SIDA

21
La enfermedad del SIDA se ha convertido en una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo. En 1981 se detectó por primera vez un caso de SIDA y en 1983 se descubrió el virus que origina la enfermedad. Desde entonces, hay muchos equipos de investigadores que estudian cómo EL VIRUS DEL SIDA

description

SINTESIS DEL SIDA

Transcript of SIDA

Page 1: SIDA

La enfermedad del SIDA se ha convertido en una epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo. En 1981 se detectó por primera vez un caso de SIDA y en 1983 se descubrió el virus que origina la enfermedad. Desde entonces, hay muchos equipos de investigadores que estudian cómo luchar contra esta enfermedad.

EL VIRUS DEL SIDA

Page 2: SIDA

GRÁFICO DEL VIRUS DEL SIDA

Page 3: SIDA

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), miembro de la familia de virus conocida como Retroviridae clasificado en la subfamilia de los Lentivirinae (lentivirus). Estos virus comparten algunas propiedades comunes: periodo de incubación prolongado antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad, infección de las células de la sangre y del sistema nervioso y supresión del sistema inmunitario. La característica única que distingue a los retrovirus y permite su clasificación es la necesidad de transformar su información genética, que está en forma de ARN, en ADN (proceso de transcripción inversa) mediante una enzima que poseen, conocida como transcriptasa inversa.

INTRODUCCIÓN

Page 4: SIDA

SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Un síndrome es un grupo de síntomas producidos por una misma causa.

En el caso del SIDA sus síntomas se deben a una "inmunodeficiencia", es decir, a un defecto en el funcionamiento del sistema inmunológico.

El mal funcionamiento del sistema inmunológico está causado por la infección producida por un virus, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

¿QUÉ ES EL SIDA?

Page 5: SIDA

S índrome I nmunoD deficiencia A dquirida.

¿SIGLAS DEL SIDA?

Page 6: SIDA

El sistema inmunológico es el nombre que reciben todos los mecanismos de defensa de nuestro organismo.

Es el encargado de defender nuestro cuerpo de la invasión de microorganismos o sustancias extrañas que pueden causar alguna enfermedad. Si no funciona bien podemos contraer infecciones que nuestro organismo no es capaz de vencer.

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

Page 7: SIDA

¿ESTRUCTURA?Este nucleoide tiene en su

interior dos cadenas del

genoma viral ARN (el material

genético del virus VIH), y la enzima

trascriptasa inversa. El ácido

ribonucleico contiene los genes estructurales GAG,

POL, y ENV, comunes a todos los retrovirus, y

varios genes estructurales.

La cubierta externa del VIH es un envoltorio del lípodos que proceden de la

membrana de la célula huésped.

En el interior de la cubierta la

proteína del núcleo viral p17

constituye la matriz del virón, y

la proteína del core p24 forma un nucleoide interno

de forma cilíndrica.

Page 8: SIDA

Graf. ESTRUCTURA DEL SIDA

Page 9: SIDA

El VIH o virus de la inmunodeficienda humana es el virus que causa la enfermedad del SIDA.

Este virus ataca a determinadas células de defensa de nuestro cuerpo, unos linfocitos T llamados linfocitos CD4.

Los linfocitos T CD4 son destruidos hasta que su número es tan bajo que el sistema inmunológico no puede funcionar bien. Esto es muy importante porque entonces el organismo no puede defenderse de las infecciones.

¿QUÉ ES EL VIH?

Page 10: SIDA

El VIH infecta a células del sistema inmunológico.

El VIH busca a células que tengan receptores CD4 en su superficie, debido a que estas proteínas le permiten unirse a ellas.

El objetivo principal del VIH son las células CD4.

CICLO VITAL DEL VIH

Page 11: SIDA

1. FUSIÓN: En su cubierta, el VIH tiene proteínas que son atraídas hacía el receptor CD4 que se encuentra en la superficie de un linfocito CD4. El VIH se une al receptor CD4 y activa otras proteínas en la membrana de la célula que permiten que ambas superficies se fusionen. Después de la fusión, el VIH libera su material genético (ARN) dentro de la célula diana.

2. TRANSCRIPCIÓN INVERSA: La enzima viral transcriptasa inversa convierte la cadena simple de ARN vírico en una cadena doble de ADN; este nuevo ADN se llamará ADN proviral.

3. INTEGRACIÓN: El ADN del VIH es conducido al núcleo de la célula ocupada, donde una enzima del VIH llamada integrasa se encarga de “incorporar” el ADN vírico dentro del propio ADN de la célula, cuando la célula produce nuevas proteínas, también produce nuevos VIH.

4. TRANSCRIPCIÓN: Cuando la célula diana recibe una señal para volverse activa, el provirus utiliza una enzima celular polimerasa para crear copias del material genético del VIH, lo que se conoce como ARN mensajero, que pueden atravesar las paredes del núcleo celular. El ARNm sirve como patrón para la formación de cadenas largas de proteínas del VIH.

5. ENSAMBLAJE: La enzima del VIH proteasa divide las cadenas largas de proteína del VIH en pequeñas proteínas individuales que pueden cumplir varias funciones; algunas se transforman en enzimas del VIH tales como la transcriptasa inversa, mientras que otras se unen a las copias del material genético del virus, ensamblándose nuevas partículas del VIH.

6. GEMACIÓN: El nuevo virus ensamblado “brota” de la célula y mientras se desprende acapara parte de la envoltura exterior de ésta. A esta envoltura que actúa como recubrimiento le germinan combinaciones de proteína y azúcar, conocidas como glucoproteínas del VIH. Estas glucoproteínas son necesarias para que el VIH se ligue al CD4 y a los correceptores. Las nuevas copias del VIH ya están listas para infectar a otras células.

Page 12: SIDA

Un virus es un organismo muy pequeño que necesita invadir una célula viva para reproducirse.

Una vez en su interior, el virus toma el control de la célula para crear nuevos virus. La célula estalla y los virus quedan libres.

¿CÓMO SE MULTIPLICAN LOS VIRUS?

Page 13: SIDA

Decimos que una persona tiene la enfermedad del SIDA cuando tiene una infección por VIH y, además, el número de linfocitos T CD4 es muy bajo o la persona contrae otro tipo de infecciones porque su sistema inmunología) no funciona bien.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL SIDA?El SIDA no se transmite tan fácilmente como un catarro

o una gripe. No se transmite por el aire o los insectos.El VIH se transmite por: la sangre; a través de contactos

sexuales por el semen o las secreciones de la vagina; y por contagio de una madre infectada a su hijo durante el embarazo, el parto o a través de la leche materna.

¿CÓMO SE MULTIPLICAN LOS VIRUS?

Page 14: SIDA

PERSONAS INFECTADAS CON VIH

Page 15: SIDA

El tiempo que transcurre desde que una persona se infecta con el virus hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad varía mucho.

Algunas manifestaciones de la enfermedad son producidas por el VIH.

Otras se deben al desarrollo de cierto tipo de tumores o de enfermedades causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos que nunca producirían esta infección si el sistema inmunitario funcionase normalmente.

¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL SIDA?

Page 16: SIDA

Los profesionales de la salud que trabajan con enfermos con SIDA deben tomar precauciones especiales para evitar el contacto con la sangre del enfermo o pincharse con algún instrumento que pueda tener restos de sangre infectada.

No pasa nada por vivir o estar con una persona que tenga el VIH o el SIDA, solo debes conocer y tomar algunas precauciones. .Monogamia de preferencia

No existen pruebas de que la saliva, el sudor, las lágrimas o la orina puedan transmitir el VIH.

Es importante no tener contacto con su sangre, no tocar las heridas, agujas o ¡ jeringuillas que puedan tener restos de sangre, ni compartir instrumentos como las cuchillas de afeitar o los cepillos de dientes.

¿COMO PREVENIR?

