SETAS

64
 Distinguir las buenas setas de las  malas dur ante vues tros  pa - se os no es tan complicado como pudiera parece r. La micología en efecto es una  ciencia  muy simple: setas  d e los prad os se- tas de los bosques basta con unos  sólid os conocimientos  de base para no cometer ningún error «dramático». Aquí  están fotografiadas hasta en  sus menores detalles las e s- pecies de  setas  más conocidas y corrientes situadas  en su am- biente natural. Cad a una de es- ta s  especies  se  halla comenta- da en  unos  textos  tan  simples como preciso s permitiendo  un reconocimiento rápido  y  segu- ro de las  mismas. ISBN  84 7386 900 1 • tías  uu  7  e c . itusn 9  788473 869003 N.° 2  T

description

Guia ilustrada

Transcript of SETAS

  • Distinguir las buenas setas delas malas durante vuestros pa-seos no es tan complicado comopudiera parecer. La micologa,en efecto, es una ciencia muysimple: setas de los prados, se-tas de los bosques, basta conunos slidos conocimientos debase para no cometer ningnerror dramtico.Aqu estn fotografiadas, hastaen sus menores detalles, las es-pecies de setas ms conocidas ycorrientes, situadas en su am-biente natural. Cada una de es-tas especies se halla comenta-da en unos textos tan simplescomo precisos, permitiendo unreconocimiento rpido y segu-ro de las mismas.

    ISBN 84-7386-900-1-tas - &uu$ 7 ec.

    itusn

    9 "788473"869003" N.2

    t..KTB

  • ANDREE COCHANO

    GUIA ILUSTRADA

  • Reservados todos los derechos.Ninguna parte de esta publicacin puede ser reproducida,

    almacenada en un sistema de informticao transmitida de cualquier forma o porcualquier medio electrnico, mecnico,fotocopia, grabacin u otros mtodos,

    sin la previa autorizacin delpropietario del copyright.

    ULTRAMAR EDITORES, S.A.San Andrs, 505 - 08030 - Barcelona

    E-MAIL:ultr [email protected] :http://www.javajan.com/ultr amar

    Imprime: Grfiques Sigma, S.L.Poliny (Barcelona)

    Printed in Spain - Impreso en EspaaDepsito Legal: B. 18.090-99

    ISBN: 84-7386-900-1

    Las setas, de la familia de los hongos, son enrealidad una especie vegetal que se distingue porun carcter muy importante; no tienen clorofila.La clorofila es un pigmento verde que hace que losvegetales que s la poseen puedan bastarse a smismos para la supervivencia. En cambio, lassetas no pueden subsistir solamente con agua,aire y sustancias minerales, sino que pecisan dela existencia de materia orgnica preformada.

    Estas materias las hallan las setas, y por reglageneral, toda la familia de los hongos, sumamen-te numerosa, en la tierra parda o negra queconstituye el mantillo de bosques y prados, o sealos lugares donde se corrompen y pudren todaclase de restos orgnicos.

    Sin embargo, gracias a este mantillo de sus-tancias orgnicas las setas se desarrollan comootro cualquier vegetal, siempre que no les falte laluz, el agua y el calor necesarios para su desenvol-vimiento.

  • Las setas propiamente dichas se componen deunas tenues hebrillas ms o menos prolongadasy son asimismo los aparatos reproductores de lasdems setas, de organizacin muy compleja, cuyareproduccin se hace por esporas. Actualmente,los hongos en general y las setas en particular, seclasifican en razn de su forma de reproducirse omultiplicarse.

    En Espaa son numerosas las clases de setasque se cran en cada una de las comunidades,aunque se dan mayormente en aquellas tierrasque suelen tener ms humedad a lo largo del ao,por cuyo motivo la cosecha de setas tiene lugar enlos meses de otoo, cuando los aficionados y losprofesionales se lanzan a los montes y a loslugares ms arbolados en busca de esos sabrososhongos, delicia del paladar, verdadero placer dedioses, que tantas aplicaciones tienen en la coci-na, tanto solas como en calidad de acompaa-miento o guarnicin. Realmente, las setas sonunos vegetales parsitos, pero como dijo un pro-fesional recolector de ellas: Ojal todos losparsitos fuesen tan suculentos como las setas!.

    LA FORMA DE LAS LAMINASlmina

    laminillalamlula

    libres adnatas o escotadas sinuosas corte de decurrentes iguales desigualesadherentes mrgenes

    LA FORMA DEL SOMBRERO

    plano convexo hemisfrico esfrico cnico truncado

    mamelonado campanulado ovoide deprimido en embudo

    LA FORMA DEL PIE

    delgado cilindrico bulboso sinuoso afilado hinchado macizo obesoo atenuado o fusiforme

  • AGRICODE LOS ARBOLES

    ; :.Y* a i l-Y ,"ajrv."r:-" --.PO -> L " #V*

    ^ l^^ ^x^ '^ ,|;;%Psalioto de los rboles

    (Agaricus silvcola)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L EAgrico de los barbechos, Agaricus arvensis (excelente)

    Amanita venenosa, Amanita virosa (mortal)

    8

    Cataln: Bola de neu de bosc. Euskera: Anis-azpibeltz. Gallego: Bola de nev dos bosques.

    G lobuloso, luego hemisfrico, el agricode los rboles, o psalioto de los rboles, seasemeja al agrico de los barbechos aun-que sea de tamao inferior a esta ltima. Desarrolla unsombrero o casquete de entre 5 y 13 centmetros. Lacutcula blanca en la juventud, amarillea con el tiem-po hasta llegar a ser casi parda. Las lminas sondesiguales, apretadas y teidas de gris plido, y secolorean de rosa y luego de pardo para llegar alnegruzco. El pie es alargado y cilindrico con un anilloamplio y un bulbo redondeado en su base. Lleno en lajuventud, se ahueca en la vetustez. Al toque, se man-cha rpidamente de citrina. La carne, sedosa, firme yespesa ofrece un olor fino y grato de ans. Esta especiees un excelente comestible (conocido igualmentecon el nombre de Roco de los bosques) que, joven,puede consumirse en crudo. Sin embargo, se necesitauna coccin para los elementos ms aosos. El agri-co de los rboles es una especie muy comn que amenudo se encuentra en pequeos grupos bajo lasconiferas y en los bosques claros de rboles con hojas(hayas...), en el verano y a comienzos de otoo.

  • AGRICODE LOS BOSQUES

    ^^

    Psalioto de los bosques(Agarcus silvticas)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Agrico amarilleante, Agarcus xanthoderma (txica)

    10

    Cataln: Rubiol de sang. Euskera: Basoetakoazpibeltz. Gallego: Fungo do sangue.

    Comestible delicioso y "noble" segn algunoso simplemente honorable segn otros, elagrico de los bosques o Psalioto de los bos-ques, es una especie muy comn que se halla, de julioa octubre, ms especialmente bajo las coniferas (prin-cipalmente bajo las epiceas), y ms raramente bajolos rboles frondosos. Se distingue de su prima, elagrico de los rboles, gracias a su sombrero con-vexo, luego ligeramente aplanado, que est puntea-do por escamas o mechones de color oscuro y queexcepcionalmente puede alcanzar los 18 centmetrosde dimetro. Por el aspecto del sombrero, el agricode los bosques difiere igualmente del agrico cam-pestre. Las lminas, de color blanco encarnado, sonlibres, apretadas y algodonosas. Pasan del rosa alpardo y giran al prpura, como la mayora de laspsaliotos. El pie es alanceado, bastante delgado ylleva un anillo membranoso, situado abajo, cubiertode escamas pardas. Dentro del pie, que se ahueca enla madurez, la carne es rojiza en la quebradura. Carneabundante, tierna y blanca, que desprende un olorperfumado y un sabor dulzn, ligeramente anisado.

    11

  • AGRICO DELOS BARBECHOS

    *'* *

    * TiVt: J) 11

    " * ^ -

    ^ ^ln

    Bola de nieve(Agarcus arvensis)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Agrico amarilleante, Agarcus xanthoderma (txica)Agrico de los rboles, Agarcus silvcola (excelente)

    Cataln: Bola de neu. Euskera: Aspi-beltes.Gallego: Bola de nev.

    Ms conocida con el nombre de Roco o Bolade Nieve (considerada por muchos como elmejor de los agricos, presenta gran seme-janza con su vecino campestre), el agrico de losbarbechos es uno de los excelentes comestibles quese hallan en la gran familia de las setas. Puedendegustarse tanto crudos como cocidos. Su sombrero,primero globuloso, luego convexo, antes dedesplegarse en dimensiones a veces impresionantes,ofrece un color blancuzco con una superficie sedosa.La cutcula, que amarillea al contacto o al roce, estcubierta de finos mechones. Las lminas estn largotiempo blancas antes de ser de un rosa plido hastavolverse pardas, incluso negruzcas. El pie, que lleva ensu cima un anillo doble y franjeado, es menos panzudoque el del agrico campestre (es uno de los signos dereconocimiento) y a menudo profundamente planta-do en el suelo. Su carne desprende un perfume muyanisado. Presente en la primavera, pero sobre todo enotoo, el agrico de los barbechos nace en los pastos,los huertos y en ocasiones en los brezales.

    12 13

  • AGRICOAMARILLEANTE

    Psalioto amarilleante(Agaricus xanthoderma)

    t x i c aC O N F U S I N P O S I B L E

    Agrico de los barbechos, Agaricus atvensis (excelente)Amanita primaveral, Amanita verna (mortal)

    14-

    Cataln: Bola de nei* pudent.Euskera: Azpibeltz tintAusain

    S i bien hermoso, el Psaliof amarilleante, oagrico amarilleante, es na especie de re-chazo pues su consumo gPtraa en algunaspersonas indigestiones graves sed11-"0-05 de vmitos ydiarreas. El pie, de una altura de f a 15 centmetros,cilindrico y robusto, ofrece un blarV30 casi destellante,pero se tie de amarillo al cont10*0- BU|DOSO en subase, tiene un amplio anillo blaf100 V sencillo. Laslminas son apretadas y Pequea^-Son blancas largotiempo, se colorean de rosa y osc^recen con el tiem-po. La carne, blanca y luego am

  • AMANITACITRINA

    Oronja citrina(Amanita c/fr/na)

    malaC O N F U S I N P O S I B L E

    Amanita faloide, Amanita phalloides (mortal)Amanita porfiria, Amanita porphyria (mala)

    16

    ; __

    Cataln: Reig bord groe. Euskera:Lanperna limoi. Gallego: Francesias.__

    C onsiderada largo tiempo como venenosa, laamonita citrina ha sido rehabilitada en diver-sos congresos de la Sociedad Micolgica deFrancia. Esta especie, por tanto, puede consumirsepero su olor desagradable y su sabor amargo, querecuerda a la patata cruda, no le permiten estar en lalista de setas comestibles. Su sombrero, inicialmentehemisfrico, se despliega con la edad, sin pasar de los10 centmetros. La cutcula, blancuzca, est revestidade escamas que amarillean con el tiempo hasta oscu-recer. El pie es algodonoso, pequeo y frgil, con unanillo. Se sostiene en su base por un bulbo voluminosoy globuloso. La amonita citrina es una especie muycomn en otoo, que crece bajo las coniferas y losrboles copudos, principalmente bajo las encinas.Pese a una identificacin relativamente simple, pue-de confundirse con la amonita faloide o la amonitaPorfirio, ms rara y que no exhala el mismo olor. Tam-bin existe otra variedad totalmente blanca que llevael nombre de amonita alba.

