Sesiones Practicas 4,5 y 6

10
Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M. Nº sesión 04 Fecha 15-Feb-2012 PUESTA EN MARCHA La máscara facial Realizaremos movimientos con diversas partes de la cara: cejas y boca, intentando no mover las demás. Con la boca: abrir y cerrar, tristeza con boca, reír con boca, llorar con boca. Con cejas: expresar “¿qué?”, una ceja arriba Con hombros: expresar “aquí estoy”, “no sé”, “qué pasa” La actividad se realiza sin música Hablar con las manos Expresar con las manos: reír, llorar, cantar, acariciar, una mano acaricia y la otra golpea, una mano arruga y la otra alisa. PARTE PRINCIPAL Expresar con hombros Expresar: “¿qué pasa?”, “¿qué tal?”, “aquí estoy”, “no sé” La actividad se realiza sin música Locomotora Moveremos solamente nuestros hombros, haciendo un

Transcript of Sesiones Practicas 4,5 y 6

Page 1: Sesiones Practicas 4,5 y 6

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 04 Fecha 15-Feb-2012

PUESTA EN MARCHA

La máscara facial

Realizaremos movimientos con

diversas partes de la cara: cejas y

boca, intentando no mover las

demás.

Con la boca: abrir y cerrar, tristeza

con boca, reír con boca, llorar con

boca.

Con cejas: expresar “¿qué?”, una

ceja arriba

Con hombros: expresar “aquí

estoy”, “no sé”, “qué pasa”

La actividad se realiza sin música

Hablar con las manos

Expresar con las manos: reír,

llorar, cantar, acariciar, una mano

acaricia y la otra golpea, una

mano arruga y la otra alisa.

PARTE PRINCIPAL

Expresar con hombros Expresar: “¿qué pasa?”, “¿qué

tal?”, “aquí estoy”, “no sé” La actividad se realiza sin música

Locomotora Moveremos solamente nuestros

hombros, haciendo un

Page 2: Sesiones Practicas 4,5 y 6

movimiento circular, primero

hacia delante, hacia atrás y

alternativo.

Ahora cada uno individualmente

irá aumentando la velocidad de

movimiento de sus hombros,

como si quisiera llegar a una

estación y parará cuando quiera,

intentando no parase si sus

compañeros lo hacen.

Lo mismo, pero con los ojos

cerrados, así se incentiva que cada

uno trabaje individualmente y no

se fije en los demás.

Expresar con caderas

Moviendo las caderas y por

parejas realizaremos: acariciar,

luchar, imantarse y repelerse con

las caderas.

VUELTA A LA CALMA

Expresión con tronco Utilizando el tronco imitaremos a

un personaje. Ejemplo: viejo,

borracho, etc.

La actividad se realiza sin música

Page 3: Sesiones Practicas 4,5 y 6

Reflexión

La sesión de hoy se ha centrado en expresar sensaciones con diferentes partes del cuerpo sin implicar el movimiento de otras.

Según los movimientos y posiciones de: cejas, ojos y labios hemos elaborado esta tabla donde se muestran esas posiciones asociadas a diferentes

emociones como: sorpresa, miedo, asco, cólera, tristeza y felicidad.

cejas ojos labios

sorpresa 3 1 2

miedo 4 4 6

asco 2 3 4

cólera 1 5 3

tristeza 5 6 5

felicidad 2 1

Page 4: Sesiones Practicas 4,5 y 6

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 05 Fecha 16-Feb-2012

PUESTA EN MARCHA

Tula con capa

Este juego de puesta en marcha

consiste en que los compañeros

que llevan la capa tienen que tocar

a otros compañeros para que

pasen a ligar ellos.

Se irán añadiendo capas

paulatinamente.

La actividad se realiza sin música

Calentamiento pegajoso

Desplazándose por todo el

espacio. 1º: a medida que aumenta

la intensidad de la música el

desplazamiento será más rápido y

si disminuye la intensidad, será

lento. 2º: a medida que aumenta la

intensidad de la música la

separación de los compañeros será

mayor y si disminuye, los

compañeros se juntarán.

Música de fondo en la cual se irán

produciendo variaciones de

intensidad.

Los pequeños primero

Los alumnos subidos

aleatoriamente en bancos suecos

tendrán que ordenarse de menor a

mayor sin bajarse del banco y sin

poder hablar con sus compañeros.

La actividad se realiza sin música

Page 5: Sesiones Practicas 4,5 y 6

PARTE PRINCIPAL

Formas corporales

Por tríos, dos compañeros

realizarán una figura y el otro

tendrá que pasar entre medias de

las extremidades que hayan

juntado sus compañeros. Se

unirán a otro trío aumentando la

dificultad.

