Sesiones de Aprendizajes 2016

7
I. DATOS GENERALES ÁREA SUB ÁREA GRADO / NIVEL DOCENTE FECHA Matemática Aritmética 3° “A”- Primaria 16-03-2015 II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONOCIMIENTO DIVERSIFICADO CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S) Taller de práctica. (Pág.25-29) Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Representa situaciones que involucran conceptos de Teoría de conjuntos. Resuelve un Taller de práctica en el libro del área. III. SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO - Actividades cotidianas (saludo, oración). -Se presenta un gráfico de conjuntos, en el que se especifican las operaciones trabajadas anteriormente en clase, a través de la observación se recogen saberes previos. - Formulación de preguntas: - ¿Qué observas? - ¿Qué tipo de representación de conjuntos observas? - ¿Qué operaciones representan las imágenes presentadas? Actividad de conocimiento s previos Selección de información Organización de información Solución de problemas Abstracción de la información Discusión grupal Evidencia y observación Libros Fichas instructi vas Plumones Papelógra fos Hojas Láminas Cuadernos Registro de evaluació n PROCESO - Denominación del tema: “Resolvemos un taller de práctica”. - Observan algunos ejemplos y son partícipes del desarrollo de los mismos mediante un test de aptitud matemática. (ANEXO 1) -La profesora indica leer unas páginas de su libro del tema y desarrollar lo establecido en el, para ello estarán formados por equipos, de tal manera que compartan experiencias de conocimiento. I.E.P. “SANTA ANA” SESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

description

sesiones de aprendizaje del área de matemática

Transcript of Sesiones de Aprendizajes 2016

Page 1: Sesiones de Aprendizajes 2016

I. DATOS GENERALESÁREA SUB ÁREA GRADO / NIVEL DOCENTE FECHA

Matemática Aritmética 3° “A”- Primaria 16-03-2015

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDADCONOCIMIENTO DIVERSIFICADO

CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S)

Taller de práctica.(Pág.25-29)

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Representa situaciones que involucran conceptos de Teoría de conjuntos.

Resuelve un Taller de práctica en el libro del área.

III. SITUACIÓN DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

MO

TIVA

CIÒ

N

EVAL

UAC

IÓN

INICIO

- Actividades cotidianas (saludo, oración).- Se presenta un gráfico de conjuntos, en el que se especifican las operaciones trabajadas

anteriormente en clase, a través de la observación se recogen saberes previos.- Formulación de preguntas:- ¿Qué observas?- ¿Qué tipo de representación de conjuntos observas?- ¿Qué operaciones representan las imágenes presentadas?

Actividad de conocimientos previos

Selección de información

Organización de información

Solución de problemas

Abstracción de la información

Discusión grupal Evidencia y

observación El aprendizaje

basado en problemas

Libros Fichas

instructivas Plumones Papelógrafos Hojas Láminas Cuadernos Registro de

evaluación

PROCESO

- Denominación del tema: “Resolvemos un taller de práctica”.- Observan algunos ejemplos y son partícipes del desarrollo de los mismos mediante un test de

aptitud matemática. (ANEXO 1)- La profesora indica leer unas páginas de su libro del tema y desarrollar lo establecido en el,

para ello estarán formados por equipos, de tal manera que compartan experiencias de conocimiento.

- Se explica algunos ejemplos de propiedades de conjuntos de su libro en la pizarra.- Eligen a un integrante de cada grupo para explicar un problema en la pizarra.

SALIDA- Establecimiento de un reto matemático: Crear un problema de conjuntos, luego exponer la

resolución del mismo.- A través del diálogo evalúan su desempeño actitudinal y cognitivo durante la sesión de

enseñanza aprendizaje.

I.E.P. “SANTA ANA” Campodónico-Chiclayo

SESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 2: Sesiones de Aprendizajes 2016

I. DATOS GENERALESÁREA SUB ÁREA GRADO / NIVEL DOCENTE FECHA

Razonamiento Matemático

Aritmética 3° “A”- Primaria 16-03-2015

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDADCONOCIMIENTO DIVERSIFICADO

CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S)

Solución de problemas.(Pág.13)

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Resuelve un test de aptitud matemática adecuadamente.