  • AMANITAGRUESA

    Amonita falsa pantera(Amonita spissa)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L

    Amanita pantera, Amanita pantherina (txica)

    18-

    Cataln: Cua de cavall grossa. Euskera:Lanperna ilun. Gallego: Amanita cinsenta.

    omestible mediocre, la amonita espesa(amonita falsa pantera y Galmota gris porciertas semejanzas con la amonita rojiza), de-

    sarrolla un sombrero fcilmente desprendido, de 10 a15 centmetros de dimetro, que se despliega lenta-mente. Este sombrero est cubierto de numerosasverrugas grises o rojizas y harinosas. Las lminas, des-iguales, son decurrentes sobre un pie robusto quepuede alcanzar 15 centmetros de altura. Al revs queotras muchas amonitas, la base del pie no tiene unavolva visible sino un bulbo ms o menos radicante,profundamente enterrado en tierra. Lleva, no obstan-te, un anillo ancho y estriado. La carne es blanca yespesa. Desprende un olor anisado que, en la madu-rez, se transforma en olor de rbano. Frecuente bajolas coniferas y los rboles copudos, la amonita espesaabunda especialmente, de junio a octubre, en lossuelos arcillosos. Como otras especies, consigue, hastaen los perodos de sequa, levantar las pellas de tierraque pueden resistirse a su eclosin.

    19

  • AMANITAOVOIDE

    Oronja blanca(Amonita ovoidea)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Amanita primaveral, Amanita verna (mortal)

    Cataln: Farinera pudent. Euskera:Kukuma. Gallego: Amanita branca.

    a forma del sombrero, ovoide en la juventud,

    Lha dado nombre a esta amanita, ms conoci-da en algunos lugares como cucumela u oronjablanca. Este sombrero puede alcanzar dimensionesimportantes hasta ms de 30 centmetros de dimetro.Al envejecer, se despliega, y unos jirones harinososvisten el margen. La cutcula es blanca y brillante. Laslminas apretadas y libres tambin son blancas antesde pasar a ser rosadas. El pie es robusto, de un blancoalgodonoso, con un anillo frgil y cremoso. En su base,la volva es espesa y amplia con bordes lobulados. Decolor blanco, luego amarillo, remonta a lo largo delpie. La carne, que exhala un dbil olor a aire marino,es blanca y espesa. La amanita ovoide surge corrien-temente en verano y otoo, bajo los rboles copudosy las coniferas, y generalmente en suelos calcreos.Esta especie se halla en la zona pirenaica, y a vecestambin en la prepirenaica. Comestible, poco sabro-sa, esta seta debe consumirse joven.

    20 21

  • AMANITAFALOIDE

    Oronja cicuta verde(Amonita phalloides)

    m o r t a lC O N F U S I N P O S I B L ETricoloma pretenciosa, Tricholoma portentosum (excelente)

    Rusula verdeante, Russula virescens (excelente)

    Cataln: Farinera borda.

    E l consumo de un solo espcimen de la amonitafaloide, u oronja cicuta verde, puede provo-car la muerte. Por lo dems, esta especie esresponsable todos los aos de la mayora de acciden-tes mortales debidos a las setas. Los primeros sntomasaparecen slo entre seis y veinticuatro horas despusde la ingestin. Su absorcin provoca un envenena-miento citotxico a menudo fatal si no se acuderpidamente en socorro del intoxicado. Por tanto, surecogida necesita una extremada prudencia y debeser (para los novatos) sometida a un anlisisfarmacolgico sin ninguna vacilacin. La amonitafaloide tiene un sombrero abombado de un verdeoliva muy tpico, con fibrillas espaciadas. Sin embargo,existen diversos ejemplares blancos o amarillos quehan de ocasionar la misma desconfianza. En tiempohmedo, la cutcula es viscosa. Libres, desiguales yblancas, las lminas revelan reflejos verdeantes. El piees alargado y bulboso en la base. Tiene en lo alto unanillo blanco y persistente. Se la encuentra de julio anoviembre en los bosques de rboles frondosos.

    22 23

  • AMANITAROJIZA

    Oronja vinosa(Amonita rubescens)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Amanita espesa, Amanita spissa (comestible)Amanita pantera, Amanita pantherina (txica)

    Cataln: Cua de cavall. Euskera: Galdakolanperna. Gallego: Amanita de vino.

    24-

    C omn y rebuscada, esta especie de amanitase reconoce fcilmente pese a su variabili-dad. La carne, blanca y tierna, toma con eltiempo un tinte vinoso particular. Ms conocida enciertas regiones con el nombre de Golmota, la amanitarojiza, aunque comestible, debe consumirse con mo-deracin y obligatoriamente guisada por encima delos 60e C. Cruda, la sustancia que contiene eshemol'rtica, o sea que destruye los glbulos rojos. Algu-nos estmagos resisten su consumo ms que otros.Inicialmentesubglobulosoycubiertoconunasplaquitasgrisceas, el sombrero se extiende al crecer y puedellegara ser muy importante. El pie puede alcanzar 15centmetros de altura y lleva un anillo amplio, pendien-te y estriado. Blanco, se tie de rosa en la madurez, ydespus de un color avinado que permite una rpidaidentificacin. A menudo es atacado por larvas deinsectos y lombrices. La amanita rojiza crece en grancantidad a partir de la primavera hasta las primerasheladas invernales, bajo los rboles frondosos y bajolas coniferas.

    25

  • AMANITAMATAMOSCAS

    Cataln: Reig bord. Euskera: Kulatopaltsoa. Gallego: Brncabois.

    Falsa oronja(Amonita muscaria)

    t x i c a

    Amanita de los Csares, Amamta caesarea (excelente)

    V enenosa pero no mortal, la amonita mata-moscas forma parte de las bellas setas que sehallan en el bosque y ms especialmente enlas tierras acidas. A menudo, en efecto, se la utiliza enlos decorados otoales de los escaparates farmacu-ticos. El sombrero, rojo bermelln o escarlata, puedesuperar los 20 centmetros y se decolora bajo la lluvia.El "huevo" rojo, que la caracteriza poco despus denacer, se despliega al crecer y est punteado porpstulas blancuzcas e irregulares. El pie, blanco oteido de citrina, es potente y se eleva hasta 25centmetros. Provisto en su base de un bulbo ovoide ovedijoso, este pie robusto est cubierto con multitudde pelitos. El anillo es membranoso, bordeado por unencaje amarillo. Crece bajo las coniferas y los rbolesfrondosos, de verano a otoo; esta amonita recibe sunombre de la sustancia, principalmente concentradabajo la cutcula, capaz de matar moscas. En el hom-bre provoca trastornos digestivos y delirios nerviosos.Esta seta alucingena era utilizada en las misas negrasorganizadas por los brujos en la Edad Media.

    27

  • ARMILARIACOLOR DE MIEL

    (Armillarelia mellea)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Foliote cambiante, Kuehneromyces mutabilis (comestible)Hifoloma en mechones, Hyoholoma fasdculare (txica)

    Cataln: Cama-sec de seca. Euskera:Bizkaoni. Gallego: Palotes de madeira.

    -28

    C uando una armilaria color de miel se instalaen un rbol, le condena definitivamente. Losfilamentos se insertan en efecto entre la cor-teza y sta acaba por caer. Es un hongo "colectivo"que fructifica con varias especies de la misma fami-lia, como la armillariella cepsitipes. El casquete, glo-buloso de joven, se despliega despus con unaprotuberancia central. De un dimetro generalmen-te entre 7 y IO centmetros, el sombrero puedealcanzar dimensiones impresionantes, de 20 a 25centmetros de dimetro. La cutcula est cubiertade pequeas escamas pardas y pilosas cuyos tintesvaran del amarillo plido al pardo. Las lminasadnatas y decurrentes se manchan de pardo. El piees alargado, elstico y se ensancha en la base.Lleva un anillo membranoso, amplio y de color blan-co. La carne, blanca tambin, de sabor dulce, esfirme en el sombrero pero coricea en el pie. Laarmilaria color miel fructifica en los meses del otooen grupos numerosos sobre los troncos vivos o en lostocones de los rboles frondosos y de las coniferas.

    29

  • BOLETODE PIE ROJO

    ;*m:-^>;Ji*v

    Pie rojo(Boletas erythropus)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L

    Boleto Satans, Boletas satans (txico)

    Cataln: Mataparent de peu vermell. Euskera:Onddo hankagorri. Gallego: Andoa de pe vermello.

    30

    e cree que el boleto de pie rojo posee propieda-des laxantes, pero lo cierto es que se trata de uncomestible muy apreciable, que no obstante

    exige una buena coccin. Consumido crudo, puedeen efecto sertxico. El sombrero, pardo, casi bayo, esredondeado, y luego convexo. La cutcula suele seraterciopelada y seca. Los tubos son libres y colorea-dos de un amarillo vivo, terminando en pequeosporos de rojo sangre. El pie, amarillo tambin, acha-parrado y cilindrico, est moteado por una granula-cin roja viva en su parte superior. La carne firme delboleto de pie rojo es de un amarillo intenso queazulea instantneamente al contacto o al corte.Contrariamente a otras especies de boletos, la carnedel Pie Rojo raramente est agusanada. Ofrece undbil olor y un sabor dulce. Es un boleto muy comny relativamente precoz pues a veces se le encuentraen primavera. Su recogida se extiende de mayo alotoo, en los bosques de rboles frondosos y mstodava bajo los castaos. A veces se halla bajo losrboles resinosos.

    31

  • BOLETOBAYO

    Cepa de los castaos(Xerocomus bodius)

    e x c e l e n t e"" ...-.- -.,.,-...,, ,- - , , ~C O N F U S i O N P O S I B L E

    Boleto subtomentoso, Xerocomus subtomentosus (comestible)

    32

    Cataln: Sigr (bai). Euskera: Onddo var(larra). Gallego: Andoa escura.

