SICARIO - CRIMINOLOGIA

11
Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. Es el ser humano naturalmente bueno o naturalmente malo? Evidentemente, esta es una pregunta tan antigua como el tiempo. Lo cierto es que la historia ha demostrado que el hombre tiene la capacidad natural de matar a sus semejantes. ¿Por qué una persona mata a otra? Los motivos son muy variados y es por ello que los especialistas han logrado establecer una tipología de asesinos en función de la conducta que los lleva a matar. En su tercera temporada, Discovery Channel exhibe la serie “Instinto asesino”, con las principales historias de homicidios que han conmovido a América Latina. Este 2012, el programa se concentrará en las muertes violentas de personas de la clase alta latinoamericana. Y aquí en tudiscovery.com te proponemos abordar un tema clave de este asunto: ¿existen realmente las mentes asesinas? Asesinos por impulso o asesinos con premeditación Para entender el perfil de un asesino, es muy importante conocer el tipo de asesinato que comete. La violencia en la conducta agresiva con el fin de causar un daño físico o psicológico a otra persona puede ser de diferentes tipos. Puede tratarse de una violencia impulsiva o de una violencia premeditada, explicó a tudiscovery.com la doctora Feggy Ostrosky (*), directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los dos tipos de violencia difieren en los factores que las disparan o provocan e incluso la actividad del cerebro del asesino, los tratamientos médicos y psicológicos, así como el tipo de sentencia que se le imparte, es diferente, añadió. En este sentido, los especialistas dividen a los asesinos en dos grandes categorías: impulsivos y premeditados. Los impulsivos son los típicos asesinos pasionales que tienden a mostrar sentimientos de culpabilidad y que

Transcript of SICARIO - CRIMINOLOGIA

Page 1: SICARIO - CRIMINOLOGIA

Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes.

Es el ser humano naturalmente bueno o naturalmente malo? Evidentemente, esta es una pregunta tan antigua como el tiempo. Lo cierto es que la historia ha demostrado que el hombre tiene la capacidad natural de matar a sus semejantes. ¿Por qué una persona mata a otra? Los motivos son muy variados y es por ello que los especialistas han logrado establecer una tipología de asesinos en función de la conducta que los lleva a matar. En su tercera temporada, Discovery Channel exhibe la serie “Instinto asesino”, con las principales historias de homicidios que han conmovido a América Latina. Este 2012, el programa se concentrará en las muertes violentas de personas de la clase alta latinoamericana. Y aquí en tudiscovery.com te proponemos abordar un tema clave de este asunto: ¿existen realmente las mentes asesinas?

Asesinos por impulso o asesinos con premeditación

Para entender el perfil de un asesino, es muy importante conocer el tipo de asesinato que comete. La violencia en la conducta agresiva con el fin de causar un daño físico o psicológico a otra persona puede ser de diferentes tipos. Puede tratarse de una violencia impulsiva o de una violencia premeditada, explicó a tudiscovery.com la doctora Feggy Ostrosky (*), directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los dos tipos de violencia difieren en los factores que las disparan o provocan e incluso la actividad del cerebro del asesino, los tratamientos médicos y psicológicos, así como el tipo de sentencia que se le imparte, es diferente, añadió.

En este sentido, los especialistas dividen a los asesinos en dos grandes categorías: impulsivos y premeditados.

Los impulsivos son los típicos asesinos pasionales que tienden a mostrar sentimientos de culpabilidad y que distinguen claramente el bien del mal. Cometen sus asesinatos cuando están controlados por sus emociones (celos, pasiones, etc.) o cualquier situación que les sobrepasa y no pueden controlar, explicó Ostrosky.

Sin embargo, en el caso de los asesinos premeditados se trata de una agresión que generalmente es planeada, organizada y secuenciada, aclaró Ostrosky, quien incluye en esta categoría a los asesinos en serie, a los multi-asesinos y a los asesinos a sueldo, también conocidos como sicarios.