III. SITUACIÓN DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

EVAL

UAC

IÓN

INICIO

- Se presenta un una situación cotidiana problemática con los estudiantes, como ejemplificación:- Para que los niños del 3° grado del colegio “Santa Ana”, es necesario ubicarlos en una

determinada forma en el que nadie se vea afectado al momento de escuchar, observar y escribir en sus cuadernos las clases propuestas.

- Los estudiantes responden a las preguntas formuladas:- ¿Qué solución propones a este problema?- ¿Los problemas matemáticos también requieren de soluciones como la que planteaste?- ¿Por qué?

Actividad de conocimientos previos

Selección de información

Organización de información

Solución de problemas

Abstracción de la información

Discusión grupal Evidencia y

observación El aprendizaje

basado en problemas

Libros Fichas

instructivas Plumones Papelotes Hojas Imágenes Cuadernos Registro de

evaluación

PROCESO

- La docente da a conocer la denominación del tema: “Solución de problemas”- Explicación del contenido mediante ejemplos plasmados en un test de aptitud matemática

resumen temático, el cual será resuelto en parejas e indica que la práctica es calificada, que todos tienen que participar en resolver los problemas. (ANEXO 1)

- Se explica algunos problemas plasmados en el libro del área trabajada.- La profesora indica resolver unas páginas de su libro de acuerdo al tema.- La profesora elige a un integrante de cada grupo para explicar un problema en la pizarra de esta manera

se esclarecen algunas dudas y corrigen lo errado.- Estudiantes voluntarios darán un ejemplo del tema trabajado en forma oral.

SALIDA - Evaluación metacognitiva:- ¿Qué aprendiste?- ¿Cómo aprendiste?- ¿Cómo te sentiste durante la sesión?

I.E.P. “SANTA ANA” Campodónico-Chiclayo

SESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 3: Sesiones de Aprendizajes 2016

MOTIVACIÒN

- ¿Qué dificultades has tenido?

I. DATOS GENERALESÁREA SUB ÁREA GRADO / NIVEL DOCENTE FECHA

Arte Artes visuales 3° “A”- Primaria 16-03-2015

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDADCONOCIMIENTO DIVERSIFICADO CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S)

Serie recortado:•kirigami o recortado de papeles.Serie construcción:•Plegados (papirotécnica, papiroflexia u origami).

Crea usando o reciclando materiales y recursos alternativos de su comunidad.

Utiliza material de su entorno para realizar sus producciones manuales.

- Utiliza material de su entorno para elaborar imágenes utilizando la técnica del kirigami.

- Utiliza material de su entorno (papel de colores) para elaborar un origami.

III. SITUACIÓN DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

MO

TIVA

CIÒ

N

EVAL

UAC

IÓN INICIO

- Los estudiantes observan siluetas de animales y objetos elaborados a través de la técnica del recortado (Kirigami y origami).

- La maestra realiza preguntas sobre la elaboración:- ¿Qué materiales habrán utilizado para realizar este material?- ¿Qué técnica trabajamos la sesión pasada?

Actividad de conocimientos previos

Selección de información

Organización de información

Elaboración de

Fichas instructivas Plumones Papelotes Hojas Láminas Cuadernos

PROCESO

- Denominación del tema: “Técnica del kirigami y origami”- La docente pide a los estudiantes suma atención para observar el procedimiento de

la elaboración de dicho material.- Forma equipos de trabajo, a cada uno proporcionará una hoja con las instrucciones

I.E.P. “SANTA ANA” Campodónico-Chiclayo

SESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 4: Sesiones de Aprendizajes 2016

para la elaboración de dicho material. (ANEXO 1)- Al terminar su trabajo deben decorarlo con suma creatividad.- Luego exponen sus trabajos.

material gráfico-visual

Discusión grupal Evidencia y

observación

Registro de evaluación

SALIDA

- Para culminar la sesión de aprendizaje dan sus apreciaciones sobre sus trabajos y el de los demás.

- ¿Qué trabajo te gustó más?- ¿Tuviste dificultades al realizar la actividad?- ¿Es una nueva técnica o ya la conocías?

I. DATOS GENERALESÁREA SUB ÁREA GRADO / NIVEL DOCENTE FECHA

Ciencia y Ambiente Anatomía 3° “A”- Primaria 16-03-2015

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDADCONOCIMIENTO DIVERSIFICADO CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S)

El sistema óseo

Los huesos: clases

Las articulaciones: Clases.

Reconoce los sistemas del cuerpo humano, su estructura e identifica las funciones de las mismas.

Reconoce los sistemas del cuerpo humano e identifica las funciones de las mismas a través de maquetas o imágenes.

Cuida el funcionamiento de sus articulaciones.

III. SITUACIÓN DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

MO

TIVA

CIÒ

N

EVAL

UAC

IÓN

INICIO

- Presentación de una imagen sobre el sistema a trabajar, formulación de las siguientes preguntas para recoger saberes previos.

- ¿Qué tema se trabajó la clase pasada?- ¿Qué le permite a los huesos moverse?

Actividad de conocimientos previos

Selección de información

Organización de información

Solución de problemas

Abstracción de la información

Libros Fichas instructivas Computadoras Plumones Papelotes Hojas Láminas Cuadernos Registro de

PROCESO - Denominación del tema: “Conocemos el sistema óseo y sus articulaciones”.- La maestra explica el tema utilizando imágenes, esquemas conceptuales, conceptos importantes

en un papelógrafo. (ANEXO 1)- Cada niño(a) experimenta con su propio cuerpo, palpando algunos huesos aptos al tacto.- Resuelven un test de aptitud científica que consiste en identificar las clases de huesos que

conforman nuestro cuerpo humano y las articulaciones del mismo.(ANEXO 2)- Los estudiantes participan de la clase realizando algunas preguntas sobre algunas dudas que

I.E.P. “SANTA ANA” Campodónico-Chiclayo

SESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 5: Sesiones de Aprendizajes 2016

tengan del tema.- La profesora indica que la práctica es calificada, que todos tienen que participar, además en

parejas revisan lo trabajado.- La profesora elige a un integrante de cada grupo para explicar el tema con palabras sencillas,

revisión de sus actividades en el cuaderno.

Discusión grupal Evidencia y

observación

evaluación

SALIDA - Ilustran el tema, en casita con ayuda de sus padres responden:- ¿Cuál es la importancia del sistema óseo y sus articulaciones?

I. DATOS GENERALESÁREA SUB ÁREA GRADO / NIVEL DOCENTE FECHA

Comunicación Lenguaje 3° “A”- Primaria Nelly Del Rocío Pérez Cabrera

17-03-2015

II. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDADCONOCIMIENTO DIVERSIFICADO

CAPACIDAD DEL ÁREA CURRICULAR APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S)

La palabra: lexema y morfema, palabras por número de sílabas.(Ficha adicional)

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Se apropia del sistema de escritura.

Identifica el lexema y morfema de cada palabra usando la técnica del subrayado.

III. SITUACIÓN DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

MO

TIVA

CIÒ

N

EVAL

UAC

IÓN

INICIO

- Presentación de una hoja en la cual está escrita la palabra NIÑO.- Luego separa la palabra de esta manera: NIÑ – O.- Formulación de preguntas para recoger saberes previos:- ¿Por qué razón se separa de esta forma la palabra NIÑO?- ¿Por qué razón la parte NIÑ- no varía, en cambio si podemos agregarle “A”, “O”, entre otros?

Actividad de conocimientos previos

Selección de información

Organización de información

Solución de problemas

Abstracción de la información

Discusión grupal Evidencia y

observación

Libros Diccionarios Fichas instructivas Plumones Multimedia Papelotes Hojas Láminas Cuadernos Registro de

evaluación

PROCESO

-Después de responder las interrogantes, la maestra da a conocer la denominación: “Identificamos las partes de una palabra” y explica el contenido mediante un esquema conceptual en un resumen temático (ANEXO 1)

-Pegan palabras escogidas del periódico y pegan en sus cuadernos.-Mediante una ficha de trabajo desarrollan ejemplos para identificar el lexema y morfema. (ANEXO 2)

-La profesora elige a un integrante de cada grupo para explicar un ejemplo propuesto, en la pizarra.

-Los estudiantes se agrupan en parejas y resuelven actividades establecidas en el libro

I.E.P. “SANTA ANA” Campodónico-Chiclayo

SESIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 6: Sesiones de Aprendizajes 2016

de área.-Revisión de sus actividades escolares.

El aprendizaje basado en problemas

SALIDA- Mediante el diálogo esclarecen dudas sobre el tema trabajado y comparten apreciaciones sobre el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

- Evaluación metacognitiva: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron?