Sexto informe del proyecto de extensionismo … · infectados que pueden entrar en contacto,...

13
PROGRAMA: PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP) CONCEPTO: Extensionismo rural Integral Sexto informe del proyecto de extensionismo emergente para la porcicultura de Baja California (Diciembre del 2015) Dirección de asesoría y Acompañamiento Técnico. SEFOA

Transcript of Sexto informe del proyecto de extensionismo … · infectados que pueden entrar en contacto,...

PROGRAMA: PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL

COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP)

CONCEPTO: Extensionismo rural Integral

Sexto informe del proyecto de extensionismo emergente para la porcicultura de Baja California (Diciembre del 2015)

Dirección de asesoría y

Acompañamiento Técnico.

SEFOA

1

Contenido 1. Nombre del proyecto ...................................................................................................................... 2

2. Introducción. ................................................................................................................................... 2

3. Material de capacitación ................................................................................................................. 3

Bioseguridad: el soporte de la prevención de la salud y de los resultados económicos de la UPP. 3

10 Medidas prácticas de bioseguridad en granjas porcinas (recomendadas) ............................ 7

Manual de bioseguridad en Granjas Porcinas ............................................................................. 8

4. Cronología mes de Diciembre ......................................................................................................... 8

Bioseguridad: Mexicali (8 de diciembre) ......................................................................................... 8

Bioseguridad. San Quintín (16 de diciembre) ............................................................................... 10

Bioseguridad. Ensenada (17 de diciembre) ................................................................................... 11

Bioseguridad. Tijuana (18 de diciembre) ...................................................................................... 11

Observaciones generales .................................................................................................................. 12

2

1. Nombre del proyecto

Sexto reporte del Proyecto de extensionismo emergente de la porcicultura en

Baja California: Bioseguridad.

2. Introducción.

El objetivo de la bioseguridad es proteger a los animales de las enfermedades infecciosas a través

de la generación de un estado de resistencia (vacunas), así como del control y manejo apropiado

de heces, orina, saliva, leche, fetos, herramientas, equipo, vehículos y personas potencialmente

infectados que pueden entrar en contacto, directa o indirectamente, con los animales.

Las estrategias de bioseguridad deben diseñarse y aplicarse buscando prevenir la propagación de

enfermedades infecciosas a través de controlar la expansión de múltiples agentes patógenos

(virus, bacterias, parásitos) o vectores biológicos y/o mecánicos dentro de una explotación.

Un programa de bioseguridad puede ser difícil de diseñar, instrumentar y mantener debido a que

las interacciones entre los agentes infecciosos y las medidas de prevención dentro de una

explotación pecuaria son sumamente complejas. A pesar de lo anterior, establecer y mantener un

programa de bioseguridad es la estrategia más efectiva y económica que el productor tiene a su

alcance para la prevención de enfermedades y ningún programa de medicina preventiva tendrá

éxito sin una estrategia de bioseguridad adecuada.

Por otro lado es de interés de la autoridad estatal que en este importante segmento de

capacitación se considere el tema del bioterrorismo o agroterrorismo. Este último se define como

la introducción deliberada de una enfermedad animal o vegetal con el propósito de generar

miedo, ocasionar pérdidas económicas y/o desestabilizar el orden social de un país o región. El

agroterrorismo no busca matar plantas o animales, su propósito es causar daño a la economía de

una región/país, fomentar la agitación social y la pérdida de confianza en las instituciones de

gobierno. Este mensaje debe ser trasmitido a los productores con la finalidad de que tengan en

cuenta que sus UPP son susceptibles de este tipo de daño y las medidas a tomar (colaboración

principalmente) para hacer frente a este tipo de contingencia.

El carácter intencional de un ataque de agroterrorismo es sumamente difícil de diferenciar de la

contaminación accidental o del brote natural de una enfermedad. Por ello, independientemente

de su origen, el brote de la enfermedad debe ser detectado tan pronto como sea posible a fin de

implementar las medidas adecuadas para prevenir una epidemia.

Finalmente se hace hincapié en la importancia de ser firmes en la intención de controlar la entrada

de animales a las UPP, así como la necesidad de solicitar certificados sanitarios de granjas libres de

enfermedades no solamente de reporte obligatorio, ya que el estado de Baja California

prácticamente es libre de las mismas y se requiere conservar ese estatus en bien de la porcicultura

estatal. Este último punto ha sido un estandarte del programa de extensionismo rural en la

porcicultura de Baja California. Lo ha sido de tal modo que el tema ha sido subido a discusión en la

3

mesa de asuntos a tratar por el Comité Sistema Producto Porcino de Baja California quien ante las

autoridades federales y estatales ha advertido la necesidad de replantar las medidas de

prevención que la entidad tiene con respecto, particularmente, a la entrada de semovientes y

semen de otras entidades federativas o a la localidad.

3. Material de capacitación1

Bioseguridad: el soporte de la prevención de la salud y de los resultados

económicos de la UPP.

La promoción de la bioseguridad no debe hacerse sin poner en consideración los efectos en los

resultados económicos de una UPP. Si bien es cierto prevenir requiere de información y de la

implementación de medidas que generalmente conllevan un desembolso es particularmente

esencial que un productor conozca que no habrá genética, alimentación y manejo que funcione si

la UPP se encuentra con problemas sanitarios, especialmente de nueva aparición. El material

elaborado fue dirigido a concientizar a los productores alrededor de las posibles pérdidas

económicas tanto a nivel personal como a nivel general: un productor descuidado o negligente

puede afectar toda la actividad productiva de una determinada zona geográfica o entidad

federativa.

Logo Bioterrorismo Carteles de advertencia

1 Elaborado por el Dr. Francisco Javier Monge Navarro y el MVZ José G. Soto Avila. Revisado y editado en su

caso por el Dr. Alejandro Martínez.

4

Elementos esenciales en la bioseguridad Capacitación: tareaineludible para con el

personal de la UPP

Prevención de plagas Prohibición de flujo libre a la UPP

Control de ingreso de alimentos Manejo de aguas residuales

Tapetes sanitarios Uso de semen certificado libre de enfermedades

5

Limpieza interna Programa de diagnóstico y participación en

campañas oficiales

Cercos perimetrales Control de visitas

Medidas de vacunación Control en materiales y equipo

Control de movilización de semovientes Sensibilización a productores

6

Medidas internacionales Estrategias de erradicación

7

10 Medidas prácticas de bioseguridad en granjas porcinas (recomendadas)2

1- Tener corrales de cuarentena alejados del área de producción, una vez que nos aseguremos que

los nuevos animales están libres de enfermedades se inicia el proceso de aclimatación. El personal,

los equipos e implementos deben ser exclusivos para ésta área.

El objetivo de la aclimatación es el de exponer a los nuevos animales a los patógenos existentes en

la granja para que, cuando entren en contacto con éstos ya presenten inmunidad. La etapa de

cuarentena dura aproximadamente treinta días y la de aclimatación entre treinta y noventa días,

dependiendo de las enfermedades presentes en la granja.

2- No se deben comprar animales de reemplazo adultos y peor aún hembras preñadas. Mientras

más problemas sanitarios tengamos, menor debe ser la edad de los animales de reemplazo, para

que tengan tiempo de adquirir inmunidad. Se recomienda comprar animales menores de cinco

meses. En esta etapa se debe iniciar el plan de vacunación, que complementará la inmunidad que

se está buscando. En el Ecuador existen actualmente vacunas para: aftosa, peste porcina, erisipela,

parvovirus, leptospirina, salmonella, pasteurella, microplasma y Echericha coli.

3- Las granjas deben estar a mínimo 5 kilómetros de distancia una de otra y, preferiblemente,

separadas por colinas o árboles. La disposición de los corrales dentro de una granja juega en papel

preponderante en cuando a la transmisión de enfermedades a causa del viento.

4- El agua debe venir de tuberías de agua potable o de pozo profundo. Siempre debe ser analizada

y tratada, si fuera necesario. Si la fuente es una laguna o canal, las medidas de seguridad deben

ser aún mayores. Se deben realizar controles periódicos y siempre tratar y potabilizar el agua.

5- El alimento balanceado y los insumos para su preparación, jamás deben transportarse en

camiones que movilicen animales. Las fábricas de alimento balanceado también tienen la

obligación de mantener bioseguridad en sus procesos.

6- La maquinaria y equipos no deben prestarse entre granjas; su uso debe ser exclusivo. Los

camiones de carga deben llegar hasta un sitio intermedio. Nunca deben traspasar a las áreas

"limpias". Hay que tener rutas establecidas de movilización, tanto para los transportes como para

el personal.