Son los asesinos más peligrosos. A diferencia de los asesinos impulsivos, su estructura psicológica sí les permite controlar la situación. Planean sus actos y no suelen mostrar sentimientos de arrepentimiento. Saben distinguir perfectamente entre el bien y el mal pero no les importa. Un alto porcentaje de estos asesinos premeditados son psicópatas que presentan trastornos de personalidad, resumió Ostrosky. Dentro de la categoría de asesinos premeditados, Ostrosky diferenció entre las personalidades de los psicópatas y las de aquellos que sufren sociopatías, es decir, situaciones duras de

Page 2: SICARIO - CRIMINOLOGIA

aprendizaje durante la infancia que provocan que estas persones desarrollen personalidades antisociales. Este es precisamente el caso de los sicarios.

Algunos ejemplos latinoamericanos

Cuando abordamos este tema en Latinoamérica, rápidamente salen a la palestra los nombres de varios asesinos. Entre ellos el de Juana Barraza, más conocida como “La mata-viejitas”, una asesina en serie mexicana que se encuentra en prisión luego de haber matado a un número indeterminado de ancianas. Y el de Dorángel Vargas, alias “el caníbal de los Andes”, que vivía como un tranquilo vagabundo en la ciudad venezolana de San Cristóbal, hasta que se descubrió que literalmente cazaba a sus víctimas para posteriormente comerlas, guardando algunas de sus partes en la heladera.

Más recientemente, el holandés Joran van der Sloot fue condenado a 28 años de cárcel en Perú tras reconocer que había matado a la joven Stephany Flores. Es sospechoso también de la desaparición de una joven en los Estados Unidos.

Pero… ¿puede un asesino premeditado rehabilitarse y reintegrarse en la sociedad?

Para Ostrosky la respuesta está clara. Los sociópatas, a diferencia de los psicópatas que no son capaces de percibir la diferencia entre el bien y el mal, podrían ser rehabilitados en algunos casos utilizando métodos adecuados de integración social. No cabe la menor duda de que poseen una estructura psicológica y cerebral que puede experimentar las emociones, algo que por lo general no tienen los psicópatas.

¿Carecen de cura los psicópatas?

Según la experta mexicana, hasta la fecha no se ha encontrado cura alguna para la psicopatía. Para que se pueda rehabilitar a un psicópata, éste debe sentir empatía. Y la empatía es un requisito indispensable para que puedas entender a la víctima y no hacerle daño.

Desde muy pequeños, los psicópatas presentan ciertos rasgos. No se puede rehabilitar a un psicópata adulto hecho y derecho, explicó Ostrosky, quien además enfatizó que “hasta la fecha no se han encontrado las técnicas necesarias para hacerlo reversible”. En un niño, sin embargo, sí se podría abortar el proceso de psicopatía retirándolo, por ejemplo, del ambiente de abuso o violencia que a la postre pueda convertirlo en un victimario.

¿Existen mentes asesinas o personas con instinto asesino?

“Hay personas con instinto asesino y depende de la sociedad que esto se exprese o no”, concluyó Ostrosky.

(*) FEGGY OSTROSKY Feggy Ostrosky es la directora del laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la

Page 3: SICARIO - CRIMINOLOGIA

Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de 250 artículos científicos y 20 libros especializados y ha realizado investigaciones sobre el cerebro, la genética y la conducta de multi-homicidas y asesinos en serie. En su libro Mentes Asesinas, la violencia en tu cerebro (2012), publica los resultados de estas investigaciones.

Sometido a una terapia de recuperación intensa basada en mostrarle el daño que hizo, Édgar Jiménez Lugo, "El Ponchis", el adolescente de 14 años presunto sicario del Cártel del Pacífico Sur, podría ser una persona de bien.

Dilcya Samantha García, subprocuradora de Atención a Víctimas de la Procuraduría capitalina, afirmó que el menor debe iniciar de manera urgente una terapia profunda para detectar los daños que sufrió en su infancia.

"Es una estupidez pretender que un niño, por grave que sea la conducta que cometa, sea juzgado como adulto. ´El Ponchis´ está en una edad en que la elasticidad que tiene la psique de un adolescente es justamente la que ayuda para su reinserción.

"Él puede ser una persona buena, por supuesto que sí, si hay un buen modelo de intervención", expresó la especialista en terapias de recuperación.

Jiménez Lugo fue detenido por militares el 2 de diciembre en el aeropuerto Mariano Matamoros, en Morelos, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Tijuana para cruzar a San Diego, California, de donde es originario.

