Sesiones de clases con scratch.

3
SESIÓN DE CLASE Grado: 3º “C” Tiempo: 3 horas Profesora: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación. Capacidad: Identifica los procesos que le permitan construir cuentos. Conocimiento: Producción de un cuento. Indicador de Evaluación: Produce cuentos identificando sus partes. Proceso de Aprendizaje: Proceso Actividades Material es y recursos Tiempo Introducción Motivación Recuperación de saberes previos. Conflicto cognitivo Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT. La profesora presenta a los estudiantes una lámina con varios personajes. Se formula pregunta: ¿Qué observamos?, ¿Qué crees que están haciendo los personajes?, ¿Se podrá crear un cuento?, ¿Qué clase de texto es un cuento?, ¿Cuántos elementos tiene un cuento?, ¿Cómo puede ser el cuento utilizando los personajes que observamos? Lámina. 10’ Adquisición Sistematizac ión. La profesora entrega el libro de Comunicación, leemos el cuento “El ciervo de poco seso”, en forma silenciosa, luego la profesora inicia el diálogo, pidiendo a los estudiantes que señalen sus personajes y cualidades, que tipo de texto es, el mensaje del texto y la estructura del texto narrativo. Luego en power point la profesora muestra la estructura del texto narrativo. Comunica -ción, p. 70-71 Power Point. 60’

Transcript of Sesiones de clases con scratch.

Page 1: Sesiones de clases con scratch.

SESIÓN DE CLASE

Grado: 3º “C” Tiempo: 3 horasProfesora: Carmen Isabel Dávila Hidalgo. Área: Comunicación.Capacidad: Identifica los procesos que le permitan construir cuentos.Conocimiento: Producción de un cuento.Indicador de Evaluación: Produce cuentos identificando sus partes.

Proceso de Aprendizaje:Proceso Actividades Materiales y

recursosTiempo

Introducción

Motivación

Recuperación de saberes previos.Conflicto cognitivo

Recordamos las normas de convivencia del AIP/CRT.La profesora presenta a los estudiantes una lámina con varios personajes. Se formula pregunta:¿Qué observamos?, ¿Qué crees que están haciendo los personajes?, ¿Se podrá crear un cuento?, ¿Qué clase de texto es un cuento?, ¿Cuántos elementos tiene un cuento?, ¿Cómo puede ser el cuento utilizando los personajes que observamos?

Lámina.

10’

AdquisiciónSistematización.

Procesamiento.

Socialización.

La profesora entrega el libro de Comunicación, leemos el cuento “El ciervo de poco seso”, en forma silenciosa, luego la profesora inicia el diálogo, pidiendo a los estudiantes que señalen sus personajes y cualidades, que tipo de texto es, el mensaje del texto y la estructura del texto narrativo.Luego en power point la profesora muestra la estructura del texto narrativo.

Luego pide a los estudiantes que crean su propio cuento en su cuaderno, y conforme van avanzando la profesora va dando los aportes respectivos.Utilizando la laptop, actividad Scratch, los estudiantes exploran y eligen el escenario y el personaje acorde con el cuento elaborado y lo incorporan a este medio.Al terminar, dan a conocer el cuento elaborado, compartiendo sus experiencias con sus compañeros.

Comunica-ción,p. 70-71

Power Point.

Laptop XOActividadScratch

60’

Retroalimentación.

Los estudiantes atenderán la explicación del docente enfatizando en las partes del

10’

Estructura del texto

narrativo

Inicio Nudo Desenlace

Page 2: Sesiones de clases con scratch.

cuento.Evaluación. Ponemos una rúbrica al cuento elaborado

por los estudiantes.Hacemos la evaluación meta cognitiva ¿Qué aprendimos?, ¿Fue fácil la actividad?, ¿Qué les gusto más?En casa elaboran un cuento libremente.

Ficha meta cognición.

10’

Referencias Bibliográficas: DCNLibro del MEDTextos de consulta.

……………………………………………………….. ………………………………………………… Firma del profesor. Firma de la Sub-Directora