Sesionamos los jueves a las 8:30 p.m. Francisco I Madero Y 12 … · 2018-02-15 · escuela sus...

11
HUGO ENRIQUEZ MALDONADO PRESIDENTE OLGA LOYA RICO VICE-PRESIDENTE OLGA BELEM TERRAZAS R SECRETARIA PATRICIA RASCON TORRES TESORERA RAMIRO MALDONADO O. PROTOCOLO CUADRO SOCIAL ZULEICA OROZCO GUEVARA ADMINISTRACION DEL CLUB BLANCA PRIETO PROYECTOS DE SERVICIO JORGE ALVIDREZ RELACIONES PÚBLICAS LUZ ELENA ALVARADO JIMENEZ NUEVAS GENERACIONES EVA BENCOMO QUEZADA FUNDACION ROTARIA BLANCA SOTELO Sesionamos los jueves a las 8:30 p.m. Francisco I Madero Y 12 esquina

Transcript of Sesionamos los jueves a las 8:30 p.m. Francisco I Madero Y 12 … · 2018-02-15 · escuela sus...

HUGO ENRIQUEZ MALDONADO

PRESIDENTE

OLGA LOYA RICO

VICE-PRESIDENTE

OLGA BELEM TERRAZAS R

SECRETARIA

PATRICIA RASCON TORRES

TESORERA

RAMIRO MALDONADO O.

PROTOCOLO

CUADRO SOCIAL

ZULEICA OROZCO GUEVARA

ADMINISTRACION DEL CLUB BLANCA PRIETO

PROYECTOS DE SERVICIO

JORGE ALVIDREZ

RELACIONES PÚBLICAS

LUZ ELENA ALVARADO JIMENEZ

NUEVAS GENERACIONES

EVA BENCOMO QUEZADA

FUNDACION ROTARIA BLANCA SOTELO

Sesionamos los jueves a las 8:30 p.m. Francisco I Madero Y 12 esquina

MENSAJE DEL PRESIDENTE

HACIENDO EL BIEN EN EL MUNDO

Ian H.S. Riseley Presidente de RI

La fortaleza de Rotary reside en nuestra diversidad. Esta idea se remonta a los primeros años de nuestra organización cuando se propuso por primera vez el sistema de clasificaciones. La idea detrás de estas clasificaciones era simple: los clubes con socios con una amplia variedad de orígenes y habilidades podrían brindar un mejor servicio. Desde entonces, la idea de la diversidad en Rotary ha adquirido una definición más amplia. Hemos descubierto que un club que representa verdaderamente a su comunidad tiene más posibilidades de servirla mejor. Al mirar hacia el futuro, nos queda claro que la diversidad seguirá siendo esencial para Rotary: no solo para brindar un servicio sólido hoy, sino también para ser una organización sólida en el futuro. Uno de los aspectos más apremiantes de la diversidad es la edad de los socios. Cuando miras alrededor, en casi todos los eventos rotarios resulta obvio que el rango de edades no presagia un futuro sostenible para nuestra organización. Nuestra membresía está cerca de alcanzar una cifra récord y siempre estamos incorporando nuevos socios, sin embargo, una pequeña mayoría de ellos son suficientemente jóvenes para brindar un servicio rotario por muchas décadas más. Para garantizar futuros líderes fuertes y capaces, necesitamos atraer socios jóvenes y calificados. No podemos hablar sobre la diversidad en Rotary sin abordar la

disparidad de géneros. Es difícil imaginar que hace solo tres décadas, las mujeres no podían afiliarse a Rotary. Es difícil imaginar que hace solo tres décadas, las mujeres no podían afiliarse a Rotary. Aunque hemos recorrido un largo camino desde entonces, el legado de esa política errónea se mantiene entre nosotros. Demasiadas personas siguen pensando en Rotary como una organización exclusiva para hombres y esa idea he tenido un efecto perjudicial en nuestra imagen pública y el crecimiento de la membresía. Hoy día, las mujeres representan algo más del 21% de la membresía. Si bien esto representa un gran avance, nos queda un largo camino por recorrer para alcanzar la que debería ser la meta de todos los clubes: un equilibrio entre géneros que refleje el equilibrio mundial, con la misma cantidad de mujeres y hombres en Rotary. Sea cual sea el motivo que nos trajo a Rotary, permanecemos en esta porque consideramos que ser rotario aporta valor a nuestras vidas y creemos que nuestro servicio es también valioso para el mundo. Al contar con clubes que reflejan el mundo en toda su diversidad, aportamos un valor incluso más duradero para que Rotary marque la diferencia.