    B oleto bayo, cepa baya o cepa de los casta-os, son los nombres que confieren a estaespecie una consonancia tranquilizante muylegtima puesto que estamos en presencia de uncomestible excelente, despreciado por bastantes afi-cionados a causa del azulamiento de su carne. Sinembargo, es preferible degustarlo de joven y, sobretodo, cocerlo bien. A menudo cerca de las encinas,las hayas y los castaos, el boleto bayo gusta de losterrenos silceos, en perodo estival u otoal, en losbosques de rboles frondosos, y tambin bajo lasconiferas. El sombrero, dulce y aterciopelado en tiem-po seco, y viscoso en tiempo hmedo, se cubre con unligero vello de un pardo rojizo. Los tubos son adnatos,amarillos y luego verdosos, bastante largos, y se abrensobre pequeos poros angulosos que verdean al airey se manchan de verdiazul a la presin de los dedos.El pie, de color paja, suele ser delgado pero robusto.Est marcado con bandas longitudinales. Demasiadofibroso, debe ser eliminado para un consumo ptimode la seta. El olor del boleto bayo es agradable y frutal,

    dulce sabor recuerda, para los mejores olfatos, ale la verdadera cepa.

    00sJO

  • BOLETOCOMESTIBLE

    Cepa de Burdeos(Boletus edulis)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L

    Boleto reticulado, Boletus aestivalis (excelente)Boleto de hil, Tylopilus felleus (malo)

    Cataln: Cep. Euskera: Udazenekoonddozuri. Gallego: Maderudo.

    Comestible sin dudarlo, el Boleto Comestible oCepa de Burdeos es la seta ms consumidapor los micfagos que, a final del verano o notoo no se resisten a esta especie, cuyas propieda-des culinarias son numerosas. Debe su nombre a IQSrecolectores del Bordelais que, antao, aprovisiona-ban los mercados de Pars. Sin embargo, est presen-te en las zonas templadas, y hasta en los montes, aiabrigo de las epiceas. Puede abundar si el verano esclido y el otoo lluvioso. El sombrero, inicialmentepequeo sobre un pie grande, se desarrolla rpida-mente y llega a alcanzar normalmente un dimetromximo de 25 centmetros. La cutcula es viscosa entiempo hmedo y cubre unos tubos blancos luegoamarillos, aunque tambin aqulla puede ser total-mente blanca. El pie, robusto, se adelgaza durante elcrecimiento y adopta un tono pardo. Esta seta debeante todo ser consumida joven, puesto que a menu-do es presa de los gusanos. Puede guisarse en crudo,en el asador, y su sabor es dulce, azucarado.

    34 35-

  • BOLETOAMARILLO

    Boleto anillado(Su///us lteas)

    c o m e s t i b l e[ C O N F U S I N P O S I B L E

    Boleto granuloso, Suillus granulatus (comestible)

    Cataln: Molleric de calceta.Euskera: Pinui-onddo likin.

    36

    M s conocida en ciertas regiones comoMonjita velada. Boleto color terroso o Cepaamarilla, el Boleto amarillo ocupa gran partede los bosques en Francia y otros pases, principalmen-te bajo los pinos. Por lo dems, se explotan importantesplantaciones de esta seta, en Mxico y Canarias. Elsombrero pardusco, primero cnico, se desarrolla len-tamente para aplanarse a veces hasta 12 centmetrosde dimetro. Muy viscosa, la cutcula retiene las agu-jas de los pinos. Es totalmente despegable y tiende aaclararse en la madurez. Este boleto debe en parte sunombre a un anillo (raro en este gnero) que, en lajuventud, une el pie al borde del sombrero. Ese anilloblancuzco oculta unos tubos cortos, y luego se de-rrumba sobre el pie, para finalmente formar una ban-da negruzca. La carne, bastante firme en los ejempla-res jvenes, se torna blanda con la edad. Bastanteamarilla, no azulea con el corte y tiene un sabordulzn. Las esporas, pardo-ocre, son fusiformes y seempaan con la edad. Muy comn en otoo, cuandocrece en grupos sobre suelos cidos o silceos, sobretodo en los pinares, y hasta las primeras heladasinvernales, el Boleto amarillo es un buen comestible, acondicin de quitarle el velo viscoso.

    37

  • BOLETOANARANJADO

    Boleto rojo(Leccnum aurantiacum)c o m e s t i b l e

    C O N F U S I N P O S I B L iBoleto de las encinas, Lecdnum querdnum (comestible)

    Cataln: Abro.Euskera: Onddo laranja.

    -38

    F ue el color anaranjado del sombrero el quedetermin el nombre de esta especie. Como elBoleto rudo, el Boleto anaranjado, tambin lla-mado Boleto rojo, tiene la particularidad de poseer unpie fcilmente separable del sombrero. Este, esfricoy despus convexo, puede alcanzar los 15 centmetrosde dimetro. La cutcula es tomentosa pero jamsviscosa, contrariamente a la de otros boletos, y seprolonga mediante una membrana que a vecesrecubre los poros. Estos poros son blancos y, lo mismoque los tubos, se grisean al envejecer. El pie puedetener de 15 a 20 centmetros de altura. Cubierto demechones rojos o pardos, es alargado y ms grueso enla base. La carne es blanca y luego rosada al corte, yen fin negruzca y blanda en la madurez. El Boletoanaranjado es una especie comn que crece enverano y otoo en los bosques de rboles copudos yms particularmente bajo los abedules, los lamos, loslamos temblones y las hayas. A veces se encuentraen el corazn de las landos hmedas. A pesar de unennegrecimiento importante en la coccin, es unbuen comestible si se consume joven; el pie demasia-do fibroso no debe conservarse.

    oqwv/

  • BOLETOSATANS

    Cataln: Matagent.Euskera: Etsai-onddo.

    : _:

    " " "Sl^r

    Cepa diablica(Boletus sotanas)t o x i c a

    C O N F U S I O N P O S I B L EBoleto de pie rojo, Boletus erythropus (comestible)

    Indigesto sin ser mortal, el Boleto Satans o Cepadiablica, tiene un nombre poco atractivo para serdegustado. Los especialistas le prestan, no obstan-te, virtudes vomitivas o purgantes. Slo indigesto paraciertos individuos, puede ser realmente txico paraotros. Es el espcimen mayor de la familia de lasBoletceas conocido en Europa. El sombrero, enefecto, puede alcanzar ms de 30 centmetros dedimetro y un peso total de unos dos kilos. Estesombrero es hemisfrico y despus convexo, con unmargen muy espeso. La cutcula, aterciopelada yseca, se distingue por un color claro a veces conmatices verdosos. Los tubos son cortos y se abrensobre unos poros finos, amarillos en la juventud, tei-dos de naranja o rojo anaranjado en la madurez, ycambian al azul con el corte. El pie es corto y rechon-cho, de color amarillo bajo el sombrero, en declina-cin rojiza hacia la base. Est surcado por minsculasvenitas. Desprende un olor ligeramente especiado yn sabor ciertamente ingrato. Este boleto gusta de lostrenos calcreos en los bosques claros de rboles

    Bondosos y lugares descubiertos, en verano y otoo,[n el norte de Espaa.

    41

  • CALOCERAVISCOSA

    ''ff .,; -1BSK-SB,V V

    (Calecer viscosa)

    malaC O N F U S I N P O S I B L E

    Calotera crnea, Calecer cornea (mala)

    Euskera: Mukiadar luze.

    42-

    A unque semejante a una clavaria pequea, laCalecer viscosa est clasificada en la familiade las Dacrimitceas. Es un comestible me-diocre que, por su escaso tamao y su consistenciacauchutada no ofrece el menor inters culinario. Estaespecie tiene el aspecto de un minsculo arbusto deuna altura entre 1 y 8 centmetros. Las ramificacionescilindricas o a veces aplanadas, surgen de un troncocomn que se hunde en el rbol sobre el que fructifi-ca, mediante un soporte radicante que semeja unaraz. Dos o tres ramsculos que acaban en unosdientes diminutos completan la altura del pie. El con-junto de la seta presenta una carne glutinosa, elsti-ca y resistente de bella apariencia y de color amarilloque llega al anaranjado. La carne exhala un olor areseda (hierba de florecitas en racimos, como elclavelito). La calecer viscosa crece principalmentesobre los tocones de los pinos o los abetos en des-composicin, y en los bosques de coniferas. Especiebastante comn, se halla en verano y otoo, aunqueno es raro descubrirla todo el ao.

    43-

  • CHAMPINDE PARS

    Champin de capa(Agaricus hortensis)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Agrico campestre, Agaricus campester (excelente)

    Cataln: Xampiny.Euskera: Franzes-perretxico.

    44 -

    E s el verdadero champin, el que ms se con-sume y no obstante es el que menos se recogeen prados y bosques. El champin, en efecto,se cultiva preferentemente industrialmente, en gran-des cantidades en invernaderos especializados paraeste cultivo. Sin embargo, existe una especie silvestreque se distingue por su sombrero cubierto de mecho-nes parduscos, el Agrico bisporos (Agaricus bisporus),que surge principalmente en terrenos cultivados obien abonados. Fue, por lo dems, esta comproba-cin la que en el siglo XVII indujo a los jardineros aponer a punto su cultivo intensivo en Pars. Hoy da,tambin en Espaa se cultiva el champin, queconstituye uno de los ingredientes favoritos en la con-feccin de ciertos platos. El sombrero, macizo y firme,es de color blanco, sedoso, liso y a veces escamoso.Primero abombado, luego plano. Las lminas estnapretadas, blancas despus rosadas y al final leve-mente pardas. El pie, rechoncho, lleva un anillo frgily mide de 5 a 10 centmetros de altura. Son agradablesel olor y el sabor, aunque algo menos los silvestres quese recogen de primavera a otoo.

    -45-

  • CANTARELACOMN

    &-* %i'*^? > '^ V'l&'iZ^*51"'' ^ ' ' "' '""J^^ -^'-..,-t >rtw!&; -^^^

    Rebozuelo(Canthorellus cibarus)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L EClitocibe anaranjado, Higrophoropsis aurantiaca (comestible)

    Clitocibe del olivar, Omphalotus olearias (txico)

    -46

    Cataln: Rossinyol. Euskera: Ziza-hori.Gallego: Cantarela.

