder defender sus ideales basados en fundamentos reales y comprobables.

5.- La evaluación en el ABP.

Usar un método como el ABP es responsabilizarse por la mejora de las formas de evaluar.Se buscan distintos modos de evaluación que permitan además de evaluar sean una herramienta más del proceso E-A.Usar exámenes estandarizados cuando se ha hecho uso de la experiencia activa genera confusión y frustración. Por lo que se espera que a la hora de evaluar se pueda cubrir al menos lo siguiente:-Los resultados del aprendizaje de contenidos-El conocimiento que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal.-Las interacciones personales de los alumnos con los demás miembros del grupo.-Evaluar a los compañeros.-Evaluar al tutor.-Evaluación del proceso del grupo y sus resultados.El propósito es proveer a los alumnos de retroalimentación de sus fortalezas y debilidades.La retroalimentación es responsabilidad del tutor y

Implementan diferentes alternativas de evaluaciónLa evaluación se relacionara con los aprendizajes esperados, nivel de razonamiento, actitud del alumno.Evaluar todo el proceso de aprendizajeUtilización de material relevanteParticipación y contribución al trabajo.Actitudes y habilidades humanas.Examen escritoExamen practicoMapas conceptualesEvaluación del compañeroAutoevaluaciónPresentación oralReporte escrito

Page 5: Sesion3 act1 puntos para desarrollar el abp en historia

debe hacerla regularmente. Debe tener un propósito descriptivo, aprovechando las áreas de mejora.Sugerencias sobre las áreas a evaluar:

Preparación para la sesión Participación y contribuciones al trabajo de

grupo. Habilidades interpersonales y

comportamiento profesional. Contribuciones al proceso de grupo. Actitudes y habilidades humanas. Evaluación crítica.

Sugerencias sobre algunas formas de evaluación del proceso ABP.

Examen escrito. Examen práctico. Mapas conceptuales. Evaluación del compañero. Evaluación del tutor. Presentación oral. Reporte escrito.