SIBO

6

Click here to load reader

description

ALTERACIONES EN LA MICROBIOTA INTESTINAL

Transcript of SIBO

Resumen:Microbiota intestinal humana crean una compleja ecologa polimicrobiana. Este se caracteriza por su alta densidad de poblacin, la gran diversidad y la complejidad de la interaccin. Cualuier dysbalance de este complejo microbioma intestinal, tanto cualitativa como cuantitativa, podra tener consecuencias graves de salud para un organismo macro, incluyendo el sndrome de sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado !"#$%&. "#$% se de'ne como un aumento en el n(mero y ) o alteracin en el tipo de bacterias en el tracto gastrointestinal superior. *ay varios mecanismos endgenos de de+ensa para prevenir el sobrecrecimiento bacteriano: secrecin de ,cido g,strico, la motilidad intestinal, la v,lvula leo-cecal, inmunoglobulinas intactas dentro de la secrecin intestinal y propiedades bacteriost,ticas de la secrecin pancre,tica y biliar. Etiologa de la "$# es generalmente compleja, asociada con trastornos de mecanismos antibacterianos de proteccin !por ejemplo, aclorhidria, insu'ciencia pancre,tica e.ocrina, sndromes de inmunode'ciencia&, anormalidades anatmicas !por ejemplo, obstruccin del intestino delgado, divertculos, +stulas, asa ciega uir(rgica, resecciones ileocecal anteriores& y ) o trastornos de la motilidad !por ejemplo, esclerodermia, neuropata autonmica en la diabetes mellitus, la enteropata post-radiacin, peue/a pseudo-obstruccin intestinal&. En algunos pacientes m,s de un +actor puede estar implicado. 0os sntomas relacionados con "#$% son hinchazn, diarrea, malabsorcin, p1rdida de peso y la desnutricin. El est,ndar de oro para el diagnstico de "#$% es todava investigacin microbiana de los aspirados de yeyuno. 2ruebas de hidrgeno y metano aliento no invasivos son los m,s utilizados para el diagnstico de "#$% utilizando glucosa o lactulosa. 0a terapia para "#$% debe ser compleja, abordar todas las causas, sntomas y complicaciones, y completamente individualizada. 3ebe incluir el tratamiento de la en+ermedad de base, apoyo nutricional y antibiticos selectivos cclicas gastrointestinales. El pronstico suele ser grave, determinado principalmente por la en+ermedad de base ue llev a "#$%.#45R%36CC#74Microbiota intestinal humana crean un complejo polimicrobiana ecologa. Este se caracteriza por su alta poblacin densidad, gran diversidad y complejidad de la interaccin.El duodeno y el yeyuno pro.imal contendr, normalmente peue/as cantidades de bacterias, por lo general los lactobacilos y enterococos, aerobios grampositivos o anaerobios +acultativos !89:;organismos por ml&. Coli+ormes pueden ser transitoriamente presente !89:< bacterias por ml& y $acteroides anaerbicas no se encuentran en el yeyuno en personas sanas. *asta un tercio de los aspirados de yeyuno podra ser est1ril en sana voluntarios. El leon distal es una zona de transicin entre poblaciones dispersas de bacterias aerobias del pro.imal intestino delgado y poblaciones muy densas de anaerbico microorganismos en el intestino grueso =9-. Elepitelial la super'cie del intestino delgado en un ser humano sano no es colonizado. ?rupos ocasionales de bacterias se pueden encontrar en concentraciones bajas dentro de la luz. 0as bacterias no hacen +orman grupos y estructuras espaciales, y el contenido luminal se separan de la mucosa por una capa de moco Cualuier dysbalance de este complejo microbioma intestinal, tanto cualitativa como cuantitativa, podra tener graves consecuencias para la salud de un organismo macro, incluyendo.El sndrome del intestino delgado sobrecrecimiento bacteriano !"$#&.3e'nicin:"#$% es un sndrome muy heterog1neo caracterizado por un aumento del n(mero y ) o tipo anormal de bacterias en el intestino delgado. 0a mayora de los autores considerandiagnstico de"#$% sea el hallazgo de @ 9:Abacterias =es decir, colony+orming unidades !CB6&> por ml de aspiracin yeyunal pro.imal. El valor normal es C 9:;CB6 ) m0 =. 2redominio 0a prevalencia global de "#$% en el p(blico en general se desconoce. En general, "#$% est, in+radiagnosticada sustancialmente.*ay varias razones para este hecho. Elgunos los pacientes pueden no buscan atencin m1dica o "#$% pueden no ser correctamente diagnosticado por investigaciones m1dicas. "#$% puede ser asintom,tica o con sntomas inespec'cos solamente, y por (ltimo pero no menos importante, todos los sntomas podran ser incorrectamente adscrito a la en+ermedad de base !ue conduce a "$#&. 2or supuesto, el rendimiento diagnstico tambi1n depende de la m1tdos utilizados para la investigacin. "eg(n di+erente estudios con la investigacin de peue/os conjuntos de vista clnico las personas sanas como control, hallazgos consistentes con "#$% se encontraron en F,AG a FFG =H-9D>.En las en+ermedades y trastornos particular, los datos de la literatura sobre prevalenciadi'eren sustancialmente. 2or ejemplo, la prevalencia de "$# en pacientes ue cumplanlos criterios diagnsticos para irritable. El sndrome del intestino +ue de . 