    C antarela comn. Cantarela comestible o Gi-rla, esta seta es sin duda la ms populardentro de la zona templada; es asimismo,con otras descritas en esta obra, una de las msapreciadas. Abundante en numerosos lugares, se-gn la pluviometra, la Cantarela comn se oculta amenudo bajo las hojas y generalmente en la masahmeda. Crece principalmente de junio a setiembre,sobre todo despus de las lluvias torrenciales quefavorecen el crecimiento en grupos. El sombrero,convexo en la edad juvenil, toma poco a poco laforma de un embudo. La cara inferior de este sombre-ro no comporta lminas, como otras muchas espe-cies, pero s tiene pliegues anchos y redondeadosque se prolongan sobre el pie. La carne firme, inicial-mente blanca, amarillea al cabo del tiempo; casinunca es atacada por las larvas o los limacos. Susabores silvestre pero dulce, y desprende un perfumefrutal muy apreciado por los miclogos. Puede ha-cerse en tortilla o acompaar a algunas carnes.

    47

  • CANTARELAATROMPETADA

    .A T

  • CLAVARIACENICIENTA

    ^ tigg| R|A > >:\A ' 'lEMK^iMFA 'U- J* \*

    Cataln: Peu de rata gris.

    (Clavulina cinrea)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L"E

    Clavaria en cresta, Clavulina cristata (comestible)

    -50

    unque el color y la altura de la clavaria ceni-cienta difieren de la clavaria dorada (Romanaurea), no hay que confundirlas. Esta ltima,

    considerada txica y purgante, contiene en efectola emodina, que puede irritar el intestino. La clavariacenicienta es una especie terrestre que presenta uncarpforo de 2 a 8 centmetros de altura. El tronco,blancuzco, a menudo manchado de un color came-llo, es corto y grueso. Se divide en ramos desiguales yrectos, que son rugosos y aplanados, dividindoseacto seguido en ramsculos hacia lo alto con extre-midades dicotomas cuyas puntas son romas. Estncubiertos por entero de un polvillo gris ceniciento. Laclavaria cenicienta est generalmente puntuadapor manchas negras surgidas de la fructificacin deun hongo microscpico y parsito (Helminthosphaeriaclavariae). La carne blanca tirando a gris de estaseta es frgil y sin olor. Esta especie comestible sloofrece un inters muy relativo. Suele crecer en latierra, en bosques de rboles copudos, desde finalesde verano a otoo.

    -51

  • CLITOCIBEAMATISTA

    ..r ' **

    S/i, ~V*r-::^tv^ rrN / >,;>.-\ v-

  • CLITOCIBEDEL OLIVAR

    Cataln: Grgola d'olivera.Euskera: Apo-ziza.

    Seta de olivo(Omphalotus olearus)

    t x i c aC O N F U S I O N P O S I B L E

    Clitocibe anaranjada, Hygrophoropsis aurantiaca (comestible)^-__.i .-. /-nfh>ro//i/

  • CLITOCIBENEBULOSA

    Pardilla(C//tocybe nebularis)

    malaC O N F U S I N P O S 1 B llEntoloma lvida en estado joven, Entalama sinuatum (txica)

    56-

    Cataln: Bromosa. Euskera: Ilarraka.Gallego: Pardilla.

    G ris claro o bistrada, el color de la clitocibenebulosa palidece con la edad. Aunquedescrita como especie comestible, esta setapuede provocar en crudo alergias y trastornos di-gestivos en ciertos individuos. Tambin es responsa-ble de numerosas intoxicaciones cuando se confun-de con la Entoloma lvida que, de joven, se le parecemucho. El sombrero puede ser imponente hastaalcanzar ms de 20 centmetros de dimetro. Lacutcula es reluciente con la humedad, y tiene unmargen enrollado que se despliega con el tiempo.En los ejemplares jvenes presenta un polvillo blan-co que le otorga su apelativo de "nebulosa". Laslminas, que se desprenden fcilmente del sombre-ro, son estrechas y decurrentes, de color blanco yluego amarillento. El pie es cilindrico, hinchado en labase, y se ahueca con la edad. La carne, espesa yblanda, desprende a la larga un olor desagradablea harina y ranciedad. Crece en grupos en lasclarianas y los sotillos de rboles frondosos o resinosos.Se recoge en otoo, hasta las primeras heladas.

    57

  • CLITOCIBEANARANJADO

    Rebozuelo anaranjado(Hygrophoropss aurantiaca)c o m e s t i b l e

    C O N F U S I N P O S I BTClitocibe del olivar, Omphalotus olearius (txico)

    Cantarela comn, Cantharellus cibarius (excelente)

    Cataln: Fals rossinyol. Euskera: Zizahoiifaltsu. Gallego: Falsa cantarela.

    58

    argo tiempo clasificada entre las especies txi-cas, la clitocibe anaranjada, ms conocida

    |_._ como falsa girla o falsa cantarela, es hoy dareconocida como una seta comestible. Sin embargo,no est asimilada a la familia de las Cantarelceas,sino a la de las Paxillceas, debido a sus verdaderaslminas, confundidas a menudo con los sencillospliegues de la cantarela comn. El sombrero, de undimetro de 3 a 8 centmetros, est ligeramenteabombado en su origen, y luego se ahueca forman-do un embudo. De color uniformemente amarillo,cubre un pequeo pie duro y fibroso, de 3 a 5 cent-metros de altura, que se ennegrece en la base. Laslminas, que descienden sobre el pie, son ahor-quilladas y gruesas. La carne, delgada, esponjosa yblanda, tiene un olor poco marcado y un gustoligeramente acre. Aunque no sea aconsejable con-sumirla cruda, la clitocibe anaranjada es buen co-mestible, y crece en gran cantidad en los bosques deconiferas y alrededor de los viejos tocones, de julio a'Ctubre. Tambin se la encuentra bajo las encinas.

    59

  • COLIBIADE LAS ENCINAS

    A

    Marasmio de las encinas(Collybia dryophila)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Marasmio de las ninfas, Marasmius oreadas (excelente)

    Cataln: Cama-sec de bosc.

    unque esta especie lleva un nombre inequvo-co respecto a su lugar de fructificacin, tam-

    Vt \n se encuentran colibias de las encinasentre la hierba de los linderos y sobre las agujas de losabetales. Relativamente precoz y muy comn, apa-rece a fines de primavera, segn la pluviometra,hasta finales de otoo. Su sombrero, de un dimetrode 2 a 5 centmetros, es primero convexo, luegoplano, y despus se deprime. La cutcula es relucien-te, de color rojizo, aunque palidece en tiempo seco.Las lminas estn apretadas, y son pequeas y des-iguales, adnatas o sinuosas, de color blanco. El pie estenaz, cilindrico, brillante y se colorea de amarillo orojizo. De tamao entre 2 y 4 centmetros, tiene en labase un pequeo bulbo vesiculoso. La carne des-prende un olor agradable y tiene un sabor dulcebastante pronunciado. Una escasa cantidad decoiibias de las encinas puede bastar, en efecto, paraDuarnecer un plato de carne o una salsa. Para estoinviene recogerlas antes de madurar demasiado y

    cocerlas bien. Cruda, esta seta puede ser txica.

    -61

  • COPRINOCABELLUDO

    Barbuda(Copr/nus comafus)

    e x c e l e n t eC O N F U S I O N P

    Caprino micceo, Copr/nus m/caceus (malo!r^fULH ItIV MII.M..w/ rCoprino negro de tinta, Caprinas atramentarius (malo)

    Cataln: Pixac barbut. Euskera: Urbeltzgalpardun. Gallego: Matacandil.

    C ontrariamente a las dems especies de lafamilia de las Coprinceas, el caprino cabe-lludo es, de joven, un comestible excelente,que incluso puede consumirse crudo. Su gusto esextremadamente delicado, aunque sea breve suconservacin. Basta, para retrasar su descomposi-cin, con quitarle el pie en la recogida. El sombrero,cilindrico, puede alcanzar 20 centmetros de altura.Est cubierto de mechones blancos, rosados cercadel margen, que le dan un aspecto piloso. Las lmi-nas son ascendentes, originalmente rosadas, luegoennegrecen con la edad. Se lican para autodigerirsey liberar las esporas, que se diseminan en los terrenosfavorables. El pie puede llegar a dimensiones consi-derables. En efecto, se han recogido especmenescon ms de 30 centmetros. El pie lleva un anillo mvily membranoso que desaparece sin dejar rastro. Laarne blanca ofrece un olor y un sabor agradables,

    ecie comn, el coprino cabelludo o barbuda cre-en grupos numerosos, desde la primavera hasta el

    de diciembre, en campos, caminos y cspedes.

    63

  • COPRINOENTINTADO

    Coprino negro(Coprinus atramentarius)

    malaC O N F U S I N P O S I B L E

    Coprino po de joven, Coprinus picaceus (malo)Coprino micceo, Coprinus micaceus (malo)

    -64-

    Cataln: Pixac negre.Euskera: Urbeltz gorritzaile.

    _ unque pueda consumirse de joven, hay que/\r esta especie entre las setas no co-/ \. Absorbido con bebidas alcohli-cas, incluso a pequeas dosis, provoca trastornospasajeros pero cuya gravedad es de orden menor,como: congestin facial, aceleracin del ritmo car-daco, dificultades respiratorias o hinchazn de lalengua... Un empleo menos conocido consiste enexprimirlas para obtener su jugo que puede servircomo tinta de calidad. Igual que otras setas, tambinouede horadar el asfalto de las aceras con la fuerzade su presin osmtica. De tamao medio, de 5 a 7centmetros, desarrolla una forma ovoide que se alar-ga con el tiempo. El sombrero, amarillo y gris, no seabre y se autodigiere en la madurez por el margen,:on mechones finos que se desprenden de la cutcu-a. El pie es blanco y tiene un anillo cerca de lalinchazn anular. Las lminas, grisceas, se tien deosa y se ennegrecen rpidamente, dejando caermas gotas de un negro intenso. Comnmente crece

    desde primavera a otoo, en grupos pequeos, enbosques y jardines.

    -65

  • CORTINARIOSANGUNEO Euskera: Sare odoltsu.

    Cortinario de lminas rojas(Cortinarius sanguneas)

    t x i c aC O N F U S I O N P O S i B L E

    Cortinaria color de bija, Cortinarius orellanus (mortal)

    C omo la mayora de las cortinarios de estecolor, el cortinario sanguneo se considerauna seta txica. Pese a su color atractivo, nodebe recolectarse. Primero acampanado, el som-brero se despliega con la edad hasta alcanzar undimetro mximo de 4 centmetros. Ligeramente pi-loso, lo adorna un pequeo mameln en su centro.Las lminas, adnatas y sinuosas, no estn muyapretujadas y tienen un hermoso color rojo. El pie escilindrico, de una altura de 3 a 4 centmetros. Esfibroso, rayado y del mismo color que el resto de laseta. La carne tiene un color purpreo, que palidececon la desecacin y exhala un olor dbil de nabo. Elcortinario sanguneo crece comnmente en bos-ques mixtos, bajo las coniferas, en torno a los troncosviejos o en el musgo hmedo. Aparte del cortinariosanguneo, existen otras cuatro especies relativa-mente comunes: el cortinario semisanguneo (Cor-tinarius semisanguineus). el cortinario rojo cinabrio(Cortinarius cinnabarinus). el cortinario prpura(Cortinarius phoeniceus) y el cortinario color de bija(Cortinarius orellanus).