La actividad se realiza sin música

Pañuelo expresivo

Los alumnos situados por

pequeños grupos y unos en frente

de otros tendrán que desplazarse

hacia el pañuelo haciendo los

movimientos del personaje que se

les ha asignado. Se nombrará al

personaje y saldrá el mismo y su

opuesto, ejemplo: caperucita y

lobo.

La actividad se realiza sin música

Traslado de estatuas

Por grupos, un alumno tendrá que

hacer con su cuerpo la forma de

una estatua conocida, los demás

tendrán que trasladarle como

puedan y sin que se caiga hasta la

otra parte de la sala.

La actividad se realiza sin música

Transporte de objetos

El mismo ejercicio que el anterior,

solo que ahora tendremos que

hacer con el cuerpo la forma de un

objeto.

La actividad se realiza sin música

La carroza En los mismos grupos, se tendrá La actividad se realiza sin música

Page 6: Sesiones Practicas 4,5 y 6

que crear una carroza conjunta

con todos los detalles y

originalidad posible. Ejemplos: la

Cibeles, paso de Semana Santa,

etc.

VUELTA A LA CALMA

¿Quién es el líder? Por grupos y en círculo, un

compañero tendrá que realizar

movimientos con su cuerpo, los

otros le tendrán que imitar. Un

compañero que no sabe quien es

el que lleva el mando tendrá que

adivinarlo fijándose en quien

realiza primero el movimiento.

La actividad se realiza sin música

Page 7: Sesiones Practicas 4,5 y 6

Reflexión

La sesión, siguiendo un patrón progresivo, se ha desarrollado la mayor parte grupalmente para poder mejorar la cooperación entre compañeros.

Ha ido aumentando en dificultad empezando por ejercicios fáciles como el de las formas corporales y terminando por el de la carroza, donde se

necesitaba mayor creatividad y cooperación entre los compañeros.

Ha sido una sesión divertida donde nos hemos sentido motivados y nos lo hemos pasado bien con nuestros compañeros.

Se ha incentivado la creatividad, originalidad, cooperación y también la relación personal entre los compañeros.

Page 8: Sesiones Practicas 4,5 y 6

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 06 Fecha 22-Feb-2012

PUESTA EN MARCHA

Canción motriz

Canción de la clave de sol

Canción de Ñiii: haremos

variaciones en la intensidad y en

la velocidad.

La actividad se realiza sin música

El escondite inglés expresivo

Se jugará a un escondite inglés

pero cada alumno tendrá que

quedarse en una posición diferente

y original a la de sus compañeros,

sino volverá al principio, al igual

que si se mueve.

PARTE PRINCIPAL

Los murales

Por grupos, los alumnos tendrán

que realizar la figura que se les ha

asignado utilizando el cuerpo y

cooperando unos con otros.

Las figuras son abstractas y

también animales. Son más

difíciles de realizar las figuras

abstractas.

La actividad se realiza sin música

Gestionary Se dividirá la clase en dos grupos,

Page 9: Sesiones Practicas 4,5 y 6

de cada grupo saldrá un

representante que realizará la

emoción propuesta por la

profesora: furia, cólera, ternura,

aburrimiento, celos, alivio, apatía,

intriga, pánico, hostilidad, etc.

Los alumnos levantarán sus

manos si saben cual es la emoción

que muestra el compañero y si

aciertan irá ganando puntos el

equipo.

VUELTA A LA CALMA

Los abrazos La mitad de la clase con antifaces

tapándose los ojos, brazos

abiertos…

La otra mitad se dirige hacia ellos

y tiene que abrazar cariñosamente

y cercanamente a los compañeros

que quiera, poniendo si cabe

mayor hincapié en aquellos

compañeros que no tenga

demasiada relación.

La actividad se realiza sin música

Page 10: Sesiones Practicas 4,5 y 6

Reflexión

Actividad para niños de 5-6 años

La actividad se dividirá en dos partes, en la primera los niños se tendrán que desplazar por todo el espacio de la sala a utilizar imitando a un

animal y sin poder hacer ningún sonido, tan solo con gestos. La segunda parte consistirá en imitar a otros animales diferentes, desde el sitio

parados y solo podrán utilizar ruidos, no hay movimiento.

Actividad para niños de 10-11 años

Los niños se moverán por todo el espacio de la sala asignada a la actividad y tendrán que realizar diferentes ejercicios:

- Desplazarse imitando a su superhéroe favorito/dibujo animado favorito.

- Por cada dos compañeros tendrán que imitar una profesión. Ejemplo: futbolista, peluquera, etc.

- En grupos de cinco tendrán que inventar un “cántico de guerra” y moverse por todo el espacio chillándolo en voz alta.

Actividad para jóvenes de 14-15 años

Los alumnos tendrán que realizar una pequeña representación de película o escena inventada por grupos de cuatro. Podrán tomar material de la

sala para hacerse algún disfraz o para formar un pequeño escenario.