Setimo Cívica

6
Resumen de Cívica de Sétimo año con práctica y solucionario Yunis Universe of Education Página 1 CIVICA 7º TEMA 5 SEGURIDAD CIUDADANA Concepto de Seguridad Ciudadana Es una condición que tienen las personas cuando se sienten libres de temores y amenazas. Ejemplos: robos homicidios y violencias. Concepto de Inseguridad Ciudadana Cuando las personas pierden la condición de seguridad en la comunidad. Causas de la Inseguridad Ciudadana Conductas agresivas. Pobreza. Frustración Social. Crimen y Delincuencia Grupos o pandillas que atentan la seguridad ciudadana. Ejemplos las maras y chapulines. Soluciones a la Inseguridad

description

Seguridad Vial

Transcript of Setimo Cívica

  • Resumen de Cvica de Stimo ao con prctica y solucionario

    Yunis Universe of Education Pgina 1

    CIVICA 7

    TEMA 5

    SEGURIDAD CIUDADANA

    Concepto de Seguridad Ciudadana

    Es una condicin que tienen las personas cuando se sienten libres de temores y amenazas. Ejemplos: robos homicidios y violencias.

    Concepto de Inseguridad Ciudadana

    Cuando las personas pierden la condicin de seguridad en la comunidad.

    Causas de la Inseguridad Ciudadana

    Conductas agresivas.

    Pobreza.

    Frustracin Social.

    Crimen y Delincuencia

    Grupos o pandillas que atentan la seguridad ciudadana.

    Ejemplos las maras y chapulines. Soluciones a la Inseguridad

  • Resumen de Cvica de Stimo ao con prctica y solucionario

    Yunis Universe of Education Pgina 2

    Soluciones a la Inseguridad

    Mano dura (ley penal)

    Incrementar el desarrollo humano.

    Reprimir la violencia.

    Concepto de Barrio

    Es un agrupamiento local con puntos claves como iglesias, escuelas, vivienda y comercio.

    Comunidad

    Grupo de personas que comparten elementos como idioma, costumbres y valores.

    Organizacin Comunitaria

    Espacios geogrficos para reuniones y la formacin de comits.

    Seguridad

    Conjunto de mecanismos y leyes que protegen a la sociedad accidentes, enfermedades y hampa.

    Seguridad Ciudadana

    Condicin personal subjetivo de estar libre de amenazas hacia la seguridad personal.

    Seguridad Social

    Proteccin que la sociedad proporciona a sus miembros mediante polticas pblicas.

    Violencia

    Es el uso intencional de la fuerza o poder como amenaza contra una persona.

  • Resumen de Cvica de Stimo ao con prctica y solucionario

    Yunis Universe of Education Pgina 3

    Curatela

    Protege a los discapacitados que carecen de lo indispensable.

    Tutela

    Significa proteccin el juez designa a un adulto para que acte en nombre de los menores de edad

    en riesgo social de violencia.

  • Resumen de Cvica de Stimo ao con prctica y solucionario

    Yunis Universe of Education Pgina 4

    PRACTICA

    1. Lea la siguiente informacin.

    Es una condicin que tienen las personas cuando se sienten libres de temores y amenazas. Ejemplos: robos

    homicidios y violencias.

    A. Convivencia.

    B. Seguridad Ciudadana.

    C. Tolerancia.

    D. Dilogo.

    2. Lea la siguiente informacin.

    o Conductas agresivas. o Pobreza. o Frustracin Social.

    3.

    Causas que provocan

    A. Desercin escolar.

    B. Hambruna.

    C. Enfermedades.

    D. Inseguridad Ciudadana.

    3. Lea la siguiente informacin.

    Es un agrupamiento local con puntos claves como iglesias, escuelas, vivienda y comercio.

    Hace referencia al concepto de

    A. Tugurio.

    B. Rancho.

    C. Barrio.

    D. Alberge.

    4. El concepto de tutela se define como

    A. Sociedad polticamente organizada.

    B. Grupo humano que comparte una cultura.

    C. Proteccin designado por un juez a un adulto.

    D. La forma de ser costarricense.

  • Resumen de Cvica de Stimo ao con prctica y solucionario

    Yunis Universe of Education Pgina 5

    5. Protege a los discapacitados que carecen de lo indispensable.

    A. Amnista.

    B. Burocracia.

    C. Pluralismo.

    D. Curatela.

  • Resumen de Cvica de Stimo ao con prctica y solucionario

    Yunis Universe of Education Pgina 6

    SOLUCIONARIO

    B-D-C-C-D