    -66 -67

  • CORTINARIOTRIVIAL

    Cortinario viscoso(Cortinarius trivialis)

    malaC O N F U S I O N P O S I B L E

    Cortinaria mucosa, Cortinarius mucosus (mala)

    68-

    Cataln: Llenega borda.

    C ortinario comn, vulgar o grasiento, segn lasregiones, el cortinario trivial es (en esta granfamilia) una especie que se reconoce fcil-mente por la longitud caracterstica de su pie y porlos brazaletes pegajosos del mismo pie. El sombrero,que no supera los 10 centmetros de dimetro, estrecubierto por una capa glutinosa de color rojizoque, con la edad, se vuelve parda, y hace que suconsumo no resulte muy grato. Las lminas, adnataso decurrentes, estn apretadas, de un color que vadel amarillo plido al ocre. A pesar de un brevedimetro, el pie es muy alargado y puede llegara los10 centmetros de altura. Igual que el sombrero, esviscoso, pero de color blanco. El mucus que lerecubre se fragmenta en varios anillos teidos depardo en el crecimiento. La carne es blanca, firme yno da olor ni sabor especiales. El cortinario trivialcrece en abundancia en otoo en suelos arcillosos,en loSbosques de rboles frondosos y principalmen-te bajo las hayas, los abedules y las encinas. Segnla pluviometra, puede ser precoz y aparecer en elmes de julio.

    69

  • CRATARELA CUERNODE LA ABUNDANCIA

    'V tyr^'K* - "*,,?! ' , ^f^^r

    Trompeta de la muerte(Craterellus comucopioides)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Cantarela cenicienta, Cantharellus cinereus (excelente)

    Cataln: Trompeta. Euskera: Saltsa-perretxico beltz. Gallego: Cantarela moura.

    "*w j'"7

    A unque su nombre no sea atractivo, la Trompe-ta de la muerte forma parte de la mismafamilia que las cantarelas. Es un comestibleexcelente que no obstante puede provocaroclusiones intestinales si se consume en grandes can-tidades. Sus fibras resisten en efecto los jugos digesti-vos y pueden ocasionar un taponamiento a nivel delintestino delgado. La carne es ligeramente amarga ydesprende un perfume a ciruela pequea. De consis-tencia elstica, puede usarse como condimento trasla desecacin y haber sido reducida a polvo. Estaoperacin desarrolla su olor. El sombrero est huecoy la cavidad se extiende hasta la base del pie. Dichosombrero tiene forma de pabelln hacia fuera y estrecubierto de una cutcula pilosa de un gris cenicien-to. Esta seta mide de 4 a 8 centmetros de altura.Segn los aos y las condiciones meteorolgicas esuna especie comn que vive en grupos en bosqueshmedos de rboles frondosos, desde el verano afinales de otoo.

  • GONFIDIOMUCOSO

    TI

    Agrico mucoso(Gomphidius glutinosas)c o m e s t i b l e

    C O N F U S I N P O S I B L EGonfidio viscoso, Chroogomphus rutilus (comestible)

    Cataln: Cama de perdiu mucosa.Euskera: Lerdeki.

    -72

    ^^ ron nmero de micfagos renuncian alf gonfidio mucoso, con razn. Su aspecto\^fS gelatinoso est lejos de ser atractivo para ladegustacin. Sin embargo, esta seta, una vez suprimi-da su pelcula viscosa, es un buen comestible. Elsombrero, de un dimetro de 8 a 12 centmetros,presenta primero una forma convexa, abombada enel centro, que se deprime con la edad. La cutcula decolor achocolatado en la juventud, est recubiertade una importante gelatina y se vuelve de un grisviolceo. Las lminas son gruesas, espaciadas,decurrentes, y se tien de negro en la madurez. El pieest cubierto de gruesas escamas viscosas. De colorblanco y amarillo vivo en la base, mide de 6 a 10centmetros. Los residuos de la cortina forman msarriba una zona anular ennegrecida por las esporas.La carne, blanca en el sombrero, desprende un leveolory un sabor dulce, ligeramente acidulado. Comnen verano y en otoo, el gonfidio mucoso apreciaespecialmente la vecindad de las epceas.

    73-

  • HELVELALAGUNOSA

    Oreja de gato negra(Helvella lacunoso)

    c o m e s t i b l eC O N F U S 1 O N P O S I B L E

    Helvela crispa, Helvella crispa (comestible)

    Cataln: Orella de gat negra.Euskera: Mitra beltz. Gallego: Orellanzo.

    -74-

    L lamada corrientemente Oreja de Gato en Espa-a, la Helvela lagunosa es una especie comesti-ble, pero no debe consumirse en crudo. Lomismo que las morillas, contiene unas sustanciashemolticas que quedan destruidas en una coccinprolongada. Los residuos de esa coccin deben serdesechados. Clasificada en la familia de lasHelvelceas, se alinea en el orden de las Pezizalescomo las giromitras, las morillas y las pezizas. El som-brero est formado por dos o tres lbulos irregularesy ondulados, de color ceniza o negruzco. El pie,grueso en la base y ms claro que el sombrero,ofrece una superficie lagunosa (en realidad, esteaspecto lagunoso es la causa del nombre de laseta), surcado longitudinalmente por cotas y alvolosms o menos marcados. Su altura suele estar entre 6y 12 centmetros. La carne es delgada y elstica, decolor grisceo. La Helvela lagunosa crece de mayoa noviembre, bajo los rboles copudos y bajo lasconiferas.

    75

  • HIDNOSENUOSO

    Lengua de gato(Hydnum repandum)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Hidno enrojecido, Hydnum rufescens (comestible)

    Cataln: Llengua de bou.Gallego: Lingua de vaca.

    76-

    S hay una seta con varios nombres, el hidnosenuoso es un buen ejemplo de ello: pie decarnero (su nombre ms conocido en Francia),lengua de gato (su nombre ms popular en Espaa),barba de cabra, cabrita, lengua de vaca... nombrestodos stos que segn las regiones le confieren unaspecto rasposo, debido a los aguijones que tiene enla cara inferior del sombrero. Sombrero de color cremaque mide regularmente de 10 a 15 centmetros dedimetro, a veces incluso ms de 20, irregular, inicial-mente convexo despus desplegado, siendo ademsgrueso, duro y quebradizo antes de ser deprimido. Elmargen es grueso y se enrolla en la madurez. Losaguijones, pendientes y decurrentes, se desprendencon suma facilidad. Comestible muy apreciado en lajuventud por la firmeza de su carne, que desprende unperfume frutal, es conveniente no obstante quitarle losaguijones y el extremo del pie antes de toda prepara-cin y de mezclarlo con otras especies para la coc-cin. La lengua de gato vive mayormente en tierrashmedas y abrigadas, formando a veces crculos bajolos rboles frondosos o las coniferas. Siendo la especiems comn de la familia de las Hidnceas, puederecolectarse desde principios de verano hasta lasprimeras heladas de invierno.

    77

  • HIFOLOMA DELAMINA VERDE

    Hifoloma fascicular(Hypholoma fasciculare)

    t x i c aC O N F U S I O N P O S 1 B

    Folilo cambiante, Kuehneromyces mutabilis (comestible)Armilaria color miel, Armillariella mellea (comestible)

    Cataln: Bolet de pi.Euskera: Suge-ziza mingots.

    -78

    L a hifoloma de lmina verde, o de manojo, es unade las primeras setas de la primavera. Exclusiva-mente maderera, esta especie se encuentra enmanojos muy densos sobre las races de los tocones osobre las ramas cadas. Crece principalmente deabril a diciembre, y hasta las primeras heladas. Prime-ro redondeado, luego convexo, y al final plano, elsombrero, ligeramente mamelonado, tiene un di-metro de 2 a 6 centmetros. De un amarillo ocre en lajuventud, gira al rojizo con la edad. La cutcula essedosa y lisa. Las lminas estn apretujadas, sonestrechas y estn teidas de un amarillo azufrado.Cuando la seta llega a la madurez dichas lminas setornan verdes. Esta particularidad, casi nica, permi-te un rpido reconocimiento. El pie, hinchado en labase, de una altura entre 5 y 10 centmetros, tiene elmismo color que el sombrero. Arriba, la cortina pre-senta algunos mechones blancuzcos. La carne, deamarillo plido, despus roja, es elstica y exhala unaroma yodado harto desagradable y tiene saboramargo. Es especie a rechazar, que puede ademscausar trastornos auditivos.

    79

  • LACTARIACON MELENA

    Nscalo falso(Lactarias torminosus)

    t x i c aC O N F U S I N P O S I B L E

    Lactaria pimentada, Lactarius piperatus (mala)

    Cataln: Rovell de cabra.Euskera: Bora.

    lomada comnmente en algunas regiones.Lactaria de clicos, purgante o de rebanadas,

    L. la lactaria con melena o nscalo falso, es txicosin remedio. En efecto, provoca trastornos gastro-intestinales. Primero convexo, con un dimetro de 5a 12 centmetros, el sombrero se desarrolla luegohasta formar una pequea copa. De joven estcubierto de una melena lanosa de color blanco querpidamente se vuelve encarnada o anaranjada.Esta abundante pilosidad se queda largo tiempo enel margen, Las lminas son decurrentes, apretadas,de un color del crema al rosado. El pie, cilindrico, seatena en la base. Es duro pero quebradizo y mideunos 10 centmetros de altura. La carne blancalibera una leche del mismo color. Exhala un olor muypimentado y un sabor acre. El nscalo falso es unaespecie comn que crece a veces en los bosquesde coniferas, pero especialmente en los bosques derboles frondosos, sobre todo bajo los abedules. Seencuentra en verano y otoo aunque raramente enaltitudes pronunciadas.

  • LACTARIADELICIOSA

    Nscalo rojizo(Lactarias deliciosus)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L ELactaria de abundante leche, Lactarius volemus (comestible)

    82

    Cataln: Pinetell. Euskera: Esnegorri.Gallego: Fungo da mua.

