Sexismo y educación, compañeros de pupitre

7
Pontifcia Universidad Católica de Chile Facultad de Letras – Temporada Académica de Verano Introducción a la lectura y escritura académicas Sexismo y educación, compañeros de pupitre Daniela Contreras La educación es un tema compleo !ue ha sido estudiado a lo lar"o de la historia y !ue a#n en la actualidad "enera mucha controversia$ %e defnir& la educación como 'una acción producida se"#n las e(i"encias de la sociedad) inspiradora y modelo) con el propósito de *ormar a individuos de acuerdo con su ideal del hom+re en s,- .Copperman en %errano) /010) p$2/3$ 4n este conte(to) la escuela) lu"ar donde se imparte la educación) constituye uno de los a"entes responsa+les de la transmisión y reproducción de valores y modelos de comportamientos sociales) los !ue han in5uido en ciertas desi"ualdades en el proceso de ense6an7a$ 4l se(ismo y su e*ecto en las mueres han sido *recuentemente estudiados en el &m+ito educativo .Ac8er) /009: ;ourdieu y Passeron) /0<<: Castillo) =>//: Flores) =>>?: Pateti) =>><: @ossetti et al$) /009: %chara"rods8y) =>>93) término !ue se entender& como una discriminación +asada en el se(o +ioló"ico .on7&le7) =>>13$ %i +ien e(iste un curr,culum e(pl,cito de ense6an7a en el cual las di*erencias entre hom+res y mueres son pr&cticamente nulas) investi"aciones en Chile han demostrado la e(istencia de un curr,culum oculto !ue reproduce roles y concepciones discriminatorias de la muer .Flores) =>>?: Castillo) =>//3$ 4n esta investi"ación se anali7ar& la e(istencia del se(ismo en el sistema educacional chileno !ue se manifesta a través de los li+ros de te(to y pr&cticas docentes como la se"re"ación vocacional) la di*erenciación por se(o en la asi"natura de 4ducación F,sica y %alud y los tipos de e*ectos !ue tiene en las alumnas chilenas en la #ltima década$ A pesar de !ue el se(ismo en las pr&cticas educativas se ha estudiado desde hace muchos a6os .Ac8er) /009: ;ourdieu y Passeron) /0<<: %chara"rods8y) =>>9: %4@BA) =>>03) tanto a nivel "lo+al como local) poco o nada se ha hecho al respecto para cam+iar la situación) pues es un tema !ue en la cotidianidad no se ha+la) no se de+ate ni se pro+lemati7a: de ah, la

description

Este es un breve ensayo académico sobre el sexismo presente en la educación chilena y el efecto que este tiene en las alumnas.Espero me disculpen por la 'simpleza' del trabajo, ¡pero le puse empeño!

Transcript of Sexismo y educación, compañeros de pupitre

Pontificia Universidad Catlica de ChileFacultad de Letras Temporada Acadmica de VeranoIntroduccin a la lectura y escritura acadmicas

Sexismo y educacin, compaeros de pupitreDaniela ContrerasLa educacin es un tema complejo que ha sido estudiado a lo largo de la historia y que an en la actualidad genera mucha controversia. Se definir la educacin como una accin producida segn las exigencias de la sociedad, inspiradora y modelo, con el propsito de formar a individuos de acuerdo con su ideal delhombre en s (Copperman en Serrano, 1989, p.31). En este contexto, la escuela, lugar donde se imparte la educacin, constituye uno de los agentes responsables de la transmisin y reproduccin de valores y modelos de comportamientos sociales, los que han influido en ciertas desigualdades en el proceso de enseanza. El sexismo y su efecto en las mujeres han sido frecuentemente estudiados en el mbito educativo (Acker, 1994; Bourdieu y Passeron, 1977; Castillo, 2011; Flores, 2005; Pateti, 2007; Rossetti et al., 1994; Scharagrodsky, 2004), trmino que se entender como una discriminacin basada en el sexo biolgico (Gonzlez, 2008). Si bien existe un currculum explcito de enseanza en el cual las diferencias entre hombres y mujeres son prcticamente nulas, investigaciones en Chile han demostrado la existencia de un currculum oculto que reproduce roles y concepciones discriminatorias de la mujer (Flores, 2005; Castillo, 2011).En esta investigacin se analizar la existencia del sexismo en el sistema educacional chileno que se manifiesta a travs de los libros de texto y prcticas docentes como la segregacin vocacional, la diferenciacin por sexo en la asignatura de Educacin Fsica y Salud y los tipos de efectos que tiene en las alumnas chilenas en la ltima dcada.A pesar de que el sexismo en las prcticas educativas se ha estudiado desde hace muchos aos (Acker, 1994; Bourdieu y Passeron, 1977; Scharagrodsky, 2004; SERNAM, 2009), tanto a nivel global como local, poco o nada se ha hecho al respecto para cambiar la situacin, pues es un tema que en la cotidianidad no se habla, no se debate ni se problematiza; de ah la importancia de indagar en los tipos de efectos que tiene sobre las alumnas en diferentes mbitos de su desarrollo formativo.A raz de lo anterior, cabe preguntarse qu tipos de efecto tiene en las alumnas el sexismo presente en la educacin chilena? El sexismo presente en la educacin chilena afecta al desarrollo de habilidades motrices, en la autorepresentacin y en la eleccin de carreras de las alumnas.Segn las bases curriculares de Educacin Fsica y Salud (MINEDUC, 2013), las habilidades motrices son el eje central de la asignatura, las que tienen por objetivo contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de destrezas coordinativas y al desarrollo ptimo de procesos cognitivos, como los mecanismos perceptivos, la resolucin de problemas y la memoria. A pesar de que en estos objetivos no se explicite una diferenciacin por sexo para llevar a cabo el proceso educativo, en muchas instituciones educacionales se hace una distincin de gnero al momento de ensear, lo que incide negativamente, especialmente en las nias, en el cumplimiento efectivo de estos. A continuacin se presentar el contraste que se evidencia en la distribucin de espacio, uso de tiempo, exigencia y expectativas que tienen los docentes de la asignatura de Educacin Fsica y Salud respecto de si se es nio o nia.En el caso de los nios, la distribucin de espacio para realizar las actividades fsico-deportivas es mucho mayor, casi monoplica y tienden a utilizar las zonas ms espaciosas y centrales de la escuela, como las canchas deportivas. En cambio, las nias utilizan espacios ms reducidos y marginales, como el gimnasio, lo que estimula en ellas la idea de que deben permanecer encapsuladas en el espacio personal (Scharagrodsky, 2004). Estas son inducidas a realizar actividades ms tranquilas con elementos grciles y elegantes, a contenerse, a limitar sus movimientos y no a desarrollar al mximo sus habilidades motrices (Pateti, 2007). Por otro lado, los docentes tienen diferentes expectativas sobre los alumnos y las alumnas, las que inciden en el logro efectivo de los objetivos planteados en las bases curriculares para la asignatura. Estas ideas sobre los y las estudiantes influyen tanto en las exigencias como en la prioridad del uso del tiempo en las actividades fsico-deportivas (Scharagrodsky, 2004).Se espera de los nios que sean ms activos, ms dotados de habilidades e interesados en participar; generalmente, son los primeros en iniciar los juegos y los ltimos en terminarlos. Debido a esto, se les suele exigir mucho ms en aspectos como la resistencia, la velocidad, la fuerza y el tiempo en que deben realizar las distintas actividades. En cambio, las nias son catalogadas como menos dotadas al no lograr una respuesta motriz eficiente, por lo que no se les da prioridad en cuanto al tiempo de realizacin de actividades motrices y pasan la mayor parte del mdulo de la asignatura con actitudes pasivas, estticas y de poca movilidad (Scharagrodsky, 2004). A las nias se les exige mucho menos en estos mismos aspectos, lo que implica que sus actividades prioritarias la gimnasia rtmica, danzas y ciertos tipos de juegos que no requieran de mayor esfuerzo. Incluso, en muchos casos, se les llega a dispensar de las actividades cuando el profesor es hombre (Pateti, 2007).La diferenciacin por sexo en la asignatura de Educacin Fsica y Salud tiene mayores repercusiones para las alumnas en relacin con los alumnos, lo que en consecuencia limita el desarrollo de sus habilidades motrices en prcticas tan naturales y comunes como la distribucin espacial, el uso del tiempo, las exigencias y expectativas que se tienen sobre ellas (Scharagrodsky, 2004). En resumen, cuando se obstaculizan las etapas del desarrollo de la mujer por su poca o nula experiencia en el mbito de la Educacin Fsica, se la deja en una posicin de minusvala para afrontar con xito tanto situaciones escolares como las exigencias de un mundo cada vez ms vertiginoso (Pateti, 2007).Por otra parte, el sexismo en la educacin Chilena, manifestado a travs de libros de texto y de prcticas docentes, afecta la autorepresentacin de las alumnas. Esto genera estereotipos y expectativas que vinculan a la mujer con lo domstico y la pasividad, no relacionndola con el xito ni con el mbito profesional (Flores, 2005).Segn un estudio realizado por el SERNAM (2009), hombres y mujeres en el aula de educacin regular efectivamente reciben diferentes estmulos, son expuestos a distintas oportunidades de aprendizaje, y son objeto de distintos mensajes acerca de sus habilidades y de su potencial participacin en diferentes mbitos de la vida social y profesional (p.5). Lo anterior forma parte del currculum oculto de enseanza, el cual es transmitido y reproducido principalmente por los docentes y los libros escolares. Estos estereotipos se manifiestan a travs del lenguaje al utilizar con frecuencia el gnero masculino para referirse al grupo-curso ('chiquillos', 'alumnos', 'nios', etc.), al invisibilizar e ignorar la participacin de las mujeres en la historia y al vincular constantemente a la mujer con roles domsticos, reproductivos y de maternidad al usar ejemplos explicativos (Castillo, 2011; Flores, 2005; SERNAM, 2009). Como consecuencia, las alumnas van formando expectativas en su proyecto de vida influenciadas por la falta de identificacin con el xito y con el mbito profesional (Guerrero, 2014). La autora seala que estas ideas les producen contradiccin e inseguridad al momento de enfrentarse a las situaciones antes mencionadas. Sumado a lo anterior, las prcticas educativas sexistas de textos escolares y discurso docente van contribuyendo a la formacin de una identidad femenina desvalorizada, en la que se les interioriza la inferioridad respecto de los hombres (Flores, 2005). En el mismo texto se seala que las nias no desarrollan la confianza en sus propias capacidades de autoestima y liderazgo, lo cual provoca que tengan experiencias menos positivas que los nios en esos campos de accin.Por ltimo, el sexismo manifestado a travs del discurso docente influye en la eleccin de carreras de las alumnas, inclinndolas a optar carreras relacionadas con las humanidades, la educacin y la salud. Un estudio realizado en Chile (MINEDUC DIPLAP, 2008), revela una diferenciacin en la orientacin vocacional dentro del marco escolar, basada en el gnero y en los estereotipos asociados a l. Segn el estudio, esta distincin se refleja en las 'opciones vocacionales' que toman los alumnos y las alumnas en la enseanza media, tanto respecto a la eleccin del tipo de modalidad educativa que hacen a partir del tercero ao medio (formacin diferenciada 'Cientfico-Humanista' o 'Tcnico-Profesional') como a la 'especialidad' por la que opta cada sexo. El discurso pedaggico transmite expectativas convencionales y estereotipadas sobre el estudio y el trabajo, las que se materializan en que la ciencia, los inventos, las mquinas, el deporte, el negocio, el comercio, el riesgo y la aventura son siempre intereses masculinos; en cambio, el mundo de los sentimientos, de lo domstico y de los trabajos sedentarios corresponde al de las nias (Guerrero, 2014). Esto provoca una tendencia de las mujeres a elegir carreras relacionadas con las humanidades y el cuidado de las personas, como las salud y la educacin; por otro lado, los hombres suelen inclinarse por la ciencia y la tecnologa (Castillo, 2011; Flores, 2005).A modo de conclusin, el sexismo presente en la educacin chilena se manifiesta a travs de los textos escolares y prcticas docentes como la segregacin vocacional y la diferenciacin por sexo en la asignatura de Educacin Fsica y Salud. Estas prcticas pedaggicas son parte de un currculum implcito de enseanza y tienen un efecto negativo en las alumnas, principalmente en tres aspectos: el desarrollo de habilidades motrices, instndolas a realizar actividades ms tranquilas y limitando sus movimientos; en su autorepresentacin, al contribuir a la formacin de una identidad femenina desvalorizada, con baja autoestima y capacidades de liderazgo, lo que las sita en posicin de inferioridad frente a los varones; y en la orientacin vocacional, al inclinarlas en la eleccin de carreras relacionadas con el rea de las humanidades, la educacin y la salud. Lo anterior provoca una limitacin en el desarrollo integral de las alumnas, no solo en el mbito personal, sino tambin en el social, profesional y econmico, por lo que las consecuencias traspasan todo su quehacer y perpetan una estructura de desigualdades en el sistema educacional chileno.

Referencias bibliogrficasAcker, S. (1994). Gnero y educacin: reflexiones sociolgicas sobre mujeres, enseanza y feminismo. Madrid: Narcea.Barudy, J. (2003). El sexismo como violencia ideolgica: sus efectos en las personas, las familias y los grupos. Quadern caps, 42-49.Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977). La reproduccin. Elementos para una teora del sistema de enseanza. Barcelona: Laia.Castillo, H., Leiva, P., Valladares, M. & Yez, C. (2008). Estadsticas de la educacin. Recuperado del Departamento de Estudios y Desarrollo de la Divisin de Planificacin y Presupuesto del Ministerio de Educacin de Chile, de sgdce.mineduc.cl/descargar.php?id_doc=20120821154927Castillo, J. (2011). Equidad educativa y gnero en Chile: estado de situacin del sistema educativo y relaciones de gnero en la escuela. Revista latinoamericana de educacin inclusiva, 1(5), 33-48.Flores, R. (2005). Violencia de gnero en la escuela: sus efectos en la identidad, la autoestima y en el proyecto de vida. Revista Iberoamericana de educacin, 38, 67-86.Gonzlez, M. (2008). Del sexismo a la igualdad de oportunidades en la educacin. Programa de Formacin de Formadores en Educacin Sexual y Gnero en Educacin 2008 2012 (pp. 291-315). Ciudad de Mxico.Guerrero, P. (2014). Escuela y gnero: una revisin de las prcticas discriminadoras de las mujeres en contexto escolar. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/ge-esc.pdfMINEDUC (2013). Bases Curriculares de Educacin Fsica y Salud. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-21314_programa.pdfPateti, Y. (2007). Escuela y corporeidad femenina: La cuestin del gnero en el desarrollo motor de la mujer. Educere, 38 (11), 455-460.Rosetti, J., Cardemil, C., Rojas, A., Latorre, M. & Quilodrn, M. (1994). Educacin: La igualdad aparente entre hombres y mujeres. Publicacin del Centro de Investigacin y Desarrollo de la Educacin. Recuperado de http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt92619.pdfSarramona, J. (1989). Concepto de Educacin. En Fundamentos de la educacin (pp. 27-49). Espaa: CEAC.Scharagrodsky, P. (2004). Juntos, pero no revueltos: la educacin fsica mixta en clave de gnero. Cadernos de Pesquisa, 121 (34), 59-76.SERNAM (2009). Documento de trabajo N 117. Anlisis de gnero en el aula. Santiago de Chile. Recuperado de http://estudios.sernam.cl/documentos/?eMTE0NDczNw==-An%C3%A1lisis_de_Genero_en_el_Aula._