Barry Rassin elegido presidente de Rotary para 2018-2019

El Comité de Propuestas para Presidente de Rotary International ha seleccionado a Barry Rassin, del Club Rotario de East Nassau, New Providence (Bahamas), para ejercer el cargo de presidente de Rotary International en el período 2018-2019. De no presentarse ningún candidato contendiente, Rassin será declarado presidente electo el 1 de septiembre próximo. Durante su mandato como presidente, Rassin se propone potenciar el alcance de Rotary mediante el fortalecimiento de nuestra imagen pública y el uso de herramientas digitales. Barry Rassin, Presidente de Rotary International 2018-2019, presentó durante la realización de la asamblea Internacional de Rotary, el lema de su año: Sé la Inspiración ¨Se la inspiración, en sus clubes y sus distritos. Demuéstrenles qué podemos hacer en Rotary y qué podemos ser cada uno de nosotros. Se la inspiración, para tu país y para tus comunidades, uniéndose y tomando acción, para crear un cambio duradero. Se la inspiración, y claro que juntos lo podemos ser, para poder así, inspirar al mundo¨

Sesiones del mes de Enero

Día % de Asistencia Cena a cargo Saludo a la Bandera 4 71% Blanca Sotelo Blanca Prieto/ Adriana Miranda 11 61% Jorge Alvidrez Elsa Rascón/ Luis Soto 18 65% Familia Palacios Patty Rascón/ Eva Bencomo 25 71% Familia Beltrán ramiro Maldonado/ Sergio García TOTAL 66%

Información Rotaria

TEMAS Mensaje Presidente de R.I. La Amistad Rotaria Rotary en el Mundo Actual La Prueba Cuádruple Actividades de Compañerismo

Oradores del mes Experiencias que cambian vidas

Siguiendo los pasos de su hermana mayor, se alojó con dos familias del Club Rotario, durante su intercambio, donde aprendió a abrazar la diversidad. Al conocer intercambistas de todo el mundo, aprendía a aceptar a la gente por quienes son, sin juzgarlos porque son diferentes, dijo Alison. “Además me siento mucho más segura de sí misma y de mi identidad como persona”. Me siento más madura y con una perspectiva mucho más abierta, entrega del Banderín

Alisson Palacios Peña intercambio a Francia

ACTIVIDADES DEL MES DE ENERO

La primera en contar su aventura lejos de suelo azteca, fue Gabriela, quien estuvo viviendo en Brasil “como todos saben por lo regular los chicos de intercambio solemos tener 2 o 3 familias durante nuestra estadía en otro país, y aunque en un principio si me costó un poco el poder convivir con mi primer familia, con las siguientes me acoplé bastante bien, la verdad fue una experiencia única y me siento muy agradecida con el club, sin duda alguna lo volvería vivir” comentó Gaby. y destacó la calidez y sencillez de los Brasileños, además de los lugares majestuosos que pudo conocer gracias a los viajes que realizó, por su parte quien radicó en Finlandia, dijo que a pesar de que vivió en un país muy distinto a México las personas con las que le tocó vivir la hicieron sentir como en casa. “Lo más difícil de vivir en Brasil sin duda alguna fue el clima, cuando llegué con mi primer familia nadie hablaba español, pero con el tiempo nos pudimos comunicar mejor, lo mejor de todo fue conocer todos los lugares gracias a los viajes, fue un año increíble” dijo Gaby Beltrán-

Gabriela Beltrán Intercambio a Brasil

se llevó a cabo la ceremonia en el Club, donde se reconoce a un ciudadanos que se han distinguido por su trayectoria en el servicio público, siempre y cuando en esto hagan una labor social en su actividad. Y esta noche se otorgo un reconocimiento al Sr. Ignacio Alvidrez Cordero quien diariamente con empeño realiza su trabajo y con la alegría que le caracteriza es Fundador del Mariachi y realmente es un ejemplo para nosotros, es una persona sencilla, trabajador, amable con la gente, siempre activo, considera la vocación como una oportunidad de servir, tiene sus normas de ética dentro de su agrupación, reconoce el respeto de toda ocupación, establece un trabajo a quienes deseen formar parte del Mariachi compartiendo sus talentos y capacidades con gran generosidad,.- Felicitamos a Don Ignacio Alvidrez que ha sido gente que ha tocado corazones. ya que aun sin ostentar un botoncillo, llevan el espíritu rotario dentro de el. Y tiene el mismo lema rotario” Dar de sí antes de pensar en si

