"Siempre hay un lado positivo".Entrevista a Carlos Pauner, revista Ciudad Nueva, mayo 2014.

1
38 LA ENTREVISTA Siempre hay un lado positivo POR ANA MORENO MARÍN –Carlos Pauner se define como... –Un soñador, un luchador que cree en sus posibilidades y una persona feliz. –Ha conquistado las catorce cumbres más altas del mundo. Se tiene que sentir superhombre, ¿no? –Bueno, tampoco. Lo más importante no son las 14 cimas, sino todo el camino recorrido, lo que he conocido y aprendido en estos quince años. –Y ¿qué lleva a uno a poner su cuerpo al límite, incluso a jugarse la vida por un ochomil? –Es un reto como otro cualquiera. Yo he encontrado el mío en la montaña; es un terreno de juego hermoso y su dureza me ha hecho mejorar física y mentalmente, pelear muy duro por subir y salir de ella. Me ha hecho sentirme fuerte, poderoso, y es una fuente de retos inagotable. –En 2003, subiendo el Kanchenjunga (tercer ochomil más alto) se le llegó a dar por muerto tres días... ¿Nunca ha pensado en dejarlo? –En esa ocasión estuve al límite de los límites, como Pauner y como ser humano. Pero le di la vuelta y le extraje la parte positiva, que siempre la hay. Conocí hasta dónde no debía llegar y salir adelante fue un espaldarazo de confianza y una gran sensación de recuperar mi vida. –Dígame tres claves para motivarse. –Preparación, esfuerzo y tesón para cumplir tus sueños. –Acaba de salir de una dura lesión, operación y rehabilitación incluida. ¿Siempre hay que volver a levantarse? –Siempre. Y por si tenía alguna duda tras estos años de Himalaya, la vida me lo ha recordado. He tenido que aprender a caminar de nuevo. Salí en silla de ruedas y han sido meses de dar un pasito, luego otro... Ha sido otro ochomil. –¿Cómo es la relación con los compañeros que comparten estos retos? –Son mis hermanos de montañas. Hemos vivido situaciones tan difíciles, tan comprometidas, durante tanto tiempo persiguiendo nuestros sueños que nos hemos convertido en hermanos de sangre. –¿Y cómo se afronta su pérdida? –Es terrible, pero hay que buscarle el lado positivo: «Ha desaparecido, pero ¡qué suerte he tenido de compartir con él la vida!». Esa gente que muere persiguiendo sus sueños es extraordinaria y me siento privilegiado de haber estado a su lado. –¿Con qué ochomil se quedaría? –El K-2, la segunda montaña de la tierra: 8.611 metros, una pirámide absolutamente perfecta y en medio de un paisaje de glaciares extraordinario. –¿Qué puede aportar el montañismo extremo a nuestra sociedad? –El entusiasmo por lograr tus sueños, la necesidad de preparación física y técnica, y la sensación de éxito. –Un lugar para perderse... –El Pirineo, con sus montañas amables, asequibles, confortables y bellas, donde voy a buscar refugio siempre. –Su próximo reto... –Acometer las 7 cumbres más altas de cada continente, dividiendo América en dos y la Antártida. Ya tengo dos, el Everest (Asia) y el Kilimanjaro (África). CIUDAD NUEVA - MAYO 2014 Carlos Pauner, aragonés, químico, empresario y, sobre todo, cazador de sueños. El cuarto español junto a Oiarzabal, Iñurrategi y Pasaban en lograr 14 ochomiles. En su haber, 26 expediciones al Himalaya y más de mil días vividos sobre glaciares.

Transcript of "Siempre hay un lado positivo".Entrevista a Carlos Pauner, revista Ciudad Nueva, mayo 2014.

Page 1: "Siempre hay un lado positivo".Entrevista a Carlos Pauner, revista Ciudad Nueva, mayo 2014.

38

LA ENTREVISTA

Siempre hay un ladopositivo

POR ANA MORENO MARÍN

–Carlos Pauner se define como... –Un soñador, un luchador que cree ensus posibilidades y una persona feliz.

–Ha conquistado las catorce cumbresmás altas del mundo. Se tiene que sentirsuperhombre, ¿no?–Bueno, tampoco. Lo más importanteno son las 14 cimas, sino todo el caminorecorrido, lo que he conocido yaprendido en estos quince años.

–Y ¿qué lleva a uno a poner su cuerpo allímite, incluso a jugarse la vida por unochomil?–Es un reto como otro cualquiera. Yo heencontrado el mío en la montaña; es unterreno de juego hermoso y su durezame ha hecho mejorar física ymentalmente, pelear muy duro porsubir y salir de ella. Me ha hechosentirme fuerte, poderoso, y es unafuente de retos inagotable.

–En 2003, subiendo el Kanchenjunga(tercer ochomil más alto) se le llegó a darpor muerto tres días... ¿Nunca hapensado en dejarlo?–En esa ocasión estuve al límite de loslímites, como Pauner y como serhumano. Pero le di la vuelta y le extrajela parte positiva, que siempre la hay.Conocí hasta dónde no debía llegar ysalir adelante fue un espaldarazo deconfianza y una gran sensación derecuperar mi vida.

–Dígame tres claves para motivarse.–Preparación, esfuerzo y tesón paracumplir tus sueños.

–Acaba de salir de una dura lesión,operación y rehabilitación incluida.¿Siempre hay que volver a levantarse? –Siempre. Y por si tenía alguna dudatras estos años de Himalaya, la vida me

lo ha recordado. He tenido queaprender a caminar de nuevo. Salí ensilla de ruedas y han sido meses de darun pasito, luego otro... Ha sido otroochomil.

–¿Cómo es la relación con loscompañeros que comparten estos retos?–Son mis hermanos de montañas.Hemos vivido situaciones tan difíciles,tan comprometidas, durante tantotiempo persiguiendo nuestros sueñosque nos hemos convertido en hermanosde sangre.

–¿Y cómo se afronta su pérdida?–Es terrible, pero hay que buscarle ellado positivo: «Ha desaparecido, pero¡qué suerte he tenido de compartir conél la vida!». Esa gente que muerepersiguiendo sus sueños esextraordinaria y me siento privilegiadode haber estado a su lado.

–¿Con qué ochomil se quedaría?–El K-2, la segunda montaña de latierra: 8.611 metros, una pirámideabsolutamente perfecta y en medio deun paisaje de glaciares extraordinario.

–¿Qué puede aportar el montañismoextremo a nuestra sociedad?–El entusiasmo por lograr tus sueños, lanecesidad de preparación física ytécnica, y la sensación de éxito.

–Un lugar para perderse...–El Pirineo, con sus montañas amables,asequibles, confortables y bellas, dondevoy a buscar refugio siempre.

–Su próximo reto...–Acometer las 7 cumbres más altas decada continente, dividiendo América endos y la Antártida. Ya tengo dos, elEverest (Asia) y el Kilimanjaro (África).

CIUDAD NUEVA - MAYO 2014

Carlos Pauner,aragonés,químico,empresario y,sobre todo,cazador desueños. El cuartoespañol junto aOiarzabal,Iñurrategi yPasaban en lograr14 ochomiles. Ensu haber, 26expediciones alHimalaya y másde mil días vividossobre glaciares.