SICOLOGIA

13
1 Instituto de Ciencias y Humanidades SILABO INFORMACIÓN GENERAL ACADEMIA César Vallejo N. o de semanas 38 semanas CICLO Anual UNI N. o de horas programadas 1 hora CURSO Psicología N. o de horas expositivas 45 m ÁREAS OBJETIVOS DE CURSO Conocer las bases teóricas de la ciencia psicológica y su campo de estudio en el marco de su desarrollo histórico social de acuerdo al prospecto de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería. BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES ADUNI, Compendio de Psicologia y Filosofia. Lumbreras Editores,1998 ADUNI, Psicología una perspectiva Científica. Lumbreras Editores, 2001 BARON, R. Fundamentos de la Psicología. Prentice Hall, 1999. COON, D. Introducción a la Psicología, Exploración y aplicaciones. Fondo Educativo Interamericano. México, 1988. FELDMAN, R. Psicología. Mac Graw Hill, 1999. FELDMAN, R. Introducción a la Psicología. Mac Graw Hill, 2003. MORRIS, Ch. Introducción a la Psicología. 2003. SALINAS, T. Introducción a la Psicología. 2000. DAVIS y PALLADINO. Psicología. 2008. BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES

Transcript of SICOLOGIA

Page 1: SICOLOGIA

1Instituto de Ciencias y Humanidades

SILABO

INFORMACIÓN GENERAL

ACADEMIA César Vallejo N.o de semanas 38 semanas

CICLO Anual UNI N.o de horas programadas 1 hora

CURSO Psicología N.o de horas expositivas 45 m

ÁREAS

OBJETIVOS DE CURSO

Conocer las bases teóricas de la ciencia psicológica y su campo de estudio en el marco de su desarrollo histórico social de acuerdo al prospecto de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería.

BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES

ADUNI, Compendio de Psicologia y Filosofia. Lumbreras Editores,1998 ADUNI, Psicología una perspectiva Científica. Lumbreras Editores, 2001 BARON, R. Fundamentos de la Psicología. Prentice Hall, 1999. COON, D. Introducción a la Psicología, Exploración y aplicaciones. Fondo Educativo

Interamericano. México, 1988. FELDMAN, R. Psicología. Mac Graw Hill, 1999. FELDMAN, R. Introducción a la Psicología. Mac Graw Hill, 2003. MORRIS, Ch. Introducción a la Psicología. 2003. SALINAS, T. Introducción a la Psicología. 2000. DAVIS y PALLADINO. Psicología. 2008.

BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES

ARDILA, R. Psicología del aprendizaje. BEST, J. Psicología cognoscitiva. Thomson Editores. 2002 COFER, C.y APPLEY M. Psicología de la Motivación, Teoría e investigación. Editorial Tri-

llas, México. CRAIG, G.Desarrollo psicológico. Prentice Hall. México, 8va Edición. DOMJAN (1998): Principios de aprendizaje y conducta. DAVIDOFF. Introducción a la Psicología. México, Mac Graw Hill, 1980. FRAGER, R. y FADIMAN, J. Teorías de la personalidad. Oxford: D. F. México, 2001 GARCIA Ampudia, L. Desarrollo afectivo y valorativo. Facultad de Educación, UNMSM,

1999. GROSS, R. Psicología. Manual moderno. 2007 GONZALES, G. La adolescencia en el Perú. UPCH, 1994. GONZÁLEZ, R. Temas de psicología cognitiva HILGARD, E. Y Bower G. Teorías del Aprendizaje. Editorial Trillas .México ,1982. HOTHERSALL. Historia de la Psicología. Mc Graw Hill. D.F. México, 2005. LURIA, A. El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta .Londres 1958. MARX, H y HILLIX W. Sistemas y Teorías psicológicos contemporáneos. Paidós. Buenos

Aires. MAYER, R .Pensamiento, resolución de problemas. Paidós. Buenos Aires ,1986. MYERS, D. Psicología social.

Page 2: SICOLOGIA

2 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

MERANI, A. Diccionario de Psicología. Editorial Grijalbo .México, 1976. MÜELLER, L. Historia de la Psicología PAPALIA, D. y WENDKOS. Psicología del Desarrollo. Mc Graw Hill. México ,2001 SCHIFFMAN, H. Sensación y percepción. Manual Moderno. D.F. México, 2004. PIAGET, J. Seis estudios de Psicología. Ariel. Madrid, 1983. PUENTE, POGGIOLI Y NAVARRO (1995): Psicología cognoscitiva. REEVE J. (1994): Motivación y emoción. SEVE, L .Marxismo y teoría de la personalidad. Amorrortu Editores .Buenos Aires, 1975. SCHULTZ, D. y SCHULTZ, S. Teorías de la personalidad SMIRNOV, Psicología WHITAKER, J. Psicología. Interamericana editorial. 1968 WOLMAN, B .Teorías y sistemas contemporáneos en Psicología .Editorial Grijalbo. Barce-

lona, 1975. ZIMBARDO, P. Psicología y vida .Editorial Trillas .México

TEMARIO

Semana

Tema central:

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

1

Subtemas # De preg. Peso

Presentación del curso y Objetivos generales del curso - 10%

Importancia del curso en la formación del estudiante. 2 30%

Metodología y uso de materiales de estudio - 10%

Organización del tiempo: elaboración de un horario de estudio 4 50%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PROYECTO DE VIDA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

2

Subtemas # De preg.

Peso

Proyecto de vida: definición y metas de largo plazo 3 50%

Orientación vocacional: definición y conceptos básicos (intereses y aptitudes)

3 50%

TEMARIO

Semana

Tema central:

HÁBITOS DE ESTUDIO

3

Subtemas# De preg.

Peso

Definición (diferenciar entre estudio y aprendizaje) 2 50%

Factores internos y externos para estudiar 1 50%

Page 3: SICOLOGIA

3Instituto de Ciencias y Humanidades

TEMARIO

SemanaTema central

PSICOLOGÍA

4

Subtemas# De preg.

Peso

Psicología: definición (etimológica y actual) 2 30%

Objeto de estudio: procesos psíquicos (definición, características y clasificación)

3 50%

Conducta 1 20%

TEMARIO

Semana

Tema central:

FACTORES DEL PSIQUISMO Y MÉTODOS I

5Subtemas # De

preg.Peso

Factores del psiquismo y del comportamiento: biológico y ambiental

3 50%

Observación: definición y tipos (introspección y extrospección)

3 50%

TEMARIO

Semana

Tema central:

MÉTODOS II Y RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

6

Subtemas# De preg.

Peso

Experimentación: definición, problema, hipótesis, variables (independiente, dependiente, control y extraña)

2 35%

Técnicas : test (definición ) 1 25%

Ramas teóricas: (general, evolutiva, social) y aplicada 3 45%

TEMARIO

Semana

Tema central:

BASES BIOLÓGICAS DEL PSIQUISMO HUMANO I

7

Subtemas # De preg. Peso

Sistema nervioso central: médula espinal (acto reflejo) 2 35%

Cerebro: corteza (hemisferios y lóbulos) 3 50%

Subcorteza: sistema límbico 1 15%

Page 4: SICOLOGIA

4 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO

Semana

Tema central:

SOCIALIZACIÓN I

8

Subtemas # De preg. Peso

Definición (contenidos socioculturales e interacción social) 2 30%

Características 2 30%

Agentes I: familia (estilos de crianza) 2 40%

TEMARIO

Semana

Tema central:

SOCIALIZACIÓN II

9

Subtemas # De preg. Peso

Agentes II: Escuela, comunidad y medios de comunicación (importancia)

2 40%

Manifestaciones ( todas además de canales o factores del comportamiento social)

4 60%

TEMARIO

Semana

Tema central:

SOCIALIZACIÓN III

10

Subtemas # De preg. Peso

Grupos (definición, tipos) y liderazgo (definición) 2 30%

Actitudes y prejuicios (definición ) 3 50%

Conflicto social (definición) 1 20%

TEMARIO

Semana

Tema central:

ACTIVIDAD CONSCIENTE

11

Subtemas# De preg.

Peso

Conciencia: definición (como actividad) 2 35%

Características y campo 2 30%Atención ( definición y tipos) 2 35%

TEMARIO

Semana

Tema central:

SENSACIÓN

12 Subtemas # De Peso

Page 5: SICOLOGIA

5Instituto de Ciencias y Humanidades

preg.

Sensación: definición 1 20%

Modalidades sensoriales 3 50%Umbrales 2 30%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PERCEPCIÓN

13

Subtemas# De preg.

Peso

Percepción (definición y acto perceptual) 2 35%

Leyes ( holística, figura-fondo, constancia y cierre) 3 45%Alteraciones: ilusión (tipos) y alucinación 1 20%

TEMARIO

Semana

Tema central:

MEMORIA I

14

Subtemas# De preg.

Peso

Memoria: definición 2 40%

Etapas: fijación, conservación (explicar modelo de Atkinson y Shiffrin: especificar tipos de almacenamiento en largo plazo), evocación, reconocimiento y localización

4 60%

TEMARIO

Semana

Tema central:

MEMORIA II

15

Subtemas# De preg.

Peso

Procesos elementales: codificación, almacenamiento y recuperación 4 60%

Alteraciones: amnesia y paramnesia 1 30%

Olvido: definición 1 10%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PENSAMIENTO I

16

Subtemas# De preg.

Peso

Pensamiento: definición y su relación con lenguaje 1 20%

Operaciones: análisis, síntesis, generalización , comparación y abstracción

2 30%

Formas: conceptuar, juzgar y razonar 3 50%

Page 6: SICOLOGIA

6 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

TEMARIO

Semana

Tema central:

PENSAMIENTO II- INTELIGENCIA

17

Subtemas# De preg.

Peso

Tipos de pensamiento: lógico (principios) y no lógico 2 40%

Inteligencia: definición y elementos (aptitud, capacidad y habilidad)

3 50%

Medida: coeficiente intelectual y categorización(tabla mental) 1 10%

TEMARIO

Semana

Tema central:

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA I

18

Subtemas# De preg.

Peso

Desarrollo de la inteligencia: conceptos básicos 4 60%

Estadios: sensorio - motor 2 40%

TEMARIO

Semana

Tema central:

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA II

19

Subtemas# De preg.

Peso

Estadio preoperatorio (especificar subestadios) 2 40%Estadio concreto 2 30%Estadio formal 2 30%

TEMARIO

Semana

Tema central:

AFECTIVIDAD

20

Subtemas# De preg.

Peso

Afectividad: definición 2 40%

Manifestaciones: definiciones (aquí se desarrolla la característica distintiva para cada afecto)

4 60%

TEMARIO

Semana Tema central:

Page 7: SICOLOGIA

7Instituto de Ciencias y Humanidades

INTELIGENCIA EMOCIONAL

21

Subtemas# De preg.

Peso

Inteligencia emocional: definición (según Goleman) 2 25%

Competencias emocionales 3 50%Autoestima y autoncepto (solo definiciones) 1 25%

TEMARIO

Semana

Tema central:

MOTIVACIÓN

22

Subtemas# De preg.

Peso

Motivación: definición 1 20%

Ciclo motivacional 2 30%Tipos de necesidades relacionar con la pirámide de Maslow 3 50%

TEMARIO

Semana

Tema central:

APRENDIZAJE

23

Subtemas# De preg.

Peso

Aprendizaje: definición (como proceso y producto) 2 40%

Tipos de aprendizaje 2 25%Conductas no aprendidas: reflejos, maduración, instinto, adaptación sensoriales, estados temporales del organismo

2 35%

TEMARIO

Semana

Tema central:

CONDICIONAMIENTO I

24

Subtemas# De preg.