Reconocimiento al Mérito Rotario al Don. Ignacio Alvidrez Cordero

Posada del Club

Anais Salinas Sánchez Alemania

Comparte su experiencia sobre los primeros meses en Alemania, vive en la Ciudad de Rostock , donde esta la costa del mar Báltico, que se encuentra a 200km al norte de Berlín y Hamburgo, menciona que esta experiencia es única e inolvidable y por supuestos con altibajos, pero ha disfrutado mucho.- comenta que sus primeros días fueron difíciles pues extrañaba a su familia, tenia miedo e incertidumbre pero ala vez estaba asombrada e ilusionada, no entendía nada del idioma a pesar de haber tomado clases de alemán, tuvo que adaptarse al cambio horario. Después de dos semanas todo mejoro ya que conoció a los otros intercambistas de Rotary , Sebastián de Venezuela y Addison de E.U.U. quienes son buenos amigos, le gusta su escuela sus compañeros tratan de ayudarla a pesar de nos ser muy abiertos, son amables y todos la saludan, pero platica que es complicado hacer amistades por el idioma y la cultura, en clases son difíciles porque no logra entender mucho ya que su vocabulario es complicado, sus maestros son muy atentos con ella le explican lo que no logra entender y siempre están al pendiente de ella, en su escuela ya ha hecho exposiciones en alemán en la clase de historia y en ciencias sociales.- Por lo que en el idioma ya va avanzando bien, le comentan que habla y entiende bien, para el tiempo que lleva, sin embargo para ella es complicado hablarlo ya que su gramática es muy difícil y diferente y aun le da vergüenza.- menciona que tuvo problemas con la primera familia anfitriona, ya que vivía sola con una señora y no lograron entenderse, le era difícil transportarse por lo lejos de su casa de la estación de tren y camión, pero logro cambiarse de familia, y su familia la conforma sus papas y un hermano de 19 años, todo esta mejor y le gusta mucho su nueva familia, tuvo la oportunidad de viajar a Hamburgo por 3 días con su hermana anfitriona de su familia pasada, fue a Berlín y aun pueblo Schwerin donde hay un castillo muy grande y bonito, visito Gustrow, donde tuvo su primer campamento de orientación donde conoció a todos los intercambistas del Distrito, realizo un viaje a Paris de 5 días, recorriendo toda la ciudad.- Decide entrar al equipo de Futbol entrena toda la semana, se unió al Club Interact donde acude a las actividades y reuniones, También se incorpora al un Club de la ONU, en donde prepara una conferencia internacional que trata de temas de interés mundial.- Acude al Club Rotario donde en la primera reunión que acudió se presento en Alemán.- Menciona del choque cultura ha sido difícil ya que son muy cerrados y directos, pero muy organizados y estructurados, respetan mucho los espacios personal, menciona que todo eso tiene ventajas y desventajas, ella cree que los mexicanos deberíamos de aprender su orden y organización, pero ello deberían de aprender de los mexicano la alegría y la pasión por la vida.. Extraña mucho a su familia, amigos, su casa, sus Pays, comida finaliza diciendo en estos 3 meses ha vivido cosas que jamás imagino, en su mayoría han sido muy buenas y agradables, pero claro que ha tenido que lidiar con problemas que la ha hecho madurar y aprender, se ha perdido en las ciudades que ha estado se ha subido a trenes equivocados, pero finalmente siempre llega a su destino, siempre mostrando su cultura y ha aprendido como México solo hay uno, que no es necesario ser un país de primer mundo para estar bien, Ahora valora mas a su familia, a sus amigos, se ha dado cuenta que en todas lados del mundo hay personas buenas dispuestas ayudar. Agradece al Club por haberle dado la oportunidad de realizar su intercambio, desea que todos se encuentren bien y manda un cálido abrazo a todos con Cariño..

Natalia Montañez Prieto Francia Relata que hace 3 meses llega a su nuevo país, Francia, ha descubierto una forma