    L as lactarias pertenecen a la familia de lasRusulceas. La leche que caracteriza general-mente a estas setas, tiene aqu un color rojizode zanahoria, que verdea rpidamente al contactodel aire, y un sabor dulce. Es un buen comestible desabor muy grato al paladar. Sin embargo, es intere-sante saber que su consumo colorea la orina con elmismo tinte que su leche. El sombrero es imponente,convexo y luego desplegado. Su cutcula es clara ymarcada por diversas zonas concntricas ms oscu-ras. De color pardo rojizo, verdea con la edad. El pie,tieso y quebradizo, est a menudo marcado porrelieves y huecos en una mdula algodonosa. Regu-larmente est cubierto, lo mismo que la cutcula, deun polvillo blancuzco. Las lminas son desiguales,apretujadas y decurrentes sobre el pie. Esta setaexhala un vago olor resinoso y frutal. Es una seta muycomn en los pinares y los sitios hmedos, en veranoy otoo. Puede usarse como condimento tras habersido conservado en vinagre,

    83

  • LEPIOTAAPAGADOR MENOR

    (Macrolepiota rhacodes)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Lepiota parasol, Macrolepiota procera (excelente)Lepiota picada, Macrolepiota gradiente (excelente)

    Cataln: Paloma (petita). Euskera: Galanpernamamigorriska. Gallego: Cachles.

    A unque cercana al licoperdn perlado que sedescribe a continuacin, la lepiota apagadormenor es mucho menos imponente y su som-brero no pasa de los 15 centmetros normalmente. Espardusco, esfrico, luego hemisfrico y se despliegasin mameln central. La cutcula ostenta ampliasescamas ms oscuras y duraderas en el tiempo. El

    1 margen, que se fisura con la edad, se caracterizapor una ligera ondulacin. Las lminas estn apreta-das y se apoyan en el colori. Enrojecen al quebrar-se y al roce. Blanca en su origen, la carne se vuelve

    rpidamente parda. Es tierna y gruesa, de sabordulce y de olor grato. El pie es robusto, de 10a 15centmetros de altura, y lleva un anillo franjeado.Crece de verano a otoo, principalmente bajo losrboles resinosos o en las clarianas.Tambin se pue-de hallar en los jardines, los descombros o entre labasura. Es un comestible excelente, que se cuececomo la columela. Sobre el fuego libera sus mejoressabores. Sin embargo, puede provocar trastornosgstricos en las personas sensibles.

    84--85-

  • LEPIOTAELEVADA

    Parasol(Macrolepioto procera)e x c e l e n t e

    I C O N F U S I O N P O S I BITLepiota apagador menor, Macmlepiota rhacodes (excelente)

    Lepiota frgil, Macmlepiota gracilenta (excelente)

    86

    Cataln: Apagallums. Euskera: Galanpernajangarri. Gallego: Cachetes e cogordo.

    A unque este excelente comestible sea ms co-nocido con el nombre de Guemela, la Lepiotaelevada forma parte de esas grandes setasexcelentes como comestibles, que a menudo vivenen los prados. Para un mejor consumo, conviene noobstante eliminar el pie, fibroso y coriceo, y comoen otras especies, cocerla al grill. Esta seta es la mayorque existe en el hexgono. El sombrero puede, enefecto, alcanzar ms de 35 centmetros de dimetroy su pie hasta 40 centmetros de altura. Este sombrero,inicialmente ovoide y bulboso, se despliega con laedad adoptando la forma del parasol (nombre quese da a esta seta en Espaa), provisto en su centro, deun gran mameln pardo. Un doble anillo grueso yresbaladizo reviste el pie. La carne es gruesa en elcentro y exhala un olor a avellana. Bastante tarda enla estacin de la cosecha de setas, la Lepiota eleva-da crece a finales de verano bajo los rboles frondo-sos y bajo las coniferas, en prados y cspedes. Tam-bin tiene preferencia por los terrenos silceos.

    87

  • LICOPERDONPERLADO

    v.y ;:. .- , '{?'

  • MARASMIODE LAS NINFAS

    Senderuela(Marasmius oreodes)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L EColibia de las encinas, Collybia dryophila (comestible)

    Cataln: Camasec de prat. Euskera:Marasmio jangarri. Gallego: Sendeiria.

    E sta especie alent hace tiempo la imaginacinde nuestros antepasados, que vean en los crcu-los que forman el Marasmio de las Ninfas lossignos de las misas negras organizadas durante lossabbats. En efecto, estos crculos, llamados mscorrientemente "rondas de brujas", estn provoca-dos por el micelio que, en la hierba, acumulan losnitratos. Crece con igual facilidad en el llano comoen la montaa, de primavera a otoo, lo que le valenombres tan diversos como marasmio montaoso,falso hongo, seta de los prados, o bastn de viga. Esuna seta de tamao modesto cuyo sombrero, ini-cialmente cnico y de un dimetro de 2 a 5 cent-metros, se despliega dejando aparecer un mamelnen el centro. De color amarillo camello, es msoscuro en el centro. El pie es elstico y puede sufrirvarias torsiones sin romperse. La vellosidad blanca,que la caracteriza en la edad tierna, desaparecedndole un tinte idntico al del sombrero. Es muybuen comestible que desprende un olor agradablea almendras amargas. Puede consumirse solo ocomo guarnicin.

    91

  • MORILLACOMN

    Colmenilla(Morchella escalenta)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L EMorilla redonda, Morchella rotunda (excelente)

    Cataln: Mrgola. Euskera: Karraspikokonico. Gallego: Pantorra.

    Mgunos eje

    orilla gris, morilla comestible o vulgar, la mo-rilla comn es probablemente la mayor de lafamilia de las morquelceas. En efecto, al-

    gunos ejemplares alcanzan pesos considerables, has-ta de 400 500 gramos. Su silueta general y su colorson variables, pero su sombrero presenta a menudouna forma redondeada u oblonga, con un hermosocolor amarillo ocre, y mide de 8 a 15 centmetros dedimetro. Los alvolos son profundos, sinuosos e irre-gulares, con crestas ms claras. El pie, ancho, es msgrueso en la base. Solidario del sombrero, es ahueca-do, pero robusto, surcado y de color blanco. Lamorilla comn exhala un olor muy aromado que laconvierte en un excelente comestible. Crece en pri-mavera en terrenos calcreos o neutros, en los llanosy en los montes, bajo las coniferas y los rboles frondo-sos, en los descombros y al borde de los ros. Pese a suexcepcional comestibilidad es imperioso cocer bienesta seta antes de consumirla. Como las demsmorillas, es txica en crudo.

    I-92 -93

  • MORILLACNICA

    (Morchella cnica)

    e x c e l e n t eC O N F U S I O N P O S I B L E

    Morilla elevada, Morchella elata (excelente)

    Cataln: Margla. Euskera: Karraspikokonico. Gallego: Xiruspato.

    -94

    A unque menos apreciada por sus virtudesgastronmicas que la morilla redonda, comno deliciosa, la cnica es un buen comestible,desde comienzos de la primavera, cuando colonizalos matorrales ricos en humus, los bosques de conife-ras y, tras el deshielo, las zonas montaosas previa-mente incendiadas. Aunque su forma recuerde a lade la "morchella elata" se diferencia de sta por supequeo tamao y ser mucho ms rechoncha. Sedistingue por el sombrero de color rojizo que se tornapardo segn el grado de madurez. La parte frtil secompone de un conjunto de alvolos irregularescuya carne, poco consistente y de aspecto cerleo,ofrece un olor poco perceptible. El pie, como elsombrero, est ahuecado y es de color ms claro. Lomismo que las dems especies de morillas, la cnicano debe consumirse cruda, sino bien cocida antes detoda degustacin. Por lo dems, es preferible nocomerla en demasiada cantidad a causa de sutoxicidad en tales casos. Como guarnicin da unsabor particular a los platos.

    95

  • PAXILOENROLLADO

    ^^ssr^^W^* v&jSTsi

    Cantarela parda(Paxillus nvolutus)m o r t a l

    C O N F U S I N P O S I B L EGonfidio viscoso, Chroogomphus rutilus (comestible)

    Euskera: Orri-onddo hiltzaile.

    -96

    C lasificada desde hace unos cuarenta aosen la categora de las setas txicas, a vecesmortales, el paxilo enrollado es una especiecomestible segn algunos tratados antiguos sobremicologa. Como la mayora de setas, es en suestado crudo cuando su toxicidad puede ser muypeligrosa al provocar vmitos y dolores abdomina-les. Por tanto, es prudente rechazarlo. El sombreromide de 5 a 15 centmetros de dimetro y al madurardetenta un color pardo o amarillo plido, muy depri-mido en el centro. Viscosa bajo la lluvia, la cutculaes sedosa o aterciopelada en tiempo seco. Laslminas amarillas, que se tornan pardas al contacto,son decurrentes y anastomosadas sobre el pie. Estees ms claro que el sombrero y acaba en filamentos.La carne amarilla, hmeda y blanda, se vuelveparda al contacto del aire. El paxilo enrollado gustade los bosques de coniferas y de los rboles copu-dos, pero ms an de los lamos y los abedules.Crece en primavera hasta finales de otoo.

    -97

  • PEZIZAANARANJADA

    (Aleara aurantia)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Peziza escarlata, Sarcoscypha coccnea (comestible)

    Cataln: Cassoleta (toronja).Euskera: Katilu laranxa.

    -98

    veces utilizada por los fondistas o los pastele-/\, la peziza anaranjada es una seta comes-/ \tible sin mucho sabor pero que sirve paradecorar un plato o un postre. Se consume cruda enensalada, o azucarada o regada con aguardienteo kirsch. Frecuentemente sucia de tierra, necesitaun lavado prolongado y minucioso antes de todaacomodacin. El sombrero mide de 4 a 10 centme-tros de dimetro y corona un pie casi inexistente.Forma, como la mayora de pezizas, una copa quese repliega a veces sobre s misma. El himeneo, querepresenta la zona frtil interior, se colorea de unanaranjado a veces teido de rojo, muy luminoso. Elexterior del sombrero es ms plido, a veces blan-cuzco, y ligeramente purulento. La carne es muydelgada, quebradiza y no desprende ni olor ni sa-bor. La peziza anaranjada crece en la tierra o en lossenderos hmedos de los bosques de rboles fron-dosos. Gracias a su color especial, se distingue fcil-mente sobre el suelo, aportando una nota muycoloreada en los ambientes en que fructifica. Bas-tante extendida, crece desde el verano al otoosegn las regiones, a veces muy tardamente.

