Sí importa las decisiones

6

Click here to load reader

Transcript of Sí importa las decisiones

Page 1: Sí importa las decisiones

Por: pastor Daniel Brito

Título: Sí importa las decisiones

Texto: Josué 24:14-15“Por lo tanto, ahora ustedes entréguense al Señor y sírvanle fielmente. Desháganse de los dioses que sus antepasados adoraron al otro lado del río Éufrates y en Egipto, y sirvan sólo al Señor.15 Pero si a ustedes les parece mal servir al Señor, elijan ustedes mismos a quiénes van a servir: a los dioses que sirvieron sus antepasados al otro lado del río Éufrates, o a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ustedes ahora habitan. Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor.”

IntroducciónLos tiempos que uno vive, marcan el tipo de decisiones que uno tiene que hacer. No importa si las costumbres o las situaciones sean diferentes, las buenas decisiones siguen siendo buenas, y las malas decisiones siguen siendo malas. Habiendo pasado el día de los padres, quedan algunos temas sobre padres y jóvenes que tuvieron que hacer decisiones.

Las buenas decisiones que otros hicieron en tiempos Bíblicos según la época que vivieron, sirven de ejemplo para nosotros. El hombre/mujer todo los días tiene que hacer decisiones, a veces mas complicadas que otras. Veamos algunos de los ejemplos.

Lección

1. Decidiendo por la familia. – El primer ejemplo que tenemos en esta noche es el de Josué, que había quedado en lugar de Moisés como el líder de Israel. Ellos habían terminado la conquista, y Josué ya estaba viejo. Él reúne a todo el pueblo para que ahora que estaban viviendo en la Tierra Prometida, hicieran una decisión sobre su LEALTAD a JEHOVÁ. Israel como pueblo ya había hecho esa decisión anteriormente, pero ahora van a reposar de las guerras, y Josué sabe muy bien que él un día va a morir, y el pueblo tendrá que seguir sus propias decisiones.

(a) Pero los padres encontramos en la decisión de Josué un gran ejemplo que debe captar la atención de los padres, y es la forma en que Josué asegura no solamente su posición, sino también la posición de toda su familia. Josué como cabeza del hogar había hecho una decisión firme, y era que toda su familia serviría a JEHOVÁ sin importar lo que el resto del pueblo hiciera.

(b) Sí importan los padres. – El padre debe velar por el bien de su familia, sea en cuanto a lo material, y también en lo espiritual. Pero para un padre poder decidir por su familia servir al SEÑOR y velar por ellos/as, entonces debe estar al tanto de lo que ocurre en su hogar. Algo que podemos decir con toda seguridad que son muchos los padres que descuidan esa área.

i. Los hijos varones necesitan a un padre en el hogar para ellos tener un guía y un ejemplo de como un hombre debe comportarse. Pero muchos piensan que las hijas no necesitan a un padre de la misma manera que los hijos lo necesitan. Esas son una de las enseñanzas del feminismo moderno que ha contribuido en gran parte en disminuir la necesidad de

http://sermones.wordpress.com/ Página 1

Page 2: Sí importa las decisiones

que halla un padre en el hogar.

ii. Mark Early de Prison Fellowship nos dice que los niños/as que son criados en un hogar sin un padre, son más probables de consumir drogas o alcohol, tener problemas de comportamiento y aun de terminar en la cárcel. Early dice que en sus visitas a diferentes prisiones juveniles, no encontró ni un solo muchacho que tuviera un padre en el hogar.i

iii. Pero hablando de las hijas, Early dice que las hijas pasan menos tiempo con sus padres, en comparación a los hijos con sus padres, o las madres con sus hijos o hijas. Pero Earley dice que una hija que pasa un poco de tiempo con su padre, es menos probable que consuma licor o entre en relaciones sexuales ilícitas. Con todo esto vemos el orden Divino en el establecimiento del hogar por parte de Dios y de que haya una madre y un padre en el hogar.

