sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente

4
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO I 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: EL AGUA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Argumenta científicamente. Explica las propiedades de la molécula del agua. Aplica sus conocimientos sobre el pH para determinar la acidez y basicidad de sustancias caseras. Fundamenta la importancia del agua en el equilibrio del pH humano. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros). Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes. El docente mostrara un video titulado “Medidor de pH casero”: https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de manera

Transcript of sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente

Page 1: sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS

CUARTO I 2/8 3

TÍTULO DE LA SESIÓN

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: EL AGUA

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico,

basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta científicamente.

Explica las propiedades de la molécula del agua.

Aplica sus conocimientos sobre el pH para determinar la acidez y basicidad de sustancias caseras.

Fundamenta la importancia del agua en el equilibrio del pH humano.

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO

Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).

Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes. El docente mostrara un video titulado “Medidor de pH casero”:

https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg

Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de manera ordenada y en forma oral:¿De qué trata el video?¿Qué sustancia se utiliza para medir el pH?¿Cuáles son las sustancias que se miden con este medidor.¿Qué determina el que la sustancia de uno de los vasos se torne azul?¿Qué otras sustancias podemos medir?¿Qué opinan sobre el video? Anota en tu cuaderno las ideas fuerza acerca del tema tratado

DESARROLLO

Page 2: sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente

El docente solicitará a los estudiantes que lean las páginas 18 y 19 del libro de texto (lectura secuencial de un estudiante a otro).

El docente elaborará en la pizarra un cuadro de cinco columnas y dos filas. En la fila superior escribirá lo siguiente: “Importancia, composición, propiedades, el pH, y solubilidad”.

El docente solicitará a los alumnos intervenciones orales para completar el cuadro, reforzando y corrigiendo las ideas claves brindadas por los estudiantes. Esto permitirá que los alumnos expresen y ordenen sus ideas sobre lo leído en el texto y sus propios conocimientos del tema.

Se realizará la actividad de medición del pH de las sustancias que los alumnos han llevado a clase. Para ello, el profesor utilizará el extracto de col morada preparado con anterioridad o el papel pH.

Los alumnos, en equipos, realizarán la demostración siguiendo los pasos indicados por el profesor.

Los estudiantes anotarán sus observaciones en una hoja bond en forma de tríptico. A través de la técnica expositiva se presentará su trabajo.

CIERRE

El docente observa el trabajo en equipo, la elaboración del tríptico y los aportes de cada estudiante en la realización del trabajo, teniendo en cuenta factores como la atención, el trabajo en equipo y sus capacidades de comprensión y análisis del tema.

Revisa en el cuaderno la tarea dejada en la sesión anterior. Se explicará en qué consiste la metacognición que el estudiante desarrollará (anexo 2). De

acuerdo con la situación, el docente proveerá a los estudiantes de las fichas de metacognición o las presentará en un papelógrafo.

Comparten sus comentarios con el aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante la clase de hoy? Esto les permitirá reflexionar sobre la importancia del agua en la vida.

TAREA A TRABAJAR EN CASARealiza la actividad 1, 2, 3 y 4 de la página 19 del libro de texto, y elabora un organizador visual.

Para la siguiente sesión, cada estudiante debe traer cuatro tarjetas del tamaño de un cuarto de hoja bond tamaño A4. En cada tarjeta dibujará lo siguiente: tarjeta 1, la fruta preferida; tarjeta 2, la verdura preferida; tarjeta 3, la comida favorita; y tarjeta 4, la bebida que más consume.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARRecursos: libro de texto, video “Medidor de pH casero” en la web :https://www.youtube.com/watch?v=K9UN6Smpgwg

Materiales: proyector, hojas bond, plumones, reglas, colores, extracto de col o papel pH, sustancias diversas (aceite, leche, agua, bicarbonato de sodio, etc.), vasos y cucharita.

Page 3: sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente

ANEXO 2

1. Cuadro de metacognición

Reflexiona acerca de lo siguiente Sí No

¿Utilicé alguna técnica de estudio para comprender la información?

¿El desarrollo del cuadro me permitió aprender mejor los contenidos y actividades de la unidad?

¿Puedo relacionar la información aprendida con situaciones de la vida real?

¿Logré entender la importancia del agua en la vida?