    99

  • FALOIMPDICO

    Falo hediondo(Phallus impudicus)

    malaC O N F U S I N P O S I B L E

    Falo de perro, Mutinus can/us (malo)

    100-

    Cataln: Ou del diable.Euskera: Etsai. Gallego: Caralln.

    A ntes incluso de ver el falo impdico, ms co-rrientemente llamado falo hediondo, su olornauseabundo ya molesta al olfato. Esta ex-traa seta crece desde finales de primavera, en losbosques de rboles frondosos, principalmente bajolas hayas, o en los bosques arenosos. Su recoleccinempieza durante el esto y se alarga hasta noviembreen muchos casos. De joven, parece un huevo blandocuya textura elstica y blanca da lugar luego a unsombrero cnico que se erige sobre un pie blanco yalveolado. A su salida del "huevo", que encierra unagelatina transparente, el sombrero est cubierto deun muclago verdoso que se descompone rpida-mente esparciendo un olor cadavrico y tenaz con elque las moscas disfrutan lo suyo. La volva encierrauna capa interna gelatinosa (exoperidio) y una subs-tancia interna gelatinosa (endoperidio). El consumode esta seta es imposible a causa de su penetranteolor apestoso. Pero en algunas regiones de Franciadonde es bastante comn, el huevo se degustacrudo como un rbano.

    101

  • FOLIOTOCAMBIANTE

    (Kuehneromyces mutobils)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Armilaria color de miel, Armillariella me/tea (comestible)Hifoloma de lminas verdes, Hypholoma fasciculare (txica)

    102-

    Cataln: Pollatenc.

    orno su nombre indica, este foliote puedepresentar aspectos variados. Aspectos quesegn la humedad ambiental y la madurez

    de la seta dan la apariencia de un amarillo de mielo un color pardo-rojizo con escamas ms claras queel sombrero. Este es delgado y convexo, midiendode 3 a 8 centmetros de dimetro y se despliega enla madurez. Tiene un margen sinuoso y estriado portransparencia. Las lminas son adnatas, ligeramen-te decurrentes y pasan del amarillo paja al pardo enla madurez. El pie mide de 4 a 10 centmetros dealtura, pleno y luego ahuecado, est recubierto demechones retrados con un anillo membranoso, quepende desde la cima. Poco gruesa y blanda, lacarne es ms clara en el sombrero. Desprende unperfume muy grato y un sabor dulce. El foliote puedeusarse en salsas como acompaante de ciertosplatos de carne o para confeccionar sopas. Creceen abundancia desde la primavera sobre los toco-nes de los rboles frondosos, principalmente las ha-yas, o bajo las epceas en los bosques de coniferas.Su cosecha puede llegar hasta las primeras heladasdel invierno.

    103-

  • FOLIOTODEL LAMO

    Seta de chopo(Agrocybe aegerita)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L EFolilo precoz, Agrocybe praecox (comestible)

    104-

    Cataln: Pollancr. Euskera: Landaburugoiztiar. Gallego: Cogumelo dos choupos.

    E n numerosos pases, el foliote del lamo formaparte de la cultura culinaria, siendo una espe-cie muy buscada. Cultivado desde tiemposmuy remotos, se obtena frotando los sombrerosmaduros del folioto sobre rodajas del tronco dellamo, que al momento eran enterradas en la tierray convenientemente regadas. Si crece sobre el r-bol que le da nombre, tambin se encuentra sobrelos tocones del sauce, el saco y el olmo. El sombre-ro, con un dimetro de 5 a 10 centmetros, es carno-so, blanco y luego pardusco, y a menudo estahuecado en el centro. La cutcula es sedosa yarrugada. Las lminas, claras y despus pardas, sonligeramente decurrentes sobre un pie alanceado yfirme que lleva un anillo membranoso y persistente.La carne es compacta y blanca, y desprende unolor avinado. El falioto del lamo es un agrocibe dela familia de las Bolbiticeas, que se encuentradesde la primavera y a veces hasta en invierno enlas zonas templadas.

  • PLEUROTO ENFORMA DE OSTRA

    Pleuroto en concha(Pleurotus ostreatus)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L EPleuroto cuerno de la abundancia, Pleurotus cornucopiae (excelente)

    Pleuroto de borriquero, Pleurotus eryngii (excelente)

    Cataln: Orellana.Euskera: Belarri-landu.

    106-

    E ste pleuroto, clasificada en la familia de lasPoliporceas, debe su nombre a su forma, querecuerda ligeramente la de una ostra. Es unbuen comestible si se coge joven y antes dedesplegarse el sombrero. Este vara regularmentede tamao y de color. Y as, puede cambiar delblanco al negro y del gris al amarillo. Las lminas sondecurrentes sobre el pie y a veces dejan aparecersobre la arista un lindero bistrado. El color marfil lascaracteriza a menudo. El pie, lateral, a veces inexis-tente, est aterciopelado por los pelos de su base.Se perfuma segn el lugar donde crece la seta, conun sabor siempre fino y agradable. El pleuroto enforma de ostra (u Orejita, gallina del bosque opleuroto en concha), ocupa en grupos numerososy superpoblados los troncos de rboles abatidos olos tocones viejos de maderas tiernas como el no-gal o el lamo. Ms tardo que el pleuroto cuernode la abundancia, aparece a finales de otoo y eninvierno.

    107-

  • POLIPORODEL ABEDUL

    Yesquero del abedul(Piptoporus betulinus)

    malaC O N F U S I N P O S I B L E

    Poliporo plano, Ganoderma applanatum (malo)

    108

    Cataln: Bolet esca de bedoll.Euskera: Urki ardagay.

    E l poliporo del abedul, o ungulino del abedul,ofrece una particularidad que los hombres, almenos los ms jvenes, no conocen, y noobstante... Antao, se usaba como cuero de afilar.Se cortaban unas rodajas finas del sombrero, y luegose pegaban sobre una delgada plancha de made-ra. La delicadeza del afilado resultaba incompara-ble. Tambin se emple en bisutera para afilar losutensilios de pulir los metales. Como indica su nom-bre, este poliporo parsito solamente lo es en lasramas o los troncos de los abedules debilitados. Susombrero no es circular sino que se despliega hori-zontalmente, formando un semicrculo de 10 a 20centmetros. La cutcula, fina y lisa, de color grisceoo pardo claro, se ahonda con la edad. Los tubos sonblancos, cortos y terminan por unos poros estrechosdel mismo color. Primero flexible, la carne desarrollarpidamente una consistencia idntica a la lija. Elpoliporo del abedul crece en verano y otoo sobrelos rboles enfermos, o recientemente cados, quetodava pueden ofrecerle una mnima cantidad desavia.

    109-

  • RSULACARBONERA

    Carbonera(Russula cyanoxontha)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Rsula ennegrecida, Russula nigricans (mala)

    110

    Cataln: Llora. Euskera: Urritx.Gallego: Carbonera.

    C arbonera o rsula azul y amarilla, la rsulacarbonera es, con la rsula verdeante, lams comestible de la gran familia de lasRusulceas. Sin embargo es un comestible modestoque es preferible mezclar con otras especies o acom-paar con un condimento conveniente. Provisto depequeas arrugas, el sombrero es convexo y luegose despliega y se deprime; su color es violeta, verdeoliva o azul amarilleante. Las lminas apretadas, sonde un blanco pronunciado y presentan la particula-ridad de ser lardceas, o sea elsticas. As, se acues-tan al toque del dedo sin romperse. Esta particulari-dad ofrece una identificacin rpida y casi segura.En efecto, las lminas de las rsulas suelen ser todasquebradizas. El pie blanco y pleno puede llegar amedir 12 centmetros de altura. La carne es blanca,a veces rosada, y tiene un olor dulce de avellana yun sabor dbil. La rsula carbonera crece en todaEuropa y en suelos variados, terrenos calcreos osilceos, bajos los rboles copudos y a veces bajo lasconiferas. Se la encuentra de verano a otoo.

    111

  • TRICOLOMACOLOR DE TIERRA

    Ratn(Jrcholoma terreum)

    c o m e s t i b l eC O N F U S I N P O S I B L E

    Tricoloma tigrado, Tricholoma pardinum (txico)

    112-

    Cataln: Fredolic.Euskera: Ziza arre.

    E stetricoloma puede recolectarse principalmen-te en la mitad sur de Francia, llamndole enesas regiones Gris o Pequeo gris de los abe-tos y tambin en el Norte de Espaa, con los nombresde Ratn o Negrilla. El sombrero de 4 a 8 centmetrosde dimetro, es primero cnico y despus convexoy desplegado, de un color gris ratonil bastante mar-cado. Tiene un mameln en el centro y est cubiertode mechones pilosos entremezclados. Las lminasson escotadas y desiguales. De color blanco en suorigen, se vuelven de un gris ceniciento y al maduraradquieren un tinte terroso, como el sombrero. El piees sedoso, blanco y liso. En la base existen unos tintesgrisceos, y este pie se rompe en largas fibras. Aun-que se trata de un buen comestible, este tricolomano desprende olor ni sabor particulares. Su carne esblanca y localmente griscea. Crece a finales delverano hasta finales de otoo, en grupos importan-tes y en los bosques o en los linderos de los bosquesde coniferas.

    113-

  • TRICOLOMAPIE AZUL

    HfS. ,;' ,,"/*..? ^V*

    Tricoloma desnudo(Lepista nuda)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Tricoloma pie violeta, Trcholoma personata (excelente)

    114-

    Cataln: Pimpinella morada.Euskera: Oinurdin. Gallego: Pe azul.

    C omo otras especies, el Pie Azul (o Todo azulotricoloma desnudo),es una seta muy popu-lar que crece en gran cantidad indiferente-mente bajo los rboles frondosos que bajo las coni-feras y a veces en crculos en los prados. Es unexcelente comestible, famoso por su carne tierna yperfumada. Pero el perfume anisado que exhalapuede indisponer a ciertos individuos. Portante, espreferible consumirlo cocido y no crudo, y hacerque se blanquee para atenuar ese gusto. El sombre-ro, carnoso y generalmente de respetable tamao,llega a veces a 15 centmetros de dimetro. El colorvioleta que le caracteriza en su origen desaparececon la edad y se vuelve pardusco. La cutcula eshmeda al tacto. Las lminas son sinuosas, delgadasy decurrentes, y contrariamente al sombrero, siem-pre ostentan un color violeta vivo. El pie, robusto yelstico, grueso en la base, es a veces algodonosoen su cima. El pie azul crece desde final de primave-ra, aunque puede estar presente en las primerasheladas. Parece que las bajas temperaturas le sonocasionalmente favorables.

    115-

  • TRICOLOMAPORTENTOSO

    Cataln: Fredolic gros. Euskera: Ziza beltz.Gallego: Tortullo.