Page 17: SIDA

El estigma resulta perjudicial en sí mismo, puesto que puede conllevar a sentimientos de vergüenza, culpa y aislamiento, y también porque la expresión de ideas prejuiciadas puede conducir a las personas a hacer cosas, u omitir otras, que terminan dañando, rechazando o negando los derechos de los otros. En este sentido, el personal de un hospital o prisión, por ejemplo, puede intentar negar servicios médicos a una persona que vive con VIH/SIDA. O los empleadores pudieran intentar despedir a trabajadores sobre la base del hecho de estar infectados con VIH. Tales actos constituyen lo que entendemos como discriminación. La discriminación, obviamente, puede expresarse en diferentes niveles: a nivel del individuo o a nivel de la comunidad o de la sociedad.

A nivel mundial, han existido numerosas instancias de expresión de la discriminación por VIH/SIDA. Incontables personas que viven con el virus han sido segregadas y marginadas en escuelas y hospitales; rechazados en empleos; denegados sus derechos de casarse y de conformar relaciones duraderas; requeridos a someterse a exámenes de VIH a partir de la realización de viajes, o incluso como requisito para retornar a su país de origen; negado su acceso a tratamiento con medicamentos; y atacados, o incluso asesinados, debido a su estatus como seropositivos.

¿NO A LA DISCRIMINACIÓN ?

Page 18: SIDA

Como resultado de esta discriminación, se violan los derechos de las personas que viven con el virus y la enfermedad (también resultan violados frecuentemente los derechos de sus familias), tan solo por el hecho de saberse o presumirse que tienen VIH/SIDA. Esta violación de los derechos multiplica el impacto negativo de la epidemia a todos los niveles.

A nivel individual, por ejemplo, aumentan la ansiedad y el estrés - factores que en sí mismos contribuyen a empeorar el estado de salud. A nivel comunitario, familias y grupos enteros se avergüenzan, encubren su asociación con la epidemia, y retiran su participación de respuestas sociales más positivas. Y a nivel de la sociedad como un todo, la discriminación contra las personas que viven con VIH/SIDA y el abuso de los derechos humanos, refuerzan la creencia equivocada de que resulta aceptable que estas personas sean culpadas y condenadas al aislamiento y al silencio.

¿NO A LA DISCRIMINACIÓN ?

Page 19: SIDA

Socialmente se las deben tratar como a cualquier otra personal, con cuidados específicos, para evitar el contagio. Porque siguen siendo humanos, el hecho de tener una enfermedad, no lo hace diferente, debemos tener en cuenta que:

El VIH no se contagia por contacto casual como estrechar las manos.

Sin embargo, una persona con VIH o SIDA está expuesta a un gran riesgo de contraer infecciones por transmisión aérea.

Muchas personas con SIDA se sienten estigmatizadas. El solo hecho de saludarlas o estrecharles la mano, las

hará sentir aceptadas. Significa mucho para ellas.

¿CÓMO TRATAR A LAS PERSONAS INFECTADAS?

Page 20: SIDA

En muchos países se han realizado, en medios de comunicación como la radio, la televisión o la prensa, numerosas campañas para que todo el mundo conozca cómo se transmite la enfermedad del SIDA y cómo se puede evitar su contagio.

El empleo de preservativos en las relaciones sexuales es una forma de protección muy importante. Por otra parte, las jeringuillas con restos de sangre pueden transmitir la enfermedad.

INFORMAR PARA PREVENIR EL SIDA

Page 21: SIDA

No existe todavía un tratamiento que cure el SIDA pero sí se han descubierto y siguen investigándose varios fármacos que detienen el avance de la enfermedad.

En la fotografía puedes ver un cartel en el que aparece dibujado un preservativo, que evita que se transmita el VIH, rompiendo una jeringuilla, que es una de las formas frecuentes de transmisión. Evita que se transmita el VIH, rompiendo una jeringuilla, que es una de las formas frecuentes de transmisión.

¿CÓMO SE TRATA EL SIDA?