Peso

Condicionamiento clásico (representante, definición, principio) 2 40%

Experimento y elementos 4 60%

TEMARIO

Semana

Tema central:

CONDICIONAMIENTO II

25Subtemas

# De preg.

Peso

Condicionamiento instrumental: ensayo y error 2 40%

Page 8: SICOLOGIA

8 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Condicionamiento instrumental: operante 4 60%

TEMARIO

Semana

Tema central:

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

26

Subtemas# De preg.

Peso

Aprendizaje vicario de Bandura: definición y experimento 2 30%

Aprendizaje por signos: Tolman (mapa cognoscitivo y aprendizaje latente)

4 70%

TEMARIO

Semana

Tema central:

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

27

Subtemas# De preg.

Peso

Aprendizaje por insight (definición y experimento) 1 20%

Aprendizaje por descubrimiento de Bruner: aspectos generales 3 50%Aprendizaje significativo: aspectos generales 2 30%

TEMARIO

Semana

Tema central:

DESARROLLO HUMANO I

28

Subtemas# De preg.

Peso

Desarrollo humano: definición 1 20%

Infancia 2 30%Niñez 3 50%

TEMARIO

Semana

Tema central:

DESARROLLO HUMANO II: ADOLESCENCIA

29

Subtemas# De preg.

Peso

Adolescencia: características principales 3 50%

Conductas de riesgo ( embarazo adolescente, drogas, trastorno de alimentación)

3 50%

TEMARIO

Semana

Tema central:

Page 9: SICOLOGIA

9Instituto de Ciencias y Humanidades

DESARROLLO HUMANO III

30

Subtemas# De preg.

Peso

Juventud 2 35%

Adultez 3 45%Senectud 1 20%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PERSONALIDAD I

31

Subtemas# De preg.

Peso

Personalidad: definición 2 30%

Características 2 30%componentes 2 40%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PERSONALIDAD II: TEORÍAS TIPOLÓGICAS

32

Subtemas# De preg.

Peso

Teoría constitucional de Kretschmer 1 35%

Teoría axiológica de Spranger 3 35%

Teoría de los tipos psicológicos de Jung 2 30%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PERSONALIDAD III: TEORÍAS DE LOS RASGOS Y

33

Subtemas# De preg.

Peso

Teoría de los rasgos de Allport 3 45%

Teoría de los rasgos de Cattell 2 35%Enfoque cognitivo de Kelly (definición de constructo) 1 20%

TEMARIO

Semana

Tema central:

PSICOANÁLISIS34 Subtemas # De

preg.Peso

Page 10: SICOLOGIA

10 Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Psicoanálisis: definición y primer esquema 2 40%

Segundo esquema 2 30%Mecanismos de defensa (racionalización, represión y proyección) 2 30%

TEMARIO

Semana

Tema central:

SEXUALIDAD

35

Subtemas# De preg.

Peso

Sexualidad: definición 1 30%

Conceptos básicos: sexo, genero, identidad sexual 2 30%Desarrollo psicosexual 3 40%

TEMARIO

Semana

Tema central:

AJUSTE, DESAJUSTES Y ALTERACIONES DE LA PERSONALIDAD

36

Subtemas# De preg.

Peso

Salud mental: definición 1 20%

Desajustes: estrés, frustración 1 30%Ajuste: resiliencia (definición) 2 15%Alteraciones: neurosis, psicosis, psicopatía (solo definiciones) 2 35%

TEMARIO

Semana

Tema central:

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA I

37

Subtemas# De preg.

Peso

Etapa científica: estructuralismo (fundadores, método, aportes, objeto de estudio)

2 30%

Funcionalismo 2 30%Reflexología y psicoanálisis 2 40%

TEMARIO

Semana

Tema central:

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II

38

Subtemas# De preg.

Peso

Gestalt y conductismo 2 50%

Etapa contemporánea: cognitivismo y humanismo (fundadores, método, objetos aportes)

2 50%

Page 11: SICOLOGIA

11Instituto de Ciencias y Humanidades