Sicard

6
Sicard, Alain. César Vallejo. El poeta de la carencia. Lima: Editorial Cátedra Vallejo, 2015, 160 pp. La colección Archivo Vallejo de la editorial Cátedra Vallejo presenta su último libro: César Vallejo. El poeta de la carencia del investigador y especialista en literatura latinoamericana, Alain Sicard. Quien cuenta con los siguientes títulos: El pensamiento poético de Pablo Neruda (1981); Diccionario del «Canto general» de Pablo Neruda (2000), y El mar y la ceniza (2011). El libro contiene once ensayos distribuidos en tres secciones: «Orfandad y dialéctica», «Lecturas» y «Confrontaciones». Siendo la primera parte, compuesta por cuatro ensayos, la parte más medular de la obra. Aquí se propone a la «carencia», representada bajo los conceptos de orfandad y dialéctica, como el «principio generador y unificador de la obra». El primer ensayo, «Orfandad de orfandades», da la tesis de que la orfandad es «el centro de la poesía vallejiana», incluyéndola en todos los tipos de poesía que haya producido el poeta: existencial, religiosa, temporal, político-social, etc. Esta orfandad será representada como la falta de una madre, de una patria a la que no puede retornar o de un prójimo a quien quiere ayudar. Todas estas proposiciones las irá demostrando a través de citas explícitas de poemas en sus diferentes etapas como poeta. Sicard termina esta idea «reconciliando» al uso de la 1

