Sica 2012

16

Transcript of Sica 2012

Page 1: Sica 2012
Page 2: Sica 2012

¿En qué consiste la integración?

La Integración es el proceso que tiene por objetivo fundamental constituir a Centroamérica y la República Dominicana, en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

El proyecto histórico de la integración, se remonta al 14 de octubre de 1951, cuando Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pusieron en marcha la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Dicha Organización alcanzó significativos avances y sentó las bases para la integración económica, social y política de la Región.

Page 3: Sica 2012

Con la entrada en vigencia, a principios de los años noventa, del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA (Organización de Estados Centroamericanos), que data de 1951, se crea el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que representa el marco político e institucional de la integración.

El concepto de integración que el Protocolo de Tegucigalpa plantea y que el SICA plasma, incluye diversos campos de la actividad humana, complementándose unos a otros, promoviendo las sinergias. Es un proceso de carácter sistémico, que posteriormente, en el año 1994, fue plasmado en la Alianza para el Desarrollo Sostenible, que se constituye en un marco soportado por cuatro pilares: político, socio cultural, económico y manejo sostenible de los recursos naturales.

Page 4: Sica 2012

¿Quiénes somos? El SICA está conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, este último como Miembro Asociado.

La Región es rica en biodiversidad, y sirve como un puente entre las Américas, al contar con un canal que une los dos grandes océanos que rodean a Latinoamérica.

Los pobladores de los Estados Miembros del SICA, superan los 45 millones de habitantes, con un Producto Interno Bruto de más de $108 millones de dólares, y una inversión extranjera que alcanza los $3,000 millones de dólares.

Al Sistema se han adherido como Observadores Regionales: Estados Unidos, México, Argentina, Chile, Perú y la República Federativa de Brasil; y como Observadores Extra Regionales: Alemania , Australia, Corea, España, Francia, Italia, Japón y República de China (Taiwán).

Page 5: Sica 2012

La Secretaría General es una instancia regional operativa del SICA, creada por decisión de los presidentes Centroamericanos en el Protocolo de Tegucigalpa con el propósito de prestar servicios y brindar sus capacidades técnicas y ejecutivas en apoyo a los esfuerzos de integración regional, particularmente en la construcción gradual y progresiva de la Unión Centroamericana.

Page 6: Sica 2012

La Presidencia de la Secretaría General rota semestralmente entre los Estados miembros. Actualmente se maneja con un personal de 25 personas, y es el punto de enlace de todas las áreas del Sistema.

Secretario General, Doctor Juan Daniel Alemán Gurdián.

En este momento se está en un proceso de reestructuración que pretende agilizar sus funciones y su rol coordinador. Es a través de la Secretaría General que se establecen los convenios internacionales.

Page 7: Sica 2012

Objetivo SG-SICA

Consiste, entre otras cosas, en ejecutar o coordinar la ejecución de los mandatos que deriven de las Reuniones de Presidentes, Consejos de Ministros y Comité Ejecutivo.

Page 8: Sica 2012

MisiónLa Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana coordina, facilita y promueve el proceso gradual de la Integración Centroamericana mediante la adopción de estrategias y políticas comunes con la participación de todos los actores, articulando todas las instancias e instituciones regionales involucradas en la toma de decisiones, en favor de la población Centroamericana.

Visión La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana es el órgano comunitario que orienta y comparte la conducción del proceso de integración regional en aras de alcanzar el desarrollo sostenible en Centroamérica.

Page 9: Sica 2012

¿Por qué integrarnos?

Existen diversas razones por las que la integración es de especial importancia para los países de Centroamérica y la República Dominicana. Algunas de ellas son:

El tamaño significativamente reducido de sus poblaciones, territorios y economía, que condiciona permanentemente su modelo de desarrollo y sus relaciones internacionales.Algunos de los retos que comprometen el bienestar de los y las habitantes de los países miembros del SICA, no se abordan efectivamente, desde las perspectiva nacionales.

Page 10: Sica 2012

Entre estos retos se incluye la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la protección de los recursos naturales, la inserción adecuado en el ámbito político y económico extra-regional; la prevención y manejo de desastres; el combate al crimen organizado y la seguridad, entre otros.

La integración ha demostrado en el pasado, que contribuye de manera positiva a la resolución de diferencias que se presentan en la región, como ocurriera en la década de los ochenta con los conflictos armados.

El Protocolo de Tegucigalpa no condiciona la velocidad y profundidad de la integración; los países pueden decidir cada uno, el ritmo al que quieren participar en el proceso.

Page 11: Sica 2012

Algunos de los avances más significativos alcanzados por el Sistema, y que benefician a los habitantes de sus Estados Miembros, incluyen:

Consolidación del comercio intrarregional de bienes y servicios finales e intermedios.

Capacidad de actuar como bloque en los más importantes foros internacionales políticos, económicos y sociales, así como la capacidad para negociar coordinadamente Tratados de Libre Comercio extra regionales.

Page 12: Sica 2012

En materia migratoria, uno de los más antiguos pero relevantes logros del SICA es la libre movilidad de personas, en el marco del CA-4. Este espacio existe por el acuerdo entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que permite a los ciudadanos circular por esos países sin necesidad de pasaporte, al haberse eliminado muchos de los controles migratorios y aduaneros entre los mismos.

Page 13: Sica 2012

Coordinación entre países en materia de tratamiento de la problemática de seguridad y el establecimiento de una perspectiva regional que complementa a las políticas nacionales.

Institucionalización del Comité Consultivo del SICA, que agrupa a los sectores empresariales, laborales, académicos y de la sociedad civil organizados regionalmente; y que ha cumplido con su mandato de asesorar a la Secretaría General, convirtiéndose a su vez, en un foro de sensibilización recíproca entre sectores.

Page 14: Sica 2012

¿Hacia dónde vamos?

En la actualidad, Centroamérica trabaja en importantes proyectos que tienen por objetivo, el perfeccionamiento de la integración regional:

El Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea, que abarca aspectos que van más allá de los de un Tratado de Libre Comercio, e incluye el diálogo político, la cooperación y el comercio.

Page 15: Sica 2012

Una meta propuesta para los próximos años, es la concreción de la Unión Aduanera Centroamericana, cuyo objetivo principal es que exista una libre movilidad de bienes que se intercambian, tanto de los originarios de las partes, como los importados luego de su nacionalización en el territorio aduanera único, generando un incremento del intercambio comercial, que contribuya al crecimiento económico del conjunto de países.

Page 16: Sica 2012

Bajo el liderazgo de la Comisión de Seguridad de Centroamérica, que recibe el apoyo de la Unidad de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA, y numerosas entidades regionales y extra regionales, se trabaja en implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, a fin de dar una solución con carácter transnacional, al desafío que el narcotráfico y crimen organizado, representan para la Región.