2. El ejemplo de Daniel y sus compañeros. – La historia de Daniel y sus compañeros data más de dos siglos después de la historia de Jonás y los ninivitas. El reino del norte de Israel había sido llevado cautivo por los Asirios un siglo antes, y el reino de Judá también había sido rebelde a Dios. El último de los reyes buenos (Josías), había muerto en una guerra solamente cuatro años atrás. Él había sido la última esperanza para Judá. Los hijos de Josías, y parece ser toda su familia, hacía lo malo ante los ojos de JEHOVÁ. Daniel seguramente que en su niñez y adolescencia, había conocido al rey Josías, siendo que Daniel era parte del grupo de la casa real que había sido llevada cautivo por primera vez por el rey Nabucodonosor.

(a) El joven Daniel. -Se dice que Daniel tenía entre 15 a 19 años de edad.

i. A veces pensamos que los jóvenes no pueden hacer buenas decisiones, pero el ejemplo de Daniel, sus compañeros, y José el hijo de Jacob, nos muestra que eso no es verdad. Decisiones firmes de jóvenes son necesarias.

(b) Daniel decide no contaminarse. Daniel 1:1-8 dice:

i. “En el año tercero del reinado del rey Joacim de Judá, el rey Nabucodonosor de Babilonia vino a Jerusalén y la sitió.2 El Señor permitió que Joacim cayera en manos de Nabucodonosor. Junto con él, cayeron en sus manos algunos de los utensilios del templo de Dios, los cuales Nabucodonosor se llevó a Babilonia y puso en el tesoro del templo de sus dioses.3 Además, el rey le ordenó a Aspenaz, jefe de los oficiales de su corte, que llevara a su presencia a algunos de los israelitas pertenecientes a la familia real y a la nobleza.4 Debían ser jóvenes apuestos y sin ningún defecto físico, que tuvieran aptitudes para aprender de todo y que actuaran con sensatez; jóvenes sabios y aptos para el servicio en el palacio real, a los cuales Aspenaz debía enseñarles la lengua y la literatura de los *babilonios.5 El rey les asignó raciones diarias de la comida y del vino que se servía en la mesa real. Su preparación habría de durar tres años, después de lo cual entrarían al servicio del rey. 6 Entre estos jóvenes se encontraban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, que eran de Judá,7 y a los cuales el jefe de oficiales les cambió el nombre: a Daniel lo llamó Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abednego. 8 Pero Daniel se propuso no *contaminarse con la comida y el vino del rey, así que le

http://sermones.wordpress.com/ Página 2

Page 3: Sí importa las decisiones

pidió al jefe de oficiales que no lo obligara a contaminarse.”

A. En primer lugar, debemos notar que no sabemos quienes fueron los padres de Daniel. Pero lo que sí sabemos, es que alguien tuvo que haber sido una buen influencia para este joven. Puede ser que sus padres eran Judíos piadosos, y también puede ser que el buen rey Josías llegó a influenciar a este joven.

B. Notemos también que fueron muchos los que fueron llevados cautivos, pero son solamente CUATRO los que deciden no contaminarse. También debemos notar que el capitán de la guardia le cambia a Daniel y a sus compañeros su nombre, por un nombre que incluye el nombre de uno de los dioses caldeos.

C. Este versículo 8 es clave, no solo para Daniel, sino para nosotros hoy día. Si Daniel 600 años de Cristo, pudo hacer esa decisión, cuanto más nosotros que tenemos todos los beneficios de la Salvación, y al Espíritu Santo en Nosotros. La comida del rey era dedicada a su dios. Fausset dice al respecto:

• “Era costumbre tirar sobre la tierra una pequeña porción de las viandas como ofrenda iniciadora a los dioses, como para consagrar a ellos el festín entero (véase Deuteronomio 32:38)”ii

• Algo que los cristianos deben observar sobre la decisión de la dieta, es que en nuestros días según los compromisos sociales y laborales y familiares, el creyente debe aprender a hacer una decisión firme sobre qué es lo que no conviene.

3. La imagen de oro y los compañeros de Daniel. – (Daniel 3:1) El rey Nabucodonosor hizo una estatua de oro de su dios, para que todos la adoraren. (a) Nabucodonosor ordenó que el castigo por no adorar su imagen de oro era ser echado en un

horno de fuego. Daniel 3:6 dice:

i. “Todo el que no se incline ante ella ni la adore será arrojado de inmediato a un horno en llamas.”

(b) Los tres jóvenes compañeros de Daniel son hallados culpable de no adorar la imagen del rey. La respuesta de los tres jóvenes al rey (vers. 15-18).

i. “Ahora que escuchen la música de los instrumentos musicales, más les vale que se inclinen ante la estatua que he mandado hacer, y que la adoren. De lo contrario, serán lanzados de inmediato a un horno en llamas, ¡y no habrá dios capaz de librarlos de mis manos! 16 Sadrac, Mesac y Abednego le respondieron a Nabucodonosor: —¡No hace falta que nos defendamos ante Su Majestad!17 Si se nos arroja al horno en llamas, el Dios al que servimos puede librarnos del horno y de las manos de Su Majestad.18 Pero aun si nuestro Dios no lo hace así, sepa usted que no honraremos a

http://sermones.wordpress.com/ Página 3

Page 4: Sí importa las decisiones

sus dioses ni adoraremos a su estatua. 19 Ante la respuesta de Sadrac, Mesac y Abednego, Nabucodonosor se puso muy furioso y cambió su actitud hacia ellos. Mandó entonces que se calentara el horno siete veces más de lo normal”

ii. Noten con que seguridad y convicción estos tres jóvenes responden a la amenaza de muerte. Confían que JEHOVÁ Dios los puede librar del horno y de la mano de Nabucodonosor. Con toda convicción en la confianza que tienen en Dios, que si no los libra, aun así no adoraran a la imagen. Estos jóvenes estaban seguros de la recompensa de vida eterna, y no iban a perderla.

4. Regresando a los padres. – (Deuteronomio 5:29) “¡Ojalá su corazón esté siempre dispuesto a temerme y a cumplir todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos siempre les vaya bien!”

(a) Lo primero que los padres debemos hacer es someternos a la Voluntad de Dios en el Temor del SEÑOR. Es el Temor del SEÑOR el principio de la sabiduría (Salmo 111:10) “El principio de la sabiduría es el temor del Señor”

(b) Todo padre necesita mucha sabiduría dada por Dios para poder desempeñar el papel de padre como Dios quiere.

5. Un ejemplo para otros. – (1 Timoteo 4:12) “Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.”

(a) Timoteo no era tan joven como tal vez uno piense, pero nuestro Texto nos enseñanza que sin importar la edad, se puede ser ejemplo a otros. Noten lo que nuestro Texto dice sobre en qué debe ser ejemplo:

i. Manera de hablar. ii. Conducta. iii. Amor. iv. Fe. v. Pureza.

(b) Hace poco el Presidente Obama dijo una respuesta a una pregunta que le hicieron sobre el problema de contaminación en el mar por el salidero de petroleo, y el Presidente aunque no dijo una mala palabra, sí usó vulgaridad para expresarse en público, algo que se ha hecho demasiado común en nuestros medios.

i. Eso dice mucho de la condición de nuestra sociedad en la que es tan común escuchar a niños, adolescentes y adultos usar lenguaje soez.

ii. ¿Puede un joven vivir una vida pura con una manera de hablar limpia? Por supuesto que puede hacerlo. Si Daniel a su temprana edad decidió no contaminarse, los jóvenes y adultos en nuestros días lo pueden hacer también. Recordemos que nuestra forma de expresar, nuestra conducta y nuestra forma de tratar a otros, muestra si de veras

http://sermones.wordpress.com/ Página 4

Page 5: Sí importa las decisiones

andamos en santidad. Y recordemos que sin santidad nadie verá al SEÑOR (Hebreos 12:14).

ConclusiónComo podemos ver, las buenas decisiones sí importan, y las malas decisiones traen consecuencias que ha veces son para siempre. Hagamos buenas decisiones como buenos cristianos.

Oremos....

http://sermones.wordpress.com/ Página 5

Page 6: Sí importa las decisiones

i http://www.breakpoint.org/component/content/article/71-features/1741-when-dad-is-missing ii A.R. Fausset, Jaimeson-Fausset-Brown, A Commentary, Critical Experimental and Practical, vol. 2, pag. 384, Eerdmans

Publishers.