description

reseña

Transcript of Sicard

Sicard, Alain. Csar Vallejo. El poeta de la carencia. Lima: Editorial Ctedra Vallejo, 2015, 160 pp.La coleccin Archivo Vallejo de la editorial Ctedra Vallejo presenta su ltimo libro: Csar Vallejo. El poeta de la carencia del investigador y especialista en literatura latinoamericana, Alain Sicard. Quien cuenta con los siguientes ttulos: El pensamiento potico de Pablo Neruda (1981); Diccionario del Canto general de Pablo Neruda (2000), y El mar y la ceniza (2011).El libro contiene once ensayos distribuidos en tres secciones: Orfandad y dialctica, Lecturas y Confrontaciones. Siendo la primera parte, compuesta por cuatro ensayos, la parte ms medular de la obra. Aqu se propone a la carencia, representada bajo los conceptos de orfandad y dialctica, como el principio generador y unificador de la obra.El primer ensayo, Orfandad de orfandades, da la tesis de que la orfandad es el centro de la poesa vallejiana, incluyndola en todos los tipos de poesa que haya producido el poeta: existencial, religiosa, temporal, poltico-social, etc. Esta orfandad ser representada como la falta de una madre, de una patria a la que no puede retornar o de un prjimo a quien quiere ayudar. Todas estas proposiciones las ir demostrando a travs de citas explcitas de poemas en sus diferentes etapas como poeta. Sicard termina esta idea reconciliando al uso de la situacin de la orfandad con la palabra potica: una potica de la orfandad.El segundo ensayo, Contradiccin y vuelco materialista en la poesa de Csar Vallejo (desde los Heraldos negros hasta Poemas en prosa), quiere demostrar cmo se origina el pensamiento dialctico y materialista en la poesa del poeta estudiado, utilizando los poemarios mencionados en el subttulo. Destaca el constante uso particular de unidad y fragmentacin como representaciones directas en la poesa de Vallejo. Es as que Dios, Madre representa la idea de unidad y la separacin de ellos, la fragmentacin, el infinito malo. Todo esto se consuma con Poema en prosa, en donde Sicard propone que, con este poemario, la idea de la dialctica se encuentra ya consolidada en la potica de Vallejo. Al igual que en el ensayo anterior, el autor se basa en citas propias de la poesa de Vallejo.El tercer ensayo, La dialctica como mtodo potico en Poemas humanos, propone dos tesis que se van argumentando en el discurso de Sicard: la primera es sobre el lenguaje hermtico que usa Vallejo en este poemario; un lenguaje como soporte que vincula una nueva relacin de la poesa con el pensamiento: La actitud crtica y revolucionaria del poeta Vallejo frente a la dialctica consiste en convertirla en un mtodo potico. (p. 62). La segunda tesis es que no se puede prescindir de la referencia al materialismo dialctico para estudiar la poesa ltima de Vallejo (p. 65). Pero, advierte Sicard, el poeta Vallejo crea una propia relacin de dialctica a travs de su propia experiencia vital y potica..El cuarto ensayo de esta primera parte viene a ser una condensacin de los tres anteriores y, si se quiere, una reactualizacin de su pensamiento sobre la potica vallejiana hasta el da de hoy, a pocos meses de haberse realizado el Congreso Internacional Vallejo Siempre en Lima y Santiago de Chuco en octubre de 2014. Y digo esto porque este mismo ensayo es la conferencia que dio el investigador Alain Sicard en dicho evento; encontrndose este trabajo en Vallejo 2014. Actas del Congreso Internacional Vallejo Siempre, tomo I, pgina 163 174. Es, entonces, este el ensayo principal del libro, y el mismo que le da el subttulo: El poeta de la carencia.Sicard propone a la carencia como concepto generador de la obra vallejiana. Y determinar a esta con una secuencia de siete avatares que se encuentran en la evolucin de la poesa de Vallejo. El primero es la Carencia hurfana, explicada ya en el primer ensayo: Se toma a la orfandad como una modalidad existencial que deja al sujeto potico en un vaco, un ser sin ser. La segunda es el Impar potente. Ac Madre significa unidad; y orfandad, fragmentacin. Se menciona la tendencia de Vallejo por los guarismos, relacionados con el infinito, proliferacin de cifras. Estas cifras tienen un significado particular para Vallejo: si son pares, que normalmente significan armona y estabilidad, son vistas de manera negativa por el poeta; si son impares, representando a estas con el nmero 1, significa el smbolo de la orfandad y re-unin maternal. Como notamos, y nos lo hace notar el autor, la contradiccin vallejiana empieza a asomarse. La idea de la unidad est muy relacionada a la idea de la involucin que propone Vallejo, y que Sicard menciona en el primer ensayo. Esta viene a ser el regresar a la frase prenatal, a la atemporalidad. La unidad es, adems, una clara resistencia a la fragmentacin. El Caber de una vida en una muerte viene a ser el tercer avatar, en donde el impar se asocia con el lmite, y este con la muerte. Aqu la carencia da una nueva visin sobre la vida y la muerte, volvindola a esta ltima a una modalidad de la experiencia humana. Sicard nos dice que Vallejo traduce la presencia de la muerte en el origen mismo de la vida. Aqu nos acordamos lo que nos haca referencia acerca de orfandad en el primer ensayo: el nacer es el origen de la orfandad, de la fragmentacin. Vallejo va elaborando una dialctica de la carencia. El cuarto avatar, El sufrimiento, es relacionado con su estada en Pars. A la cual el autor de este ensayo dice que es, para Vallejo, la capital del sufrimiento: orfandad y enfermedades. Hay en la poesa de esta etapa del poeta una sustitucin del sujeto potico por un ser compacto y abominable, despojndolo as de su identidad.La Carencia somatizada es el siguiente avatar de la lista. Aqu el sufrimiento se convierte en sensaciones de dolor fsico: Vallejo despeja la carencia de todo carcter abstracto Esta somatizacin significa el momento materialista en la poesa del poeta estudiado. En el penltimo avatar, La carencia solidaria, Sicard nos dice que a travs del cuerpo, la carencia se socializa, se solidariza. Esta es la etapa de Vallejo en Espaa y la guerra interna: Vallejo contempla la tragedia espaola desde su propio drama existencial: hace suya la muerte espaola. (p. 76). La muerte sacrificada y el compromiso poltico vienen a ser los elementos ms constantes en este avatar. Por ltimo, se tiene a La carencia, espacio de libertad. Definiendo todas las etapas anteriores como sucesivas etapas en la complicada emergencia de una dialctica -tema ya argumentado en el tercer ensayo. Vallejo hace de la carencia una propia prctica dialctica; es as como tiene su libertad literaria.La segunda parte del libro, Lecturas, est constituida por cinco ensayos que funcionan como aplicaciones de las teoras de Sicard en poemas especficos de Vallejo, El buen sentido, Los desgraciados, individuo y sociedad, etc. Aqu se quiere develar el lenguaje vallejiano, tomando a esta como una nueva lgica y una nueva referencialidad que rehye de la arbitrariedad: un hermetismo en el que todo significa y que es necesario de la inteleccin para sentir la emocin. La tercera parte, Confrontaciones est compuesta por dos ensayos (el segundo es ms confrontacin directa que ensayo). Ac Sicard saca a relucir sus conocimientos sobre las poticas que mejor maneja: la de Neruda y la de Vallejo, a las que, como dice el ttulo, confronta y compara.La edicin es muy aceptable. La distribucin de los ensayos, tambin. Al leerlos de seguido, uno encuentra constantes repeticiones de ideas y conceptos ya dichos en los ensayos anteriores; pero es por eso que el autor nos advierte que este trabajo es solo una recopilacin de ensayos en torno al tema de la carencia, que viene a ser su tesis mayor. El lenguaje usado viene a ser muy especializado, y es por eso que esta obra es ms admisible para un pblico selecto, que tenga ya lecturas y algunos estudios sobre la potica de Vallejo. Y es justo esa la idea de esta coleccin de la editorial Ctedra Vallejo: buscar confrontaciones de lecturas acerca de los discursos de Vallejo. La lectura que propone Sicard es aceptable, pero aun as hay ciertos errores que lleva al lector a perder el hilo de la lectura. Ejemplo de esto es que en el primer ensayo se refiere a una madre biogrfica, pero sin explicar a qu se refiere con eso Es acaso lo mismo que la madre biolgica? Lneas ms adelante se habla de una muerte inmortal, frase inentendible sino hasta que se cita un fragmento de la poesa de Vallejo en donde se la menciona. Es por eso que este discurso parece exigir de un lector especializado en la potica de Vallejo. Fuera de eso, muy recomendada para abrir nuevos horizontes a la lectura del poeta peruano. Callapia Galvez, Ronald Robert JuniorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos4