Sesiones de Producción de Fabulas

16
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES Área: Comunicación Componente : Expresión oral Capacidad: Contenido: Escoge un relato interesante para los oyentes. - Utiliza palabras comprensibles para todos. Grado : 2° “C”

Transcript of Sesiones de Producción de Fabulas

Page 1: Sesiones de Producción de Fabulas

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

Área: Comunicación

Componente : Expresión oral

Capacidad:

Contenido: Escoge un relato interesante para los oyentes.

- Utiliza palabras comprensibles para todos.

Grado : 2° “C”

Page 2: Sesiones de Producción de Fabulas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Objetivo

Específic

o

Actividades

para lograr

el objetivo

Meta de la

Actividad

Responsable

de organizar

la actividad

Fecha de

Implementació

n

Unidad N° Inicio Fin

Diseñar y

aplicar la

técnica

del

modelad

o

Diseñar una

actividad de

aprendizaje

Activida

d

diseñad

a

1 22 de

junio

22 de

junio

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Datos Generales

Área: Comunicación

Componente: Expresión oral

Capacidad: Dialoga con diversas personas, utilizando lenguaje

adecuado; demostrando claridad y coherencia en sus

argumentaciones. Narra tradiciones y costumbres

Contenido: Escoge un relato interesante para los oyentes.

- Utiliza palabras comprensibles para todos.

Nombre de la actividad: “Un relato”

Grado : 2°

Duración de horas pedagógicas: 2 horas.

Page 3: Sesiones de Producción de Fabulas

Indicadores de

logroAcciones Didácticas

Evaluación de

la actividad

Materiales y

recursos

Utiliza el

espacio de

manera

oportuna.

Usa gestos

mímicas y

sonidos

oportunos

acordes con

el relato.

Utiliza

palabras

comprensible

s y

apropiadas.

Escoge un

relato

interesante

para los

oyentes.

Explica

claramente

quiénes eran,

qué hacián

los

personajes,

INICIO:

Observan una lámina:

¿Qué crees que está

haciendo a alumna que

habla en la lámina?

¿Cómo se inicia el relato?

¿Qué otros modos de

hacerlo has escuchado

antes?

¿Alguna vez has relatado

un cuento a tus

compañeros?

DESARROLLO:

Se les propone a los

alumnos a investigar

relatos de la tradición oral

de los peruanos y escoge

uno para relatarlos a sus

compañeros.

La docente les

recomienda:

- El lugar donde

ocurren los

hechos.

- La época.

Observación:

lista de

cotejo

Hoja de

registro

Lecturas

peruanas.

Tizas

pizarra

cuadernos

lápices

Page 4: Sesiones de Producción de Fabulas

dónde y

cuando

ocurrieron los

hechos.

Es original al

presentar un

relato.

Termina su

Narración

con un

comentario,

moraleja o

enseñanza.

- Las partes de la

historia: el inicio,

el nudo y el

desenlace.}el

mensaje o lección

que se desprende

el texto.

En forma grupal organiza

un relato y los expone en

forma oral.

La docente los evalúa.

Se consolida el tema en un

mapa conceptual.

Escribe en sus cuadernos.

CIERRE: se evalúa con una

ficha técnica con

preguntas de los niveles de

comprensión lectora.

Valoración Cualitativa de la ejecución de la sesión de

aprendizaje

1. Logros: se ha logrado que los alumnos puedan

comprender un relato.

2. Dificultades: ninguno.

3. Debo mejorar la estrategia seleccionada si ayudó a los

alumnos del segundo “C”en hallar los resultados que se

esperaba.

Page 5: Sesiones de Producción de Fabulas

Evaluando esta capacidad les coloqué 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE II

Datos Generales

Área: COMUNICACIÓN

Componente: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Capacidad: Identifica el tema, la estructura y la información

relevante de los textos que lee.

Contenido: Fábulas

- Comprende lecturas.

Nombre de la actividad: El pasado en el presente.

Grado : 2°

Duración de horas pedagógicas: 3 horas aprox.

Estrategia: Lectura

Indicadores de

logroAcciones Didácticas

Evaluación de

la actividad

Materiales y

recursos

Identifica el

tema central

y el tipo de

texto en una

fábula.

Identifica las

ideas del

texto.

Infiere datos

implícitos.

Interpreta el

carácter y

actitudes de

los

Inicio: se les presenta una

lectura de una fábula “El

león y la zorra”.

Se les hará las siguientes

preguntas:

¿Has leído o escuchado

donde los animales

hablan?

¿Te han contado o has

leído historias que

transmiten alguna

enseñanza?

¿Cómo sabes eso?

Observación:

lista de

cotejo

Observación

del

desempeño

del aula

Pizarra, tiza

Cinta de

embalaje

Cuadernos

lápices,

colores.

fotocopias

Page 6: Sesiones de Producción de Fabulas

personajes.

Evalúa y

opina sobre el

mensaje que

deja la

narración.

Desarrollo:

Leen la fábula.

Se aplicará la estrategia

de los momentos de la

lectura.

Explica oralmente:

¿De qué trata el texto?

¿Con qué propósito

comunicativo se escribe

una fábula?

¿A quiénes les interesaría

leer esta fábula?

Identifican las partes que

tiene una fábula.

Explica oralmente qué

información contiene cada

uno:

- Título

- Historia

- Enseñanza

La docentes les explica:

Hay varias formas de

referir el tiempo en que

ocurren los hechos de la

fábula. Por ejemplo, ciertas

palabras y expresiones nos

indican si ocurren antes o

después.

Cierre:

S les aplicará una ficha de

evaluación dónde leerán

Page 7: Sesiones de Producción de Fabulas

una fábula y se les

formulará las preguntas de

nivel inferencial.

Valoración Cualitativa de la ejecución de la sesión de

aprendizaje

4. Logros: se ha logrado que los alumnos pueda

comprender la fábula.

5. Dificultades: ninguna

6. La estrategia seleccionada si ayudó a los alumnos a

comprender el texto.

Evaluando esta capacidad les coloqué una 17

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE

LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Datos Generales

Área: COMUNICACIÓN

Componente: PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Capacidad: Planifica la producción de textos, identificando el tema,

los destinatarios y el registro lingüístico que utilizará

Page 8: Sesiones de Producción de Fabulas

Contenido: Creaión de fábulas.

Nombre de la actividad:

Grado : 2°

Duración de horas pedagógicas: 4 horas aprox.

Estrategia:.

Indicadore

s de logroAcciones Didácticas

Evaluaci

ón de la

activida

d

Material

es y

recursos

Predice el

propósito

comunicat

ivo y los

destinario

s posibles

de una

fábula.

Identifica

la

estructura

de un

texto.

Seleccion

a temas,

personaje

s,

conflictos

y

desenlace

s.

Inicio :

Se les recuerda la fábula que se ha leído

y se les invitará a crear fábulas de su

imaginación.

Se les entrega en forma grupal imágenes

de animales.

Se organizan para crear su fábula.

DESARROLLO.

La docente les recomienda que para

escribir una fábula piensa en una

situación difícil en que se encuentren, por

ejemplo: salvar la vida, alimentarse de

algún animal o incluso algún hecho que

solo sucede a los seres humanos.

También pueden incluir a personas

interactuando con animales. Escribe en

borrador su fábula. Organiza la

información en ls siguientes partes: el

título, la situación complicada, las

decisiones tomadas y su ejecución, y la

moraleja.

Presentan sus fábulas creadas en grupos.

Ficha

De

cotejo

Fotocopi

as

Lápices

colores

Pizarra

tizas de

colores.

Mota

Page 9: Sesiones de Producción de Fabulas

Utiliza

reglas

gramatical

es y

ortográfico

s.

Elabora

una

versión

final y

editada de

su fábula.

Evalúa la

organizaci

ón de

ideas.

Enjuicia la

originalida

d del

texto.

La docente corrige los errores

ortográficos y los evalúa.

Se consolida el tema dándoles la

información de las páginas web:

http://www.edyd.com/fabulas/esopo/

Eindice.htmn

Escriben en sus cuadernos.

Cierre:

Se le invitará a reflexionar con las

preguntas metacognitivas:

¿Te gustó crear historias a partir de los

animales?

¿qué fue lo que mas te gustó?

¿En qué parte de la redacción tuviste

más dificultades?

¿Pusiste las mayúsculas necesarias?

¿Empleaste adecuadamente los

conectores de tiempo?

¿Cómo podrías mejorar tu redacción?

Se aplica una ficha de evaluación donde

crearán una fábula pequeña.

Page 10: Sesiones de Producción de Fabulas

Valoración Cualitativa de la ejecución de la sesión de

aprendizaje

7. Logros: se ha logrado que los alumnos puedan crear textos.

8. Dificultades: la dificultad que he tenido es el tiempo porque la

evaluación que he realizado ha sido individual verificando la

escritura y los errores ortográficos..

9. La estrategia seleccionada ha dado la oportunidad a los alumnos

en poder crear fábulas.

10. Valoración cualitativa de la consolidación de la actividad: 16.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Datos Generales

Área: Matemática

Componente: PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Capacidad:. Planifica la producción de textos, identificando el

tema, los destinatarios y el registro lingüístico que utilizará.

Contenido: Descripción de objetos.

Nombre de la actividad:

Grado : 2°

Duración de horas pedagógicas: 4 horas aprox.

Page 11: Sesiones de Producción de Fabulas

Estrategia: enseñar a través de la retroalimentación y uso del error

en sentido positivo.

Indicadores de

logroAcciones Didácticas

Evaluación de

la actividad

Materiales y

recursos

Predice el

propósito

comunicativo

de un texto

descriptivo.

Identifica la

estructura de

un texto

descriptivo.

Utiliza

herramientas

del lenguaje

de la

gramática

para hacer

mas

expresiva la

descripción.

INICIO:

Se les presenta un texto

descriptivo.

Se les formulará las

siguientes preguntas:

¿Cuál es el objeto que más

aprecias?

¿Cómo es?

¿Sabes cómo describir un

objeto?

DESARROLLO.:

Leen el siguiente texto: El

retablo ayacuchano.

Responde oralmente: ¿De

qué trata el texto?

¿Con qué propósito se

escribe una descripción?

¿Qué datos acerca del

retablos proporciona el

texto?

Forman grupos para

seleccionar un tema a

describir con la imágenes

entregadas.

La docente les da las

Ficha técnica

Lista de

cotejo

Fotocopias

Pizarra tizas

cuadernos

lápices

Page 12: Sesiones de Producción de Fabulas

.

siguientes pautas:

- Observa

atentamente el

objeto.

- Selecciona los

elementos mas

importantes.

- Presenta los datos

en un orden del

objeto.

- Destaca lo más

característico del

objeto.

- Expresa la

impresión o el

sentimiento que el

objeto despierta

en ti, sea por su

belleza o por su

utilidad.

Exponen sus trabajos.

La docente corrige los

errores ortográficos y

evalúa.

Se consolida el tema con

un mapa conceptual..

CIERRE:

Se aplica una ficha técnica

donde describirán un

Page 13: Sesiones de Producción de Fabulas

objeto.

Valoración Cualitativa de la ejecución de la sesión de

aprendizaje

1. Logros: se ha logrado que los alumnos puedan crear

un texto descriptivo.

2. Dificultades: se ha tenido la dificultad que llegaron

padres que interrumpieron las clases.

3. La estrategia seleccionada si ayudó a los alumnos a

describir un objeto

4. Debo mejorar en la implementación de más imágenes

para la descripción de los alumnos.

5. Evaluando esta capacidad les coloqué un 16 .