completamente diferente de vivir, probo comidas que nunca imaginó, conoció a personas que es difícil de memorizarlas, comenta que ser intercambista no es nada fácil, mas cuando estas en un país tan diferente, pero es una experiencia que la hace crecer en todos los sentidos y sobre todo la hace valorar y amar lo que tiene en México.- Su ciudad es La Ferte-Bernard, una comunidad llamada la ciudad del deporte, ya que se practica una gran variedad de deportes y se tienen premios importantes, esta ubicada en el departamento de La Sarthe, en la región de Pays de la Loir, donde se encuentra una gran cantidad de castillos y ríos importantes del país. Relata que Francia es un país maravilloso, lleno de historia y cultura, es exactamente como lo imaginaba antes de ir, sus casa rusticas, los castillos, las ig les ias góticas y sobre todo el vino, queso y el pan, algo que nunca puede faltar en la mesa, se encuentran quesos de todos colores, formas y sabores, ha aprendido a comer los quesos fuertes, sus comidas son ricas en especial los postres, pero ha comido cosas extrañas como oreja de cerdo, sopa de cebolla, sangre molida o carne cruda, menciona que a ella le gusta es Galette bretonne que es crepa salada con jamón o tocino, queso y un huevo estrellado adentro.- Su familia la conforman 6 integrantes, Christine y Arrnaud son sus papas, Jeanne su hermana mayor de 19 años, estudia medicina a 2 horas de La Ferte, Paul de 16 años quien hizo su intercambio en Méx ico el año pasado y se encuentra en una escuela militar, Elliot de 13 y Garance de 12 son su familia que se siente muy afortunada de vivir con ellos ya que son muy bonita familia alegres y s iempre la hacen sentir en familia, en cuanto a su escuela menciona que es diferente esta en Lycee Saint-Paul NOTRE Dame, privada, católica. Sus horarios soy muy pesados, inicia todos los días alas (a.m. y termina alas 5:30 pm, se le ha hecho difícil integrarse a los jóvenes franceses, ya que su cultura es ser mas cerrados y una barrera muy grande es el idioma, se s iente muy solo por ser la única intercambista en su ciudad, quis iera expresar como se s iente o s implemente tener alguien que la entienda. Las actividades que realiza son artes plásticas, música, la pastoral y sección europea, con el f in de convivir mas con sus compañeros y aprovechar su tiempo libre, esta en una orquesta y es vio linista, también practica la equitación.- dice que ha mejorado muchís imo el idioma, pero cuando llego esta asustada porque no entendía nada, y ahora logra comprender todo y ya puede tener una conversación. Su distrito 1720realizo distintos viajes y actividades fue a Francia 3 días luego a Monte Saint Michel donde se reunieron 8 distritos de loa 10 que hay en Francia, donde fue una experiencia muy bonita donde conoció a muchos intercambistas, y no so lo recorrieron el Monte s ino que tuvieron la oportunidad de estar el único día del año en el que baja la marea y se puede caminar por toda la bahía donde hay arenas movedizas, conoció Normandía los 2 mas grandes e impresionantes cementerios de Europa de la 2 a.. Guerra Mundial, uno alemán u otro americano luego acudieron a la reunión de orientación para los futuros Outbounds. Tiene buena relación con su club, asiste los martes y participa en las actividades, ganándose su cariño para que la inviten a Disneyland Paris porque pasaran 1 semana en una pequeña is la , también vis ito Bruselas, Bélgica, Holanda como Rotterdam, La Haya y Ámsterdam. Menciona que todos dicen que el intercambio es el mejor año de tu vida, que tanto las experiencias buenas como las malas son las que las hacen especiales, pero la verdad es que un cambio tan drástico muchas veces es difícil aceptarlo, dice que estos 3 meses ha aprendido a valerse por s i misma, apreciar cada detalle por pequeño que sea, no tiene muchos amigos y no viaja tanto como los otros, pero que esta disfrutando cada momento y tiene suerte en su club y tener las familia que la quieren siempre haciendo todo para que su estancia sea mejor. Agradece al Club por darle la oportunidad y da una buena imagen que muestre los valores y las buenas enseñanzas que le ha dado su familia como su club, dice estar orgullosa de ser Mexicana, con cariño Natalia.

Daniel Alejandro Alvidrez Ruelas Yuli Hualien Taiwán

Esperando y se encuentre bien, reciban un saludo afectuoso al igual que a los compañeros de Interact y Rotaract, y sobre todo deseándole un feliz año mi intercambio es en Yuli, Hualien Taiwán, comenta que en estos 4 meses desde que llego al Aeropuerto de Taipéi, se encontraba un poco nervioso por conocer a su nueva familia, no veía quien fuera a recibirlo, se asusto un poco, pero camino y logro observarlos corriendo hacia el, con gran emoción, y por fin se sintió bien, de allí fueron a comer a un restaurant donde la comida era muy rica, a unque era una comida extraña que nunca había probado en la vida, como sangre de pato y algunas cosas que no supo que eran, pero no pregunto para poder comer a gusto.- Permaneció 2 días en Taipéi ya que sus papas querían que conocieran algunos lugares de allí viajo con la familia a la ciudad Yuli que es un pueblo que se caracteriza por sus grandes montañas, lo cual hace una población son granjeros, cuando llega a su casa descubre que era un hotel, así que siempre habría gente, algo que no le agradaba porque siempre esta ocupado el baño. Sus papas trabajan para el gobierno y son personas muy populares, saludan a todos y lo poco que entendió es que su mama es como la presidente o algo así, es el único intercambista, por lo que ha sido un reto bastante difícil el estar solo y no tener con quien salir o platicar, algo que lo volvió un poco más complicado las cosas sus papas hablan ingles y se dif iculto mucho usar el traductor, con la única persona que podía tener una platica era con la maestra de ingles y se sintió mejor, dice que ya puede hablar un poco de mandarín y eso ayuda mucho en la escuela, dice que es diferente a lo que se tiene en México, los niños aprovechan sus ratos libres para permanecer jugando en sus teléfonos celulares con juegos y no salen a jugar, a pesar de eso son mas estudiosos y nadie hace desorden, que incluso cuando el profesor se va y quedan solos en el salón, lo aprovechan para tomar sus celulares y usarlo con el famoso juego que todos traen, pero ordenados., comenta que los mismos alumnos limpian las aulas, por esta razón no hay trabajadores.- En cuanto a su Club Rotario los socios están muy contentos con el, además que creen? Subió 14 kilos en estos meses, al parecer a ellos les agrada mucho que les guste su comida, pero en realidad no es así, lo que pasa es que hace hambre y pues hay que comer. .

ENERO MES DEL SERVICIO

PROFESIONAL

El CONCEPTO DEL SERVICIO A TRAVÉS DE LA OCUPACIÓN

Mientras que el Objetivo de Rotary es una declaración filosófica del propósito y las responsabilidades de los Rotarios, el concepto del servicio a través de la ocupación se centra en el segundo punto del Objetivo, el cual exhorta a los Rotarios a “estimular y fomentar”:

La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales

• El reconocimiento del valor de toda ocupación útil

• La dignificación de la propia en beneficio de la sociedad

Se preguntará, ¿De qué manera como Rotario podrá llevar a la acción tales conceptos? He aquí algunas sugerencias:

• Dé una charla sobre su profesión en el Club e infórmese sobre las ocupaciones de los otros socios.

• Ponga su capacidad profesional al servicio de la comunidad.

• Practique su profesión con integridad, y sea un ejemplo para otros a través de sus propias

palabras y acciones.

• Ayude a un joven a alcanzar sus aspiraciones profesionales.

• Oriente y apoye a otros a fin de que se superen profesionalmente.

Si lleva a cabo cualquiera de estas actividades, está “haciendo” servicio a través de la ocupación.

Y si el servicio a través de la ocupación es lo que le motiva y energiza, entonces va por buen camino ya que este concepto es el alma de Rotary, y el elemento que lo distingue de otras organizaciones de servicio.

NOTAS DE I NTERÉS

DONDE PAGAR ASISTENCIA

Club Rotario Cuauhtémoc.

Ave. Hidalgo y 15 #1500.

Miércoles a las 21: 00 hrs.

Club Rotario Tarahumara Zaragoza y 10 de mayo

Martes a las 21:00 hrs.

Dra. Luz Elena Alvarado Jimenez

Relaciones Publicas

SERGIO GARCIA 18 PATTY HERMOSILLO 20

El lema de ROTARY: "Dar de sí antes de pensar en sí" surgió en la Convención de Portland. El relato indica que, durante un paseo al río Columbia, Ben Collins, presidente del Club Rotario de Minneapolis, Minnesota, EE.UU., habló con el rotario de Seattle J.E. Pinkham sobre la forma correcta de organizar un club rotario , y sugirió el principio que había adoptado su propio club: pensar en el servicio, no en sí. En ese momento, Pinkham invitó a Paul Harris a ser parte de la conversación. Harris le pidió a Collins que dijera unas palabras ante la Convención, y la frase Pensar en el servicio, no en sí, tuvo gran aceptación. Fue posteriormente, en la Convención de Rotary International realizada en Detroit en 1950, cuando fueron aprobadas versiones de los dos slogans, con ligeras modificaciones: Dar de sí antes de pensar en sí y Se beneficia más quien mejor sirve . Sin embargo, pasarían muchos años para que Dar de sí antes de pensar en sí se convirtiera en el lema principal de Rotary . Esto ocurrió en 1989, en el Consejo de Legislación. Se escogió este lema porque es el que mejor comunica la filosofía de la generosidad del servicio voluntario.