El menor confesó a los militares que decapitó a cuatro hombres.

Verónica Navarro, ex directora del Consejo de Menores, aseguró que el llamado niño sicario debe ser visto como víctima para lograr su reinserción social.

"Para lograr ese nivel de crueldad, este niño se tenía que drogar, pero detrás de él había un adulto responsable, ¿y dónde está?, ¿quién ha dicho: ´Traigan a este señor´? No, todos han dicho que este niño es un monstruo", criticó.

Raquel Olvera, directora de Tratamiento para Menores del DF, indicó que se debe determinar si presenta un daño biológico por las drogas que pudo haber consumido y darle un tratamiento especializado.

"Es un caso atípico, un caso aislado. Primero se debe hacer un diagnóstico sobre la viabilidad de tratamiento con base en su contexto familiar, social y hasta psiquiátrico para ver si tiene alguna afectación este joven", señaló.

Psicopatía grave. Mientras unos aseguran que con tratamiento es posible su readaptación, otros opinan que por su peligrosidad debería permanecer aislado. Cynthia Campos/

Page 4: SICARIO - CRIMINOLOGIA

Siempre con un cintillo negro en los ojos cuando asoma a la prensa. Imberbe, a veces sonriente ante las cámaras, larguirucho, sus rasgos no son los de un adulto pero a sus 17 años ya es "el sicario más joven del Perú". El asesinato a una joven con 8 meses de embarazo que recibió un tiro en la nuca y otras ejecuciones que se le imputan lanzaron su apodo desde el hampa a la oscura fama de la página policial: "Gringasho".

Alexander Manuel P. G. tenía entonces 14 años. Su reciente fuga, recaptura e internamiento en el centro Maranguita ha puesto un tema en debate: ¿es posible rehabilitar a un sujeto con un amplio historial de asesinatos, así se trate de un menor de edad?

Rasgos psicopáticos   El psiquiatra Fredy Vásquez, del Hospital Honorio Delgado-Hydeyo Noguchi, muestra su optimismo basado en algunas cifras. Según la tasa internacional, el 30%, poco menos de la tercera parte de personas con personalidad psicopática –diagnóstico atribuido a Gringasho–, se recupera y son reinsertadas en la sociedad.

Haría falta –dice– un año de tratamiento y nueve de seguimiento para que 'Gringasho' se rehabilite.

Una personalidad psicopática no siente amor. No tiene empatía, ni muestra remordimiento. Es egoísta y egocéntrico, nadie más en el mundo existe e interesa, solo él. Aún así, en un porcentaje se pueden recuperar. "No se puede condenar a nadie y todos tienen posibilidades de rehabilitarse. Se tiene que trabajar en encontrarle una cualidad positiva, ayudarle a descubrir un talento y darle una oportunidad laboral que le dé sentido a su vida", opinó Vásquez. Asimismo, explicó que la ansiedad o la impulsividad se pueden controlar con antipsicóticos.

De acuerdo a estudios realizados por su institución, Fredy Vásquez advierte que en general los delincuentes y los sicarios provienen de hogares disfuncionales, por ello la importancia de que se trabaje en una  terapia cognitivo-conductual donde se incluya a la familia.

No todos opinan lo mismo. El psiquiatra Martín Nizama se muestra más bien tajante: Los psicópatas son personas científicamente irrecuperables. Su diagnóstico para 'Gringasho' es rotundo: psicopatía grave.

Esto quiere decir que tiene incapacidad para sentir, no aprende de la experiencia y no siente remordimientos. No tiene capacidad de amar, no importa que tenga novia, ambos son personalidades patológicas que se complementan. "Entre ellos no puede haber amor, los une el erotismo, la utilización y el enganche", explica.

"A pesar de las terapias, no se va a recuperar porque no tiene capacidad de autocrítica. Estas personalidades se rigen por la envidia y la venganza", indica Nizama. Aunque este cuadro tiene una base hereditaria, biológica, es impensable que acepten medicamentos, más bien se enfurecen pues no

Page 5: SICARIO - CRIMINOLOGIA

aceptan que son psicópatas, dice. ¿Qué hacer? "La única manera es proteger a la sociedad aislando a este tipo de pacientes, por su peligrosidad. No hay terapia que sea eficaz para ellos", señala contundente

Será muy difícil que el niño sicario, Edgar “N”, alias “El Ponchis”, logre rehabilitarse y reinsertarse a la sociedad, porque en el reformatorio donde será recluido tendrá que “volver a pelear a muerte por un lugar para dormir, por sus alimentos y proteger sus pertenencias”, opinó Edith Flores Pérez, doctora en Psicología y especialista en el tema de Niños de la Calle de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

Será muy difícil que el niño sicario, Edgar “N”, alias “El Ponchis”, logre rehabilitarse y reinsertarse a la sociedad, porque en el reformatorio donde será recluido tendrá que “volver a pelear a muerte por un lugar para dormir, por sus alimentos y proteger sus pertenencias”, opinó Edith Flores Pérez, doctora en Psicología y especialista en el tema de Niños de la Calle de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

La especialista puntualizó que el sistema de readaptación social en nuestro país no ofrece las herramientas ni los elementos necesarios a los niños y jóvenes que delinquen para recuperar su conducta “para desaprender lo que le enseñaron los sicarios, porque tampoco tienen otras alternativas de vida”.

En el reformatorio el “niño sicario” va a ser castigado, tendrá que pelear por su espacio y ello representa un mayor hundimiento a su persona, que de por sí fue sometido a drogas y a cometer terribles asesinatos.Puntualizó que en las cárceles y reformatorios predomina la corrupción y se reproduce toda la barbarie de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, como son el consumo de drogas, violencia, sometimiento, torturas y muerte.

Cuestionada sobre el creciente reclutamiento de niños y adolescentes por parte del narco, la psicóloga dijo que los Niños de la Calle y quienes vienen de familias desintegradas, como es el caso de “El Ponchis”, encuentran en las bandas criminales reconocimiento, poder y dinero y por ello, son enganchados.

Los niños que viven en la calle son maltratados y rechazados por la sociedad, en cambio, los delincuentes los incluyen y les ofrecen la posibilidad de tener vestido, comida y diversiones, además de sentirse con poder y emocionalmente integrados.Edith Flores, expresó que es posible que “El Ponchis” realmente quisiera salir de ese mundo criminal, pero el sistema social y penal, no le van a dar la oportunidad de rehacer su vida y seguirá siendo un asesino sin sensibilidad por el dolor que causa a sus semejantes.

Page 6: SICARIO - CRIMINOLOGIA

Felipe es un niño que se ha visto obligado a matar. Él no quiere matar. No quiere robar. Quiere ser un niño y no puede. Llora al pensar en su madre y en su hermanito que murió con meses de edad. David Beriain se entrevista con el joven sicario Carlos Andrés, quien le ofrece un testimonio aterrador. La primera vez que mató a una persona, y fueron muchas, tenía solo diez años

El reportero David Beriain se introduce en los humildes barrios de Pereira, donde conocemos a niños que por apenas 50 euros son contratados para matar. Baby sicarios, supone un encuentro con la realidad que viven muchos barrios colombianos. El reportero David Beriain se introduce en los humildes barrios de Pereira, capital de la zona cafetera colombiana, para localizar a niños que son contratados para matar por apenas 50 euros. Utilizados de forma asidua por las mafias, saben que la ley resulta inmune para el menor de edad , aunque haya un delito de sangre de por medio. Estos comerciantes de muerte y dolor tienen constancia, además, que muchos de ellos apenas alcanzarán los 18 años

que tenga ahora las oportunidades que todo niño de su edad merece por el sólo hecho de existir, que haya encontrado toda la ayuda que desde siempre ha pedido, toda la atención, la dedicación y el tiempo que le negaron, algunas respuestas que le den paz, todo el amor necesario para sanar y ser feliz por encima de todo este dolor y un lugar seguro para volver a jugar, reír y poder ser como él realmente es, como el anhela- en lo que asombrosamente resguarda de niñez y de inocencia- ser.

Un fenómeno que es cada vez más conocido en el mundo entero, pero que no esnuevo, es el de los llamados “Niños Sicarios”, que tanto en Colombia como en Italia sehan vuelto una preocupación creciente en los últimos años. Niños de entre 9 y 11 años son entrenados, por las mafias en Italia y los grupos de narcotraficantes en Colombia, para que cumplidos los 13 años comiencen a matar  por dinero, cambiando de esta manera las salas de clases y los juegos infantiles, por lasarmas y una vida de muerte sin remordimiento en las calles. 

Niños que provienen de familias desmembradas, con padres ausentes, de barrios pobres, de ambientes de miseria y delincuencia; que al estar completamente fuera del sistema escolar, no tienen ninguna posibilidad de empleo y que aceptan entrar a un mundo de delincuencia donde muchas veces los crímenes quedan impunes y donde se puede ganar mucho dinero. No t i c ias sobre los mú l t ip les ases ina tos comet idos por menores l l enan los  periódicos colombianos y aparecen en las páginas de noticias internacionales en nuestro país, despertando así la opinión pública y el reproche por estos actos. Pero la crítica va muchas veces dirigida a la facilidad que

Page 7: SICARIO - CRIMINOLOGIA

se les entrega a estos jóvenes una vez que son detenidos para poder volver a las calles. Se critica por un lado que el sistema judicial es poco estricto y severo con aquellos crímenes horrendos cometidos por quienes aún ni siquiera alcanzan la mayoría de edad. Y por otra parte, a las instituciones encargadas de la reinserción y resocialización de estos niños que no funcionan de la manera debida. El debate se abre en si ¿se debe endurecer la legislación penal que cobija a estos niños? o en si ¿el estado les da la atención requerida cuando éstos cometen delitos menores? Pero no debiera ser sólo éste el tema del debate sino que redirigirlo hacia otra a r i s t a d e l p r o b l e m a c o m o e s , p o r e j e m p l o ; ¿ E s t á c u m p l i e n d o e l E s t a d o c o n s u responsabilidad de proteger los derechos de niños y jóvenes?

Pues bien, es importante preguntarse ¿qué está pasando con aquellos niños que muchas veces cambian los textos de estudios por actividades delictuales? ¿Qué sucede con niños que tienen que vivir su infancia en la calle o en centros del SENAME? ¿Qué valores reciben esos niños que los hagan diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto a la hora de cometer un delito? ¿Tienen algún concepto de moral o al menos aprecio por la vida ajena si no han tenido referente alguno al respecto?

E l p r o b l e m a s o n e s t o s n i ñ o s y l o s a c t o s q u e c o m e t e n , p e r o l a c a u s a l a encontramos en la base de la educación y cultura que reciben, y más remotamente en lo que la sociedad toda está dispuesta a hacer para entregarles lo que en el seno de sus familias no encuentran. Estos niños no tienen ningún respeto por la vida; porque en el lugar en el que crecieron sólo vieron el desprecio que se tiene por ella y la facilidad con que es posible quitarla, sin que esta acción tenga castigo severo y efectivo. Somos todos nosotros, a través de políticas adecuadas de educación y formación personal, los que debemos hacernos cargo de aquellos niños que no han tenido la oportunidad de crecer en familias bien constituidas donde se les entreguen los valores y el amor necesario para que las carencias económicas no signifiquen dedicarse a la vida en las calles y dedicar su t iempo a cometer ac tos de l i c t i vos para ganar e l d inero su f i c ien te , no só lo para sobre vivir, sino también para llenar los vicios que consumen sus vidas."Hay mucha mano de obra a partir de la miseria y pobreza de los jóvenes de  barriadas que se prestan al mejor postor"2, y he aquí el centro del problema, pues la

La soc iedad en su con jun to deb ie ra buscar una so luc ión en focada en es te s e n t i d o , e n p o d e r e n t r e g a r l a s h e r r a m i e n t a s p a r a q u e n o s ó l o e x i s t a e s p í r i t u d e superación en estos niños, sino también reciban una formación integral, que involucrevalores morales que los lleven a tener respeto tanto por la vida ajena como por la suya.Porque si lo miramos desde la perspectiva de la importancia que estos niños le dan a lavida, nos encontramos con la triste realidad de que sienten un desprecio tal, que nos lesimporta quitarla a una persona, o perder la

Page 8: SICARIO - CRIMINOLOGIA

suya en cualquier momento, ni mucho menos por supuesto, crecer y terminar sus días recluidos en algún centro penitenciario.