2 BioFarma

8

7- El personal de la granja debe estar bien instruido y familiarizado con los procesos de

bioseguridad. Las duchas y ropa exclusiva para la granja y el no tener cerdos en sus hogares, deben

ser reglas obligatorias.

8- El ingreso de visitantes debe ser mínimo y los mismos deben seguir las normas de bioseguridad

sin excepciones.

9- El control de plagas e insectos, pájaros y moscas y la desratización regular, es fundamental;

igualmente, los sistemas apropiados de recolección y tratamiento del estiércol y el de desecho de

animales muertos.

10- Buscar romper los ciclos de enfermedades moviendo los animales en bloque en sistemas "todo

adentro, todo afuera" (all in all out). Construir granjas multi-sitio.

Manual de bioseguridad en Granjas Porcinas

La Confederación de Porcicultores Mexicanos, conjuntamente con la SENASICA3 emitieron un

manual de Bioseguridad en Porcinos de consulta recomendada. Se encuentra disponible en:

http://www.porcimex.org/MANUAL_DE_BIOSEGURIDAD_EN_PORCINOS.pdf y en:

http://www.ceriuabc.org/

Ambas instituciones conjuntamente con la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en

Cerdos, A.C., emitieron un protocolo de bioseguridad en granjas porcinas disponible en:

http://www.amvec.com/pdfs/Protocolo%20de%20Bioseguridad%20en%20Granjas%20sagarpa.pdf

4. Cronología mes de Diciembre

Bioseguridad: Mexicali (8 de diciembre)

En la sala de Secretarios de las instalaciones de la Secretaría de Fomento Agropecuario (ejido Sinaloa, Valle de Mexicali) se llevó a cabo la reunión correspondiente a la capacitación del tema de bioseguridad. Expuso el Dr. Francisco Monge Navarro, académico autorizado por autoridades federales como agente de prevención de emergencias sanitarias internacionales.

3 Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Salud Animal.

Comisión México – Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales. Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo

9

Resultados

La reunión congregó más extensionistas y técnicos que productores. El representante de los productores, Arturo soto Avila, consideró que esta exposición debiera repicarse a la brevedad posible con los productores del valle de Mexicali.

Izquierda: MVZ Norman Ceja dando la bienvenida al curso de capacitación sobre bioseguridad pecuaria. A la

derecha, expositor Dr. Francisco Javier Monge Navarro.

Izquierda: Asistentes al evento. Derecha: Dr. Francisco Monge aclara dudas del Ing. Salvador Machado

Herrera (qepd) y MVZ Paul

Listas de asistencia al evento

10

Bioseguridad. San Quintín (16 de diciembre)

Reunión de capacitación en escuela primaria de la colonia Flores en San Quintín. Los productores

son invitados a práctica demostrativa de recolección de semen en la Colonia Mariana del valle de

Mexicali (29 de diciembre. 8 de la mañana).

Asistencia a reunión de capacitación en Bioseguridad. Colonia Flores. San Quintín Baja California. Con el

apoyo del MVZ Jesús Reyes Xochipilli (Izquierda de pie).

Asistencia a reunión de capacitación en Bioseguridad. Derecha: Lista de Asistencia.

11

Bioseguridad. Ensenada (17 de diciembre)

Ante la escasa asistencia el curso se pospuso hasta nuevo aviso.

Asistentes a la reunión de capacitación en Bioseguridad. Sala Ensenada. Edifico de Gobierno del estado de

Baja California.

Bioseguridad. Tijuana (18 de diciembre)

La capacitación se brindó ante los escasos asistentes. Se corrió invitación para evento

demostrativo de recolección de semen el próximo 29 de diciembre en Rancho Santa Margarita

ubicado en la colina Mariana del valle de Mexicali. 8 a.m.

Asistentes a la reunión de capacitación en Bioseguridad. Oficinas de la Asociación de Porcicultores de

Tijuana. Tijuana, Baja California. A la derecha (superior): expone el MVz José G. Soto Avila.

12

Observaciones generales

Problemas atribuibles al término de prestación de servicios de los extensionistas limitaron la promoción de los eventos de capacitación.

Los extensionistas de Ensenada y Tijuana ni siquiera se presentaron.

Se considera que posterior el 12 de diciembre, las capacitaciones debieran ser reprogramas.

Sigue en pie la capacitación sobre recolección de semen e próximo 29 de diciembre del 2015 a las 8:00 hr en el rancho Santa Margarita de la Colonia Mariana en el Valle de Mexicali. Ante estos eventos, debiera reprogramarse.