0a prevalencia de "#$% en la en+ermedad celaca ue no responden a unadieta libre de gluten era hasta un A:G =F:>. En la cirrosis hep,tica, "#$% +ue diagnosticado en m,s de A:G de los casos =F9,FF>. En una peue/a grupo de personasde edad avanzada !D:-I; a/os& con lactosa malabsorcin, "#$% +ue documentada en elI:G =F. 6n interesante estudio se realiz en mrbidamente asintom,tica los sujetos obesos y "#$% se encontr en el 9DG !en comparacin con F,AG en personas no obesas&Etiologa:*ay varios mecanismos endgenos de de+ensa para prevenir el sobrecrecimiento bacteriano: secrecin de ,cido g,strico, la motilidad intestinal, de la v,lvula leo-cecal, inmunoglobulinas intactas dentro de la secrecin intestinal y propiedades bacteriost,ticas de la secrecin pancre,tica y biliar =F;>. 0a etiologa de la "#$% suele ser compleja, asociada con trastornos de mecanismos antibacterianos de proteccin !por ejemplo, aclorhidria, insu'ciencia pancre,tica e.ocrina, sndromes de inmunode'ciencia&, anormalidades anatmicas !por ejemplo, obstruccin del intestino delgado, divertculos, +stulas, asa ciega uir(rgica, resecciones ileocecal anteriores& y )o trastornos de la motilidad !por ejemplo, esclerodermia, neuropata autonmica en la diabetes mellitus, la enteropata post-radiacin, peue/a pseudo-obstruccin intestinal&. En algunos pacientes m,s de un +actor puede estar implicado. KEtiolgicoK yKla predisposicin deK +actores no pueden ser separados en algunos pacientes. "#$% puede ocurrir en personas de edad avanzada sin ning(n peue/o patologa intestinal subyacente evidente. En algunos casos, surge un crculo vicioso: una en+ermedad subyacente se complica por "#$% y luego "#$% directamente !como un impacto mor+olgico& o indirectamente !por malabsorcin o de'ciencia de nutrientes& provoca un mayor deterioro de la en+ermedad subyacente. Buera de todas las en+ermedades y trastornos asociados con "#$% !enumerados a continuacin en detalle&, I:G de los casos comprenden peue/as trastornos de la motilidad intestinal !de varios etiologa& ypancreatitis crnicaEclorhidria Eclorhidria :!debido a la gastritis crnica atr'ca & y la administracin a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones puede causar sobrecrecimiento bacteriano en el estmago y el duodeno. #nhibidores de la bomba de protones no slo aumentan la colonizacin bacLterial duodenal pero tambi1n aceleran el tr,nsito intestinal = F; > .0a insu'ciencia pancre,tica e.ocrina : 0a pancreatitis crnica se complica por "#$% en el . M(ltiples +actores pueden estar implicados : insu'ciencia pancre,tica e.ocrina !con ausencia de e+ecto antibacteriano de enzimas proteolticas & , uimo anormal en los peue/os lumen intestinal , trastornos de la motilidad , la administracin de analg1sicos y el consumo de alcohol en curso en algunos de los pacientes . 0a 'brosis ustica tambi1n se asocia con un mayor riesgo de "#$% . 4evera et al =FJ > diagnostica"#$% en 9;)FA !AJG& de los pacientes con 'brosis ustica. "#$% puede ser un +actor causal de la diarrea en el c,ncer de p,ncreas avanzado =FD> aparte de la insu'ciencia pancre,tica e.ocrina, la uimioterapia o la ciruga previa."ndromes de inmunode'ciencia:Marios sndromes de inmunode'ciencia, como la de'ciencia de #gE, inmunode'ciencia variable com(n, "#3E y otras, se complican por complicaciones de in+ecciones diversas,incluidos "#$% =FH,FI>.%bstruccin del intestino delgado y el estancamiento:5odos patologa anatmica asociada con obstruccin del intestino delgado y el estancamiento podra estar asociado con "#$%, por ejemplo, estenosis, adherencias, tumores del intestino delgado. 3uodenal grande y ) o m(ltiples y divertculos yeyunalesson a menudo complicados por "#$%. 0as secuelas de la ciruga abdominal previa !sndrome de asa a+erente despu1s de la reseccin g,strica $illroth-, sndrome de estasis Rou.-en-N, ciruga de bypass baritrica& tambin puede conducir a "#$% !con desarreglo metablico y nutricional& =D,. "#$% podra estar asociado con la produccin endgena de etanol !probablemente sintetizado por Candida albicans y "accharomyces cerevisiae&. Etanol "uero desaparece despu1s del tratamiento e.itoso de "#$% =. "obrecrecimiento bacteriano del intestino delgado tiene un impacto negativo no slo en la +uncin, sino tambi1n en la estructura mor+olgica del intestino delgado. 0os cambios microscpicos inPamatorias !especialmente en la l,mina propia& y atro'a de las vellosidades se encuentran regularmente. En tal caso, la atro'a de las vellosidades en "#$% debe ser distinguida de la de la en+ermedad celaca. Cambios macroscpicos tambi1n pueden ser visibles en algunos pacientes. *oog et al =ID> encontraron peue/as intestinal mucosa breaOs !erosiones o (lceras& en 9J)9H pacientes con trastornos de la motilidad miop,ticos o neurop,ticas crnicas del intestino delgado mediante c,psula endoscpica. En algunos pacientes con sndrome de intestino corto, crecimiento e.cesivo de bacterias puede, en cierta medida, paradjicamente ejercer un e+ecto +avorable sobre el organismo macro. 0as bacterias pueden metabolizar parte sac,ridos y +ormar algunos sustratos adicionales de energa m,s +,cilmente utilizable por un humano en+ermo as.