    Capuchina(Tricholoma portentosum)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L EAmanita faloide, Amanita phalloides (mortal)

    Tricoloma con olor a jabn, Tricholoma saponaceum (mala)

    116

    Muchos miclogos se preguntan a menudopor qu Tournefort, inventor de la especie,dio el nombre de portentoso a esta setams bien modesta. Es un comestible excelente, quedebe cocerse joven pues las larvas pueden domici-liarse en la misma. Su carne blanca y teida deamarillo y a veces de verde, desprende un olor y unsabor harinosos. Inicialmente cnico, el sombrero esluego acampanado antes de desplegarse en undimetro de 5 a 10 centmetros. Tambin puedeestar mamelonado en el centro. La cutcula suele serviscosa y rayada con fibrillas entremezcladas par-das y negras. Las lminas blancas son decurrentes ya veces teidas de amarillo. El pie, radicante yfibroso, es robusto y de color gris o amarillo. Eltricoloma portentoso es famoso en el Macizo Cen-tral francs y en los Vosgos. Crece en grupos desdeoctubre hasta las primeras heladas invernales, ge-neralmente bajo los pinos o las epceas, y ms rara-mente bajo los rboles frondosos, prefiriendo lossuelos cidos. No obstante, es ms fcil de hallarbajo las hayas.

    117-

  • TRICOLOMAAZUFRADO

    (Tricholoma sulphureum)

    e x c e l e n t eC O N F U S I N P O S I B L E

    Tricoloma ecuestre, Tricholoma auratum (excelente)

    118

    Cataln: Groguet pudent.

    E n la juventud, el tricoloma azufrado se parecemucho al tricoloma ecuestre, considerado uncomestible excelente. Por consiguiente, bue-no ser mostrarse prudente en la recoleccin. Porsuerte, el olor nauseabundo que desprende la carneamarilla del tricoloma azufrado es un vestigio nodespreciable para distinguir a estas dos especies. Sise consume, el tricoloma azufrado provoca trastor-nos digestivos que se acompaan de vmitos. Pre-senta un sombrero primero convexo, a vecesmamelonado, que luego se aplana y a veces seahueca conservando el mameln central. La cut-cula, mate y seca, ostenta un color amarillo deazufre. Las lminas, del mismo color que el sombrero,son espesas y escotadas, muy espaciadas. El pie,estriado longitudinalmente, es alanceado y con laedad se torna sinuoso. Totalmente de amarillo sulfu-roso, el tricoloma azufrado se distingue del tricolomaecuestre, porque la carne blanca no se tie deamarillo ms que bajo la cutcula. Crece en otoo,en los bosques de rboles frondosos, y de coniferasy sobre todo tipo de suelos.

    119-

  • TRUFADEL PERIGORD

    Trufa negra(Tuber melanosporum)e x c e l e n t e

    C O N F U S I N P O S I B L ETrufa de verano, Tuber aestivum (comestible)Trufa de invierno, Tuber bruma/e (comestible)

    120-

    Cataln: Tfona.

    L a trufa del Prigord o trufa negra, es sin duda laseta ms apreciada. Tambin constituye un pla-to de lujo, porque el kilogramo de este "oronegro" sube todos los aos de precio en los merca-dos mundiales. Se "caza" con ayuda de un cerdo,un perro o, con ms originalidad, de unas moscas...Las larvas de la mosca roja se desarrollan, en efecto,en los carpf oros de la trufa y basta con observar loselementos adultos que giran a su alrededor. Estatcnica se halla, no obstante reservada a los verda-deros expertos. Esta trufa ofrece un tubrculo de 3 a5 centmetros de dimetro, gibosa y globulosa. Lagleba, sustancia interna gris en su origen, poco apoco se vuelve rojiza y despus venada de negro.Exhala un fuerte perfume que embalsama la tierra.Se la encuentra de noviembre a marzo en los terre-nos calcreos y bajo las encinas. Los primeros me-ses del ao parecen ser los ms propicios a surecoleccin.

    -121

  • * r^>

    NDICE DE NOMBRES EN CATALNAbro 39Apagallums 87Bola de neu 13Bola de neu de bosc 9Bola de neu pudent 15Bolet de pi 79Bolet esca de bedoll 109Bromosa 57Cama de perdiu mucosa .. 73Camasec de prat 91Cama-sec de bosc 61Cama-sec de seda 29Cassoleta (taronja) 99Cep 35Cua de cavall 25Cua de cavall grossa 19Fals rossinyol 59Farinera borda 23

    Farinera pudent 21Fredolic 113Fredolic gros 117Grgola d'olivera 55Groguet pudent 119Llenega borda 69Llengua de bou 77Llora 111Matagent 41Mataparent de peu

    vermell 31Molleric de calceta 37Mrgola 93 y 95Orella de gat negra 75Orellana 107Ou del diable 101Paloma (petita) 85Pet de llop (perlat) 89

    123-

  • Pimpinella morada (petita)

    Reig bord

    5111553836365

    10510327

    Reig bord groe

    Rubiol de sangSigr (bai)TfonaTrompetaXampiny

    1747811133

    1217145

    NDICE DE NOMBRES EN GALLEGO

    NDICE DE NOMBRES EN EUSKERAAnis-azpibeltz 9Apo-ziza 55Astaputza 89Aspibeltes 13Azpibeltz tintausain argi.. 15Basoetako azpibeltz 11Belarri-landu 107Bizkaorri 29Bora 81Esnegorri 83Etsai 101Etsai-onddo 41Franzes-perretxico 45Galanperna jangarri 87Galanperna mamigorriska 85Galdako lanperna 25Ilarraka 57Karraspiko konico 93 y 95Katilu laranxa 99Kukuma 21Kulato paltsoa 27Lakaria ubel 53Landaburu goiztiar 105Lanperna ilun 19

    Lanperna limoiLerdekiMarasmio jangarriMitra beltzMukiadar luzeOinurdinOnddo hankagorriOnddo laranjaOnddo var (larra)Orri-onddo hiltzailePinui-onddo likinSaltsa-perretxico beltz....Saltsa-perretxico horilunSare odoltsuSuge-ziza mingotsUdazeneko onddozuri ....Urbeltz galpardunUrbeltz gorritzaileUrki ardagayUrritxZizahori faltsuZiza arreZiza beltzZiza-hori

    1773917543

    115313933973771496779356365

    10911159

    11311747

    124-

    Amanita branca 21Amanita cinsenta 19Amanita de vino 25Andoa de pe vermello 31Andoa escura 33Bola de nev 13Bola de nev dos bosques 9Brincabois 27Cachetes 85Cachles e cogordo 87Cantarela 47Cantarela moura 71Caralln 101Carbonera 111Cogumelo dos choupos .... 105Falsa cantarela 59

    Francesias 17Fngalo 89Fungo da mua 83Fungo do sangue 11Linguadevaca 77Madeirudo 35Matacandil 63Orellanzo 75Palotes de madeira 29Pantorra 93Pardilla 57Pe azul 115Sendeiria 91Tortullo 116Trmpela con pregues 49Xiruspalo 95

    NDICE DE NOMBRES EN LATNAgaricus arvensis 12Agaricus hortensis 44Agaricus silvaticus 10Agaricus silvicola 8Agaricus xanthoderma 14Agrocybe aegerita 104Aleuria auranlia 98Amanila citrina 16Amanita muscaria 26Amanita ovoidea 20Amanita phalloides 22Amania rubescens 24Amanita spissa 18Armillariella mlica 28

    Boletus edulis 34Boletus erythropus 30Boletus satans 40Calecer viscosa 42Cantharellus cibarius 46Cantharellus tubaeformis 48Clavulina cinrea 50Clitocybe nebularis 56Collybia dryophila 60Coprinus atramentarius... 64Coprinus comatus 62Cortinarius sanguineus .... 66Cortinarius trivialis 68Craterellus cornucopioides 70

    125-

  • Gomphidius glutinosus .... 72Helvella lacunosa 74Hydnum repandum 76Hygrophoropsis

    aurantiaca 58Hypholoma fasciculare .... 78Kuehneromyces mutabilis 102Laceara amethystina 52Lactarius deliciosus 82Lactarius torminosus 80Leccinum aurantiacum.... 38Lepista nuda 114Lycoperdon perlatum 88Macrolepiota procera 86Macrolepiota rhacodes 84

    Marasmius oreades 90Morchella cnica 94Morchella esculenta 92Omphalotus olearius 54Paxillus involutus 96Phallus impudicus 100Piptoporus betulinus 108Pleurotos ostreatus 106Russula cyanoxantha 110Suilius luteus 36Tricholoma portentosum . 116Tricholoma sulphureum .. 118Tricholoma terreum 112Tuber melanosporum 120Xerocomus badius 32

    NDICE GENERAL

    Agrico amarilleante

    Amanita matamoscas

    Boleto amarillo

    5g

    101214161820222426283032343638

    Boleto satansCalocera viscosaChampin de Pars .Cantarela comnCantarela atrompetadaClavaria cenicientaClitocibe amatistaClitocibe del olivarClitocibe nebulosaClitocibe anaranjadoColibia de las encinasCoprino cabelludo

    Cortinario sanguneoCortinario trivialCratarela cuerno de la

    abundancia ....

    404244464850525456586062646668

    70

    Gonfidio mucoso 72Helvela lagunosa 74Hidno senuoso 76Hifoloma de lmina verde 78Lactaria con melena 80Lactaria deliciosa 82Lepiota apagador menor.. 84Lepiota elevada 86Licoperdn perlado 88Marasmio de las ninfas .... 90Morilla comn 92Morilla cnica 94Paxilo enrollado 96Peziza anaranjada 98Falo impdico 100Folilo cambiante 102Foliote del lamo 104

    Pleuroto en formade ostra 106

    Poliporo del abedul 108Rsula carbonera 110Tricoloma color de tierra . 112Tricoloma pie azul 114Tricoloma portentoso 116Tricoloma azufrado 118Trufa del perigord 120ndice de nombres en

    cataln 123ndice de nombres en

    euskera 124ndice de nombres en

    gallego 125ndice de nombres en

    latn 125

    127-

    1 0021 0031 0041 0051 0061 0071 0081 0091 0101 0111 0121 0131 0141 0151 0161 0171 0181 0191 0201 0211 0221 0231 0241 0251 0261 0271 0281 0291 0301 0311 0321 0331 0341 0351 0361 0371 0381 0391 0401 0411 0421 0431 0441 0451 0461 0471 0481 0491 0501 0511 0521 0531 0541 0551 0561 0571 0581 0591 0601 0611 0621 0631 0641 065